SlideShare una empresa de Scribd logo
Probiótico y prebióticos
INTEGRANTES :
JAYSON PAUL ENRIQUEZ DE LOS SANTOS
7° SEMESTRE GRUPO “B”
MATERIA:
CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS LACTEO
ING. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS
AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO-COSTA
CAMPUS IX ARRIAGA
PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS
Los productos lácteos han sido
utilizados tradicionalmente
como el vehículo para las
bacterias probióticas en los
humanos.
Las bacterias lácticas, muchas de las cuales están
consideradas como probióticos, son el grupo de
microorganismos más importante utilizado en la elaboración
de leches fermentadas.
Mediante el consumo de prebióticos se proporcionan
fuentes de carbono específicas para bacterias
probióticas residentes en el colon con lo que se favorece
la proliferación selectiva de estas bacterias.
Los alimentos funcionales producen
efectos beneficiosos a la salud superior
a los de los alimentos tradicionales.
Dentro de la gama de alimentos
funcionales están los prebióticos, los
probióticos y los simbióticos
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS: APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGÍA
La tecnología alimentaria avanza y, actualmente, los
alimentos funcionales pueden ser probióticos, prebióticos y
simbióticos.
Los simbióticos, son la
asociación de
prebióticos y
probióticos.
En los últimos años la investigación sobre los alimentos
funcionales ha progresado y se han realizado avances
notables en la selección y caracterización de los
probióticos, y en la justificación de las propiedades
saludables en relación con su consumo.
Actualmente, es habitual escuchar acerca de los
productos “bio”, “probio” y “prebio”, que se promocionan
como beneficiosos para la salud. De hecho, existen
actualmente en el mercado productos probióticos y
prebióticos
.
Las leches fermentadas o "bio" son resultado de la biotecnología
tradicional, ya que emplean seres vivos para la elaboración de un
producto sin recurrir a técnicas de ingeniería genética.
En este mismo grupo de alimentos se puede incluir a los quesos,
la cerveza, el vino, y otros productos cuya elaboración requiere de
microorganismos.
Pero, los lácteos “bio” no solo involucran microbios en el
proceso de producción, sino que adicionan al producto final
bacterias lácticas vivas que aportan funciones beneficiosas.
Por eso se los denomina “alimentos funcionales”.
Los probióticos apoyan
al equilibrio sano de la
microflora en el sistema
gastrointestinal, suprimen el
crecimiento de bacterias
dañinas y apoyan a una
digestión saludable,
mejorando la movilidad
intestinal. Ello confiere ver
mejorada la función digestivo,
en concreto, la de absorber
eficazmente los nutrientes.
"Son microorganismos
vivos que cuando son
suministrados en
cantidades adecuadas
promueven beneficios
en la salud del
organismo del individuo
que los consume".
Los criterios usados comúnmente para aislar y definir
bacterias viables como bacterias probióticas incluyen los
siguientes:
1. Géneros de origen humano.
2. Estabilidad al contacto con bilis, ácido, enzimas y oxígeno.
3. Habilidad para adherirse a la mucosa intestinal.
4. Potencial de colonización en el tracto intestinal humano.
5. Producción de sustancias antimicrobianas
PREBIÓTICOS
Los prebióticos son oligosacáridos capaces de estimular
selectivamente la actividad y crecimiento de ciertas
bacterias del colon, que poseen una actividad beneficiosa
para la salud.
Los bebés desarrollan una flora intestinal beneficiosa
para la salud cuando son amamantados, esto debido a la
presencia de sustancias prebióticas en la leche materna.
Los prebióticos son hidratos de carbono, no absorbibles,
no digeribles y fermentables por parte de las bacterias
colónicas, son parte de los considerados fibra dietética.
Para que sean efectivos, deben eludir la digestión del
tracto intestinal superior, para poder llegar al intestino
grueso.
Son fundamentalmente fructo y galacto oligosacáridos
Es una especie de bacteria gram positivas, no
patogénica, heterofermentativas, que es naturalmente
encontradas en diversos nichos, incluidos productos
lacteos, carne, vegetales, ademas de residir en el tracto
gastrointestinal de los seres humanos y animales
Puede sobrevivir al pH bajo del estómago y del
duodeno, resistiendo a los efectos de los ácidos biliares
en intestino delgado superior cuando es ingerido y
coloniza temporalmente el tracto gastrointestinal a
través de su ligación a la mucosa intestinal y del colon.
Lactobacillus plantarum es una bacteria de la
familia Lactobacillaceae, capaz de realizar la fermentación
láctica, siendo una de las principales responsables por el
proceso productivo del chucrut​ así como de otros
alimentos.
Comúnmente es encontrado tanto en diversos productos
fermentados y también se presenta en la saliva
Una de las funciones es que ayudan a regular el sistema
inmunitario y a controlar la inflamación intestinal. Gracias
a su acción sobre microbios patógenos, ayuda a prevenir
enfermedades y mantiene el equilibrio adecuado de
bacterias intestinales que impide la proliferación de
colonias rebeldes. También ayuda a fortalecer el
revestimiento intestinal y ahuyenta a potenciales
invasores qie podrían dañar el muro intestinal y abrirse
Enterococcus es un gran género de
bacterias a las cuales pertenece la
especie Enterococcus faecium. Esta
especie bacteriana es gram-positiva,
esférica y, a menudo, se encuentra en
parejas o cadenas, en lugar de grupos. Los
mamíferos, incluyendo los seres humanos,
por lo general, tienen colonias de
Enterococcus dentro y sobre sus cuerpos,
sobre todo en el tracto gastrointestinal y en
la piel. Algunas de las especies de este
Esta especie cae en el grupo de bacterias
del ácido láctico. Puede parecer algo
confuso para las personas que toman
regularmente probióticos el hecho
que Enterococcus faecium no pertenezca
al género Lactobacillus, un grupo de
bacterias probióticas que se encuentra
comúnmente en los suplementos
probióticos. El grupo de bacterias del
ácido láctico es un grupo de bacterias al
que pertenecen numerosas especies.
Estas bacterias son normalmente
beneficiosas y llamadas así debido al ácido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
LECTINAS TOXICOLOGIA
LECTINAS TOXICOLOGIALECTINAS TOXICOLOGIA
LECTINAS TOXICOLOGIA
Dianita Velecela
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
FUSADES
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinal
MaraSnchez174
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
guest4c82af9
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes""Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infografía Omega 9
Infografía Omega 9Infografía Omega 9
Infografía Omega 9
aulasaludable
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentosptmre
 

La actualidad más candente (20)

Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
LECTINAS TOXICOLOGIA
LECTINAS TOXICOLOGIALECTINAS TOXICOLOGIA
LECTINAS TOXICOLOGIA
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
La modificación del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de obes...
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinal
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes""Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
"Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Infografía Omega 9
Infografía Omega 9Infografía Omega 9
Infografía Omega 9
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
 
Bromatología i
Bromatología iBromatología i
Bromatología i
 

Similar a Probiótico y prebióticos

Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
jomito8
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
Julio Ruiz Madrigal
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
MarisolAgustinGarcia
 
Probioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdfProbioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdf
RubnYugarM
 
Aislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y característicasAislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y características
anggieosorio1
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
AngelRemacheParco
 
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptxProbióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
Edwin Martínez Leo
 
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...jaival
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacterias Importancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
Juan Carlos Dominguez
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalAbi Soria Rojas
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
Lucy_Pereyra
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación1 lactobasilos
Presentación1 lactobasilosPresentación1 lactobasilos
Presentación1 lactobasilos
Polo Red
 
probioticos-flora bactriana.ppt
probioticos-flora bactriana.pptprobioticos-flora bactriana.ppt
probioticos-flora bactriana.ppt
MarcoChavez100
 
Yogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papayaYogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papaya
Yaneth Quincho Arocutipa
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 

Similar a Probiótico y prebióticos (20)

Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
 
Probioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdfProbioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos - Siglo XX.pdf
 
Aislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y característicasAislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y características
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
 
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptxProbióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
 
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
 
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacterias Importancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
 
Probioticos
Probioticos Probioticos
Probioticos
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 
Presentación1 lactobasilos
Presentación1 lactobasilosPresentación1 lactobasilos
Presentación1 lactobasilos
 
probioticos-flora bactriana.ppt
probioticos-flora bactriana.pptprobioticos-flora bactriana.ppt
probioticos-flora bactriana.ppt
 
Bacterias beneficas
Bacterias beneficasBacterias beneficas
Bacterias beneficas
 
Yogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papayaYogur pro biótico de papaya
Yogur pro biótico de papaya
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 

Más de jomito8

Queso gruyer
Queso gruyerQueso gruyer
Queso gruyer
jomito8
 
Queso edam
Queso edamQueso edam
Queso edam
jomito8
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito8
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
jomito8
 
Practica de campo 1
Practica de campo 1Practica de campo 1
Practica de campo 1
jomito8
 
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHEQUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
jomito8
 

Más de jomito8 (7)

Queso gruyer
Queso gruyerQueso gruyer
Queso gruyer
 
Queso edam
Queso edamQueso edam
Queso edam
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
 
Practica de campo 1
Practica de campo 1Practica de campo 1
Practica de campo 1
 
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHEQUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
QUIMICA DE LA LECHE Y PRODUCCION, RECEPCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Probiótico y prebióticos

  • 1. Probiótico y prebióticos INTEGRANTES : JAYSON PAUL ENRIQUEZ DE LOS SANTOS 7° SEMESTRE GRUPO “B” MATERIA: CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS LACTEO ING. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO-COSTA CAMPUS IX ARRIAGA
  • 3. Los productos lácteos han sido utilizados tradicionalmente como el vehículo para las bacterias probióticas en los humanos. Las bacterias lácticas, muchas de las cuales están consideradas como probióticos, son el grupo de microorganismos más importante utilizado en la elaboración de leches fermentadas.
  • 4. Mediante el consumo de prebióticos se proporcionan fuentes de carbono específicas para bacterias probióticas residentes en el colon con lo que se favorece la proliferación selectiva de estas bacterias. Los alimentos funcionales producen efectos beneficiosos a la salud superior a los de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos funcionales están los prebióticos, los probióticos y los simbióticos
  • 5. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS: APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA La tecnología alimentaria avanza y, actualmente, los alimentos funcionales pueden ser probióticos, prebióticos y simbióticos. Los simbióticos, son la asociación de prebióticos y probióticos. En los últimos años la investigación sobre los alimentos funcionales ha progresado y se han realizado avances notables en la selección y caracterización de los probióticos, y en la justificación de las propiedades saludables en relación con su consumo.
  • 6. Actualmente, es habitual escuchar acerca de los productos “bio”, “probio” y “prebio”, que se promocionan como beneficiosos para la salud. De hecho, existen actualmente en el mercado productos probióticos y prebióticos .
  • 7. Las leches fermentadas o "bio" son resultado de la biotecnología tradicional, ya que emplean seres vivos para la elaboración de un producto sin recurrir a técnicas de ingeniería genética. En este mismo grupo de alimentos se puede incluir a los quesos, la cerveza, el vino, y otros productos cuya elaboración requiere de microorganismos. Pero, los lácteos “bio” no solo involucran microbios en el proceso de producción, sino que adicionan al producto final bacterias lácticas vivas que aportan funciones beneficiosas. Por eso se los denomina “alimentos funcionales”.
  • 8. Los probióticos apoyan al equilibrio sano de la microflora en el sistema gastrointestinal, suprimen el crecimiento de bacterias dañinas y apoyan a una digestión saludable, mejorando la movilidad intestinal. Ello confiere ver mejorada la función digestivo, en concreto, la de absorber eficazmente los nutrientes. "Son microorganismos vivos que cuando son suministrados en cantidades adecuadas promueven beneficios en la salud del organismo del individuo que los consume".
  • 9. Los criterios usados comúnmente para aislar y definir bacterias viables como bacterias probióticas incluyen los siguientes: 1. Géneros de origen humano. 2. Estabilidad al contacto con bilis, ácido, enzimas y oxígeno. 3. Habilidad para adherirse a la mucosa intestinal. 4. Potencial de colonización en el tracto intestinal humano. 5. Producción de sustancias antimicrobianas
  • 11. Los prebióticos son oligosacáridos capaces de estimular selectivamente la actividad y crecimiento de ciertas bacterias del colon, que poseen una actividad beneficiosa para la salud. Los bebés desarrollan una flora intestinal beneficiosa para la salud cuando son amamantados, esto debido a la presencia de sustancias prebióticas en la leche materna. Los prebióticos son hidratos de carbono, no absorbibles, no digeribles y fermentables por parte de las bacterias colónicas, son parte de los considerados fibra dietética. Para que sean efectivos, deben eludir la digestión del tracto intestinal superior, para poder llegar al intestino grueso. Son fundamentalmente fructo y galacto oligosacáridos
  • 12. Es una especie de bacteria gram positivas, no patogénica, heterofermentativas, que es naturalmente encontradas en diversos nichos, incluidos productos lacteos, carne, vegetales, ademas de residir en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y animales Puede sobrevivir al pH bajo del estómago y del duodeno, resistiendo a los efectos de los ácidos biliares en intestino delgado superior cuando es ingerido y coloniza temporalmente el tracto gastrointestinal a través de su ligación a la mucosa intestinal y del colon.
  • 13. Lactobacillus plantarum es una bacteria de la familia Lactobacillaceae, capaz de realizar la fermentación láctica, siendo una de las principales responsables por el proceso productivo del chucrut​ así como de otros alimentos. Comúnmente es encontrado tanto en diversos productos fermentados y también se presenta en la saliva Una de las funciones es que ayudan a regular el sistema inmunitario y a controlar la inflamación intestinal. Gracias a su acción sobre microbios patógenos, ayuda a prevenir enfermedades y mantiene el equilibrio adecuado de bacterias intestinales que impide la proliferación de colonias rebeldes. También ayuda a fortalecer el revestimiento intestinal y ahuyenta a potenciales invasores qie podrían dañar el muro intestinal y abrirse
  • 14. Enterococcus es un gran género de bacterias a las cuales pertenece la especie Enterococcus faecium. Esta especie bacteriana es gram-positiva, esférica y, a menudo, se encuentra en parejas o cadenas, en lugar de grupos. Los mamíferos, incluyendo los seres humanos, por lo general, tienen colonias de Enterococcus dentro y sobre sus cuerpos, sobre todo en el tracto gastrointestinal y en la piel. Algunas de las especies de este
  • 15. Esta especie cae en el grupo de bacterias del ácido láctico. Puede parecer algo confuso para las personas que toman regularmente probióticos el hecho que Enterococcus faecium no pertenezca al género Lactobacillus, un grupo de bacterias probióticas que se encuentra comúnmente en los suplementos probióticos. El grupo de bacterias del ácido láctico es un grupo de bacterias al que pertenecen numerosas especies. Estas bacterias son normalmente beneficiosas y llamadas así debido al ácido