SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL
DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
PRINCIPIO DE ESTABILIDAD
LABORAL
Doble fin, por un lado
"garantizar un medio para el
sustento vital y, por otro,
garantizar la trascendencia del
individuo en sociedad"
para dar por terminado un contrato el empleador debe
cumplir con los siguientes pasos:
i) Manifestar al trabajador los hechos por los cuales se
da por terminado el contrato, como garantía del
derecho de defensa al trabajador.
ii) Alegar la justa causa de manera inmediata a la
ocurrencia de los hechos, o del momento en que
conoció de los mismos.
iii) Ceñirse a las justas causas establecidas en las
fuentes del Derecho Laboral, sin lugar a analogías o a
que se presenten causales distintas.
Un caso especial de estabilidad laboral es el analizado en la
sentencia SU-389 del 2005 conocido como retén social o medida de
protección establecida a favor de las madres cabeza de familia, por
guardar una estrecha relación con la protección de los derechos
fundamentales de los menores de edad. Igualmente se creó la
medida de protección para las personas disminuidas física y
mentalmente y para aquellos servidores públicos que estuviesen
próximos a pensionarse, que gozarían del beneficio, éstos últimos,
de la estabilidad laboral hasta que se dé el reconocimiento de la
pensión o vejez, en los términos del artículo 12 de la Ley 790 de
200., el cual comporta una estabilidad laboral reforzada.
En materia de riesgos laborales, la tendencia a discriminar a quien
sufre un accidente o una enfermedad en su sitio de trabajo, justifica
la defensa de la estabilidad en el empleo, como un mecanismo que
propende a la rehabilitación y reinserción laboral con dignidad de las
víctimas de estas contingencias, además de ser una manifestación de
solidaridad social. Tal posición jurisprudencial se decanta de las
sentencias T-568 de 1994, T-451 de 1998, C-531 de 2000, T-1040 de
2001, T-519 de 2003, T-632 y T-792 de 2004, T-309 y T-602 de 2005, T-
002, T-687 y T-853 de 2006, T-062 y T-1083 de 2007, T-641 y T-819 de
2008, T-440, T-478, T-494, T-603, T-781 y T-784 de 2009, T-039, T-231
y T-269 de 2010, T-050, T-190 y T-529 de 2011, T-503 y C-744 de 2012;
algunas de las cuales también se clasifican dentro del principio de
igualdad de oportunidades.
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN LA
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE
NORMAS LABORALES
frente a "las diferentes
interpretaciones que el juzgador
encuentre lógicamente posibles y
razonablemente aplicables al caso"
escogerá la que produzca los efectos
más favorables al trabajador, o que
conduzca a resultados exitosos en su
causa.
la Corte Constitucional distingue la favorabilidad
propiamente dicha, como aquella selección que entre
dos normas aplicables a un caso realice el aplicador
del derecho, del indubio pro operario, que determina
la existencia de una norma reguladora del caso
específico que admite distintas interpretaciones, y de
la condición más beneficiosa aunque la asimila sin
razón a la favorabilidad propiamente dicha (C-168 de
1995).
T-01 de 1999: "El juez no puede escoger con
libertad entre las diversas opciones por cuanto ya
la Constitución lo ha hecho por él y de manera
imperativa y prevalente". Así mismo, articuló este
principio y el derecho fundamental al debido
proceso, "en la medida en que se proscribe la
arbitrariedad del operador jurídico y se exige que
su actuación esté debidamente motivada".
La caracterización de este principio ha permitido
acuñar entre la categoría de derechos adquiridos y
las meras expectativas, el concepto de "expectativa
de derechos" explicando las ventajas de los
regímenes de transición en materia pensional frente a
la vigencia de los derechos en camino a consolidarse
(C-789 de 2002)
En el campo de la seguridad social, también se ha recurrido a este
principio, constatando la evolución jurisprudencial, que en primera
instancia vincula la favorabilidad con la defensa de los derechos
adquiridos, ante aquellos eventos de suspensión o revocatoria
unilateral de la prestación económica (T-347 y C-408 de 1994, C-
168 de 1995, SU-430 de 1998, T-180 de 2008 y T-351 de 2010).
Luego se equipara la favorabilidad con la situación más
conveniente o "más favorable" para el receptor del sistema
pensional (T-1122 de 2000, T-534 de 2001, T-235 y T-789 de 2002,
T-169 de 2003, T-651 de 2004, T-176 de 2010), ó con "lo
proporcional"(C-409 y C-461 de 1995). Y además, se valora la
función hermenéutica y obligatoria de este principio (T-090, T-414
de 2009 y T-022 de 2010).
EL PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD
Es un desarrollo del principio de
favorabilidad, que a su vez,
respeta el compromiso con el
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y
Culturales y la Declaración de
Limburgo
confluyendo los dos principios cuando se está frente
a regímenes de transición y leyes derogadas más
favorables
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
impide la expedición de leyes regresivas.
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
morigera el efecto de leyes existentes
ambiguas y confusas.
En varias decisiones en materia pensional y de seguridad social,
la Corte Constitucional, recurriendo al principio de progresividad,
se ha apartado de los mandatos legales y ha optado por aplicar
regímenes anteriores más favorables, así estos hubiesen sido
derogados. El acogimiento de este principio se surtió inicialmente
por vía de la acción de tutela (T-1291 de 2005, T-221 de 2006) y
le permitió afirmar:
“La regulación más estricta sí es directamente vulneradora del
principio de progresividad toda vez que al tornar más pedregoso
el camino para acceder a la pensión de invalidez deja a los
grupos discapacitados en estado de abandono, además de
repercutir de manera más lesiva respecto de los grupos
poblacionales de mayor edad.”
sentencia T-043 de 2007 subreglas que harían
viable medidas regresivas para surtir el análisis de
la progresividad: i) que la medida sea justificada y
proporcional; ii) que no desconozca situaciones
particulares ya consolidades y iii) que en el evento
de afectarlas prevea alternativas como regímenes
de transición que protejan los derechos adquiridos y
las expectativas legítimas.
PRINCIPIO MÍNIMO VITAL
Se trata de un principio de creación jurisprudencial, que mediante la
figura de la conexidad con el derecho a la vida y a la salud, protege
derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la
pensión, al salario y a la salud. A través de sus jurisprudencias, la
Corte, ha establecido requisitos de procedibilidad para viabilizar la
protección por tutela al mínimo vital de quienes no han recibido sus
mesadas pensionales oportunamente (T-111, T-347 de 1994, T-144, T-
147, T-156, T-202 de 1995, T-076, T-606 de 1996, T-001, SU-111, T-
160 de 1997, SU-022 de 1998, SU-995 de 1999, SU-090,T-297 de
2000, T-203 de 2002, T-304 de 2004, T-973, T-978, T-1141, T-1281 de
2005, T-022, T-094, T-106, C-862, T-1128 de 2006, T-128, T-239, T-
259, T-267, T-297, T-445, T-483 de 2007)
requisitos:
--El incumplimiento en el pago de los salarios (o pensión de vejez) con
justificación o sin ella.
--La necesidad directa para la supervivencia del trabajador y su familia del salario
o pensión de vejez.
--Ser el salario o pensión el único ingreso económico del trabajador. Para la
configuración de la vulneración al mínimo vital, las deudas por salarios o
pensiones deben exceder de tres meses o tres años, cuando el derecho comienza
a prescribir. Aunque el tiempo de presentación de la tutela y su procedencia no
depende de cuanto se adeude, no se encuentran casos en los que se reclamen
acreencias menores a éste tiempo.
--El nexo causal, el cual lo presume la Corte, entre el no pago de salarios o
pensiones y la disminución de la calidad de vida del trabajador.
--La dependencia económica, aunque no se da en todos los casos, de una familia
respecto del trabajador o pensionado.
PRINCIPIO DE CONDICIONES
DIGNAS Y JUSTAS
Todo trabajo amerita, de conformidad con el artículo 25 de
la Carta Política, ejecutarse en condiciones dignas y
justas, que habrán de ser cumplidas por los empleadores y
contratantes, así como verificadas por las autoridades
pertinentes. Es por ello que la discrecionalidad conferida a
los patronos oficiales o privados para modificar las
condiciones laborales o el ejercicio del ius variandi,
encuentra limitaciones en este principio.
“…el derecho a la vida no solamente se desconoce cuando se
pone a su titular al borde de la muerte, sino cuando se le obliga
a sufrir una situación incómoda y, desde todo punto de vista,
contraria al principio de dignidad humana consagrado en el
artículo 1 de la Constitución. [...] Si el trabajador tiene que
arriesgar su integridad física, su salud y su vida en condiciones
dignas porque el desplazamiento al lugar de trabajo o éste
mismo lo conducen al padecimiento de dolores, incomodidades
excesivas y a un peligro para el funcionamiento normal de su
organismo, que es parte del derecho a la vida en condiciones
dignas, así no conduzca necesariamente a la muerte, es
procedente la tutela de tales derechos y el juez constitucional
debe proceder de conformidad" (T-694 de 1998).
Principio de Igualdad de
Oportunidades, o de no
discriminación en el trabajo. En la
aplicación de este principio se han
identificado tres escenarios:
1) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL
INGRESO MEDIANTE EL CONCURSO DE
MÉRITOSC-063 de 1997 según la cual se admitió las
diversas modalidades de concursos
(abiertos, cerrados o mixtos) para el
ingreso y ascenso, al afirmar que: “no
existe obligación constitucional de
establecer un tipo de concurso cerrado
como forma de ascenso en la carrera
administrativa”.
2) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA
PERMANENCIA EN EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES
SINDICALIZADOSSentencia SU-342 de 1995 la Corte identificó
aquellos casos en que “mediante sutiles
procedimientos utilizan la firma de pactos
colectivos, previa la renuncia de los trabajadores
beneficiados con el mismo al sindicato, con el fin
de otorgar mejores condiciones de trabajo a los
trabajadores no sindicalizados, en comparación
con los trabajadores sindicalizados”.
3) IGUALDAD DE OPORTUNIDAD EN EL
RETIRO DE LOS TRABAJADORES CON
DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Una de las acciones afirmativas o de discriminación positiva frente a los
trabajadores con capacidades diversas, ha sido fortalecer la estabilidad
laboral mediante un trato diferencial que ha ido progresando a través de los
años y que se justificó en estos términos:
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN ESPECIAL
A LA MATERNIDAD.La sentencia más importante fue la C-470 de
1997, en virtud de la cual se analizó la
constitucionalidad del ordinal 3º artículo 239
C.S.T. que permitía el despido de una mujer
embarazada sin justa causa y sin autorización
del Inspector del Trabajo, imponiéndole al
empleador a cambio, el pago de una
indemnización.
REQUISITOS PARA QUE UNA MUJER DESPEDIDA
EN ESTADO GESTANTE PUEDA SOLICITAR
PROTECCION. SENTENCIA T- 805 DE 2006
1. Que el despido o la desvinculación de la trabajadora haya tenido lugar durante
los períodos de gestación y lactancia.
2. Que el empleador conociere con anterioridad el embarazo de la trabajadora.
3. Que el despido se haya producido sin el cumplimiento de los requisitos legales
pertinentes, sin la autorización del Inspector del Trabajo, si se trata de
trabajadora oficial o particular, o sin que exista resolución motivada del jefe del
respectivo organismo, si se trata de servidora pública
4. Que ese despido o desvinculación sea consecuencia directa del embarazo y no
de circunstancias objetivas que lo justifiquen.
5. Que ese despido o desvinculación amenace el mínimo vital de la madre o del
nasciturus.
PRIMACIA DE LA REALIDAD
 no es un mecanismo mediante el cual se pretenda adquirir la calidad de
trabajador, sino un principio derivado del principio general del derecho de la buena
fe.
 prevalecer las condiciones reales de trabajo sobre las condiciones formalmente
pactadas por los sujetos laborales, develando la realidad oculta tras las formas
JURISPRUDENCIA
 C-023/94 dijo la Corte: “El derecho opera en la realidad y tiende exclusivamente
hacia ella. Lo real siempre tiene primacía, pues de no ser así, jamás se
concretarían en el mundo jurídico las libertades del hombre. No es posible que las
formalidades establecidas por los sujetos lleguen a obstruir los beneficios reales
para el trabajador y la realidad misma del derecho al trabajo. Y es lógico que así
suceda, pues nunca lo substancial puede subordinarse a lo accidental, sino todo
lo contrario: los accidentes deben definir cada vez más lo substancial, en lugar de
anular la realidad. De no ser así operaría un desorden jurídico, contrario al orden
jurídico que inspira la carta Política” – CONTRATO REALIDAD
 (C-173 de 2004). Excepcionalmente la Corte ha amparado por vía de acción de
tutela aquellas relaciones laborales dependientes disfrazadas, manifestando: “si la
realidad demuestra que quien ejerce una profesión liberal o desarrolla un contrato
aparentemente civil o comercial, lo hace bajo el sometimiento de una
subordinación o dependencia con respecto a la persona natural o jurídica hacia la
cual se presta el servicio, se configura la existencia de una evidente relación
laboral, resultando por consiguiente inequitativo y discriminatorio que quien ante
dicha situación ostente la calidad de trabajo”
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD A
LOS MINIMOS LABORALES
 normas del derecho laboral de orden público que afectan al colectivo, no son
susceptibles de renuncia alguna.
 Para la Corte Constitucional "…El principio de irrenunciabilidad de los beneficios
laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles de vida y en la
dignificación del trabajador… (dignidad humana)
LA CORTE CONSTITUCIONAL CONCRETA ESTE PRINCIPIO DE LA SIGUIENTE MANERA:
1). Definiendo como mínimos irrenunciables: Los derechos fundamentales del trabajo
consagrados en los artículos 25, 53, 39, 48 y 123, todos los derechos y prerrogativas
consagradas en las leyes laborales, y además, los establecidos convencionalmente entre las
partes.
2). Precisando que la vigencia del principio de irrenunciabilidad es de carácter material y no
meramente formal.
3). Estableciendo que la aplicación del principio de la irrenunciabilidad atañe tanto al Estado como
a los particulares.
El impacto de este principio en figuras como la conciliación y la transacción sirve de límite a las
actuaciones administrativas y judiciales
 Jurisprudencia Corte Constitucional Colombiana
SU - 342 (1995) SU - 509 (1995) SU - 510 (1995) SU - 511 (1995) SU - 599 (1995) SU - 995 (1999)
SU - 998 (2000) SU - 1067 (2000) SU - 389 (2005) SU - 917 (2010) C - 023 (1994) C - 555 (1994) C -
108 (1995) C - 168 (1995) C - 154 (1997) C - 470 (1997) C - 110 (1999) C - 266 (2002) C - 789 (2002)
C - 968 (2003) C - 173 (2004) C - 588 (2009) C - 614 (2009) C - 248 (2009) C - 070 (2010) T - 475
(1992) T - 526 (1992) T - 116 (1993) T – 015 (1995) T - 149 (1995) T - 173 (1995) T - 019 (1997) T -
081 (1997) T - 166 (1997) T - 202 (1997) T - 261 (1997) T - 694 (1998) T - 01 (1999) T - 144 (1999) T -
295 (1999) T - 300 (2000) T - 339 (2000) T – 375 (2000) T - 436 (2000) T - 494 (2000) T - 1153 (2000)
T - 1239 (2000) T - 1243 (2000) T - 1569 (2000) T - 223 (2001) T - 312 (2001) T - 314 (2001) T - 341
(2001) T – 386 (2001) T – 438 (2001) T – 683 (2001) T - 736 (2001) T - 1040 (2001) T - 1321 (2001) T
- 1328 (2001) T - 351 (2003) T - 742 (2003) T – 552 (2004) T – 567 (2004) T - 964 (2004) T - 965
(2004) T - 1243 (2005) T - 1291 (2005) T - 198 (2006) T - 221 (2006) T- 805 (2006) T - 221 (2007) T -
245 (2007) T - 530 (2007) T – 570 (2007) T - 761 (2007) T – 765 (2007) T - 149 (2008) T - 169 (2008)
T - 095 (2008) T - 449 (2008) T - 1069 (2008) T - 125 (2009) T - 263 (2009) T - 963 (2009) T - 471
(2009) T - 070 (2010) T – 165 (2010) T - 204 (2010) T - 281 (2010) T - 394 (2010) T - 629 (2010) T -
651 (2010) T - 876 (2010) T - 174 (2011) T - 121 (2011)
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
LABORAL
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO
Verdades que fundan un sistema de conocimiento, admitidas como
tales, por ser evidentes o haber sido comprobadas.
 Triple función:
 Informadora: Fundamento del ordenamiento jurídico.
 Normativa: Integrativa, fuente supletoria ante vacío o laguna legal.
 Interpretativa: Operan como criterio orientador del Juez o
intérprete.
PRINCIPIO DISPOSITIVO
 Iniciativa de parte.
 Determinación de las pretensiones: Ultra petita y secundum
allegata et probata (debe pronunciarse según lo alegado y
probado)
 Excepciones y defensas son traídas por las partes.
 Material probatorio es aportado por las partes.
 Disponibilidad privada del proceso.
 Impugnabilidad privada de resoluciones. Consulta
PRINCIPIO DE ORALIDAD
 La palabra en primer caso y la letra en segundo; medio
de comunicación entre las partes y el Juzgador.
 Su valor está en que permite contacto directo con las partes y
el material probatorio.
 Un doble significado: proceso más rápido, concentrado y
eficiente, y proceso más fiel a metodología concreta,
búsqueda de hechos y valorización de las pruebas.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
 No se refiere a la forma de exteriorizar actuaciones, sino ante
quién tienen lugar.
 Cuando el Órgano que va a decidir toma contacto directo y
personal con el material de la causa, con las partes y conoce
directamente la formulación de las alegaciones y la realización de
la prueba.
 Juzgador recibe una fuente de convencimiento y evidencia superior
a la que brinda cualquier otro medio de conocimiento.
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
 Reunión de diversos actos procesales en una unidad de acto:
El Debate Oral.
 Reúne la mayor calidad y cantidad posible del material del
proceso que aportan las partes.
 Segundo Significado: Todas las cuestiones previas,
prejudiciales, incidentes, excepciones, no impiden entrar al
fondo del asunto ni provocan paralización, sino que se
resuelven con la sentencia.
PRINCIPIO DE ELASTICIDAD
 dirigido a los Jueces, permite adecuar ritos y formas
procesales a necesidades de Justicia del caso que ante ellos
se ventile.
 Aquí el Juez recorta y hasta suprime los momentos
procesales.
 El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en
el menor número de actos procesales
PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN
 Proceso dividido en fases.
 Indica momento preciso para realizar los actos procesales.
 Si estos actos no se realizan cuando deben, la parte pierde la
posibilidad de ejercerlo luego.
 Exige sinceramiento de las partes desde el inicio. Agiles,
precisas ordenadas.
 Permite mayor juego estratégico, mejora defensas y
consiguientemente relaja las formas
PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD
 Antes que el Principio de Preclusión cierre la puerta, deben
acumularse en tal momento todos los medios de defensa que
nos franquea la Ley.
 Protege a las partes ante situaciones inesperadas.
 Evita nulidades insalvables.
PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN
PROCESAL
 Todo lo que se ha traído e incorporado al proceso, (alegaciones, pruebas) son
utilizadas por el Juez, sin importar quien las trajo o si le benefician, pues es
adquirido por el proceso.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
 Consecuencia de la Oralidad. Cualquiera puede asistir tenga
o no interés en la causa. Presencie el debate oral.
 Control ciudadano de Órganos Jurisdiccionales.
PRINCIPIO DE SANA CRÍTICA
 Tendencia del Proceso Laboral a la búsqueda de la verdad
material, el cual se logra mediante un proceso oral con
inmediación del Juez entre partes y medios de prueba.
PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN
 Sólo mejorando posición del Trabajador será posible
la igualdad real entre las partes, dada la dispareja situación
económica, social o cultural, buscando siempre dar la razón a
quien la tiene.
PRINCIPIO DE MORALIDAD
 Deber de las partes de actuar de buena fe, con lealtad y
diciendo la verdad. El Juez impide y sanciona inconducta.
PRINCIPIO DEL FAVOR PROCESSUM
 Ante supuestos de nulidad salvable se opta por la continuidad
del proceso. No cabe sancionar con nulidad si, no obstante
los vicios, se ha logrado la finalidad a la que estaba destinado
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
LABORAL
Plá Rodríguez: Principios que deben estar en el proceso
laboral y que no están en el derecho común: La desigualdad
compensatoria, la búsqueda de la verdad real y la
indisponibilidad.
Pasco Cosmópolis: Principio de veracidad o de prevalencia del
fondo sobre la forma, principio protector o de desigualdad
compensatoria y criterio de conciencia en la exégesis de la
prueba y equidad en la resolución.
PRINCIPIO DE VERACIDAD
 Necesidad que en proceso laboral prevalezca el fondo sobre
la forma, primacía absoluta a la verdad real sobre la formal,
materialidad de la verdad. Sarthou "proceso - verdad".
 Villasmil: Inaceptable opinión generalizada que separa a
verdad real o fáctica de la verdad procesal, puesto la que
Justicia sólo será efectiva en la medida en que la verdad del
proceso coincida plenamente con la verdad real.
Limitaciones de Formalismo:
 Simplicidad: Limita formalismos, apunta a cuestiones de
fondo, no de forma.
 Prohibición de Pruebas: Juramento Decisorio. Por su sólo
mérito. Inaceptable.
 Relativización de ciertas pruebas: Sobre Declaraciones e
Instrumentos. Sana crítica.
 Libertad probatoria: Todo medio probatorio que conduzca a
verdad real debe admitirse.
Ampliación de Facultades al Juez:
 Sistema cuasi inquisitivo o dispositivo atenuado: Juez no es espectador, es
Director.
 Sarthou: Principio de Veracidad nace como consecuencia de la irrenunciablidad
de los derechos laborales, que establecida como arma para asegurar su vigencia
ante poder el empleador. De nada serviría si se admitiera renuncia implícita de
derechos por la fuerza de las cosas.
 Inhibición de Oficio: No prórroga de la competencia. Juez incompetente puede ser
habilitado si contraria no cuestiona jurisdicción. No a la demora.
 Suplencia de la demanda: El Juez completa las pretensiones demandadas.
 Impulso Procesal: Juez dirige, vigila y controla proceso. Cumplir con corrección
oportuna si retardar tramitación.
 Sentencia inmediata: Por protección al trabajador.
Facultad de fallo Ultra y Extrapetita:
 Ultrapetita: Cuando hay exceso cuantitativo en la sentencia.
(montos mayores)
 Extrapetita: Cuando el exceso en la sentencia es cualitativo
(pretensiones)
 Dos posiciones: Si tiene ambas facultades y otra que no tiene
ni una ni la otra.
 Posición Intermedia: Si ultrapetita y no extrapetita.
PRINCIPIO PROTECTOR
Responde al propósito de nivelar desigualdad.
 2.1) Reglas pro operario: Posee tres reglas (Plá)
 a) In dubio pro operario: Elegir entre varios sentidos posibles de una
norma la más favorable.
 b) Norma más favorable: Más de una norma aplicable, se aplica la más
favorable al trabajador.
 c) Condición más beneficiosa: Una nueva norma laboral nunca debe
servir para disminuir condiciones favorables al trabajador.
a) In dubio pro operario
 Sólo cuando exista duda sobre el alcance de la norma legal.
 Siempre que no esté en pugna con la voluntad del legislador.
 La duda no está en la prueba producida.
 Únicamente responde a criterios de apreciación normativa.
b) Norma más favorable
 Mandato general e imperativo otorgado al Juez para resolver
casos de colisión o conflicto entre dos o más normas, aplica
la más favorable al trabajador.
 Rompe el principio de jerarquía normativa:
 Norma inferior posterior en el tiempo, inválida si desvirtúa a la
de mayor nivel.
 Si es anterior, la nueva norma la deroga.
c) Condición más beneficiosa
 Existencia de una situación concreta anteriormente
reconocida y debe ser respetada en la medida que sea más
favorable al trabajador.
 Opera en dos direcciones: Restrictiva (empresario) y
Extensiva (trabajador)
 Prohíbe criterio de acumulación: Implica no aplicar una ley
sino crearla, recogiendo pedazos aislados como retazos.
d) Retroactividad
Constitución de 1979 consagraba la irretroactividad
como regla general, con las excepciones de ley
penal, tributaria y laboral; si favorecen a reo,
contribuyente o trabajador respectivamente.
Constitución actual no acepta el plano laboral.
Iniciación de oficio del proceso
 Convenio 81 de la OIT.
 Legislación Española: Permite que administración de trabajo
anticipándose y sustituyendo a la acción personal, en
resguardo de sus derechos de inicio a un proceso judicial con
la remisión al Poder Judicial de copia del acta de infracción.
Redistribución de la carga de la prueba
 La demanda goza de presunción de veracidad, se le reputa cierta a
priori.
 Presunción juris tantum, debe ser destruida por el empleador con
medios probatorios.
 Impone contestación específica: lo que se discute es presunto
incumplimiento.
 Trabajador obligado a probar existencia de relación laboral,
exonerado de lo demás.
 Corresponde al empleador probar que no debe, que ha cumplido.
¿Cómo? Planilla.
Otras normas de protección
 Gratuidad: Siempre gratuito para trabajador, tasas, costas y
obligatorias a empleador.
 Defensa Gratuita: Defensores de oficio
 Oralidad, Concentración, Inmediación, Celeridad: Conjunto
de atributos ligados entre sí e inseparables
Ponderación ecuánime del principio
protector
Diferencias entre proceso contradictorio (civil) y protector
(laboral).
 Víctor Russomano: Espíritu imparcial.
 Jesús Cruz Villalón: Órgano judicial debe ser
exquisitamente neutral.
 Juan Sagardoy: No es recomendable que el Juez sea
blando, sino que el legislador sea justo.
Criterio de Conciencia y Equidad
 Actitud de los Jueces de apreciar el contenido de las
pruebas.
 Mientras la admisión de los principios protector y de
veracidad, es generalizada, atribuir el carácter de principio al
criterio de conciencia y equidad, suscita resistencia, dado el
margen de subjetividad que poseen.
Criterio de Conciencia en la evaluación de la
prueba
Evaluación de la Prueba
 Sana Crítica: Couture Interfieren las reglas de la lógica con
las reglas de experiencia del Juez.
 Es método más eficaz de valorización de pruebas, sin
excesos de prueba legal, y arbitrariedad del Juez.
 Criterio de Conciencia: Es arma eficaz para desentrañar el
valor de una prueba. Permite al Juez apreciar una prueba en
relación con las demás y aplicando propio parecer, no el de la
ley.
Intervinculación de los Principios.
 Principios no se presentan aislados.
 Verdad real e igualdad sustancial son dos criterios
fundamentales que debe tener proceso socializado,
bajo tutela de neutralidad del Juez.
 Socialización no debe llevarse a extremos que destruya el
personalismo del Derecho del Trabajo.
 Asegurar la Justicia sin destruir la libertad.
REFERENCIAS
 Goyes Moreno Isabel. (2006). “principios del derecho laboral y la seguridad social
en Colombia”. Colombia.
 Goyes, I., Hidalgo, M. (2007). “Principios del Derecho Laboral: Líneas
Jurisprudenciales”. Pasto. Universidad de Nariño. Segunda Edición.
 Organización Internacional del Trabajo (1999). Trabajo Decente. Memoria del
Director General. Ginebra: O.I.T.
 Organización Internacional del Trabajo (2002). Seguridad Social: Un nuevo
consenso. Ginebra: OIT .
 http://www.monografias.com/trabajos35/derecho-procesal-laboral/derecho-
procesal-laboral.shtml#princip.
SENTENCIAS
C-636/12, C-820/11, C-868/10 (T-111, T-347 de 1994,
T-144, T-147, T-156, T-202 de 1995, T-076, T-606 de
1996, T-001, SU-111, T-160 de 1997, SU-022 de
1998, SU-995 de 1999, SU-090,T-297 de 2000, T-
203 de 2002, T-304 de 2004, T-973, T-978, T-1141,
T-1281 de 2005, T-022, T-094, T-106, C-862, T-1128
de 2006, T-128, T-239, T-259, T-267, T-297, T-445,
T-483 de 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Ram Cerv
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
Wilbert Ferrer
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
cqam
 
El CARGO
El CARGOEl CARGO
El CARGO
Flor Mendoza
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
1.  obligaciones y sus modalidades (informe)1.  obligaciones y sus modalidades (informe)
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
Gerson Cabrera Cieza
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
Dennis Zelaya
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
marleny saavedra solis
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalNietoFlorangel
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesJeank
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Hecho ilícito
Hecho ilícitoHecho ilícito
Hecho ilícito
vanessaacevedoocando
 

La actualidad más candente (20)

Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
El CARGO
El CARGOEl CARGO
El CARGO
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
1.  obligaciones y sus modalidades (informe)1.  obligaciones y sus modalidades (informe)
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
 
Obligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacerObligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacer
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Hecho ilícito
Hecho ilícitoHecho ilícito
Hecho ilícito
 

Similar a Principios Laborales

Principios fundamentales del derecho
Principios fundamentales del derechoPrincipios fundamentales del derecho
Principios fundamentales del derecho
recuperación sistemas
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Jaime Corredor
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
ACEB
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
ACEB
 
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
ReneAntonioMarquezCa
 
principio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individualprincipio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individual
Sandracastaeda52
 
principio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individualprincipio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individual
Sandracastaeda52
 
principio estabilidad laboral derecho labirar infividual
principio estabilidad laboral derecho labirar infividualprincipio estabilidad laboral derecho labirar infividual
principio estabilidad laboral derecho labirar infividual
Sandracastaeda52
 
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
santigorincon
 
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias” Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
AGM Abogados
 
Laboral
LaboralLaboral
Pensión de viudez.
Pensión de viudez.Pensión de viudez.
Pensión de viudez.Dixon Junior
 
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicos
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicosLa invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicos
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicosAna Adelina Ponguta M
 
Las nuevas reglas de juego en los ere y erte
Las nuevas reglas de juego en los ere y erteLas nuevas reglas de juego en los ere y erte
Las nuevas reglas de juego en los ere y erteCGTPV
 
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte cgtvalencia
 
Protección del Estado hacia el Trabajo
Protección del Estado hacia el TrabajoProtección del Estado hacia el Trabajo
Protección del Estado hacia el Trabajo
carolinatovar30
 

Similar a Principios Laborales (20)

Principios fundamentales del derecho
Principios fundamentales del derechoPrincipios fundamentales del derecho
Principios fundamentales del derecho
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y MaternidadEstabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
Estabilidad por Fueros de Enfermedad y Maternidad
 
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
1° Principios y Contexto de las relaciones de trabajo
 
T 830-08
T 830-08T 830-08
T 830-08
 
T 830-08
T 830-08T 830-08
T 830-08
 
principio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individualprincipio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individual
 
principio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individualprincipio estabilidad laboral individual
principio estabilidad laboral individual
 
principio estabilidad laboral derecho labirar infividual
principio estabilidad laboral derecho labirar infividualprincipio estabilidad laboral derecho labirar infividual
principio estabilidad laboral derecho labirar infividual
 
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
Estatus de prepensionado funcion publica su897 12
 
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias” Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
Presentación Café AGM “Despidos nulos, causas y consecuencias”
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Pensión de viudez.
Pensión de viudez.Pensión de viudez.
Pensión de viudez.
 
C 337-11
C 337-11 C 337-11
C 337-11
 
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicos
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicosLa invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicos
La invalidez de una persona y sus efectos laborales y jurídicos
 
Las nuevas reglas de juego en los ere y erte
Las nuevas reglas de juego en los ere y erteLas nuevas reglas de juego en los ere y erte
Las nuevas reglas de juego en los ere y erte
 
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte
Lasnuevasreglasdejuegoenlosereyerte
 
Protección del Estado hacia el Trabajo
Protección del Estado hacia el TrabajoProtección del Estado hacia el Trabajo
Protección del Estado hacia el Trabajo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Principios Laborales

  • 3. Doble fin, por un lado "garantizar un medio para el sustento vital y, por otro, garantizar la trascendencia del individuo en sociedad"
  • 4. para dar por terminado un contrato el empleador debe cumplir con los siguientes pasos: i) Manifestar al trabajador los hechos por los cuales se da por terminado el contrato, como garantía del derecho de defensa al trabajador. ii) Alegar la justa causa de manera inmediata a la ocurrencia de los hechos, o del momento en que conoció de los mismos. iii) Ceñirse a las justas causas establecidas en las fuentes del Derecho Laboral, sin lugar a analogías o a que se presenten causales distintas.
  • 5. Un caso especial de estabilidad laboral es el analizado en la sentencia SU-389 del 2005 conocido como retén social o medida de protección establecida a favor de las madres cabeza de familia, por guardar una estrecha relación con la protección de los derechos fundamentales de los menores de edad. Igualmente se creó la medida de protección para las personas disminuidas física y mentalmente y para aquellos servidores públicos que estuviesen próximos a pensionarse, que gozarían del beneficio, éstos últimos, de la estabilidad laboral hasta que se dé el reconocimiento de la pensión o vejez, en los términos del artículo 12 de la Ley 790 de 200., el cual comporta una estabilidad laboral reforzada.
  • 6. En materia de riesgos laborales, la tendencia a discriminar a quien sufre un accidente o una enfermedad en su sitio de trabajo, justifica la defensa de la estabilidad en el empleo, como un mecanismo que propende a la rehabilitación y reinserción laboral con dignidad de las víctimas de estas contingencias, además de ser una manifestación de solidaridad social. Tal posición jurisprudencial se decanta de las sentencias T-568 de 1994, T-451 de 1998, C-531 de 2000, T-1040 de 2001, T-519 de 2003, T-632 y T-792 de 2004, T-309 y T-602 de 2005, T- 002, T-687 y T-853 de 2006, T-062 y T-1083 de 2007, T-641 y T-819 de 2008, T-440, T-478, T-494, T-603, T-781 y T-784 de 2009, T-039, T-231 y T-269 de 2010, T-050, T-190 y T-529 de 2011, T-503 y C-744 de 2012; algunas de las cuales también se clasifican dentro del principio de igualdad de oportunidades.
  • 7. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES
  • 8. frente a "las diferentes interpretaciones que el juzgador encuentre lógicamente posibles y razonablemente aplicables al caso" escogerá la que produzca los efectos más favorables al trabajador, o que conduzca a resultados exitosos en su causa.
  • 9. la Corte Constitucional distingue la favorabilidad propiamente dicha, como aquella selección que entre dos normas aplicables a un caso realice el aplicador del derecho, del indubio pro operario, que determina la existencia de una norma reguladora del caso específico que admite distintas interpretaciones, y de la condición más beneficiosa aunque la asimila sin razón a la favorabilidad propiamente dicha (C-168 de 1995).
  • 10. T-01 de 1999: "El juez no puede escoger con libertad entre las diversas opciones por cuanto ya la Constitución lo ha hecho por él y de manera imperativa y prevalente". Así mismo, articuló este principio y el derecho fundamental al debido proceso, "en la medida en que se proscribe la arbitrariedad del operador jurídico y se exige que su actuación esté debidamente motivada".
  • 11. La caracterización de este principio ha permitido acuñar entre la categoría de derechos adquiridos y las meras expectativas, el concepto de "expectativa de derechos" explicando las ventajas de los regímenes de transición en materia pensional frente a la vigencia de los derechos en camino a consolidarse (C-789 de 2002)
  • 12. En el campo de la seguridad social, también se ha recurrido a este principio, constatando la evolución jurisprudencial, que en primera instancia vincula la favorabilidad con la defensa de los derechos adquiridos, ante aquellos eventos de suspensión o revocatoria unilateral de la prestación económica (T-347 y C-408 de 1994, C- 168 de 1995, SU-430 de 1998, T-180 de 2008 y T-351 de 2010). Luego se equipara la favorabilidad con la situación más conveniente o "más favorable" para el receptor del sistema pensional (T-1122 de 2000, T-534 de 2001, T-235 y T-789 de 2002, T-169 de 2003, T-651 de 2004, T-176 de 2010), ó con "lo proporcional"(C-409 y C-461 de 1995). Y además, se valora la función hermenéutica y obligatoria de este principio (T-090, T-414 de 2009 y T-022 de 2010).
  • 14. Es un desarrollo del principio de favorabilidad, que a su vez, respeta el compromiso con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Declaración de Limburgo
  • 15. confluyendo los dos principios cuando se está frente a regímenes de transición y leyes derogadas más favorables PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD impide la expedición de leyes regresivas. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD morigera el efecto de leyes existentes ambiguas y confusas.
  • 16. En varias decisiones en materia pensional y de seguridad social, la Corte Constitucional, recurriendo al principio de progresividad, se ha apartado de los mandatos legales y ha optado por aplicar regímenes anteriores más favorables, así estos hubiesen sido derogados. El acogimiento de este principio se surtió inicialmente por vía de la acción de tutela (T-1291 de 2005, T-221 de 2006) y le permitió afirmar: “La regulación más estricta sí es directamente vulneradora del principio de progresividad toda vez que al tornar más pedregoso el camino para acceder a la pensión de invalidez deja a los grupos discapacitados en estado de abandono, además de repercutir de manera más lesiva respecto de los grupos poblacionales de mayor edad.”
  • 17. sentencia T-043 de 2007 subreglas que harían viable medidas regresivas para surtir el análisis de la progresividad: i) que la medida sea justificada y proporcional; ii) que no desconozca situaciones particulares ya consolidades y iii) que en el evento de afectarlas prevea alternativas como regímenes de transición que protejan los derechos adquiridos y las expectativas legítimas.
  • 19. Se trata de un principio de creación jurisprudencial, que mediante la figura de la conexidad con el derecho a la vida y a la salud, protege derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la pensión, al salario y a la salud. A través de sus jurisprudencias, la Corte, ha establecido requisitos de procedibilidad para viabilizar la protección por tutela al mínimo vital de quienes no han recibido sus mesadas pensionales oportunamente (T-111, T-347 de 1994, T-144, T- 147, T-156, T-202 de 1995, T-076, T-606 de 1996, T-001, SU-111, T- 160 de 1997, SU-022 de 1998, SU-995 de 1999, SU-090,T-297 de 2000, T-203 de 2002, T-304 de 2004, T-973, T-978, T-1141, T-1281 de 2005, T-022, T-094, T-106, C-862, T-1128 de 2006, T-128, T-239, T- 259, T-267, T-297, T-445, T-483 de 2007)
  • 20. requisitos: --El incumplimiento en el pago de los salarios (o pensión de vejez) con justificación o sin ella. --La necesidad directa para la supervivencia del trabajador y su familia del salario o pensión de vejez. --Ser el salario o pensión el único ingreso económico del trabajador. Para la configuración de la vulneración al mínimo vital, las deudas por salarios o pensiones deben exceder de tres meses o tres años, cuando el derecho comienza a prescribir. Aunque el tiempo de presentación de la tutela y su procedencia no depende de cuanto se adeude, no se encuentran casos en los que se reclamen acreencias menores a éste tiempo. --El nexo causal, el cual lo presume la Corte, entre el no pago de salarios o pensiones y la disminución de la calidad de vida del trabajador. --La dependencia económica, aunque no se da en todos los casos, de una familia respecto del trabajador o pensionado.
  • 22. Todo trabajo amerita, de conformidad con el artículo 25 de la Carta Política, ejecutarse en condiciones dignas y justas, que habrán de ser cumplidas por los empleadores y contratantes, así como verificadas por las autoridades pertinentes. Es por ello que la discrecionalidad conferida a los patronos oficiales o privados para modificar las condiciones laborales o el ejercicio del ius variandi, encuentra limitaciones en este principio.
  • 23. “…el derecho a la vida no solamente se desconoce cuando se pone a su titular al borde de la muerte, sino cuando se le obliga a sufrir una situación incómoda y, desde todo punto de vista, contraria al principio de dignidad humana consagrado en el artículo 1 de la Constitución. [...] Si el trabajador tiene que arriesgar su integridad física, su salud y su vida en condiciones dignas porque el desplazamiento al lugar de trabajo o éste mismo lo conducen al padecimiento de dolores, incomodidades excesivas y a un peligro para el funcionamiento normal de su organismo, que es parte del derecho a la vida en condiciones dignas, así no conduzca necesariamente a la muerte, es procedente la tutela de tales derechos y el juez constitucional debe proceder de conformidad" (T-694 de 1998).
  • 24. Principio de Igualdad de Oportunidades, o de no discriminación en el trabajo. En la aplicación de este principio se han identificado tres escenarios:
  • 25. 1) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL INGRESO MEDIANTE EL CONCURSO DE MÉRITOSC-063 de 1997 según la cual se admitió las diversas modalidades de concursos (abiertos, cerrados o mixtos) para el ingreso y ascenso, al afirmar que: “no existe obligación constitucional de establecer un tipo de concurso cerrado como forma de ascenso en la carrera administrativa”.
  • 26. 2) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA PERMANENCIA EN EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOSSentencia SU-342 de 1995 la Corte identificó aquellos casos en que “mediante sutiles procedimientos utilizan la firma de pactos colectivos, previa la renuncia de los trabajadores beneficiados con el mismo al sindicato, con el fin de otorgar mejores condiciones de trabajo a los trabajadores no sindicalizados, en comparación con los trabajadores sindicalizados”.
  • 27. 3) IGUALDAD DE OPORTUNIDAD EN EL RETIRO DE LOS TRABAJADORES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. Una de las acciones afirmativas o de discriminación positiva frente a los trabajadores con capacidades diversas, ha sido fortalecer la estabilidad laboral mediante un trato diferencial que ha ido progresando a través de los años y que se justificó en estos términos:
  • 28. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN ESPECIAL A LA MATERNIDAD.La sentencia más importante fue la C-470 de 1997, en virtud de la cual se analizó la constitucionalidad del ordinal 3º artículo 239 C.S.T. que permitía el despido de una mujer embarazada sin justa causa y sin autorización del Inspector del Trabajo, imponiéndole al empleador a cambio, el pago de una indemnización.
  • 29. REQUISITOS PARA QUE UNA MUJER DESPEDIDA EN ESTADO GESTANTE PUEDA SOLICITAR PROTECCION. SENTENCIA T- 805 DE 2006 1. Que el despido o la desvinculación de la trabajadora haya tenido lugar durante los períodos de gestación y lactancia. 2. Que el empleador conociere con anterioridad el embarazo de la trabajadora. 3. Que el despido se haya producido sin el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes, sin la autorización del Inspector del Trabajo, si se trata de trabajadora oficial o particular, o sin que exista resolución motivada del jefe del respectivo organismo, si se trata de servidora pública 4. Que ese despido o desvinculación sea consecuencia directa del embarazo y no de circunstancias objetivas que lo justifiquen. 5. Que ese despido o desvinculación amenace el mínimo vital de la madre o del nasciturus.
  • 30. PRIMACIA DE LA REALIDAD  no es un mecanismo mediante el cual se pretenda adquirir la calidad de trabajador, sino un principio derivado del principio general del derecho de la buena fe.  prevalecer las condiciones reales de trabajo sobre las condiciones formalmente pactadas por los sujetos laborales, develando la realidad oculta tras las formas
  • 31. JURISPRUDENCIA  C-023/94 dijo la Corte: “El derecho opera en la realidad y tiende exclusivamente hacia ella. Lo real siempre tiene primacía, pues de no ser así, jamás se concretarían en el mundo jurídico las libertades del hombre. No es posible que las formalidades establecidas por los sujetos lleguen a obstruir los beneficios reales para el trabajador y la realidad misma del derecho al trabajo. Y es lógico que así suceda, pues nunca lo substancial puede subordinarse a lo accidental, sino todo lo contrario: los accidentes deben definir cada vez más lo substancial, en lugar de anular la realidad. De no ser así operaría un desorden jurídico, contrario al orden jurídico que inspira la carta Política” – CONTRATO REALIDAD
  • 32.  (C-173 de 2004). Excepcionalmente la Corte ha amparado por vía de acción de tutela aquellas relaciones laborales dependientes disfrazadas, manifestando: “si la realidad demuestra que quien ejerce una profesión liberal o desarrolla un contrato aparentemente civil o comercial, lo hace bajo el sometimiento de una subordinación o dependencia con respecto a la persona natural o jurídica hacia la cual se presta el servicio, se configura la existencia de una evidente relación laboral, resultando por consiguiente inequitativo y discriminatorio que quien ante dicha situación ostente la calidad de trabajo”
  • 33. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD A LOS MINIMOS LABORALES  normas del derecho laboral de orden público que afectan al colectivo, no son susceptibles de renuncia alguna.  Para la Corte Constitucional "…El principio de irrenunciabilidad de los beneficios laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles de vida y en la dignificación del trabajador… (dignidad humana)
  • 34. LA CORTE CONSTITUCIONAL CONCRETA ESTE PRINCIPIO DE LA SIGUIENTE MANERA: 1). Definiendo como mínimos irrenunciables: Los derechos fundamentales del trabajo consagrados en los artículos 25, 53, 39, 48 y 123, todos los derechos y prerrogativas consagradas en las leyes laborales, y además, los establecidos convencionalmente entre las partes. 2). Precisando que la vigencia del principio de irrenunciabilidad es de carácter material y no meramente formal. 3). Estableciendo que la aplicación del principio de la irrenunciabilidad atañe tanto al Estado como a los particulares. El impacto de este principio en figuras como la conciliación y la transacción sirve de límite a las actuaciones administrativas y judiciales
  • 35.  Jurisprudencia Corte Constitucional Colombiana SU - 342 (1995) SU - 509 (1995) SU - 510 (1995) SU - 511 (1995) SU - 599 (1995) SU - 995 (1999) SU - 998 (2000) SU - 1067 (2000) SU - 389 (2005) SU - 917 (2010) C - 023 (1994) C - 555 (1994) C - 108 (1995) C - 168 (1995) C - 154 (1997) C - 470 (1997) C - 110 (1999) C - 266 (2002) C - 789 (2002) C - 968 (2003) C - 173 (2004) C - 588 (2009) C - 614 (2009) C - 248 (2009) C - 070 (2010) T - 475 (1992) T - 526 (1992) T - 116 (1993) T – 015 (1995) T - 149 (1995) T - 173 (1995) T - 019 (1997) T - 081 (1997) T - 166 (1997) T - 202 (1997) T - 261 (1997) T - 694 (1998) T - 01 (1999) T - 144 (1999) T - 295 (1999) T - 300 (2000) T - 339 (2000) T – 375 (2000) T - 436 (2000) T - 494 (2000) T - 1153 (2000) T - 1239 (2000) T - 1243 (2000) T - 1569 (2000) T - 223 (2001) T - 312 (2001) T - 314 (2001) T - 341 (2001) T – 386 (2001) T – 438 (2001) T – 683 (2001) T - 736 (2001) T - 1040 (2001) T - 1321 (2001) T - 1328 (2001) T - 351 (2003) T - 742 (2003) T – 552 (2004) T – 567 (2004) T - 964 (2004) T - 965 (2004) T - 1243 (2005) T - 1291 (2005) T - 198 (2006) T - 221 (2006) T- 805 (2006) T - 221 (2007) T - 245 (2007) T - 530 (2007) T – 570 (2007) T - 761 (2007) T – 765 (2007) T - 149 (2008) T - 169 (2008) T - 095 (2008) T - 449 (2008) T - 1069 (2008) T - 125 (2009) T - 263 (2009) T - 963 (2009) T - 471 (2009) T - 070 (2010) T – 165 (2010) T - 204 (2010) T - 281 (2010) T - 394 (2010) T - 629 (2010) T - 651 (2010) T - 876 (2010) T - 174 (2011) T - 121 (2011)
  • 36. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL
  • 37. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO Verdades que fundan un sistema de conocimiento, admitidas como tales, por ser evidentes o haber sido comprobadas.  Triple función:  Informadora: Fundamento del ordenamiento jurídico.  Normativa: Integrativa, fuente supletoria ante vacío o laguna legal.  Interpretativa: Operan como criterio orientador del Juez o intérprete.
  • 38. PRINCIPIO DISPOSITIVO  Iniciativa de parte.  Determinación de las pretensiones: Ultra petita y secundum allegata et probata (debe pronunciarse según lo alegado y probado)  Excepciones y defensas son traídas por las partes.  Material probatorio es aportado por las partes.  Disponibilidad privada del proceso.  Impugnabilidad privada de resoluciones. Consulta
  • 39. PRINCIPIO DE ORALIDAD  La palabra en primer caso y la letra en segundo; medio de comunicación entre las partes y el Juzgador.  Su valor está en que permite contacto directo con las partes y el material probatorio.  Un doble significado: proceso más rápido, concentrado y eficiente, y proceso más fiel a metodología concreta, búsqueda de hechos y valorización de las pruebas.
  • 40. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN  No se refiere a la forma de exteriorizar actuaciones, sino ante quién tienen lugar.  Cuando el Órgano que va a decidir toma contacto directo y personal con el material de la causa, con las partes y conoce directamente la formulación de las alegaciones y la realización de la prueba.  Juzgador recibe una fuente de convencimiento y evidencia superior a la que brinda cualquier otro medio de conocimiento.
  • 41. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN  Reunión de diversos actos procesales en una unidad de acto: El Debate Oral.  Reúne la mayor calidad y cantidad posible del material del proceso que aportan las partes.  Segundo Significado: Todas las cuestiones previas, prejudiciales, incidentes, excepciones, no impiden entrar al fondo del asunto ni provocan paralización, sino que se resuelven con la sentencia.
  • 42. PRINCIPIO DE ELASTICIDAD  dirigido a los Jueces, permite adecuar ritos y formas procesales a necesidades de Justicia del caso que ante ellos se ventile.  Aquí el Juez recorta y hasta suprime los momentos procesales.  El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales
  • 43. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN  Proceso dividido en fases.  Indica momento preciso para realizar los actos procesales.  Si estos actos no se realizan cuando deben, la parte pierde la posibilidad de ejercerlo luego.  Exige sinceramiento de las partes desde el inicio. Agiles, precisas ordenadas.  Permite mayor juego estratégico, mejora defensas y consiguientemente relaja las formas
  • 44. PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD  Antes que el Principio de Preclusión cierre la puerta, deben acumularse en tal momento todos los medios de defensa que nos franquea la Ley.  Protege a las partes ante situaciones inesperadas.  Evita nulidades insalvables.
  • 45. PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN PROCESAL  Todo lo que se ha traído e incorporado al proceso, (alegaciones, pruebas) son utilizadas por el Juez, sin importar quien las trajo o si le benefician, pues es adquirido por el proceso.
  • 46. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD  Consecuencia de la Oralidad. Cualquiera puede asistir tenga o no interés en la causa. Presencie el debate oral.  Control ciudadano de Órganos Jurisdiccionales.
  • 47. PRINCIPIO DE SANA CRÍTICA  Tendencia del Proceso Laboral a la búsqueda de la verdad material, el cual se logra mediante un proceso oral con inmediación del Juez entre partes y medios de prueba.
  • 48. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN  Sólo mejorando posición del Trabajador será posible la igualdad real entre las partes, dada la dispareja situación económica, social o cultural, buscando siempre dar la razón a quien la tiene.
  • 49. PRINCIPIO DE MORALIDAD  Deber de las partes de actuar de buena fe, con lealtad y diciendo la verdad. El Juez impide y sanciona inconducta.
  • 50. PRINCIPIO DEL FAVOR PROCESSUM  Ante supuestos de nulidad salvable se opta por la continuidad del proceso. No cabe sancionar con nulidad si, no obstante los vicios, se ha logrado la finalidad a la que estaba destinado
  • 51. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL
  • 52. Plá Rodríguez: Principios que deben estar en el proceso laboral y que no están en el derecho común: La desigualdad compensatoria, la búsqueda de la verdad real y la indisponibilidad. Pasco Cosmópolis: Principio de veracidad o de prevalencia del fondo sobre la forma, principio protector o de desigualdad compensatoria y criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la resolución.
  • 53. PRINCIPIO DE VERACIDAD  Necesidad que en proceso laboral prevalezca el fondo sobre la forma, primacía absoluta a la verdad real sobre la formal, materialidad de la verdad. Sarthou "proceso - verdad".  Villasmil: Inaceptable opinión generalizada que separa a verdad real o fáctica de la verdad procesal, puesto la que Justicia sólo será efectiva en la medida en que la verdad del proceso coincida plenamente con la verdad real.
  • 54. Limitaciones de Formalismo:  Simplicidad: Limita formalismos, apunta a cuestiones de fondo, no de forma.  Prohibición de Pruebas: Juramento Decisorio. Por su sólo mérito. Inaceptable.  Relativización de ciertas pruebas: Sobre Declaraciones e Instrumentos. Sana crítica.  Libertad probatoria: Todo medio probatorio que conduzca a verdad real debe admitirse.
  • 55. Ampliación de Facultades al Juez:  Sistema cuasi inquisitivo o dispositivo atenuado: Juez no es espectador, es Director.  Sarthou: Principio de Veracidad nace como consecuencia de la irrenunciablidad de los derechos laborales, que establecida como arma para asegurar su vigencia ante poder el empleador. De nada serviría si se admitiera renuncia implícita de derechos por la fuerza de las cosas.  Inhibición de Oficio: No prórroga de la competencia. Juez incompetente puede ser habilitado si contraria no cuestiona jurisdicción. No a la demora.  Suplencia de la demanda: El Juez completa las pretensiones demandadas.  Impulso Procesal: Juez dirige, vigila y controla proceso. Cumplir con corrección oportuna si retardar tramitación.  Sentencia inmediata: Por protección al trabajador.
  • 56. Facultad de fallo Ultra y Extrapetita:  Ultrapetita: Cuando hay exceso cuantitativo en la sentencia. (montos mayores)  Extrapetita: Cuando el exceso en la sentencia es cualitativo (pretensiones)  Dos posiciones: Si tiene ambas facultades y otra que no tiene ni una ni la otra.  Posición Intermedia: Si ultrapetita y no extrapetita.
  • 57. PRINCIPIO PROTECTOR Responde al propósito de nivelar desigualdad.  2.1) Reglas pro operario: Posee tres reglas (Plá)  a) In dubio pro operario: Elegir entre varios sentidos posibles de una norma la más favorable.  b) Norma más favorable: Más de una norma aplicable, se aplica la más favorable al trabajador.  c) Condición más beneficiosa: Una nueva norma laboral nunca debe servir para disminuir condiciones favorables al trabajador.
  • 58. a) In dubio pro operario  Sólo cuando exista duda sobre el alcance de la norma legal.  Siempre que no esté en pugna con la voluntad del legislador.  La duda no está en la prueba producida.  Únicamente responde a criterios de apreciación normativa.
  • 59. b) Norma más favorable  Mandato general e imperativo otorgado al Juez para resolver casos de colisión o conflicto entre dos o más normas, aplica la más favorable al trabajador.  Rompe el principio de jerarquía normativa:  Norma inferior posterior en el tiempo, inválida si desvirtúa a la de mayor nivel.  Si es anterior, la nueva norma la deroga.
  • 60. c) Condición más beneficiosa  Existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y debe ser respetada en la medida que sea más favorable al trabajador.  Opera en dos direcciones: Restrictiva (empresario) y Extensiva (trabajador)  Prohíbe criterio de acumulación: Implica no aplicar una ley sino crearla, recogiendo pedazos aislados como retazos.
  • 61. d) Retroactividad Constitución de 1979 consagraba la irretroactividad como regla general, con las excepciones de ley penal, tributaria y laboral; si favorecen a reo, contribuyente o trabajador respectivamente. Constitución actual no acepta el plano laboral.
  • 62. Iniciación de oficio del proceso  Convenio 81 de la OIT.  Legislación Española: Permite que administración de trabajo anticipándose y sustituyendo a la acción personal, en resguardo de sus derechos de inicio a un proceso judicial con la remisión al Poder Judicial de copia del acta de infracción.
  • 63. Redistribución de la carga de la prueba  La demanda goza de presunción de veracidad, se le reputa cierta a priori.  Presunción juris tantum, debe ser destruida por el empleador con medios probatorios.  Impone contestación específica: lo que se discute es presunto incumplimiento.  Trabajador obligado a probar existencia de relación laboral, exonerado de lo demás.  Corresponde al empleador probar que no debe, que ha cumplido. ¿Cómo? Planilla.
  • 64. Otras normas de protección  Gratuidad: Siempre gratuito para trabajador, tasas, costas y obligatorias a empleador.  Defensa Gratuita: Defensores de oficio  Oralidad, Concentración, Inmediación, Celeridad: Conjunto de atributos ligados entre sí e inseparables
  • 65. Ponderación ecuánime del principio protector Diferencias entre proceso contradictorio (civil) y protector (laboral).  Víctor Russomano: Espíritu imparcial.  Jesús Cruz Villalón: Órgano judicial debe ser exquisitamente neutral.  Juan Sagardoy: No es recomendable que el Juez sea blando, sino que el legislador sea justo.
  • 66. Criterio de Conciencia y Equidad  Actitud de los Jueces de apreciar el contenido de las pruebas.  Mientras la admisión de los principios protector y de veracidad, es generalizada, atribuir el carácter de principio al criterio de conciencia y equidad, suscita resistencia, dado el margen de subjetividad que poseen.
  • 67. Criterio de Conciencia en la evaluación de la prueba
  • 68. Evaluación de la Prueba  Sana Crítica: Couture Interfieren las reglas de la lógica con las reglas de experiencia del Juez.  Es método más eficaz de valorización de pruebas, sin excesos de prueba legal, y arbitrariedad del Juez.  Criterio de Conciencia: Es arma eficaz para desentrañar el valor de una prueba. Permite al Juez apreciar una prueba en relación con las demás y aplicando propio parecer, no el de la ley.
  • 69. Intervinculación de los Principios.  Principios no se presentan aislados.  Verdad real e igualdad sustancial son dos criterios fundamentales que debe tener proceso socializado, bajo tutela de neutralidad del Juez.  Socialización no debe llevarse a extremos que destruya el personalismo del Derecho del Trabajo.  Asegurar la Justicia sin destruir la libertad.
  • 70. REFERENCIAS  Goyes Moreno Isabel. (2006). “principios del derecho laboral y la seguridad social en Colombia”. Colombia.  Goyes, I., Hidalgo, M. (2007). “Principios del Derecho Laboral: Líneas Jurisprudenciales”. Pasto. Universidad de Nariño. Segunda Edición.  Organización Internacional del Trabajo (1999). Trabajo Decente. Memoria del Director General. Ginebra: O.I.T.  Organización Internacional del Trabajo (2002). Seguridad Social: Un nuevo consenso. Ginebra: OIT .  http://www.monografias.com/trabajos35/derecho-procesal-laboral/derecho- procesal-laboral.shtml#princip.
  • 71. SENTENCIAS C-636/12, C-820/11, C-868/10 (T-111, T-347 de 1994, T-144, T-147, T-156, T-202 de 1995, T-076, T-606 de 1996, T-001, SU-111, T-160 de 1997, SU-022 de 1998, SU-995 de 1999, SU-090,T-297 de 2000, T- 203 de 2002, T-304 de 2004, T-973, T-978, T-1141, T-1281 de 2005, T-022, T-094, T-106, C-862, T-1128 de 2006, T-128, T-239, T-259, T-267, T-297, T-445, T-483 de 2007)