SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GENÉTICA. ACTIVIDADES. VARIABILIDAD GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO
Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO. HEMOFILIA.
ACTIVIDADES
1. Responde las siguientes actividades.
Indica si estas afirmaciones son verdadera o falsas. Transforma estas últimas
en verdaderas:
 Los caracteres hereditarios de un ser vivo están contenidos en los
genes. VERDADERO
 La variabilidad genética es el conjunto de genes de un ser vivo.
FALSO
La variabilidad genética constituye las diferencias en la información
genética que presentan individuos de una misma especie (tanto en
aspecto como de actividad del organismo).
Al conjunto de genes de un ser vivo se lo denomina genotipo.
2
Explicación sobre variabilidad genética:
La variabilidad genética constituye las diferencias en la información
genética que presentan individuos de una misma especie (tanto en
aspecto como de actividad del organismo). Es decir, que si no hubiera
variabilidad genética todos los individuos de una especie serían
idénticos. La variabilidad genética ocurre debido a las mutaciones
(cambios que alteran la secuencia de nucleótidos) y a la combinación
de genes que ocurren durante la reproducción sexual.
PADRES E HIJOS: PARECIDOS, PERO NO IDÉNTICOS
Desde la unión del óvulo y el espermatozoide se establecen los caracteres hereditarios que se
van a otorgar al niño y que ambos progenitores reparten a medias. Los transmisores de estas
características hereditarias son los gametos que intercambian su información genética
durante la fecundación, cuyo resultado será un cigoto dotado de 46 cromosomas combinados.
Así, el niño tendrá las características de padres y de la madre, pero solo se manifestará como
cualidad corporal una de las variantes para cada carácter o atributo heredable.
3
 El genoma es la zona donde se localiza un gen. FALSO
El genoma constituye la totalidad del material genético (ADN) que posee un
organismo o una especie en particular. El genoma en las células eucariotas
no solo comprende el ADN contenido en el núcleo (organizado en
cromosomas) sino también el ADN contenido en las mitocondrias (célula
animal) y en los cloroplastos (célula vegetal).
La zona del cromosoma donde se localiza un gen se denomina locus (en
plural, loci).
Por ejemplo: ¿Cuál es el locus del gen que codifica para la insulina?
El gen humano que codifica para la hormona insulina está situado en el
brazo corto del cromosoma 11 en la posición 15,5. Por lo tanto, el locus
para el gen de insulina se expresa simbólicamente como Cr. 11p15.5
4
 Dos cromosomas son homólogos si poseen genes para los mismos caracteres
SITUADOS EN LOS MISMOS LOCI. VERDADERO
Las parejas que van de la 1 a la 22 son cromosomas autosómicos, cada uno es
homólogo de su compañero de pareja, porque ambos poseen genes para los mismos
caracteres situados en los mismos loci.
La pareja 23 corresponde a los cromosomas sexuales: en las mujeres, la pareja está
formada por dos cromosomas X, que son homólogos; en los hombres, está formada
por un cromosoma X y un cromosoma Y, que no son homólogos.
5
 El cariotipo es un estudio de la dotación cromosómica de una especie.
VERDADERO
Cada especie posee un número determinado de cromosomas. El cariotipo
humano normal consiste en 23 pares de cromosomas, 22 pares denominados
autosomas y un par de cromosomas sexuales.
Importancia del estudio de cariotipo
El estudio del cariotipo en una pareja de individuos es importante porque
permite determinar anomalías numéricas y estructurales en la dotación
cromosómica de los mismos y que, en caso de embarazo, podrían causar en el
hijo alteraciones genéticas o enfermedades hereditarias.
Cariogramas de distintas especies: los cromosomas de cada especie poseen una serie
de características únicas como el número de cromosomas, la forma, el tamaño y la
posición del centrómero.
6
2. Dibuja dos cromosomas homólogos para explicar que es un gen y qué es un
alelo.
En estos cariogramas se pueden ver un cariotipo humano femenino normal y un
cariotipo humano femenino con una anomalía en numérica en el cromosoma 21. En
este caso, se observa un cromosoma adicional, que se denomina “trisomía del
cromosoma 21” y produce la alteración genética llamada Síndrome de Down.
7
2. Investiga e indica que es la herencia de sexo y la herencia ligada al sexo.
HERENCIA DE SEXO
Se denomina herencia del sexo a la que determina si el cigoto, producto de la
fecundación, será masculino o femenino.
Se debe tener en cuenta que las mujeres presentan dos cromosomas iguales y
homólogos: XX, mientras que los hombres tienen dos cromosomas diferentes
que no son homólogos: XY.
En el sistema XY, los machos son heterogaméticos porque se forman dos tipos
de espermatozoides (gameto X y gameto Y) y las hembras son homogaméticas
porque forman ovocitos de un solo tipo (gameto X y gameto X).
Como se puede observar en la siguiente figura, el individuo hombre (o macho)
produce la mitad de gametos con el cromosoma X y la otra mitad con el
cromosoma Y. En cambio, las mujeres (o hembras) producen todos sus gametos
con el cromosoma X.
8
Conclusiones:
1. Dado que la mujer siempre aporta en la fecundación un ovocito con el
cromosoma X, el sexo de un hijo está determinado por el padre porque
al producirse la fecundación, si el espermatozoide que interviene lleva el
cromosoma Y, se originará un cigoto masculino (XY). Si el espermatozoide
que interviene lleva el cromosoma X, se originará un cigoto femenino
(XX).
2. Existe la misma posibilidad de obtener cigotos masculinos que femeninos
(50% de posibilidades).
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Se denomina herencia ligada al sexo a la herencia de los genes
responsables de otros caracteres no sexuales situados en los
Por lo tanto, la mitad de sus posibles
cigotos tendrán un cromosoma X materno
y un cromosoma X paterno, y se
desarrollarán como hembras (XX). La otra
mitad de los cigotos, recibirán un
cromosoma X materno y el cromosoma Y
paterno, desarrollándose posteriormente
como machos (XY).
9
cromosomas sexuales. Su expresión dependerá del sexo del individuo y
puede provocar patologías denominadas enfermedades ligadas al sexo.
La mayoría de las enfermedades ligadas al sexo están relacionadas al
cromosoma X porque el cromosoma Y contiene poca información
genética. En el caso, de las enfermedades ligadas al cromosoma Y, se
transmiten de padres a hijos con un 100% de penetrancia, ya que las
mujeres carecen del cromosoma Y.
Cromosomas sexuales
Si observamos los cromosomas sexuales, se pueden determinar tres
segmentos que además de contener genes relacionados al sexo también
presentan genes que codifican para caracteres no sexuales o somáticos:
un segmento homólogo, un segmento diferencial en el cromosoma X y
un segmento diferencial en el cromosoma Y.
10
Ejemplo de enfermedad ligada al cromosoma X
Daltonismo: es una condición genética recesiva que afecta la capacidad de distinguir
algunos colores y su herencia está ligada al cromosoma X. Se transmite por un alelo
recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con el alelo
Cromosomas sexuales
 En el segmento homólogo se encuentran genes que regulan las mimas características
(herencia parcialmente ligada al sexo).
 En el segmento diferencial del cromosoma X se localizan los genes ginándricos, como los
responsables de la ceguera nocturna, el daltonismo y la hemofilia (herencia ligada al sexo).
En las hembras, solo se manifestarán, los alelos recesivos, si hay homocigosis. En machos
siempre.
 En el segmento diferencial en el cromosoma Y, se encuentran los genes holándricos, como
el de diferenciación testicular e hipertricosis (herencia restricta al sexo). En machos se
manifiesta siempre y en hembras nunca.
11
alterado será daltónico (XdY). En cambio, en el caso de las mujeres que poseen dos
cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen el alelo alterado
(XdXd).
Caso 1: Si una mujer es portadora del daltonismo y el hombre posee visión normal.
Conclusión: Esta pareja tiene un 25% de probabilidad de tener un hijo daltónico, un 50%
de probabilidades de tener una hija o hijo con visión normal y un 25% de probabilidad
de tener una hija portadora de daltonismo.
Mujer
Varón
X Xd
X
X X
(hija con visión normal)
Xd X
(hija con visón normal pero
portadora)
Y
X Y
(Hijo con visión normal)
Xd Y
(Hijo daltónico)
12
Caso 2: Si una mujer es portadora de daltonismo y el hombre es daltónico.
Conclusión: Esta pareja tendrá el 50% de probabilidades de tener una hija o hijo
daltónico, el 25% de probabilidad de tener un hijo con visión normal y un 25% de
probabilidades de tener una hija portadora de daltonismo.
Mujer
Varón
X Xd
Xd
X Xd
(hija con visión normal pero
portadora)
Xd Xd
(Hija Daltónica)
Y
X Y
(hijo con visión normal)
Xd Y
(Hijo daltónico)
13
Hemofilia: es una enfermedad genética recesiva que impide la coagulación normal de
la sangre. La transmiten las mujeres portadoras y es más frecuente en los hombres.
Caso 1: Si la madre es normal y el padre tiene hemofilia.
Conclusión: ninguno de los hijos expresará la hemofilia. Las hijas serán portadoras de la
hemofilia mientras que los hijos no serán portadores del alelo defectuoso y por ende,
serán sanos.
Mujer
Varón
X X
Xh
X Xh
(hija portadora de hemofilia)
X Xh
(hija portadora de hemofilia)
Y
X Y
Hijo sano
XY
Hijo sano
14
Caso 2: Si la madre es portadora de hemofilia y el padre es normal.
Conclusión: Esta pareja tendrá una probabilidad de un 25% de tener un hijo con
hemofilia, un 25% de tener una hija portadora de hemofilia y un 50% de tener una hija
o hijo que no sean portadores del alelo defectuoso para la hemofilia.
Mujer
Varón
X Xh
X
X X
(hija sana)
X Xh
(hija portadora de hemofilia)
Y
X Y
(Hijo sano)
XY
(Hijo con hemofilia)
15
Caso 3: Si la madre es portadora de hemofilia y el padre tiene hemofilia.
Conclusión: Esta pareja tendrá una probabilidad de un 25% de tener un hijo sano, un
50% de tener una hijo o una hija con hemofilia y un 25% de tener una hija portadora de
hemofilia.
Mujer
Varón
X Xh
Xh
X Xh
(hija portadora de hemofilia)
Xh Xh
(hija con hemofilia)
Y
X Y
(Hijo sano)
Xh Y
(Hijo con hemofilia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
IES Montes de Toledo
 
Variabilidad genética
Variabilidad genéticaVariabilidad genética
Variabilidad genética
Ektwr1982
 
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
medic
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
lucilleoliver
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
brizuelamarilin
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genética
ql1973
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
Francisco Aparicio
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 

La actualidad más candente (20)

4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
 
Variabilidad genética
Variabilidad genéticaVariabilidad genética
Variabilidad genética
 
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Codominancia
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genética
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 

Similar a GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y HEMOFILIA.docx 3° AÑO. KEVIN GUZMAN MALAMENT

GENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANAGENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANA
Pablo Gavete
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
SVENSON ORTIZ
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
SVENSON ORTIZ
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
Vanessa Ruiz
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Juanjo Vázquez
 
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptxClase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
YoBeca01
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
AndreaSoto281274
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
carmenserges
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
MiluskaAlvarez3
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
AndersonTerrones
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
marielitamijares
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)
Juan Diego
 
Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.
Francisco Loayza Lozano
 
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptxHerencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
Marcio Luiz
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
ZoilaEugeniaAngulosa
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
janethruth
 

Similar a GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y HEMOFILIA.docx 3° AÑO. KEVIN GUZMAN MALAMENT (20)

GENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANAGENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANA
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptxClase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)
 
Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.
 
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptxHerencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
 
Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y HEMOFILIA.docx 3° AÑO. KEVIN GUZMAN MALAMENT

  • 1. 1 GENÉTICA. ACTIVIDADES. VARIABILIDAD GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO. HEMOFILIA. ACTIVIDADES 1. Responde las siguientes actividades. Indica si estas afirmaciones son verdadera o falsas. Transforma estas últimas en verdaderas:  Los caracteres hereditarios de un ser vivo están contenidos en los genes. VERDADERO  La variabilidad genética es el conjunto de genes de un ser vivo. FALSO La variabilidad genética constituye las diferencias en la información genética que presentan individuos de una misma especie (tanto en aspecto como de actividad del organismo). Al conjunto de genes de un ser vivo se lo denomina genotipo.
  • 2. 2 Explicación sobre variabilidad genética: La variabilidad genética constituye las diferencias en la información genética que presentan individuos de una misma especie (tanto en aspecto como de actividad del organismo). Es decir, que si no hubiera variabilidad genética todos los individuos de una especie serían idénticos. La variabilidad genética ocurre debido a las mutaciones (cambios que alteran la secuencia de nucleótidos) y a la combinación de genes que ocurren durante la reproducción sexual. PADRES E HIJOS: PARECIDOS, PERO NO IDÉNTICOS Desde la unión del óvulo y el espermatozoide se establecen los caracteres hereditarios que se van a otorgar al niño y que ambos progenitores reparten a medias. Los transmisores de estas características hereditarias son los gametos que intercambian su información genética durante la fecundación, cuyo resultado será un cigoto dotado de 46 cromosomas combinados. Así, el niño tendrá las características de padres y de la madre, pero solo se manifestará como cualidad corporal una de las variantes para cada carácter o atributo heredable.
  • 3. 3  El genoma es la zona donde se localiza un gen. FALSO El genoma constituye la totalidad del material genético (ADN) que posee un organismo o una especie en particular. El genoma en las células eucariotas no solo comprende el ADN contenido en el núcleo (organizado en cromosomas) sino también el ADN contenido en las mitocondrias (célula animal) y en los cloroplastos (célula vegetal). La zona del cromosoma donde se localiza un gen se denomina locus (en plural, loci). Por ejemplo: ¿Cuál es el locus del gen que codifica para la insulina? El gen humano que codifica para la hormona insulina está situado en el brazo corto del cromosoma 11 en la posición 15,5. Por lo tanto, el locus para el gen de insulina se expresa simbólicamente como Cr. 11p15.5
  • 4. 4  Dos cromosomas son homólogos si poseen genes para los mismos caracteres SITUADOS EN LOS MISMOS LOCI. VERDADERO Las parejas que van de la 1 a la 22 son cromosomas autosómicos, cada uno es homólogo de su compañero de pareja, porque ambos poseen genes para los mismos caracteres situados en los mismos loci. La pareja 23 corresponde a los cromosomas sexuales: en las mujeres, la pareja está formada por dos cromosomas X, que son homólogos; en los hombres, está formada por un cromosoma X y un cromosoma Y, que no son homólogos.
  • 5. 5  El cariotipo es un estudio de la dotación cromosómica de una especie. VERDADERO Cada especie posee un número determinado de cromosomas. El cariotipo humano normal consiste en 23 pares de cromosomas, 22 pares denominados autosomas y un par de cromosomas sexuales. Importancia del estudio de cariotipo El estudio del cariotipo en una pareja de individuos es importante porque permite determinar anomalías numéricas y estructurales en la dotación cromosómica de los mismos y que, en caso de embarazo, podrían causar en el hijo alteraciones genéticas o enfermedades hereditarias. Cariogramas de distintas especies: los cromosomas de cada especie poseen una serie de características únicas como el número de cromosomas, la forma, el tamaño y la posición del centrómero.
  • 6. 6 2. Dibuja dos cromosomas homólogos para explicar que es un gen y qué es un alelo. En estos cariogramas se pueden ver un cariotipo humano femenino normal y un cariotipo humano femenino con una anomalía en numérica en el cromosoma 21. En este caso, se observa un cromosoma adicional, que se denomina “trisomía del cromosoma 21” y produce la alteración genética llamada Síndrome de Down.
  • 7. 7 2. Investiga e indica que es la herencia de sexo y la herencia ligada al sexo. HERENCIA DE SEXO Se denomina herencia del sexo a la que determina si el cigoto, producto de la fecundación, será masculino o femenino. Se debe tener en cuenta que las mujeres presentan dos cromosomas iguales y homólogos: XX, mientras que los hombres tienen dos cromosomas diferentes que no son homólogos: XY. En el sistema XY, los machos son heterogaméticos porque se forman dos tipos de espermatozoides (gameto X y gameto Y) y las hembras son homogaméticas porque forman ovocitos de un solo tipo (gameto X y gameto X). Como se puede observar en la siguiente figura, el individuo hombre (o macho) produce la mitad de gametos con el cromosoma X y la otra mitad con el cromosoma Y. En cambio, las mujeres (o hembras) producen todos sus gametos con el cromosoma X.
  • 8. 8 Conclusiones: 1. Dado que la mujer siempre aporta en la fecundación un ovocito con el cromosoma X, el sexo de un hijo está determinado por el padre porque al producirse la fecundación, si el espermatozoide que interviene lleva el cromosoma Y, se originará un cigoto masculino (XY). Si el espermatozoide que interviene lleva el cromosoma X, se originará un cigoto femenino (XX). 2. Existe la misma posibilidad de obtener cigotos masculinos que femeninos (50% de posibilidades). HERENCIA LIGADA AL SEXO Se denomina herencia ligada al sexo a la herencia de los genes responsables de otros caracteres no sexuales situados en los Por lo tanto, la mitad de sus posibles cigotos tendrán un cromosoma X materno y un cromosoma X paterno, y se desarrollarán como hembras (XX). La otra mitad de los cigotos, recibirán un cromosoma X materno y el cromosoma Y paterno, desarrollándose posteriormente como machos (XY).
  • 9. 9 cromosomas sexuales. Su expresión dependerá del sexo del individuo y puede provocar patologías denominadas enfermedades ligadas al sexo. La mayoría de las enfermedades ligadas al sexo están relacionadas al cromosoma X porque el cromosoma Y contiene poca información genética. En el caso, de las enfermedades ligadas al cromosoma Y, se transmiten de padres a hijos con un 100% de penetrancia, ya que las mujeres carecen del cromosoma Y. Cromosomas sexuales Si observamos los cromosomas sexuales, se pueden determinar tres segmentos que además de contener genes relacionados al sexo también presentan genes que codifican para caracteres no sexuales o somáticos: un segmento homólogo, un segmento diferencial en el cromosoma X y un segmento diferencial en el cromosoma Y.
  • 10. 10 Ejemplo de enfermedad ligada al cromosoma X Daltonismo: es una condición genética recesiva que afecta la capacidad de distinguir algunos colores y su herencia está ligada al cromosoma X. Se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con el alelo Cromosomas sexuales  En el segmento homólogo se encuentran genes que regulan las mimas características (herencia parcialmente ligada al sexo).  En el segmento diferencial del cromosoma X se localizan los genes ginándricos, como los responsables de la ceguera nocturna, el daltonismo y la hemofilia (herencia ligada al sexo). En las hembras, solo se manifestarán, los alelos recesivos, si hay homocigosis. En machos siempre.  En el segmento diferencial en el cromosoma Y, se encuentran los genes holándricos, como el de diferenciación testicular e hipertricosis (herencia restricta al sexo). En machos se manifiesta siempre y en hembras nunca.
  • 11. 11 alterado será daltónico (XdY). En cambio, en el caso de las mujeres que poseen dos cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen el alelo alterado (XdXd). Caso 1: Si una mujer es portadora del daltonismo y el hombre posee visión normal. Conclusión: Esta pareja tiene un 25% de probabilidad de tener un hijo daltónico, un 50% de probabilidades de tener una hija o hijo con visión normal y un 25% de probabilidad de tener una hija portadora de daltonismo. Mujer Varón X Xd X X X (hija con visión normal) Xd X (hija con visón normal pero portadora) Y X Y (Hijo con visión normal) Xd Y (Hijo daltónico)
  • 12. 12 Caso 2: Si una mujer es portadora de daltonismo y el hombre es daltónico. Conclusión: Esta pareja tendrá el 50% de probabilidades de tener una hija o hijo daltónico, el 25% de probabilidad de tener un hijo con visión normal y un 25% de probabilidades de tener una hija portadora de daltonismo. Mujer Varón X Xd Xd X Xd (hija con visión normal pero portadora) Xd Xd (Hija Daltónica) Y X Y (hijo con visión normal) Xd Y (Hijo daltónico)
  • 13. 13 Hemofilia: es una enfermedad genética recesiva que impide la coagulación normal de la sangre. La transmiten las mujeres portadoras y es más frecuente en los hombres. Caso 1: Si la madre es normal y el padre tiene hemofilia. Conclusión: ninguno de los hijos expresará la hemofilia. Las hijas serán portadoras de la hemofilia mientras que los hijos no serán portadores del alelo defectuoso y por ende, serán sanos. Mujer Varón X X Xh X Xh (hija portadora de hemofilia) X Xh (hija portadora de hemofilia) Y X Y Hijo sano XY Hijo sano
  • 14. 14 Caso 2: Si la madre es portadora de hemofilia y el padre es normal. Conclusión: Esta pareja tendrá una probabilidad de un 25% de tener un hijo con hemofilia, un 25% de tener una hija portadora de hemofilia y un 50% de tener una hija o hijo que no sean portadores del alelo defectuoso para la hemofilia. Mujer Varón X Xh X X X (hija sana) X Xh (hija portadora de hemofilia) Y X Y (Hijo sano) XY (Hijo con hemofilia)
  • 15. 15 Caso 3: Si la madre es portadora de hemofilia y el padre tiene hemofilia. Conclusión: Esta pareja tendrá una probabilidad de un 25% de tener un hijo sano, un 50% de tener una hijo o una hija con hemofilia y un 25% de tener una hija portadora de hemofilia. Mujer Varón X Xh Xh X Xh (hija portadora de hemofilia) Xh Xh (hija con hemofilia) Y X Y (Hijo sano) Xh Y (Hijo con hemofilia)