SlideShare una empresa de Scribd logo

PROBLEMAS DE
HISTORIA EN COLOMBIA
WILBERTH CASTRO RAMIREZ

1. Conocer a fondo la historia, teniendo en cuenta sus
aspectos culturales, económicos y políticos desde la
antigüedad, partiendo desde el siglo V hasta el siglo
XIX y así llegar a la conclusión cual ha sido la
problemática para cambiar la historia de Colombia.
2. Discutir y debatir los momentos mas históricos de la
problemática en Colombia partiendo desde el punto
de vista del ciudadano y del estudiante para generar
cambios que beneficien al país.
OBJETIVOS
LA HISTORIA COMO DISCIPLINA
La historia se define como una disciplina que estudia y expone
, de acuerdo con determinados principios y métodos, los
acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y
que constituyen al desarrollo de la humanidad desde sus
orígenes hasta el momento presente.
De la antigüedad se puede resaltar las guerras y sus
consecuencias, el poder de los reyes que no beneficiaba a los
mas pobres y como la historia se fragmenta en lo político,
económico y social.
ANTIGUEDAD
• Dentro del periodo antiguo podemos ubicar tanto la
historia de Egipto Antiguo, la de la Grecia Clásica y
la del Imperio Romano , es decir, aquel periodo que
va desde el 1200 A.C. hasta el 476 D.C.
EDAD
MEDIA
• Con la caída del Imperio Romano y la invasión de
los Barbaros, comienza un periodo muy largo de la
historia conocido como la Edad Media , que va del
siglo V al siglo XV.
MODERNIDAD
• Se da en Europa con el Renacimiento siglo XV y
tiene su mayor esplendor en el siglo XVIII con la
revolución francesa, se caracteriza por acabar con la
edad media e inaugurar una nueva época, la
moderna..
ASPECTOS IMPORTANTES
NOMOTETICO
•Se refiere a aquel proceso metodológico que pretende
encontrar leyes de carácter universal en los fenómenos
sociales y naturales.
IDEOGRAFICO
•Contrario a lo nomotético, es una forma de conocer que se
centra en los contenidos particulares de cada fenómeno y que
no pretende generalizar ni encontrar leyes en sus resultados.
METODO
CIENTIFICO
•La modernidad, trajo la discusión sobre la mejor forma de
obtener resultados en las diferentes ciencias, por esto, se opto
por el método propio de las ciencias naturales, el cual tiene
un componente fuerte en lo empírico, pretendiendo obtener
leyes generalizables de los fenómenos.

Marc Bloch (1982) se refiere al acontecer evolutivo de
los pueblos, las sociedades, las culturas y los hombres.
APROXIMACION A LA
PROBLEMÁTICA TEORICA DE LA
HISTORIA
PREGUNTAS
¿QUE
INVESTIGA
LA
HISTORIA?
¿COMO LO
INVESTIGA?
¿PARA QUE
LO
INVESTIGA?
Según Marc Bloch la historia en los hombres en el tiempo,
ha ido evolucionando de la siguiente forma:
1. La Antigüedad: Toma forma de narración libre,
espontanea con capacidad de observación, donde los
mas viejos narraban las historias de sus antepasados
con las guerras y dominios de otras ciudades por tal
motivo se da a conocer un concepto histórico militar,
los historiadores importantes de la época; Herodoto,
Tucidides y Polibio.
2. Edad Media (v-xv): Los grandes relatos de la historia
se hacían con el fin de justificar a los reyes , de contar
su biografía y sus hazañas.
3. La Modernidad (XV-XVIII): Represento una triple
ruptura para la historia.

La historia de Colombia se ha enseñado desde un modelo
tradicional a través de una concepción lineal y evolutiva los cuales
se narran en grandes periodos de nuestra historia:
PROBLEMAS HISTORICOS DE
COLOMBIA
La conquista
que integraba
la sociedad
cuando fue
descubierto.
La colonia
como
segundo gran
periodo.
la ruptura de
independenci
a hacia la
republica,
siglos XIX Y
XX.

 Para el siglo XIX Colombia inicia nuevos procesos políticos, de
los cuales nacen partidos generando división en la sociedad y
de esta manera comienzan a surgir problemas en la historia de
Colombia, lo cual para la historia se puede dividir en 4 fases y
así concluir cuales fueron los problemas principales que
afectaron la historia de Colombia:
NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS LIBERAL-
CONSERVADOR.
CENTRALISMO-FEDERALISMO
GUERRAS CIVILES
LA INDEPENDENCIA
PROBLEMAS DEL SIGLO XIX

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA (1492):
En el proceso de colonización por parte de España a Colombia,
según la Historia, no fue de gran ayuda, ya que España era un país
con atraso social y político a comparación con otros países de
Europa en el siglo XV.
En este caso solo se trataba de invadir y colonizar nuevas tierras
para beneficiar e incrementar riquezas a España, esclavizando y
con la fuerza explotando recursos de Colombia y esta política se
presento de la siguiente manera; FUERZA VIOLENCIA
EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES.
PROBLEMAS Y COYUNTURAS EN LA
HISTORIA DE COLOMBIA

 En este paso, se va a indagar varios momentos de la
historia que fueron importantes para la evolución en
cuanto a: política, economía y cambios en la sociedad.
1. REVOLUCION FRANCESA: El siglo XVIII en Europa
avanzo histórica, social y políticamente, tomando su
símbolo mas importante en la revolución moderna de
Francia en 1789.
2. LA MODERNIDAD: Símbolo y ejemplo de una forma de
organización social y política que responde a todo el
bagaje pensamiento filosófico y político desarrollado
desde el siglo XV.
SIGLO XIX: EVALUACION
HISTORICA
3. LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD: Formula de una
concepción política de la sociedad moderna , que no ha podido
ser superada y que sigue siendo el ideal para una sociedad
democrática.
4. PARTIDO CONSERVADOR: Fue propuesto por primera vez en Colombia
por Mariano Ospina Rodríguez
5. PARTIDO LIBERAL: Se ha reconocido su origen en las ideas, este si
mucho mas claro en cuanto al pensamiento ilustrado, sustentado en el orden
jurídico liberal y en las instituciones, de la figura del general Francisco de
Paula Santander.

 Para el siglo XX comienza a aparecer varios
escenarios de violencia que causan mucha
importancia para Colombia, ya que ha base de los
conflictos entre partidos políticos por el poder, deja
en gran desventaja al pueblo, que es la siempre tiene
que sufrir los conflictos y la violencia.
Entre los momentos mas importantes citaremos los
siguientes:
PROBLEMAS COLOMBIANOS DEL
SIGLO XX Y ACTUALES
LA VIOLENCIA (1946-1957): Guerra entre liberales y conservadores.
EL FRENTE NACIONAL: Hegemonía Conservadora (1886-1930),
REPRESENTO Derechos a sindicatos, la revolución en
marcha, reforma agraria, huelgas, autoritarismo, industrialización y
AGUDIZA EL CONFLICTO: Narcotráfico, paramilitares y
guerrillas.
UN COLAPSO PARCIAL DEL ESTADO: El cual intenta
solucionarse con: LA CONSTITUCION DE 1991 ampliando: Los
derechos, la democracia, las libertades y la paz.

 A medida que fue pasando el tiempo y a través de los
siglos, hemos observado grandes cambios en lo político,
económico y social de nuestro país, ya que desde la
conquista, solo se nos ha impuesto modelos de gobernar
de Europa. Desde ese preciso momento y en su gran
mayoría, se ha visto solo crisis y violencia y solo en pocos
casos se ha llegado a buenas decisiones y acuerdos.
En los años 80 y 90, ha sido un gran problema las
guerrillas como las FARC y el Narcotráfico, ya que
hasta la actualidad han dejado mucha violencia,
problemas económicos, sociales y políticos.
CONCLUSIONES
Para el actual siglo XXI, tenemos el gran reto como sociedad y como
gobierno, seguir adelante el PROCESO DE PAZ; en donde se espera
que el movimiento guerrillero mas grande de Colombia que son las
FARC, dejen las armas, renuncien a la delincuencia y en definitiva se
reintegren a la sociedad, dando la oportunidad que vuelvan a ser
ciudadanos de bien acoplándose a las normas de una sociedad y de
esta manera los demás grupos que continúan delinquiendo tomen el
mismo ejemplo y dejen la guerra y la violencia que tanto ha
atropellado a Colombia por décadas.
El POSCONFLICTO debe ser una realidad por el bien de todos, ya que si
queremos una mejor educación, una sociedad mas inteligente e integra,
mejorar la salud y la economía del país, hay que unir fuerzas y ser tolerantes
y dar paso a la PAZ y decir NO MAS GUERRA.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
AnaGirón-profesoraIES
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianajohannarojascruz
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
carmenines2015
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
La constitución chilena
La constitución chilenaLa constitución chilena
La constitución chilena
Jean Paul A Secas
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
dandev96
 
Problemas de la historia de colombia
Problemas de la historia de colombiaProblemas de la historia de colombia
Problemas de la historia de colombia
adriana diaz
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
José Zorrilla
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Clase 1 ppt
Clase 1 pptClase 1 ppt
Clase 1 ppt
 
La constitución chilena
La constitución chilenaLa constitución chilena
La constitución chilena
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
 
Problemas de la historia de colombia
Problemas de la historia de colombiaProblemas de la historia de colombia
Problemas de la historia de colombia
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Los partidos politicos de chile
Los partidos politicos de chileLos partidos politicos de chile
Los partidos politicos de chile
 
Conformación de la república
Conformación de la repúblicaConformación de la república
Conformación de la república
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 

Similar a Problemas de la historia en colombia

09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
Alfonso Espinoza
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
Beatriz Grisales Herrera
 
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura  (1).pdfExposición Breve Historia de la Censura  (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
CamiloJimenez91
 
Resumen anual de contenidos Octavo Básico
Resumen anual de contenidos Octavo BásicoResumen anual de contenidos Octavo Básico
Resumen anual de contenidos Octavo Básico
Silvia c?dova
 
Pensar históricamente- Vilar
Pensar históricamente- VilarPensar históricamente- Vilar
Pensar históricamente- Vilar
Vanne De la Rosa
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularAd
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
WiderlysHerrera
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
JackelinedelPilarCab
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
romina_cmb
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Valentina Patiño
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
LuisRocaorozco
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
aasdasdjalkfhdjfbglf
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
paulaleytonopazo1
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Doctora Edilicia
 

Similar a Problemas de la historia en colombia (20)

09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
 
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura  (1).pdfExposición Breve Historia de la Censura  (1).pdf
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
Resumen anual de contenidos Octavo Básico
Resumen anual de contenidos Octavo BásicoResumen anual de contenidos Octavo Básico
Resumen anual de contenidos Octavo Básico
 
Pensar históricamente- Vilar
Pensar históricamente- VilarPensar históricamente- Vilar
Pensar históricamente- Vilar
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
 
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptxPresentacion Sistemas Ideologicos.pptx
Presentacion Sistemas Ideologicos.pptx
 
Historia 3ºII bimestre
Historia 3ºII bimestreHistoria 3ºII bimestre
Historia 3ºII bimestre
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Problemas de la historia en colombia

  • 1.
  • 2.  PROBLEMAS DE HISTORIA EN COLOMBIA WILBERTH CASTRO RAMIREZ
  • 3.  1. Conocer a fondo la historia, teniendo en cuenta sus aspectos culturales, económicos y políticos desde la antigüedad, partiendo desde el siglo V hasta el siglo XIX y así llegar a la conclusión cual ha sido la problemática para cambiar la historia de Colombia. 2. Discutir y debatir los momentos mas históricos de la problemática en Colombia partiendo desde el punto de vista del ciudadano y del estudiante para generar cambios que beneficien al país. OBJETIVOS
  • 4. LA HISTORIA COMO DISCIPLINA La historia se define como una disciplina que estudia y expone , de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen al desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. De la antigüedad se puede resaltar las guerras y sus consecuencias, el poder de los reyes que no beneficiaba a los mas pobres y como la historia se fragmenta en lo político, económico y social.
  • 5. ANTIGUEDAD • Dentro del periodo antiguo podemos ubicar tanto la historia de Egipto Antiguo, la de la Grecia Clásica y la del Imperio Romano , es decir, aquel periodo que va desde el 1200 A.C. hasta el 476 D.C. EDAD MEDIA • Con la caída del Imperio Romano y la invasión de los Barbaros, comienza un periodo muy largo de la historia conocido como la Edad Media , que va del siglo V al siglo XV. MODERNIDAD • Se da en Europa con el Renacimiento siglo XV y tiene su mayor esplendor en el siglo XVIII con la revolución francesa, se caracteriza por acabar con la edad media e inaugurar una nueva época, la moderna.. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 6. NOMOTETICO •Se refiere a aquel proceso metodológico que pretende encontrar leyes de carácter universal en los fenómenos sociales y naturales. IDEOGRAFICO •Contrario a lo nomotético, es una forma de conocer que se centra en los contenidos particulares de cada fenómeno y que no pretende generalizar ni encontrar leyes en sus resultados. METODO CIENTIFICO •La modernidad, trajo la discusión sobre la mejor forma de obtener resultados en las diferentes ciencias, por esto, se opto por el método propio de las ciencias naturales, el cual tiene un componente fuerte en lo empírico, pretendiendo obtener leyes generalizables de los fenómenos.
  • 7.  Marc Bloch (1982) se refiere al acontecer evolutivo de los pueblos, las sociedades, las culturas y los hombres. APROXIMACION A LA PROBLEMÁTICA TEORICA DE LA HISTORIA PREGUNTAS ¿QUE INVESTIGA LA HISTORIA? ¿COMO LO INVESTIGA? ¿PARA QUE LO INVESTIGA?
  • 8. Según Marc Bloch la historia en los hombres en el tiempo, ha ido evolucionando de la siguiente forma: 1. La Antigüedad: Toma forma de narración libre, espontanea con capacidad de observación, donde los mas viejos narraban las historias de sus antepasados con las guerras y dominios de otras ciudades por tal motivo se da a conocer un concepto histórico militar, los historiadores importantes de la época; Herodoto, Tucidides y Polibio. 2. Edad Media (v-xv): Los grandes relatos de la historia se hacían con el fin de justificar a los reyes , de contar su biografía y sus hazañas. 3. La Modernidad (XV-XVIII): Represento una triple ruptura para la historia.
  • 9.  La historia de Colombia se ha enseñado desde un modelo tradicional a través de una concepción lineal y evolutiva los cuales se narran en grandes periodos de nuestra historia: PROBLEMAS HISTORICOS DE COLOMBIA La conquista que integraba la sociedad cuando fue descubierto. La colonia como segundo gran periodo. la ruptura de independenci a hacia la republica, siglos XIX Y XX.
  • 10.   Para el siglo XIX Colombia inicia nuevos procesos políticos, de los cuales nacen partidos generando división en la sociedad y de esta manera comienzan a surgir problemas en la historia de Colombia, lo cual para la historia se puede dividir en 4 fases y así concluir cuales fueron los problemas principales que afectaron la historia de Colombia: NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS LIBERAL- CONSERVADOR. CENTRALISMO-FEDERALISMO GUERRAS CIVILES LA INDEPENDENCIA PROBLEMAS DEL SIGLO XIX
  • 11.  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA (1492): En el proceso de colonización por parte de España a Colombia, según la Historia, no fue de gran ayuda, ya que España era un país con atraso social y político a comparación con otros países de Europa en el siglo XV. En este caso solo se trataba de invadir y colonizar nuevas tierras para beneficiar e incrementar riquezas a España, esclavizando y con la fuerza explotando recursos de Colombia y esta política se presento de la siguiente manera; FUERZA VIOLENCIA EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES. PROBLEMAS Y COYUNTURAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA
  • 12.   En este paso, se va a indagar varios momentos de la historia que fueron importantes para la evolución en cuanto a: política, economía y cambios en la sociedad. 1. REVOLUCION FRANCESA: El siglo XVIII en Europa avanzo histórica, social y políticamente, tomando su símbolo mas importante en la revolución moderna de Francia en 1789. 2. LA MODERNIDAD: Símbolo y ejemplo de una forma de organización social y política que responde a todo el bagaje pensamiento filosófico y político desarrollado desde el siglo XV. SIGLO XIX: EVALUACION HISTORICA
  • 13. 3. LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD: Formula de una concepción política de la sociedad moderna , que no ha podido ser superada y que sigue siendo el ideal para una sociedad democrática. 4. PARTIDO CONSERVADOR: Fue propuesto por primera vez en Colombia por Mariano Ospina Rodríguez 5. PARTIDO LIBERAL: Se ha reconocido su origen en las ideas, este si mucho mas claro en cuanto al pensamiento ilustrado, sustentado en el orden jurídico liberal y en las instituciones, de la figura del general Francisco de Paula Santander.
  • 14.   Para el siglo XX comienza a aparecer varios escenarios de violencia que causan mucha importancia para Colombia, ya que ha base de los conflictos entre partidos políticos por el poder, deja en gran desventaja al pueblo, que es la siempre tiene que sufrir los conflictos y la violencia. Entre los momentos mas importantes citaremos los siguientes: PROBLEMAS COLOMBIANOS DEL SIGLO XX Y ACTUALES
  • 15. LA VIOLENCIA (1946-1957): Guerra entre liberales y conservadores. EL FRENTE NACIONAL: Hegemonía Conservadora (1886-1930), REPRESENTO Derechos a sindicatos, la revolución en marcha, reforma agraria, huelgas, autoritarismo, industrialización y AGUDIZA EL CONFLICTO: Narcotráfico, paramilitares y guerrillas. UN COLAPSO PARCIAL DEL ESTADO: El cual intenta solucionarse con: LA CONSTITUCION DE 1991 ampliando: Los derechos, la democracia, las libertades y la paz.
  • 16.   A medida que fue pasando el tiempo y a través de los siglos, hemos observado grandes cambios en lo político, económico y social de nuestro país, ya que desde la conquista, solo se nos ha impuesto modelos de gobernar de Europa. Desde ese preciso momento y en su gran mayoría, se ha visto solo crisis y violencia y solo en pocos casos se ha llegado a buenas decisiones y acuerdos. En los años 80 y 90, ha sido un gran problema las guerrillas como las FARC y el Narcotráfico, ya que hasta la actualidad han dejado mucha violencia, problemas económicos, sociales y políticos. CONCLUSIONES
  • 17. Para el actual siglo XXI, tenemos el gran reto como sociedad y como gobierno, seguir adelante el PROCESO DE PAZ; en donde se espera que el movimiento guerrillero mas grande de Colombia que son las FARC, dejen las armas, renuncien a la delincuencia y en definitiva se reintegren a la sociedad, dando la oportunidad que vuelvan a ser ciudadanos de bien acoplándose a las normas de una sociedad y de esta manera los demás grupos que continúan delinquiendo tomen el mismo ejemplo y dejen la guerra y la violencia que tanto ha atropellado a Colombia por décadas. El POSCONFLICTO debe ser una realidad por el bien de todos, ya que si queremos una mejor educación, una sociedad mas inteligente e integra, mejorar la salud y la economía del país, hay que unir fuerzas y ser tolerantes y dar paso a la PAZ y decir NO MAS GUERRA.