SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPEL DE LOS PROBIÓTICOS EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
La microbiota de cada individuo se estima en 2,5-3 kg de peso. La
colonización bacteriana comienza en el momento del parto, por
contacto del feto con la microbiota vaginal e intestinal de la madre.
la leche materna es portadora de su propia microbiota, la cual
se altera en las mastitis.
La vagina constituye otro importante microambiente.
Las disbiosis en esta zona conducen a la aparición de vaginosis
bacteriana y candidiasis, siendo ambas una patología muy
frecuente en la mujer en edad fértil.
Los probióticos se presentan como tratamiento potencial y
alentador de toda la patología asociada a alteraciones de la
microbiota.
La microbiota fetal, neonatal, mamaria y vaginal
está formada por especies bacterianas que cohabitan en
un delicado equilibrio.
La rotura de ese equilibrio, bien por la reducción en la
población bacteriana autóctona o por el
sobrecrecimiento de otras especies, se traduce en la
aparición de patología.
Los probióticos aparecen como un tratamiento alentador
en estos casos, ya que restituyen la microbiota normal,
presentándose como coadyuvantes o tratamiento de
elección.
Hasta hace poco se pensaba que el útero era
un lugar estéril y que por tanto la microbiota
intestinal comenzaba a formarse después del
parto tras el contacto con bacterias
vaginales, cutáneas, alimentarias y del
entorno del recién nacido, siendo por tanto
el tipo de alumbramiento y lactancia
decisivos en la adquisición de un microbioma
sano o enfermo, que proteja o predisponga
entre otras a enfermedades intestinales,
neurológicas, alérgicas metabólicas o
autoinmunes.
Existen ya varios trabajos previos que demuestran que en el líquido amniótico y en el meconio (las
primeras heces del feto) existen determinadas Enterobacterias y Lactobacillus que forman un decisivo
microbioma incipiente. Se piensa que estos gérmenes llegan hasta aquí desde la boca de la madre a
través del torrente circulatorio y desde la vagina hasta el interior del útero. Por lo tanto la salud
dental de la madre y su alimentación, así como la presencia o no de obesidad y el uso de antibióticos
durante el embarazo, posiblemente puedan influenciar decisivamente el microbioma intestinal fetal y
por tanto la salud digestiva así como el sistema inmune final del bebé.
PARTO NATURAL
CESÁREA
Estudios recientes indican que la glándula mamaria contiene su
propia microbiota durante la gestación avanzada y la lactancia.
El mecanismo propuesto para la colonización de la mama
consiste en el transporte de las bacterias desde el intestino
materno gracias a las células mononucleares, primero hacia la
mama y luego vehiculadas con la leche materna al intestino del
Neonato.
las distintas especies bacterianas aisladas en leche materna,
además de efectos beneficiosos en el intestino del neonato,
tienen un importante papel en el tratamiento de la mastitis.
La flora bacteriana vaginal, también conocida como microbiota vaginal, es un conjunto de bacterias beneficiosas que
habitan en esta zona del cuerpo y evitan que proliferen en ella o la colonicen organismos patógenos susceptibles de
producir infecciones y problemas vaginales.
LA CANDIDIASIS Y LA VAGINOSIS BACTERIANA SON LAS INFECCIONES
MAS FRECUENTES ENTRE LAS MUJERES
EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS EN LA
SALUD DE LA MUJER
Las mujeres experimentan desequilibrios en su microbiota vaginal que dan lugar a
la aparición de vulvovaginitis. Generalmente, en mujeres sanas, la microbiota está
dominada por Lactobacillus, capaces de metabolizar azúcares generando ácido láctico,
impidiendo la colonización por otras bacterias. La flora vaginal puede verse afectada por
múltiples factores como embarazo, actividad sexual, higiene íntima, tabaquismo, píldora
anticonceptiva, estrés, alimentación, etc. por lo que muchos ginecólogos están
recomendando a las mujeres la utilización de probióticos tanto para la prevención como
el tratamiento de infecciones vaginales, así como para el refuerzo de la flora vaginal en su
etapa reproductiva
Imágenes al microscopio de distintos lactobacillus en la microbiota vaginal.
(A) L. crispatus
(B) L. rhamnosus
(C) L. jensenii
(D) L. gasseri
(E) L. fermentum
(F) L. reuteri.
1. Producción de ácido láctico a partir del glucógeno.
2. Producción de compuestos antimicrobianos por lactobacilos
vaginales como ácidos orgánicos que reducen el pH a 4-4,5,
peróxido de hidrógeno y bacteriocinas (radicales hidroxilados
tóxicos).
3. Interferencia con la colonización, evitando que los
patógenos se adhieran al epitelio.
4. Producción de agentes tensioactivos que reducen la adherencia
de patógenos a los soportes como catéteres o dispositivos
intrauterinos.
5. Competencia por los recursos de nutrientes.
6. Coagregación con los agentes patógenos. Algunos miembros de
la microbiota se pegan a los organismos extraños e impiden su
unión a la mucosa; al mismo tiempo, la vecindad de ambos
aumenta la efectividad de los compuestos antimicrobianos
producidos.
7. Modulación de una inmunidad local.
Los probióticos se pueden administrar por vía oral o vaginal y su
acción en la mucosa vaginal se basa en los siguientes mecanismos
La mastitis es una inflamación (hinchazón) en el seno que generalmente es
causada por una infección. Con más frecuencia, afecta a las mujeres que
amamantan, pero también puede afectar a otras mujeres.
GLÁNDULA MAMARIA
CONCLUSIONES
HAY UNA MICROBIOTA ESPECÍFICA
DESBALANCE PATOLOGÍA
LOS PROBIÓTICOS HAN DEMOSTRADO SER UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO EN ESTOS CASOS
NEONATO
MASTITIS SUBAGUDAS
VAGINOSIS BACTERIANA Y
LA VULVOVAGINITIS
CANDIDIÁSICA
SE UTILIZAN EN ALTERACIONES GASTROINTESTINALES ( ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE ).
SE PRESENTAN COMO TRATAMIENTOS DE PRIMERA LINEA.
TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE COMO ADYUVANTES AL TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO O ANTIFÚNGICO RESPECTIVAMENTE.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROBIÓTICOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA.pptx

Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
NIKOLESMERALDAGUTIER
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezMuriel Fernández
 
Probioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdfProbioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdf
RubnYugarM
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
Lucy_Pereyra
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La conexión entre la microbiota intestinal y la función inmunológica.
La conexión entre la microbiota intestinal y la función  inmunológica.La conexión entre la microbiota intestinal y la función  inmunológica.
La conexión entre la microbiota intestinal y la función inmunológica.
rcedeno0683
 
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptxclase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Simbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginalSimbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginal
CongresoAEEM
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
AngelRemacheParco
 
Mapa conceptual .pdf
Mapa conceptual .pdfMapa conceptual .pdf
Mapa conceptual .pdf
DianaLaura901118
 
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
rvera0784
 

Similar a PROBIÓTICOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA.pptx (20)

Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
 
Probioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdfProbioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdf
 
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptxDeterminante del Microbioma Pulmonar.pptx
Determinante del Microbioma Pulmonar.pptx
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 
La conexión entre la microbiota intestinal y la función inmunológica.
La conexión entre la microbiota intestinal y la función  inmunológica.La conexión entre la microbiota intestinal y la función  inmunológica.
La conexión entre la microbiota intestinal y la función inmunológica.
 
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptxclase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
 
Simbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginalSimbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginal
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
 
Mapa conceptual .pdf
Mapa conceptual .pdfMapa conceptual .pdf
Mapa conceptual .pdf
 
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
Artículo la conección entre la microbiota intestinal y la función inmunológic...
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

PROBIÓTICOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA.pptx

  • 1. PAPEL DE LOS PROBIÓTICOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
  • 2. La microbiota de cada individuo se estima en 2,5-3 kg de peso. La colonización bacteriana comienza en el momento del parto, por contacto del feto con la microbiota vaginal e intestinal de la madre. la leche materna es portadora de su propia microbiota, la cual se altera en las mastitis. La vagina constituye otro importante microambiente. Las disbiosis en esta zona conducen a la aparición de vaginosis bacteriana y candidiasis, siendo ambas una patología muy frecuente en la mujer en edad fértil. Los probióticos se presentan como tratamiento potencial y alentador de toda la patología asociada a alteraciones de la microbiota.
  • 3. La microbiota fetal, neonatal, mamaria y vaginal está formada por especies bacterianas que cohabitan en un delicado equilibrio. La rotura de ese equilibrio, bien por la reducción en la población bacteriana autóctona o por el sobrecrecimiento de otras especies, se traduce en la aparición de patología. Los probióticos aparecen como un tratamiento alentador en estos casos, ya que restituyen la microbiota normal, presentándose como coadyuvantes o tratamiento de elección.
  • 4. Hasta hace poco se pensaba que el útero era un lugar estéril y que por tanto la microbiota intestinal comenzaba a formarse después del parto tras el contacto con bacterias vaginales, cutáneas, alimentarias y del entorno del recién nacido, siendo por tanto el tipo de alumbramiento y lactancia decisivos en la adquisición de un microbioma sano o enfermo, que proteja o predisponga entre otras a enfermedades intestinales, neurológicas, alérgicas metabólicas o autoinmunes. Existen ya varios trabajos previos que demuestran que en el líquido amniótico y en el meconio (las primeras heces del feto) existen determinadas Enterobacterias y Lactobacillus que forman un decisivo microbioma incipiente. Se piensa que estos gérmenes llegan hasta aquí desde la boca de la madre a través del torrente circulatorio y desde la vagina hasta el interior del útero. Por lo tanto la salud dental de la madre y su alimentación, así como la presencia o no de obesidad y el uso de antibióticos durante el embarazo, posiblemente puedan influenciar decisivamente el microbioma intestinal fetal y por tanto la salud digestiva así como el sistema inmune final del bebé.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Estudios recientes indican que la glándula mamaria contiene su propia microbiota durante la gestación avanzada y la lactancia. El mecanismo propuesto para la colonización de la mama consiste en el transporte de las bacterias desde el intestino materno gracias a las células mononucleares, primero hacia la mama y luego vehiculadas con la leche materna al intestino del Neonato. las distintas especies bacterianas aisladas en leche materna, además de efectos beneficiosos en el intestino del neonato, tienen un importante papel en el tratamiento de la mastitis.
  • 9.
  • 10. La flora bacteriana vaginal, también conocida como microbiota vaginal, es un conjunto de bacterias beneficiosas que habitan en esta zona del cuerpo y evitan que proliferen en ella o la colonicen organismos patógenos susceptibles de producir infecciones y problemas vaginales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA CANDIDIASIS Y LA VAGINOSIS BACTERIANA SON LAS INFECCIONES MAS FRECUENTES ENTRE LAS MUJERES
  • 14. EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS EN LA SALUD DE LA MUJER Las mujeres experimentan desequilibrios en su microbiota vaginal que dan lugar a la aparición de vulvovaginitis. Generalmente, en mujeres sanas, la microbiota está dominada por Lactobacillus, capaces de metabolizar azúcares generando ácido láctico, impidiendo la colonización por otras bacterias. La flora vaginal puede verse afectada por múltiples factores como embarazo, actividad sexual, higiene íntima, tabaquismo, píldora anticonceptiva, estrés, alimentación, etc. por lo que muchos ginecólogos están recomendando a las mujeres la utilización de probióticos tanto para la prevención como el tratamiento de infecciones vaginales, así como para el refuerzo de la flora vaginal en su etapa reproductiva
  • 15. Imágenes al microscopio de distintos lactobacillus en la microbiota vaginal. (A) L. crispatus (B) L. rhamnosus (C) L. jensenii (D) L. gasseri (E) L. fermentum (F) L. reuteri.
  • 16. 1. Producción de ácido láctico a partir del glucógeno. 2. Producción de compuestos antimicrobianos por lactobacilos vaginales como ácidos orgánicos que reducen el pH a 4-4,5, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas (radicales hidroxilados tóxicos). 3. Interferencia con la colonización, evitando que los patógenos se adhieran al epitelio. 4. Producción de agentes tensioactivos que reducen la adherencia de patógenos a los soportes como catéteres o dispositivos intrauterinos. 5. Competencia por los recursos de nutrientes. 6. Coagregación con los agentes patógenos. Algunos miembros de la microbiota se pegan a los organismos extraños e impiden su unión a la mucosa; al mismo tiempo, la vecindad de ambos aumenta la efectividad de los compuestos antimicrobianos producidos. 7. Modulación de una inmunidad local. Los probióticos se pueden administrar por vía oral o vaginal y su acción en la mucosa vaginal se basa en los siguientes mecanismos
  • 17.
  • 18. La mastitis es una inflamación (hinchazón) en el seno que generalmente es causada por una infección. Con más frecuencia, afecta a las mujeres que amamantan, pero también puede afectar a otras mujeres.
  • 19.
  • 20.
  • 21. GLÁNDULA MAMARIA CONCLUSIONES HAY UNA MICROBIOTA ESPECÍFICA
  • 22. DESBALANCE PATOLOGÍA LOS PROBIÓTICOS HAN DEMOSTRADO SER UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO EN ESTOS CASOS
  • 23. NEONATO MASTITIS SUBAGUDAS VAGINOSIS BACTERIANA Y LA VULVOVAGINITIS CANDIDIÁSICA SE UTILIZAN EN ALTERACIONES GASTROINTESTINALES ( ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE ). SE PRESENTAN COMO TRATAMIENTOS DE PRIMERA LINEA. TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE COMO ADYUVANTES AL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO O ANTIFÚNGICO RESPECTIVAMENTE.
  • 24.