SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
0304- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS
EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DOCENTE: MTRO. Miguel Ángel Hernández Balderas
Unidad III. Problemas afectivos y trastornos del
comportamiento.
Alumno: Rubén Aguilar Teran
Grupo 9327
TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA
La categorización del «trastorno
del comportamiento perturbador
en la infancia y adolescencia»
hace referencia a la presencia de
un patrón de conducta persistente,
repetitivo e inadecuado a la edad
del menor.
Se caracteriza por el
incumplimiento de las normas
sociales básicas de convivencia y
por la oposición a los
requerimientos de las figuras de
autoridad, generando un deterioro
en las relaciones familiares o
sociales (Fernández y Olmedo,
1999).
CONCEPTUALIZACIÓN
Los trastornos del comportamiento
perturbador –trastornos de la
conducta– en la infancia y en la
adolescencia comprende:
Un conjunto de conductas que
implican OPOSICIÓN A LAS
NORMAS SOCIALES y a los
AVISOS DE LAS FIGURAS DE
AUTORIDAD, cuya consecuencia
más destacada es el fastidio o la
PERTURBACIÓN, más o menos
crónica, de la convivencia con
otras personas:
• Compañeros
• Padres
• Profesores y
• Personas desconocidas.
CARACTERÍSTICAS
• Incumplimiento de las normas
sociales básicas de convivencia.
• Oposición a los requerimientos
de las figuras de autoridad.
• Deterioro en las relaciones
familiares o sociales.
• Las conductas englobadas en
estas categorías son muy
dispares: agresión física o
verbal, desobediencia,
absentismo escolar, consumo de
drogas o robos.
• Existe un continuo en cuanto a
intensidad, severidad, frecuencia
y cronicidad de las conductas
incluidas dentro del trastorno del
comportamiento perturbador.
FACTORES QUE INFLUYEN
EDAD Y NIVEL DE DESARROLLO COGNITIVO:
Las conductas valoradas como síntomas de un trastorno en
una determinada edad pueden ser evaluadas como
normales en otra. Así mismo, las conductas problemáticas
suelen presentarse en distinto grado a lo largo del tiempo y
su manifestación varía en función de la edad.
AMBIENTE FAMILIAR:
Por lo regular, el niño no suele tener conciencia del
problema ni experimentar problema alguno. Los niños que
acuden a una consulta especializada lo hacen porque sus
padres, profesores o un médico han mostrado algún tipo de
preocupación por ellos. Por lo tanto, la tolerancia de los
padres, su estilo educativo y sus habilidades para hacer
frente a estas situaciones desempeñan un papel relevante
en la propia definición de los problemas infantiles.
Problemas Paterno-
Filiales
Los problemas de relación entre padres e hijos se incluyen en
la categoría de “Otros problemas que pueden ser objeto de
atención clínica” dentro del apartado “Problemas de relación”
en el DSM-V.
Los problemas de relación incluyen patrones de interacción
entre miembros de una unidad relacional que están asociados a
un deterioro de la actividad clínicamente significativo, o a
síntomas de uno o más miembros de una unidad relacional, o a
deterioro de la unidad relacional misma.
Estos problemas pueden exacerbar o complicar el tratamiento
de un trastorno mental en uno o más miembros de la unidad
relacional, pueden ser el resultado de un trastorno mental o
pueden aparecer en ausencia de cualquier otro trastorno.
Problemas Paterno-Filiales
El objeto de atención clínica es el patrón de
interacción entre padres e hijos (p. ej., deterioro
de la comunicación, sobreprotección, disciplina
inadecuada) que está asociado a un deterioro
clínicamente significativo de la actividad
individual o familiar o a la aparición de síntomas
clínicamente significativos en los padres o hijos.
Nota de codificación: Especificar Z63.1 si el
objeto de atención clínica es el niño.
Comportamiento
Antisocial en la Niñez o
Adolescencia
Este concepto se engloba dentro del apartado de
“Problemas que pueden ser objeto de atención
clínica”.
El comportamiento antisocial en la niñez o adolescencia
se refiere a un comportamiento que NO es producido por
un trastorno mental; incluye COMPORTAMIENTOS
ANTISOCIALES AISLADOS, no como patrón de
comportamiento.
Se calcula que el comportamiento antisocial afecta al 5-15% de
la población general, con cifras algo menores entre niños y
adolescentes. Es más frecuente en áreas urbanas que rurales.
Características del
Comportamiento Antisocial en
la Niñez o Adolescencia
Esta categoría abarca comportamientos de muchos
niños y adolescentes que violan derechos de otros.
Los comportamientos más asociados a conducta
antisocial son:
• Actos de agresión y violencia.
• Robos, Mentiras.
• Faltar a clase, fugas de la escuela, problemas
escolares.
• Fugas del hogar, permanencia fuera del hogar
hasta muy avanzada la noche.
• Incorregibilidad, arrestos.
• Intentos de suicidio, abuso de sustancias.
Factores de riesgo del
Comportamiento Antisocial en
la Niñez o Adolescencia
Entre los factores de riesgo más frecuentes están:
• El maltrato físico por parte de los padres
• Criminalidad de los padres
• Tendencia del niño a hacia la impulsividad o
conductas hiperactivas
• Fracaso escolar, CI bajo y bajos niveles de
supervisión de adultos.
En cuanto a los factores psicológicos cabe destacar los
niños que sufren privación emocional generan una
autoestima baja e ira inconsciente. Si a los niños no se
les ponen límites, su conciencia es deficiente.
Trastorno Negativista
Desafiante
El Trastorno Negativista Desafiante (TND), también
llamado Trastorno Oposicional Desafiante (TOD), se
caracteriza por presentar un patrón recurrente de
conducta hostil, desafiante y desobediente ante
padres y figuras de autoridad.
El inicio del trastorno se da durante la infancia entre
los 4 y 8 años de edad y con más frecuencia en niños
que en niñas, y está caracterizado por la dificultad en
el desarrollo social, emocional y académico, al igual
que en el ámbito familiar.
El TND es objeto de intervención clínica, y junto con
el trastorno disocial, son los trastornos que mayor
repercusión social tienen.
Clasificación del Trastorno
Negativista Desafiante
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-V) explica el trastorno
negativista desafiante dentro de los trastornos
destructivos del control de los impulsos y de la
conducta, el cual se caracteriza por presentar un
patrón de enfado, actitud desafiante o vengativa,
que dura por lo menos seis meses.
Por otra parte, la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10) lo menciona como el
trastorno disocial desafiante y oposicionista
que refleja comportamientos desobedientes,
provocadores y agresivos ante figuras de
autoridad.
Trastorno Disocial o
Trastorno de la
Conducta
El Trastorno Disocial, ahora denominado Trastorno de la
Conducta (DSM-5), es un conjunto persistente de
comportamientos que evolucionan con el tiempo; se
caracteriza por comportamientos en contra de la
sociedad (antisociales) que violan los derechos
básicos de otras personas, las normas sociales y
reglas adecuadas para la edad, más de lo que sería
aceptable para la edad del individuo afectado y las
características de la sociedad en que vive.
Estas manifestaciones van unidas a una serie de
situaciones familiares, sociales y escolares que las
pueden iniciar o mantener: aunque aparecen en etapas
infantiles, pueden continuar en la adolescencia y se
extienden a la edad adulta (en esta etapa se le denomina
trastorno antisocial de la personalidad).
Clasificación del Trastorno
Disocial
La CIE 10 considera el trastorno disocial como
una categoría diagnóstica única. Incluye
distintos subtipos de trastorno disocial que
dependerán de la gravedad, del ámbito donde
se producen dichos comportamientos y de la
presencia de relaciones de amistad que la
persona mantiene con sus compañeros. Estos
subtipos son:
a) TD limitado al ámbito familiar
b) TD en niños no socializados
c) TD en niños socializados
d) TD desafiante y oposicionista
e) Otros trastornos disociales y
f) TD sin especificación
Factores de riesgo del
Trastorno Disocial
Los factores que contribuyen al desarrollo del TD son los
siguientes:
FACTORES PARENTALES
Se ha encontrado que hay ciertas
características de los padres que
favorecen que sus hijos desarrollen un TD.
(Educación rígida y punitiva, agresión
física o verbal, toxicomanías, trastornos
psiquiatricos, divorcio, etc.).
FACTORES SOCIOCULTURALES
Bajos recursos económicos, Zonas
marginadas, consumo de drogas, falta de
red de apoyo social.
FACTORES PSICOLÓGICOS
Crianza en condiciones caóticas y
negligentes. Los niños suelen ser
malhumorados, agresivos, destructivos e
incapaces de desarrollar la tolerancia a la
frustración, necesaria para las relaciones
maduras.
•FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS
•Dificultades en el funcionamiento del
lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere
con su capacidad de planificar, evitar los
riesgos y aprender de sus experiencias
negativas. Se considera que el
temperamento de los niños tiene origen
genético.
MODELOS DE ATENCIÓN
MODELOS EXPLICATIVOS DE
ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y
MANTENIMIENTO DE LOS
PROBLEMAS DE CONDUCTA
Las hipótesis actuales sobre la
etiología de los trastornos del
comportamiento perturbador
postulan un origen multicausal.
Los modelos explicativos recientes
dan cuenta de la heterogeneidad
de estos trastornos integrando
aspectos biológicos, psicológicos,
familiares y sociales.
Modelo Piramidal de
Desarrollo de Lahey y Loeber
Según el modelo piramidal de Lahey y Loeber (1994) no es
posible comprender un patrón conductual desadaptativo sin
tener en cuenta su evolución que, según ellos, no es aleatoria.
Posteriormente, Loeber y Hay (1997) analizan las secuencias
evolutivas indicando que la edad media en que aparecen los
problemas leves es de siete años, la conducta problemática
moderada tiene lugar sobre los nueve años y medio y los
problemas graves sobre los doce años.
Las relaciones entre estos comportamientos las describen a
través de lo que denominan la “PIRÁMIDE EVOLUTIVA”.
La dimensión horizontal de esta pirámide representa la
prevalencia y la vertical, de abajo a arriba, se refiere a la edad
de inicio de las conductas.
Modelo del Procesamiento de la
Información Social de Dodge
El modelo del procesamiento de la información de Dodge
(1993), destaca el papel de los aspectos cognitivos en la
psicopatología infantil y, en concreto, en los trastornos de la
conducta.
Según este modelo, se responde al ambiente con base a las
representaciones cognitivas y experiencias mantenidas con
ese ambiente.
Afirma que las experiencias infantiles interactúan en la
memoria con las estructuras de conocimiento. Estas
estructuras son esquemas derivados de experiencias
tempranas, expectativas sobre sucesos futuros y
vulnerabilidad afectiva.
MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN SOCIAL DE DODGE.
La repetición de estas experiencias
fortalece las estructuras de conocimiento
previas haciendo estos patrones más
automatizados, lo que conduce a un
trastorno de la conducta.
Modelo de Patterson
de Interacción
Coercitiva
El modelo de interacción coercitiva propuesto por
Patterson (1982), defiende que las secuencias de
interacción familiar de conductas relativamente poco
importantes (desobediencia, quejas, burlas o gritos:
consideradas en una categoría leve del trastorno
perturbador), proporcionan una base de aprendizaje
para conductas agresivas más graves.
Esta evolución viene determinada por los
reforzamientos proporcionados por los miembros de
la familia en distintas secuencias de interacción que
se repiten una y otra vez a diario.
La evolución hacia el comportamiento antisocial
se acentúa por el rechazo de los compañeros de
clase y, en general, por el entorno social del niño.
A esto suele unirse el bajo rendimiento académico
y la baja autoestima.
Estos factores pueden coadyuvar la inclusión en
grupos de compañeros a él, lo que puede
desembocar en el mantenimiento, e incluso
aumento, de conductas antisociales.
Modelo de Lynam basado en
el patrón comórbido de
conductas e hiperactividad.
Este modelo se centra en la necesidad de predecir qué niños
con problemas de conducta seguirán desarrollándolos con
mayor gravedad en la edad adulta. Lynam (1996) trata de
identificar a los niños que pueden desarrollar conductas
antisociales.
Específicamente propone que el niño que es hiperactivo y
antisocial tiene un alto riesgo de perseverar en su conducta
antisocial y convertirse en un adulto antisocial desarrollando
una psicopatía.
Propone un modelo que sugiere que la concurrencia de la
hiperactividad y los problemas de conducta pueden representar
un subtipo de trastorno de la conducta perturbadora que puede
describirse como «psicopatía incipiente».
Existen estudios que han relacionado psicopatía
en adultos y niños con hiperactividad-
impulsividad-falta de atención. Los psicópatas
del mañana podrían encontrarse entre un
subgrupo de estos niños, y que además,
presentan un trastorno de conducta.
Una de las consecuencias relevantes de este
modelo es la puesta en marcha de estrategias
eficaces de intervención, e implicaría una
revisión en profundidad del tratamiento que
actualmente se ofrece para incluir el tratamiento
farmacológico y una intervención temprana,
sobre todo en lo referente al autocontrol de
impulsos.
REFERENCIAS
• García, A. (Coord.) (2011). Trastorno de la conducta. Una guía de intervención en la
escuela. España: Gobierno de Aragón. Recuperado de:
http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-trastornos-de-conducta-una-guia-
de-intervencion-en-la-escuela.pdf
• Giraldo, B. O., Giraldo, C. A. G., & Ortiz, J. D. P. (2008). Trastorno oposicional desafiante:
enfoques diagnóstico y terapéutico y trastornos asociados. Iatreia, 21(1), 54-62. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513861007.pdf
• Hernández, P. R., & Alonso, V. B. (2010). Trastornos del comportamiento.
PediatríaIntegral, 73. Recuperado de:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%2
0del%20comportamiento.pdf
• Monsalve Robayo, A., Mora Caro, L. F., Ramírez López, L. C., Rozo Hernández, V., & Rojas
Puerto, D. M. (2017). Estrategias de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista
desafiante, una revisión de la literatura. Revista Ciencias de la Salud, 15(1), 105-127.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v15n1/v15n1a09.pdf
• Romero, M. T., & Sed, M. D. C. R. (2015). Trastorno disocial: comportamiento en un área
de salud y propuesta de intervención biopsicosocial. Revista Información Científica, 94(6),
1332-1342. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757221011.pdf
• Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & de la Peña, F. (2010). Guía clínica para el trastorno
disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Serie: Guías
clínicas para la atención en trastornos mentales). Recuperado de: http://inprf-
cd.gob.mx/guiasclinicas/trastorno_disocial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica monicabrigithmojica
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaSilvana Parra
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VDiana Jiménez
 
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicajaviervitola1
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTamara Chávez
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaGioannaVillalobos23
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLOMédico Psiquiatra
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]NeidaVargas1
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónchieri
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-V
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...
Evaluación de la personalidad observaciones,entrevistas,estimaciones y valora...
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 

Similar a Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx

PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxignaciomiguel162
 
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01Paola Schmidt
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiammascaramelo
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.diunnarsdelgado
 
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptxtecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptxNena423510
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatologíatinaa_
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciatinaa_
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafianteMónica Diz Besada
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesRicardo Garcia
 

Similar a Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx (20)

PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptxtecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
tecnicas_y_estrategias_de_intervencion_at_intro_alumnos_3.pptx
 
Psicologia res1parcial
Psicologia res1parcialPsicologia res1parcial
Psicologia res1parcial
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
 
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
 
TND.pdf
TND.pdfTND.pdf
TND.pdf
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA PSICOLOGÍA A DISTANCIA 0304- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DOCENTE: MTRO. Miguel Ángel Hernández Balderas Unidad III. Problemas afectivos y trastornos del comportamiento. Alumno: Rubén Aguilar Teran Grupo 9327
  • 2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA La categorización del «trastorno del comportamiento perturbador en la infancia y adolescencia» hace referencia a la presencia de un patrón de conducta persistente, repetitivo e inadecuado a la edad del menor. Se caracteriza por el incumplimiento de las normas sociales básicas de convivencia y por la oposición a los requerimientos de las figuras de autoridad, generando un deterioro en las relaciones familiares o sociales (Fernández y Olmedo, 1999).
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Los trastornos del comportamiento perturbador –trastornos de la conducta– en la infancia y en la adolescencia comprende: Un conjunto de conductas que implican OPOSICIÓN A LAS NORMAS SOCIALES y a los AVISOS DE LAS FIGURAS DE AUTORIDAD, cuya consecuencia más destacada es el fastidio o la PERTURBACIÓN, más o menos crónica, de la convivencia con otras personas: • Compañeros • Padres • Profesores y • Personas desconocidas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Incumplimiento de las normas sociales básicas de convivencia. • Oposición a los requerimientos de las figuras de autoridad. • Deterioro en las relaciones familiares o sociales. • Las conductas englobadas en estas categorías son muy dispares: agresión física o verbal, desobediencia, absentismo escolar, consumo de drogas o robos. • Existe un continuo en cuanto a intensidad, severidad, frecuencia y cronicidad de las conductas incluidas dentro del trastorno del comportamiento perturbador.
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EDAD Y NIVEL DE DESARROLLO COGNITIVO: Las conductas valoradas como síntomas de un trastorno en una determinada edad pueden ser evaluadas como normales en otra. Así mismo, las conductas problemáticas suelen presentarse en distinto grado a lo largo del tiempo y su manifestación varía en función de la edad. AMBIENTE FAMILIAR: Por lo regular, el niño no suele tener conciencia del problema ni experimentar problema alguno. Los niños que acuden a una consulta especializada lo hacen porque sus padres, profesores o un médico han mostrado algún tipo de preocupación por ellos. Por lo tanto, la tolerancia de los padres, su estilo educativo y sus habilidades para hacer frente a estas situaciones desempeñan un papel relevante en la propia definición de los problemas infantiles.
  • 6. Problemas Paterno- Filiales Los problemas de relación entre padres e hijos se incluyen en la categoría de “Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica” dentro del apartado “Problemas de relación” en el DSM-V. Los problemas de relación incluyen patrones de interacción entre miembros de una unidad relacional que están asociados a un deterioro de la actividad clínicamente significativo, o a síntomas de uno o más miembros de una unidad relacional, o a deterioro de la unidad relacional misma. Estos problemas pueden exacerbar o complicar el tratamiento de un trastorno mental en uno o más miembros de la unidad relacional, pueden ser el resultado de un trastorno mental o pueden aparecer en ausencia de cualquier otro trastorno.
  • 7. Problemas Paterno-Filiales El objeto de atención clínica es el patrón de interacción entre padres e hijos (p. ej., deterioro de la comunicación, sobreprotección, disciplina inadecuada) que está asociado a un deterioro clínicamente significativo de la actividad individual o familiar o a la aparición de síntomas clínicamente significativos en los padres o hijos. Nota de codificación: Especificar Z63.1 si el objeto de atención clínica es el niño.
  • 8. Comportamiento Antisocial en la Niñez o Adolescencia Este concepto se engloba dentro del apartado de “Problemas que pueden ser objeto de atención clínica”. El comportamiento antisocial en la niñez o adolescencia se refiere a un comportamiento que NO es producido por un trastorno mental; incluye COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES AISLADOS, no como patrón de comportamiento. Se calcula que el comportamiento antisocial afecta al 5-15% de la población general, con cifras algo menores entre niños y adolescentes. Es más frecuente en áreas urbanas que rurales.
  • 9. Características del Comportamiento Antisocial en la Niñez o Adolescencia Esta categoría abarca comportamientos de muchos niños y adolescentes que violan derechos de otros. Los comportamientos más asociados a conducta antisocial son: • Actos de agresión y violencia. • Robos, Mentiras. • Faltar a clase, fugas de la escuela, problemas escolares. • Fugas del hogar, permanencia fuera del hogar hasta muy avanzada la noche. • Incorregibilidad, arrestos. • Intentos de suicidio, abuso de sustancias.
  • 10. Factores de riesgo del Comportamiento Antisocial en la Niñez o Adolescencia Entre los factores de riesgo más frecuentes están: • El maltrato físico por parte de los padres • Criminalidad de los padres • Tendencia del niño a hacia la impulsividad o conductas hiperactivas • Fracaso escolar, CI bajo y bajos niveles de supervisión de adultos. En cuanto a los factores psicológicos cabe destacar los niños que sufren privación emocional generan una autoestima baja e ira inconsciente. Si a los niños no se les ponen límites, su conciencia es deficiente.
  • 11. Trastorno Negativista Desafiante El Trastorno Negativista Desafiante (TND), también llamado Trastorno Oposicional Desafiante (TOD), se caracteriza por presentar un patrón recurrente de conducta hostil, desafiante y desobediente ante padres y figuras de autoridad. El inicio del trastorno se da durante la infancia entre los 4 y 8 años de edad y con más frecuencia en niños que en niñas, y está caracterizado por la dificultad en el desarrollo social, emocional y académico, al igual que en el ámbito familiar. El TND es objeto de intervención clínica, y junto con el trastorno disocial, son los trastornos que mayor repercusión social tienen.
  • 12. Clasificación del Trastorno Negativista Desafiante El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) explica el trastorno negativista desafiante dentro de los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta, el cual se caracteriza por presentar un patrón de enfado, actitud desafiante o vengativa, que dura por lo menos seis meses. Por otra parte, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) lo menciona como el trastorno disocial desafiante y oposicionista que refleja comportamientos desobedientes, provocadores y agresivos ante figuras de autoridad.
  • 13. Trastorno Disocial o Trastorno de la Conducta El Trastorno Disocial, ahora denominado Trastorno de la Conducta (DSM-5), es un conjunto persistente de comportamientos que evolucionan con el tiempo; se caracteriza por comportamientos en contra de la sociedad (antisociales) que violan los derechos básicos de otras personas, las normas sociales y reglas adecuadas para la edad, más de lo que sería aceptable para la edad del individuo afectado y las características de la sociedad en que vive. Estas manifestaciones van unidas a una serie de situaciones familiares, sociales y escolares que las pueden iniciar o mantener: aunque aparecen en etapas infantiles, pueden continuar en la adolescencia y se extienden a la edad adulta (en esta etapa se le denomina trastorno antisocial de la personalidad).
  • 14. Clasificación del Trastorno Disocial La CIE 10 considera el trastorno disocial como una categoría diagnóstica única. Incluye distintos subtipos de trastorno disocial que dependerán de la gravedad, del ámbito donde se producen dichos comportamientos y de la presencia de relaciones de amistad que la persona mantiene con sus compañeros. Estos subtipos son: a) TD limitado al ámbito familiar b) TD en niños no socializados c) TD en niños socializados d) TD desafiante y oposicionista e) Otros trastornos disociales y f) TD sin especificación
  • 15. Factores de riesgo del Trastorno Disocial Los factores que contribuyen al desarrollo del TD son los siguientes: FACTORES PARENTALES Se ha encontrado que hay ciertas características de los padres que favorecen que sus hijos desarrollen un TD. (Educación rígida y punitiva, agresión física o verbal, toxicomanías, trastornos psiquiatricos, divorcio, etc.). FACTORES SOCIOCULTURALES Bajos recursos económicos, Zonas marginadas, consumo de drogas, falta de red de apoyo social. FACTORES PSICOLÓGICOS Crianza en condiciones caóticas y negligentes. Los niños suelen ser malhumorados, agresivos, destructivos e incapaces de desarrollar la tolerancia a la frustración, necesaria para las relaciones maduras. •FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS •Dificultades en el funcionamiento del lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad de planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas. Se considera que el temperamento de los niños tiene origen genético.
  • 16. MODELOS DE ATENCIÓN MODELOS EXPLICATIVOS DE ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA Las hipótesis actuales sobre la etiología de los trastornos del comportamiento perturbador postulan un origen multicausal. Los modelos explicativos recientes dan cuenta de la heterogeneidad de estos trastornos integrando aspectos biológicos, psicológicos, familiares y sociales.
  • 17. Modelo Piramidal de Desarrollo de Lahey y Loeber Según el modelo piramidal de Lahey y Loeber (1994) no es posible comprender un patrón conductual desadaptativo sin tener en cuenta su evolución que, según ellos, no es aleatoria. Posteriormente, Loeber y Hay (1997) analizan las secuencias evolutivas indicando que la edad media en que aparecen los problemas leves es de siete años, la conducta problemática moderada tiene lugar sobre los nueve años y medio y los problemas graves sobre los doce años. Las relaciones entre estos comportamientos las describen a través de lo que denominan la “PIRÁMIDE EVOLUTIVA”. La dimensión horizontal de esta pirámide representa la prevalencia y la vertical, de abajo a arriba, se refiere a la edad de inicio de las conductas.
  • 18. Modelo del Procesamiento de la Información Social de Dodge El modelo del procesamiento de la información de Dodge (1993), destaca el papel de los aspectos cognitivos en la psicopatología infantil y, en concreto, en los trastornos de la conducta. Según este modelo, se responde al ambiente con base a las representaciones cognitivas y experiencias mantenidas con ese ambiente. Afirma que las experiencias infantiles interactúan en la memoria con las estructuras de conocimiento. Estas estructuras son esquemas derivados de experiencias tempranas, expectativas sobre sucesos futuros y vulnerabilidad afectiva.
  • 19. MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIAL DE DODGE. La repetición de estas experiencias fortalece las estructuras de conocimiento previas haciendo estos patrones más automatizados, lo que conduce a un trastorno de la conducta.
  • 20. Modelo de Patterson de Interacción Coercitiva El modelo de interacción coercitiva propuesto por Patterson (1982), defiende que las secuencias de interacción familiar de conductas relativamente poco importantes (desobediencia, quejas, burlas o gritos: consideradas en una categoría leve del trastorno perturbador), proporcionan una base de aprendizaje para conductas agresivas más graves. Esta evolución viene determinada por los reforzamientos proporcionados por los miembros de la familia en distintas secuencias de interacción que se repiten una y otra vez a diario.
  • 21. La evolución hacia el comportamiento antisocial se acentúa por el rechazo de los compañeros de clase y, en general, por el entorno social del niño. A esto suele unirse el bajo rendimiento académico y la baja autoestima. Estos factores pueden coadyuvar la inclusión en grupos de compañeros a él, lo que puede desembocar en el mantenimiento, e incluso aumento, de conductas antisociales.
  • 22. Modelo de Lynam basado en el patrón comórbido de conductas e hiperactividad. Este modelo se centra en la necesidad de predecir qué niños con problemas de conducta seguirán desarrollándolos con mayor gravedad en la edad adulta. Lynam (1996) trata de identificar a los niños que pueden desarrollar conductas antisociales. Específicamente propone que el niño que es hiperactivo y antisocial tiene un alto riesgo de perseverar en su conducta antisocial y convertirse en un adulto antisocial desarrollando una psicopatía. Propone un modelo que sugiere que la concurrencia de la hiperactividad y los problemas de conducta pueden representar un subtipo de trastorno de la conducta perturbadora que puede describirse como «psicopatía incipiente».
  • 23. Existen estudios que han relacionado psicopatía en adultos y niños con hiperactividad- impulsividad-falta de atención. Los psicópatas del mañana podrían encontrarse entre un subgrupo de estos niños, y que además, presentan un trastorno de conducta. Una de las consecuencias relevantes de este modelo es la puesta en marcha de estrategias eficaces de intervención, e implicaría una revisión en profundidad del tratamiento que actualmente se ofrece para incluir el tratamiento farmacológico y una intervención temprana, sobre todo en lo referente al autocontrol de impulsos.
  • 24. REFERENCIAS • García, A. (Coord.) (2011). Trastorno de la conducta. Una guía de intervención en la escuela. España: Gobierno de Aragón. Recuperado de: http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-trastornos-de-conducta-una-guia- de-intervencion-en-la-escuela.pdf • Giraldo, B. O., Giraldo, C. A. G., & Ortiz, J. D. P. (2008). Trastorno oposicional desafiante: enfoques diagnóstico y terapéutico y trastornos asociados. Iatreia, 21(1), 54-62. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513861007.pdf • Hernández, P. R., & Alonso, V. B. (2010). Trastornos del comportamiento. PediatríaIntegral, 73. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%2 0del%20comportamiento.pdf • Monsalve Robayo, A., Mora Caro, L. F., Ramírez López, L. C., Rozo Hernández, V., & Rojas Puerto, D. M. (2017). Estrategias de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la literatura. Revista Ciencias de la Salud, 15(1), 105-127. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v15n1/v15n1a09.pdf • Romero, M. T., & Sed, M. D. C. R. (2015). Trastorno disocial: comportamiento en un área de salud y propuesta de intervención biopsicosocial. Revista Información Científica, 94(6), 1332-1342. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757221011.pdf • Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L., & de la Peña, F. (2010). Guía clínica para el trastorno disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Serie: Guías clínicas para la atención en trastornos mentales). Recuperado de: http://inprf- cd.gob.mx/guiasclinicas/trastorno_disocial.pdf