SlideShare una empresa de Scribd logo
Kimberlyns Doccttel
Es Normal escuchar en la sociedad el cambio que hemos tenido hasta
ahora en cuanto a beneficios y economía, de cuanto se ganaba en los tiempos
pasado o de cuanto era el costo de los productos que consumimos o prendas de
vestir.
En los tiempos de antes como se suele decir o denominar, Los padres de
familia sabían que si le brindaban una buena educación a sus hijos, podían tener un
futuro asegurado en cuanto a la preparación educativa que pudiera tener, pero en
los tiempos de ahora, es difícil para un profesional obtener un empleo que de
verdad le genere buenos ingresos u oportunidades, hemos decaído de una manera
agresiva, desmotivándonos de una manera sorprendente.
La privatización es un proceso por el cual bienes del
dominio público pasan a pertenecer a dueños privados
(particulares) sean personas físicas o jurídicas. Con ello el
Estado en muchos casos se desprende de su rol asistencial,
típico de los Estados de Bienestar y pasan a desarrollar
políticas neoliberales, especialmente si la privatización se
refiere a servicios públicos esenciales como luz, gas, agua o
servicio de correos.
La privatización implica cambios en las funciones y
responsabilidades de los organismos públicos y la empresa privada, lo cual
no se limita únicamente a la venta de empresas públicas al sector privado.
La privatización es un proceso que se puede llevar a cabo de tres
formas principalmente:
• Venta de empresas estatales al sector privado.
• Administración de bienes y servicios públicos por parte de
organizaciones privadas.
• Compra de servicios a una empresa privada por parte del Estado.
El neoliberalismo es una teoría
político-económica que retoma la doctrina del
liberalismo clásico y la replantea dentro del
esquema capitalista actual bajo principios más
radicales.
La palabra, como tal, es un
neologismo formado por el elemento
compositivo “neo-”, que proviene del griego
νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del
latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o
sistema “-ismo”.
El neoliberalismo considera que la
economía es el principal motor de desarrollo
de una nación, por ello, además de considerar
que todos los aspectos de la vida de una
sociedad deberían estar subordinados a las
leyes de mercado, defiende el libre
comercio para propiciar una mayor dinámica
en la economía, lo cual, en teoría, debería
generar mejores condiciones de vida y de
riqueza materia.
• Promueve la libertad individual.
• Evita el corporativismo.
• Creación del CNDH.
• Mayor participación ciudadana.
• Incremento en el cuidado ambiental.
• Desigualdad Social.
• Privilegia alas empresas privadas.
• Atraso tecnológico.
• Mayor alfabetización.
El neoliberalismo con la desregulación, el aperturismo, y las
privatizaciones ha hecho posible que en los últimos años se generalice en
el mundo un tipo de globalización donde se han aumentado las
diferencias entre los países y se imponen modelos de desarrollo.
El neoliberalismo esta propuesto como única salida a la crisis de
nuestras naciones latinoamericanas. Como el capitalismo puro, es un
modelo inhumano por definición, este no es un liberalismo igual al clásico,
sino que ahora por medio de las transnacionales y las inversiones directas
extranjeras han logrado traspasar ahora más que nunca lo nacional y lo
autóctono.
Uno de los acontecimientos más relevantes de nuestro tiempo fue la irrupción
del neoliberalismo en Venezuela, tan relevante como inesperada. El neoliberalismo propone que
se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades
posible. Igualmente propone una limitación del papel del estado en la economía.
Este pensamiento considera perjudicial las políticas sociales redistributivas del estado ya
que reducen la capacidad de ahorro de las clases adinerada disminuyendo así la inversión,
la creación de empleo y bienestar social. acusan a los que defienden el papel que tiene que jugar
el estado en la política social, de dañar a la población popular a la que intentamos favorecer.
Así mismo en Venezuela pudo tener ciertas particulares en la práctica
del neoliberalismo. en la época de (1986-1994) bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez,
cuya aplicación inicial dio origen al famoso "caracazo“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
leidertumbaco
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
nairimdame
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
pamelaramosgarcia
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
Yarisusma
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Eleazar Morles Sanchez
 
Origen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismoOrigen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismo
BryanDuran13
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
La sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario BungeLa sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario Bunge
Domingo Méndez
 
GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA
Pedro Celestino Vera Marquez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
gnatale83
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Rubi Gomez M
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mjimenez0916
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Origen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismoOrigen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
La sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario BungeLa sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario Bunge
 
GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
 

Similar a Privatización-neoliberalismo

la privatización
la privatización la privatización
la privatización
elye32
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
Blanca González
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Richard Granda latorraca
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
Yicela Bejarano
 
La privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pseLa privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pse
Rosibel Badawi Kenefati
 
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicosLa privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
Rosibel Badawi Kenefati
 
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
Manuel Bedoya D
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
aalcalar
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
raulwiener
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
BrandonSalcedo3
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
niyirethpalma
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
jose maria hancco puma
 
Taaaaar5
Taaaaar5Taaaaar5
Taaaaar5
keithlerma
 
Presenta grupo 8
Presenta grupo 8Presenta grupo 8
Presenta grupo 8
David_Mejia
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo.pptx
Neoliberalismo.pptxNeoliberalismo.pptx
Neoliberalismo.pptx
NataliaSanchezEstupi
 

Similar a Privatización-neoliberalismo (20)

la privatización
la privatización la privatización
la privatización
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
 
La privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pseLa privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pse
 
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicosLa privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
 
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
Taaaaar5
Taaaaar5Taaaaar5
Taaaaar5
 
Presenta grupo 8
Presenta grupo 8Presenta grupo 8
Presenta grupo 8
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo.pptx
Neoliberalismo.pptxNeoliberalismo.pptx
Neoliberalismo.pptx
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Privatización-neoliberalismo

  • 2. Es Normal escuchar en la sociedad el cambio que hemos tenido hasta ahora en cuanto a beneficios y economía, de cuanto se ganaba en los tiempos pasado o de cuanto era el costo de los productos que consumimos o prendas de vestir. En los tiempos de antes como se suele decir o denominar, Los padres de familia sabían que si le brindaban una buena educación a sus hijos, podían tener un futuro asegurado en cuanto a la preparación educativa que pudiera tener, pero en los tiempos de ahora, es difícil para un profesional obtener un empleo que de verdad le genere buenos ingresos u oportunidades, hemos decaído de una manera agresiva, desmotivándonos de una manera sorprendente.
  • 3. La privatización es un proceso por el cual bienes del dominio público pasan a pertenecer a dueños privados (particulares) sean personas físicas o jurídicas. Con ello el Estado en muchos casos se desprende de su rol asistencial, típico de los Estados de Bienestar y pasan a desarrollar políticas neoliberales, especialmente si la privatización se refiere a servicios públicos esenciales como luz, gas, agua o servicio de correos.
  • 4. La privatización implica cambios en las funciones y responsabilidades de los organismos públicos y la empresa privada, lo cual no se limita únicamente a la venta de empresas públicas al sector privado. La privatización es un proceso que se puede llevar a cabo de tres formas principalmente: • Venta de empresas estatales al sector privado. • Administración de bienes y servicios públicos por parte de organizaciones privadas. • Compra de servicios a una empresa privada por parte del Estado.
  • 5. El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales. La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo-”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del latín liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”. El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una nación, por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza materia.
  • 6. • Promueve la libertad individual. • Evita el corporativismo. • Creación del CNDH. • Mayor participación ciudadana. • Incremento en el cuidado ambiental. • Desigualdad Social. • Privilegia alas empresas privadas. • Atraso tecnológico. • Mayor alfabetización.
  • 7. El neoliberalismo con la desregulación, el aperturismo, y las privatizaciones ha hecho posible que en los últimos años se generalice en el mundo un tipo de globalización donde se han aumentado las diferencias entre los países y se imponen modelos de desarrollo. El neoliberalismo esta propuesto como única salida a la crisis de nuestras naciones latinoamericanas. Como el capitalismo puro, es un modelo inhumano por definición, este no es un liberalismo igual al clásico, sino que ahora por medio de las transnacionales y las inversiones directas extranjeras han logrado traspasar ahora más que nunca lo nacional y lo autóctono.
  • 8. Uno de los acontecimientos más relevantes de nuestro tiempo fue la irrupción del neoliberalismo en Venezuela, tan relevante como inesperada. El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades posible. Igualmente propone una limitación del papel del estado en la economía. Este pensamiento considera perjudicial las políticas sociales redistributivas del estado ya que reducen la capacidad de ahorro de las clases adinerada disminuyendo así la inversión, la creación de empleo y bienestar social. acusan a los que defienden el papel que tiene que jugar el estado en la política social, de dañar a la población popular a la que intentamos favorecer. Así mismo en Venezuela pudo tener ciertas particulares en la práctica del neoliberalismo. en la época de (1986-1994) bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuya aplicación inicial dio origen al famoso "caracazo“.