SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 
LISANDRO ALVARADO 
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 
IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LA ENSEÑANZA 
Problemas en los Equipos de 
Trabajo Estudiantiles 
Universitarios durante el 
Desarrollo de Proyectos de 
Proyectos de Software 
Carlos Primera, Maritza Torres, Hernán R. Alvarado , Jorge Guerrero 
S 
i 
n e r I g 
a 
E 
Q U I 
O 
P 
DE LA INGENIERÍA 
http://www.elequiposinergia.blogspot.com 
E-mail:el.equipo.sinergia@gmail.com 
Twitter:@sinergiadcyt
Problemas en Equipos de Trabajo Estudiantiles… 
desarrollo Proyectos SW. 
• Problemática. 
• Pregunta de Investigación. 
• Referentes Teóricos. 
• Marco Metodológico. 
• Resultados. 
• Conclusiones. 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
PROBLEMÁTICA 
X SEMESTRE. INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. 
Asignatura: 
SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN 
4 Aplicaciones 
informáticas (SW, 
Documentación…). 
Defensas semanales 
avances. 
Un evento público 
para presentación 
(Infociencias). 
Contenido 
Programático. 
Reglamento de 
Evaluación 
Necesidades/ 
requisitos. 
Condiciones del 
entorno. 
Especificación Requisitos+análisis+diseño+programación+prueba+instalación 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
PROBLEMÁTICA 
SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN 
TGS 
SISTEMAS 
III 
SISTEMAS 
II 
SISTEMAS 
I 
LAB 
III 
LAB 
II 
LAB 
I 
… 
TELEPROCESOS 
SISTEMAS 
… OPERATIVOS 
ASIGNATURA 
INTEGRADORA 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CIFRAS 
SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN 
Entre 70 y 100 Estudiantes 
con roles Adm y Tec. 
100 horas/ proyecto / 
estudiante / 
semestre 
4 Proyectos diferentes. 4 
aplicaciones informáticas 
4 equipos de 20 
Estudiantes aprox. 
(50% nota final) 
4 Docentes 
5 horas/semana clases. 
1 tarde semanal / avance / 
proyecto durante 16 
semanas 
Prototipo Iterativo. 
Ingeniería de SW, 
Framework Sinergia, 
UML, RUP, XP, 
SCRUM 
4 usuarios/clientes 
diferentes 
18.000 Líneas de 
Código/proyecto 
100 horas/ proyecto / 
equipo / semestre 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
PROBLEMÁTICA 
Necesidades/requisitos. 
Propuesta Solución 
(proyecto informático). 
Aplicación Informática. 
USUARIO/ 
CLIENTE 
Clases+talleres+Necesidades+Propuesta 
+Defensas+Software Versiones 
DOCENTES 
OTROS 
EQUIPOS 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
VISIÓN SISTÉMICA EQUIPO TRABAJO 
Soporte Técnico 
Coordinador 
Subcoordinador 
Documentación 
Desarrollo 
DBA 
Clientes+ 
Docentes+ 
Asesores+ 
Otros 
ÉXITO = Satisfacción (requisitos + funcionalidad + calidad + tiempo) 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Qué problemas 
enfrentan los equipos de 
trabajo estudiantiles 
universitarios durante el 
desarrollo del Proyecto 
Informático de la 
Asignatura Sistemas de 
Información? 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
REFERENTES TEÓRICOS 
AUTORES ASPECTOS 
Cerdá y Curatolos (2011) Trabajo en grupo una ventaja en 
aula universitaria 
Pérez, Maldonado y 
Bustamante (2009) 
Trabajo en equipo requiere un 
propósito común, apoyado en 
valores compartidos y pueden 
aprender. 
Amengual y Mas (2009) Trabajo en equipo es un factor clave 
para el desarrollo exitoso de 
software. 
Project Management 
Institute (2008) 
La comunicación y habilidades 
interpersonales son esenciales en 
proyectos informáticos y trabajo en 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013 equipo.
REFERENTES TEÓRICOS 
AUTORES ASPECTOS 
Software Engineering 
Institute (2002) 
Procesos relacionados con el 
personal…definición estructura organizativa, 
asignación de roles y responsabilidades. 
Tuya, Ramos y Dolado 
(2007) 
Gestión de proyectos informáticos requiere 
habilidades: técnicas, capacidades humanas y 
capacidades conceptuales y de diseño. 
Moreno, Espinoza, de 
la Chaussee y Martínez 
(2007) 
Equipos de trabajos universitarios, los 
estudiantes consideran importante trabajar en 
equipo para solucionar problemas, facilitando 
su resolución 
Arreola J. y Arreola A. 
(2003) 
Un problema es la diferencia que existe entre el 
estado actual y el objetivo del sistema. 
Instituto Nacional de 
Tecnología de la 
Comunicación de 
España (2009) 
Gestión del equipo de trabajo crea ambiente 
donde personas contribuyen efectivamente a 
© Equipo SInergia. IV los objetivos del proyecto 
Congreso IEI 2013
MARCO METODOLÓGICO 
E 
Enfoque Cualitativo 
Método FenEomenológico 
Recurso CaEtegorización 
Muestra IEntencionada 
PreguntaE vía e-mail 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
EXTRACTOS DE TESTIMONIOS 
“…Tiempo en terminar asignaciones…Problemas de puntos de vista con 
el lider del grupo. Falta de conocimiento de la plataforma de desarrollo.” 
“…Bueno principalmente el trabajo en equipo ya que por motivos de 
trabajo los 3 integrantes que estabamos no podiamos reunirnos. La 
falta de documentacion…Falta de comunicacion de parte de alguno de 
los integrantes cosa que no fue resuelta, solo me encargue de lo que 
debia” 
“…Aprovechamiento del tiempo. - Discusión de ideas. - Manejo de la 
presión” 
“…Dificultad para la instalación de la herramienta sinergia. Errores de 
compilación de la herramienta. Dificultad en la programación y 
funcionalidad de pantallas” 
“…Falta de Participacion, interes propio en ver solo lo que me interesa y 
no el bien del equipo, Proactividad porque no hay que esperar a que 
todo te lo digan sin tomar la iniciativa. 
“…Falta de tiempo, pues trabajo; el tiempo para conocer la nueva 
herramienta de trabajo y formar relaciones con miembros del equipo 
que no conocía” 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
PROBLEMAS 
Comunicación, planificar, organizar, 
dirigir, supervisar, administrar recursos, 
administrar trabajo en equipo. 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
¿Qué competencias Adquirió? 
Programación 
Capacidad de análisis y diseño 
Liderazgo de Proyectos/participativo 
Uso y manejo de Herramientas 
Manejo servidores aplicaciones 
Administrar 
una 
BD completa 
Investigar 
TÉCNICAS 
SOCIALES 
INDIVIDUALES 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
CONCLUSIONES 
 Problemas Técnicos: Conocimiento y experticia, compartir 
conocimientos y experticia, ejecutar etapas desarrollo 
eficientemente, método de trabajo a distancia, 
administración de recursos, satisfacer, requisitos, 
comunicación. 
 Problemas Personales: valores, mente abierta, inteligencia 
emocional, aprendizaje constante, administración de 
recursos, comunicación, buenas relaciones interpersonales, 
entender y respetar a los demás. 
 Problemas de Gestión: comunicación, planificar, organizar, 
dirigir, supervisar, administrar recursos y administrar trabajo 
en equipo. 
 Se obtienen competencias técnicas, sociales, Individuales 
que preparan al recién graduado para enfrentar con éxito 
su desempeño profesional. 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
CONCLUSIONES 
A pesar de los problemas la experiencia permitió: 
 Desenvolverse en un ambiente de trabajo similar a su 
futuro desempeño profesional, resolviendo situaciones 
concretas y reales. 
 Aprendizaje significativo. Se aprende haciendo. “Se 
aprende ingeniería haciendo ingeniería”. 
 Estudiante es responsable de sus propios logros. 
 Capacitación formal solamente para afrontar los 
problemas técnicos. A los personales y de gestión se 
enfrentan de una manera empírica. 
 Se recomienda incluir en el pensum de la Carrera 
Ingeniería en Informática una capacitación formal en lo 
relacionado con aspectos personales y de gestión 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
AGRADECIMIENTO 
© Equipo SInergia. 2012 
Todos los Estudiantes de las 
Promociones 49-50. 
Especialmente a: Ana Campos, Ana Gallardo, 
José Gómez, Luis García, David Silva. 
Docentes Asignatura 
Sistemas de Información. 
S 
i 
n e r I g 
a 
E 
Q U I 
O 
P 
!!!GRACIAS A TODOS 
USTEDES POR ESTAR 
PRESENTES!!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Amengual E., y Mas A. (2009). Teamwork Best Practices in ISO/IEC 15504. SPICE Conference 2009. 
Junio 2009. Disponible en: 
http://miprosoft.uib.es/index.php?option=com_content&view=article&id=37%3Aarticulo14&catid=8&Itemid 
=32&lang=es. Fecha de Consulta: 20/03/2013. 
Cerdá L. y Curátolos B. (2011). Una Propuesta de Evaluación del Desempeño en el Trabajo en Grupo de 
los Alumnos Universitarios. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática. Vol 8. No. 1. 
Pp 14-19. 
INTECO. Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación de España. (2009). Guía Avanzada de 
Gestión de Proyectos. Disponible en http://www.inteco.es/calidad_TIC/descargas/guias. 
Moreno J., Espinoza B., De la Chaussee M. y Martínez G. (2007). El aprendizaje activo en ingeniería 
química, trabajo estudiantil en equipo. Tecnología, Ciencia, Educación, vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, 
2007, pp. 84-93. Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. 
Pérez de Maldonado I., Bustamante S., y Maldonado M. (2009). El trabajo en equipo y el desarrollo de 
habilidades conversacionales en organizaciones educativas. Omnia, vol. 15, núm. 3, 2009, pp. 78-96, 
Universidad del Zulia. Venezuela. 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Project Management Institute (2008). PMBOK Guide. Guía de los Fundamentos de la Dirección de 
Proyectos. Norma Nacional Americana. Disponible en http://www.pmi.org/PMBOK-guide-and-Standards- 
Library-of-PMI-Global-Standards.aspx. 
Rivero M., Montilva J., Barrios J., Murúa M. y Granados G. (2009). Un Análisis del Desarrollo de Software 
en empresas venezolanas. Seventh LACCEI 2009. Latin American and Caribbean Conference for 
Engineering and Technology. LACCEI 2009. Venezuela. 
Software Engineering Institute (2002). Capability Maturity Model Integration (CMMI), Version 1.1. CMMI 
for Software Engineering Technical Report #CMU/SEI-2001-TR-029. Carnegie Melon University, Software 
Engineering Institute. 
© Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013

Más contenido relacionado

Similar a Problemas en los equipos estudiantiles desarrollo de software

Retos de la capacitacion
Retos de la capacitacionRetos de la capacitacion
Retos de la capacitacion
Pablo Samsa
 
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíosEcosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Carina Soledad Gonzalez
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
Ane Bastarrika Larrañaga
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
zolangel1
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
GerardoCampuzanoCruz
 
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICSSYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
Aracely Perugachi Guevara
 
Análisis proyecto de educación
Análisis proyecto de educaciónAnálisis proyecto de educación
Análisis proyecto de educación
Juan José V. Jiménez Cejas
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
Carlos Bejarano
 
Silabo tics i ara
Silabo tics i araSilabo tics i ara
Silabo tics i ara
Aracely Moreno
 
Silabo tics i
Silabo tics iSilabo tics i
Silabo tics i
Jimmy Bedoya
 
Silabo tics
Silabo tics Silabo tics
Silabo tics
andres quilumbaquin
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Silabo tics 1
Silabo tics 1Silabo tics 1
Silabo tics 1
FlorCepedaticsa23
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
Carlos Bejarano
 
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
Manuel Jesús Caraballo Zambrano
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
EdisonObando
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
Juan Carlos Lopez Garcia
 
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
carmeniortizrivera
 

Similar a Problemas en los equipos estudiantiles desarrollo de software (20)

Retos de la capacitacion
Retos de la capacitacionRetos de la capacitacion
Retos de la capacitacion
 
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíosEcosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
 
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICSSYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
 
Análisis proyecto de educación
Análisis proyecto de educaciónAnálisis proyecto de educación
Análisis proyecto de educación
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Silabo tics i ara
Silabo tics i araSilabo tics i ara
Silabo tics i ara
 
Silabo tics i
Silabo tics iSilabo tics i
Silabo tics i
 
Silabo tics
Silabo tics Silabo tics
Silabo tics
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
 
Silabo tics 1
Silabo tics 1Silabo tics 1
Silabo tics 1
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
Manuel jesus caraballo_actividad1_tema3
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
Aprendizaje móvil una alternativa educativa y de capacitación en nuestro pres...
 

Más de Carlos Primera

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Carlos Primera
 
Actividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design ThinkingActividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design Thinking
Carlos Primera
 
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALORVISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
Carlos Primera
 
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividadReformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Carlos Primera
 
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design ThinkingEcosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Carlos Primera
 
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptxGUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
Carlos Primera
 
Trabajando con la Técnica OKR
Trabajando con la Técnica  OKRTrabajando con la Técnica  OKR
Trabajando con la Técnica OKR
Carlos Primera
 
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.pptELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
Carlos Primera
 
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.pptjourney modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
Carlos Primera
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Carlos Primera
 
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos EmpresarialesDiagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Carlos Primera
 
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Carlos Primera
 
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMWDesign Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Carlos Primera
 
Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente
Carlos Primera
 
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del ClienteRecorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Carlos Primera
 
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de IshikawaDesign Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Carlos Primera
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Carlos Primera
 
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design ThinkingIdeando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Carlos Primera
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Carlos Primera
 
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdfMapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Carlos Primera
 

Más de Carlos Primera (20)

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Actividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design ThinkingActividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design Thinking
 
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALORVISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
 
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividadReformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
 
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design ThinkingEcosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
 
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptxGUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
 
Trabajando con la Técnica OKR
Trabajando con la Técnica  OKRTrabajando con la Técnica  OKR
Trabajando con la Técnica OKR
 
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.pptELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
 
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.pptjourney modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
 
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos EmpresarialesDiagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
 
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
 
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMWDesign Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
 
Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente
 
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del ClienteRecorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del Cliente
 
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de IshikawaDesign Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
 
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design ThinkingIdeando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
 
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdfMapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Último (8)

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

Problemas en los equipos estudiantiles desarrollo de software

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LA ENSEÑANZA Problemas en los Equipos de Trabajo Estudiantiles Universitarios durante el Desarrollo de Proyectos de Proyectos de Software Carlos Primera, Maritza Torres, Hernán R. Alvarado , Jorge Guerrero S i n e r I g a E Q U I O P DE LA INGENIERÍA http://www.elequiposinergia.blogspot.com E-mail:el.equipo.sinergia@gmail.com Twitter:@sinergiadcyt
  • 2. Problemas en Equipos de Trabajo Estudiantiles… desarrollo Proyectos SW. • Problemática. • Pregunta de Investigación. • Referentes Teóricos. • Marco Metodológico. • Resultados. • Conclusiones. © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 3. PROBLEMÁTICA X SEMESTRE. INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN 4 Aplicaciones informáticas (SW, Documentación…). Defensas semanales avances. Un evento público para presentación (Infociencias). Contenido Programático. Reglamento de Evaluación Necesidades/ requisitos. Condiciones del entorno. Especificación Requisitos+análisis+diseño+programación+prueba+instalación © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 4. PROBLEMÁTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN TGS SISTEMAS III SISTEMAS II SISTEMAS I LAB III LAB II LAB I … TELEPROCESOS SISTEMAS … OPERATIVOS ASIGNATURA INTEGRADORA © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CIFRAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Entre 70 y 100 Estudiantes con roles Adm y Tec. 100 horas/ proyecto / estudiante / semestre 4 Proyectos diferentes. 4 aplicaciones informáticas 4 equipos de 20 Estudiantes aprox. (50% nota final) 4 Docentes 5 horas/semana clases. 1 tarde semanal / avance / proyecto durante 16 semanas Prototipo Iterativo. Ingeniería de SW, Framework Sinergia, UML, RUP, XP, SCRUM 4 usuarios/clientes diferentes 18.000 Líneas de Código/proyecto 100 horas/ proyecto / equipo / semestre © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 6. PROBLEMÁTICA Necesidades/requisitos. Propuesta Solución (proyecto informático). Aplicación Informática. USUARIO/ CLIENTE Clases+talleres+Necesidades+Propuesta +Defensas+Software Versiones DOCENTES OTROS EQUIPOS © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 7. VISIÓN SISTÉMICA EQUIPO TRABAJO Soporte Técnico Coordinador Subcoordinador Documentación Desarrollo DBA Clientes+ Docentes+ Asesores+ Otros ÉXITO = Satisfacción (requisitos + funcionalidad + calidad + tiempo) © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 8. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué problemas enfrentan los equipos de trabajo estudiantiles universitarios durante el desarrollo del Proyecto Informático de la Asignatura Sistemas de Información? © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 9. REFERENTES TEÓRICOS AUTORES ASPECTOS Cerdá y Curatolos (2011) Trabajo en grupo una ventaja en aula universitaria Pérez, Maldonado y Bustamante (2009) Trabajo en equipo requiere un propósito común, apoyado en valores compartidos y pueden aprender. Amengual y Mas (2009) Trabajo en equipo es un factor clave para el desarrollo exitoso de software. Project Management Institute (2008) La comunicación y habilidades interpersonales son esenciales en proyectos informáticos y trabajo en © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013 equipo.
  • 10. REFERENTES TEÓRICOS AUTORES ASPECTOS Software Engineering Institute (2002) Procesos relacionados con el personal…definición estructura organizativa, asignación de roles y responsabilidades. Tuya, Ramos y Dolado (2007) Gestión de proyectos informáticos requiere habilidades: técnicas, capacidades humanas y capacidades conceptuales y de diseño. Moreno, Espinoza, de la Chaussee y Martínez (2007) Equipos de trabajos universitarios, los estudiantes consideran importante trabajar en equipo para solucionar problemas, facilitando su resolución Arreola J. y Arreola A. (2003) Un problema es la diferencia que existe entre el estado actual y el objetivo del sistema. Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación de España (2009) Gestión del equipo de trabajo crea ambiente donde personas contribuyen efectivamente a © Equipo SInergia. IV los objetivos del proyecto Congreso IEI 2013
  • 11. MARCO METODOLÓGICO E Enfoque Cualitativo Método FenEomenológico Recurso CaEtegorización Muestra IEntencionada PreguntaE vía e-mail © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 12. EXTRACTOS DE TESTIMONIOS “…Tiempo en terminar asignaciones…Problemas de puntos de vista con el lider del grupo. Falta de conocimiento de la plataforma de desarrollo.” “…Bueno principalmente el trabajo en equipo ya que por motivos de trabajo los 3 integrantes que estabamos no podiamos reunirnos. La falta de documentacion…Falta de comunicacion de parte de alguno de los integrantes cosa que no fue resuelta, solo me encargue de lo que debia” “…Aprovechamiento del tiempo. - Discusión de ideas. - Manejo de la presión” “…Dificultad para la instalación de la herramienta sinergia. Errores de compilación de la herramienta. Dificultad en la programación y funcionalidad de pantallas” “…Falta de Participacion, interes propio en ver solo lo que me interesa y no el bien del equipo, Proactividad porque no hay que esperar a que todo te lo digan sin tomar la iniciativa. “…Falta de tiempo, pues trabajo; el tiempo para conocer la nueva herramienta de trabajo y formar relaciones con miembros del equipo que no conocía” © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 13. PROBLEMAS Comunicación, planificar, organizar, dirigir, supervisar, administrar recursos, administrar trabajo en equipo. © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 14. ¿Qué competencias Adquirió? Programación Capacidad de análisis y diseño Liderazgo de Proyectos/participativo Uso y manejo de Herramientas Manejo servidores aplicaciones Administrar una BD completa Investigar TÉCNICAS SOCIALES INDIVIDUALES © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 15. CONCLUSIONES  Problemas Técnicos: Conocimiento y experticia, compartir conocimientos y experticia, ejecutar etapas desarrollo eficientemente, método de trabajo a distancia, administración de recursos, satisfacer, requisitos, comunicación.  Problemas Personales: valores, mente abierta, inteligencia emocional, aprendizaje constante, administración de recursos, comunicación, buenas relaciones interpersonales, entender y respetar a los demás.  Problemas de Gestión: comunicación, planificar, organizar, dirigir, supervisar, administrar recursos y administrar trabajo en equipo.  Se obtienen competencias técnicas, sociales, Individuales que preparan al recién graduado para enfrentar con éxito su desempeño profesional. © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 16. CONCLUSIONES A pesar de los problemas la experiencia permitió:  Desenvolverse en un ambiente de trabajo similar a su futuro desempeño profesional, resolviendo situaciones concretas y reales.  Aprendizaje significativo. Se aprende haciendo. “Se aprende ingeniería haciendo ingeniería”.  Estudiante es responsable de sus propios logros.  Capacitación formal solamente para afrontar los problemas técnicos. A los personales y de gestión se enfrentan de una manera empírica.  Se recomienda incluir en el pensum de la Carrera Ingeniería en Informática una capacitación formal en lo relacionado con aspectos personales y de gestión © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 17. AGRADECIMIENTO © Equipo SInergia. 2012 Todos los Estudiantes de las Promociones 49-50. Especialmente a: Ana Campos, Ana Gallardo, José Gómez, Luis García, David Silva. Docentes Asignatura Sistemas de Información. S i n e r I g a E Q U I O P !!!GRACIAS A TODOS USTEDES POR ESTAR PRESENTES!!
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amengual E., y Mas A. (2009). Teamwork Best Practices in ISO/IEC 15504. SPICE Conference 2009. Junio 2009. Disponible en: http://miprosoft.uib.es/index.php?option=com_content&view=article&id=37%3Aarticulo14&catid=8&Itemid =32&lang=es. Fecha de Consulta: 20/03/2013. Cerdá L. y Curátolos B. (2011). Una Propuesta de Evaluación del Desempeño en el Trabajo en Grupo de los Alumnos Universitarios. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática. Vol 8. No. 1. Pp 14-19. INTECO. Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación de España. (2009). Guía Avanzada de Gestión de Proyectos. Disponible en http://www.inteco.es/calidad_TIC/descargas/guias. Moreno J., Espinoza B., De la Chaussee M. y Martínez G. (2007). El aprendizaje activo en ingeniería química, trabajo estudiantil en equipo. Tecnología, Ciencia, Educación, vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 84-93. Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. Pérez de Maldonado I., Bustamante S., y Maldonado M. (2009). El trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades conversacionales en organizaciones educativas. Omnia, vol. 15, núm. 3, 2009, pp. 78-96, Universidad del Zulia. Venezuela. © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Project Management Institute (2008). PMBOK Guide. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Norma Nacional Americana. Disponible en http://www.pmi.org/PMBOK-guide-and-Standards- Library-of-PMI-Global-Standards.aspx. Rivero M., Montilva J., Barrios J., Murúa M. y Granados G. (2009). Un Análisis del Desarrollo de Software en empresas venezolanas. Seventh LACCEI 2009. Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI 2009. Venezuela. Software Engineering Institute (2002). Capability Maturity Model Integration (CMMI), Version 1.1. CMMI for Software Engineering Technical Report #CMU/SEI-2001-TR-029. Carnegie Melon University, Software Engineering Institute. © Equipo SInergia. IV Congreso IEI 2013