SlideShare una empresa de Scribd logo
Herencia Ligada al X
uti BCyT- ESFUNO
docente Carolina Chaine
La herencia del
sexo
La herencia del sexo
La determinación genética del sexo es el
conjunto de factores y mecanismos
genéticos que hacen que un individuo
presente gónadas masculinas o
femeninas. La diferenciación sexual es la
expresión fenotípica de esa
determinación
En la especie humana, los cromosomas
sexuales X e Y tienen un contenido
genético y una morfología que es
diferente
El par XX corresponde al sexo femenino y
el par XY al masculino
El sexo se hereda con una
probabilidad del 50%
Hay caracteres que, sin ser caracteres sexuales primarios (como la presencia de ovarios o testículos), ni
caracteres sexuales secundarios (como la barba en el hombre), sólo aparecen en uno de los dos sexos o, si
aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes. A estos caracteres se los denomina
caracteres ligados al sexo. En los organismos cuyo sexo está determinado por los cromosomas sexuales, la
explicación de esta circunstancia radica en que el cromosoma X y el cromosoma Y son muy diferentes. En
ellos se distingue un segmento homólogo, es decir, con genes para unos mismos caracteres, y un
segmento diferencial. En la especie humana, por ejemplo, los caracteres que vienen definidos por el
segmento diferencial del cromosoma X se llaman caracteres ginándricos, y los que dependen del
segmento diferencial del cromosoma Y se llaman caracteres holándricos. El segmento homólogo es el que
permite el apareamiento y posterior segregación de los cromosomas X e Y durante la meiosis. Los genes
del segmento homólogo tienen una herencia parcialmente ligada al sexo. En los hombres, como sólo hay
un cromosoma X y un cromosoma Y, es decir, hay hemicigosis, tanto los genes de los caracteres
ginándricos como los de los holándricos se manifestarán siempre, aunque sean recesivos
Inactivación del cromosoma X
Resulta que el nivel de actividad de los genes que produce un solo cromosoma X es
la "dosis" normal para un ser humano. Los hombres tienen esta dosis porque solo
tienen un cromosoma X
Las mujeres tienen la misma dosis por una razón diferente: apagan uno de sus dos
cromosomas X en un proceso llamado inactivación del cromosoma X.
En la inactivación del cromosoma X, un cromosoma X se compacta, para formar una
estructura pequeña y densa llamada corpúsculo de Barr. La mayoría de los genes en
el corpúsculo de Barr están inactivos, lo que significa que no se transcriben.
El proceso de inactivación del cromosoma X fue descubierto por la genetista
británica Mary Lyon
El gen SRY, situado en el cromosoma Y
humano, es el responsable de la aparición de
los testículos durante el desarrollo
embrionario. Su ausencia implica la
formación de los ovarios
El cromosoma Y contiene el gen SRY (región
determinante del sexo en el cromosoma Y)
sobre su brazo corto
El gen SRY es el factor determinante
testicular, la presencia de este factor produce
el desarrollo masculino
Herencia ligada
al X dominante
Al igual que para los rasgos autosómicos, estos pueden comportarse
como dominantes o recesivos. Sin embargo los patrones hereditarios de
genes ligados a estos cromosomas presentan ciertas características
debido a la formula cromosómica sexual de la mujer XX y a la del
hombre XY
Los cromosomas X en el sexo femenino se comportan como homólogos
de manera que las mujeres pueden ser homocigotas o heterocigotas
para un alelo. Si este es dominante se expresa en los organismos
heterocigotos y en caso de ser recesivos la mujer será portadora
fenotípicamente normal
Por otro lado en el hombre el único X presente en él va a mostrar el
fenotipo de un gen anormal, independientemente de que
este sea dominante o recesivo. Este cromosoma X se encuentra en
hemicigosis por presentar un solo alelo y se expresan siempre
HERENCIA LIGADA AL X DOMINANTE
-Mucho más raras ya que la mayoría de los genes de patología humana
son recesivos
-Se expresa en mujeres heterocigotas y en varones hemicigotas
-Las mujeres transmiten el carácter a la mitad de sus hijos e hijas
-Todas las hijas de un hombre afectado, son afectadas
-Todos los hijos de un varón afectado están libres de la enfermedad
Individuos enfermos
XAXA
XAXa
XAY
Individuos sanos
XaXa
XaY
Un ejemplo de este tipo de herencia es la hipofosfatemia (raquitismo que no cede con la
administración de vitamina D)
Para mayor comprensión identificamos al gen o alelo dominante con una E mayúscula
(Enfermedad) y sano o recesivo con una s minúscula (sano) .
A modo de ejemplo, si hay cuatro hijos (dos varones y dos mujeres) y la madre está afectada
(un X anormal y tiene la enfermedad), pero el padre no, la expectativa estadística es de:
Dos hijos (una mujer y un varón) con la enfermedad
Dos hijos (una mujer y un varón) sin la enfermedad
Ahora, si hay cuatro hijos (dos mujeres y dos varones) y el padre está afectado
(un X anormal y tiene la enfermedad), pero la madre no, la expectativa
estadística es de:
Dos niñas con la enfermedad
Dos niños sin la enfermedad
Herencia ligada
al X recesivo
HERENCIA LIGADA AL X RECESIVO
-En general solo están afectados los varones
-No hay transmisión de padre a hijo
-Transmisión Diagonal a través de mujeres portadoras
-Los hijos de un varón afectado serán todos sanos y sus hijas todas portadoras
-Los descendientes de mujeres portadoras: si son varones tendrán un 50% de
probabilidad de ser afectados, si son mujeres tendrán un 50% de probabilidad de ser
portadoras
Individuos enfermos Individuos sanos
XaXa XAXA
XaY XAXa (portadora)
XAY
DALTONISMO
Esta enfermedad, determinada por un gen recesivo del cromosoma X , es una
anomalía que consiste en la incapacidad de distinguir los colores rojo y verde. Se
suele llamar también ceguera para los colores, y hay muchos tipos.
La enfermedad fue descrita por una persona afectada, el químico inglés John
Dalton , en 1794. El nombre de esta alteración hace referencia, precisamente, a
este científico.
El gen responsable de la enfermedad es recesivo y su presencia origina el daltonismo
en el hombre, mientras que la mujer que lo posee es portadora y no lo manifiesta.
Para que una mujer sea daltónica es necesario que tenga genes del daltonismo en
los dos cromosomas X (homocigota) , lo cual es bastante poco frecuente.
Recordemos que dominante es el alelo que se expresa y se designa con mayúscula.
El alelo recesivo sólo se expresa cuando no está presente el dominante y se designa con minúscula.
Si caracterizamos con una letra N mayúscula (normal) la condición del cromosoma que lleva el
gen dominante que caracteriza la visión normal (sin daltonismo en nuestro caso), y con una d minúscula la
tenencia del cromosoma con el gen recesivo para el daltonismo, las posibles combinaciones que se pueden
dar son:
Herencia Ligada al Y
Herencia relacionada a los genes ligados al cromosoma Y
Solo afecta a los hombres

Más contenido relacionado

Similar a Clase 13 Herencia ligada al X.pptx

Presentación de genetica medica
Presentación de genetica medicaPresentación de genetica medica
Presentación de genetica medica
Mi rincón de Medicina
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
cochachi
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
marielitamijares
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
carmenserges
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
Hector Avila
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
mariaaleta
 
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantesHerencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Leyesdemendelejemplosmaestia
LeyesdemendelejemplosmaestiaLeyesdemendelejemplosmaestia
Leyesdemendelejemplosmaestia
romundo44
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
SVENSON ORTIZ
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.
Francisco Loayza Lozano
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
T5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdfT5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdf
SophieLaurence5
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
SVENSON ORTIZ
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
danlach1980
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
MiluskaAlvarez3
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
AndersonTerrones
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
Juan Carlos Barberá Luna
 

Similar a Clase 13 Herencia ligada al X.pptx (20)

Presentación de genetica medica
Presentación de genetica medicaPresentación de genetica medica
Presentación de genetica medica
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
 
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantesHerencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
Herencia ligada al sexo 9° 2016 estudiantes
 
Leyesdemendelejemplosmaestia
LeyesdemendelejemplosmaestiaLeyesdemendelejemplosmaestia
Leyesdemendelejemplosmaestia
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
T5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdfT5_Herencia ligada al X.pdf
T5_Herencia ligada al X.pdf
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Clase 13 Herencia ligada al X.pptx

  • 1. Herencia Ligada al X uti BCyT- ESFUNO docente Carolina Chaine
  • 3. La herencia del sexo La determinación genética del sexo es el conjunto de factores y mecanismos genéticos que hacen que un individuo presente gónadas masculinas o femeninas. La diferenciación sexual es la expresión fenotípica de esa determinación En la especie humana, los cromosomas sexuales X e Y tienen un contenido genético y una morfología que es diferente El par XX corresponde al sexo femenino y el par XY al masculino El sexo se hereda con una probabilidad del 50%
  • 4. Hay caracteres que, sin ser caracteres sexuales primarios (como la presencia de ovarios o testículos), ni caracteres sexuales secundarios (como la barba en el hombre), sólo aparecen en uno de los dos sexos o, si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes. A estos caracteres se los denomina caracteres ligados al sexo. En los organismos cuyo sexo está determinado por los cromosomas sexuales, la explicación de esta circunstancia radica en que el cromosoma X y el cromosoma Y son muy diferentes. En ellos se distingue un segmento homólogo, es decir, con genes para unos mismos caracteres, y un segmento diferencial. En la especie humana, por ejemplo, los caracteres que vienen definidos por el segmento diferencial del cromosoma X se llaman caracteres ginándricos, y los que dependen del segmento diferencial del cromosoma Y se llaman caracteres holándricos. El segmento homólogo es el que permite el apareamiento y posterior segregación de los cromosomas X e Y durante la meiosis. Los genes del segmento homólogo tienen una herencia parcialmente ligada al sexo. En los hombres, como sólo hay un cromosoma X y un cromosoma Y, es decir, hay hemicigosis, tanto los genes de los caracteres ginándricos como los de los holándricos se manifestarán siempre, aunque sean recesivos
  • 5.
  • 6. Inactivación del cromosoma X Resulta que el nivel de actividad de los genes que produce un solo cromosoma X es la "dosis" normal para un ser humano. Los hombres tienen esta dosis porque solo tienen un cromosoma X Las mujeres tienen la misma dosis por una razón diferente: apagan uno de sus dos cromosomas X en un proceso llamado inactivación del cromosoma X. En la inactivación del cromosoma X, un cromosoma X se compacta, para formar una estructura pequeña y densa llamada corpúsculo de Barr. La mayoría de los genes en el corpúsculo de Barr están inactivos, lo que significa que no se transcriben. El proceso de inactivación del cromosoma X fue descubierto por la genetista británica Mary Lyon
  • 7.
  • 8. El gen SRY, situado en el cromosoma Y humano, es el responsable de la aparición de los testículos durante el desarrollo embrionario. Su ausencia implica la formación de los ovarios El cromosoma Y contiene el gen SRY (región determinante del sexo en el cromosoma Y) sobre su brazo corto El gen SRY es el factor determinante testicular, la presencia de este factor produce el desarrollo masculino
  • 10. Al igual que para los rasgos autosómicos, estos pueden comportarse como dominantes o recesivos. Sin embargo los patrones hereditarios de genes ligados a estos cromosomas presentan ciertas características debido a la formula cromosómica sexual de la mujer XX y a la del hombre XY Los cromosomas X en el sexo femenino se comportan como homólogos de manera que las mujeres pueden ser homocigotas o heterocigotas para un alelo. Si este es dominante se expresa en los organismos heterocigotos y en caso de ser recesivos la mujer será portadora fenotípicamente normal Por otro lado en el hombre el único X presente en él va a mostrar el fenotipo de un gen anormal, independientemente de que este sea dominante o recesivo. Este cromosoma X se encuentra en hemicigosis por presentar un solo alelo y se expresan siempre
  • 11. HERENCIA LIGADA AL X DOMINANTE -Mucho más raras ya que la mayoría de los genes de patología humana son recesivos -Se expresa en mujeres heterocigotas y en varones hemicigotas -Las mujeres transmiten el carácter a la mitad de sus hijos e hijas -Todas las hijas de un hombre afectado, son afectadas -Todos los hijos de un varón afectado están libres de la enfermedad Individuos enfermos XAXA XAXa XAY Individuos sanos XaXa XaY
  • 12. Un ejemplo de este tipo de herencia es la hipofosfatemia (raquitismo que no cede con la administración de vitamina D) Para mayor comprensión identificamos al gen o alelo dominante con una E mayúscula (Enfermedad) y sano o recesivo con una s minúscula (sano) . A modo de ejemplo, si hay cuatro hijos (dos varones y dos mujeres) y la madre está afectada (un X anormal y tiene la enfermedad), pero el padre no, la expectativa estadística es de: Dos hijos (una mujer y un varón) con la enfermedad Dos hijos (una mujer y un varón) sin la enfermedad
  • 13. Ahora, si hay cuatro hijos (dos mujeres y dos varones) y el padre está afectado (un X anormal y tiene la enfermedad), pero la madre no, la expectativa estadística es de: Dos niñas con la enfermedad Dos niños sin la enfermedad
  • 15. HERENCIA LIGADA AL X RECESIVO -En general solo están afectados los varones -No hay transmisión de padre a hijo -Transmisión Diagonal a través de mujeres portadoras -Los hijos de un varón afectado serán todos sanos y sus hijas todas portadoras -Los descendientes de mujeres portadoras: si son varones tendrán un 50% de probabilidad de ser afectados, si son mujeres tendrán un 50% de probabilidad de ser portadoras Individuos enfermos Individuos sanos XaXa XAXA XaY XAXa (portadora) XAY
  • 16. DALTONISMO Esta enfermedad, determinada por un gen recesivo del cromosoma X , es una anomalía que consiste en la incapacidad de distinguir los colores rojo y verde. Se suele llamar también ceguera para los colores, y hay muchos tipos. La enfermedad fue descrita por una persona afectada, el químico inglés John Dalton , en 1794. El nombre de esta alteración hace referencia, precisamente, a este científico. El gen responsable de la enfermedad es recesivo y su presencia origina el daltonismo en el hombre, mientras que la mujer que lo posee es portadora y no lo manifiesta. Para que una mujer sea daltónica es necesario que tenga genes del daltonismo en los dos cromosomas X (homocigota) , lo cual es bastante poco frecuente.
  • 17. Recordemos que dominante es el alelo que se expresa y se designa con mayúscula. El alelo recesivo sólo se expresa cuando no está presente el dominante y se designa con minúscula. Si caracterizamos con una letra N mayúscula (normal) la condición del cromosoma que lleva el gen dominante que caracteriza la visión normal (sin daltonismo en nuestro caso), y con una d minúscula la tenencia del cromosoma con el gen recesivo para el daltonismo, las posibles combinaciones que se pueden dar son:
  • 18.
  • 19. Herencia Ligada al Y Herencia relacionada a los genes ligados al cromosoma Y Solo afecta a los hombres