SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: PROBLEMAS SOCIALES DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
ASESOR:
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCION SOBRE LA TECNOLOGÍA
APLICADA A LA CULTURA FISICA. LA RECRACIÓN Y EL DEPORTE
LIC. RAZO VELAZQUEZ MARINA LIZIPZA
COACALCO, ESTADO DE MÉXICO
FEBRERO DE 2020
2
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
Contenido
INTRODUCCION.........................................................................................................3
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA.....................................4
VENTAJAS...................................................................................................................5
INCORPORACCIÓN ...................................................................................................6
BENEFICIO DE INCORPORAR EL TAPETE ...........................................................7
DESVENTAJAS ...........................................................................................................8
CONCLUSION .............................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................10
3
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
INTRODUCCION
En el marco de la implementación de la Nueva escuela mexicana y de acuerdo con el
secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, es la implementación de
una educación profundamente humanista, científica y tecnológica, cuyo objetivo es el
desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, para conseguirlo empleará
todos los recursos necesarios para la mejora continua de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Durante los últimos años el avance de la ciencia y la tecnología a sido fundamental en el
sistema productivo y la vida cotidiana, la población requiere una cultura científica y
tecnológica que permita la comprensión de la realidad contemporánea de tal forma que
pueda desarrollar habilidades para poder relacionarse con su entorno, la educación y la
escuela no ha sido ajena a los adelantos de las tecnologías de información y comunicación
El propósito es crear ambientes más sanos, donde los niños y las niñas puedan crecer de
manera integral, en eso consiste la ética del cuidado que promueve el presente plan de
estudios.
La visión de la SEP es que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan un futuro próspero, y
así lograr que México sea un mejor país con capacidad de responder a las demandas del
siglo XXI.
Mi propuesta del presente trabajo es proponer el uso de las aportaciones de la ciencia y la
tecnología que son proporcionadas en la actualidad con la finalidad de estimular el
aprendizaje de diferentes habilidades de los alumnos de la clase de Educación física y
además se tome conciencia de la utilidad y los beneficios que pueden obtener con los
4
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
alumnos, no solo en su desempeño motor y físico si no también intelectual y social y
además puedan aplicar en su vida general….
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA
La herramienta consiste un tapete eléctrico de lona de doble forro con figuras de colores
de 4 metros de diámetro y figuras de lona pequeñas de 20 cm de diámetro de colores
fluorescentes y llamativos.
El tapete grande tendrá una secuencia de encendido de luces de manera consecutiva para
que el niño a la indicación auditiva o visual tenga que tocar las figuras según valla la
secuencia de luces.
5
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
VENTAJAS
La utilización de un material llamativo que le permita al docente tener una visión diferente
de como trabajar ubicación espacial con los pequeños del mismo modo vinculando con
pensamiento matemático
Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia su propio cuerpo en relación
a un objeto.
Apreciar las direcciones y las distancias entre el cuerpo y los objetos.
Experimentar las nociones espaciales y su combinación mejorando la autonomía y
confianza en sí mismo.
Percibir relaciones con la organización temporal.
Ubicación espacial
Es la capacidad del individuo de apropiarse del espacio que lo rodea a partir de la
organización de tu propio cuerpo, como respuesta a la percepción visual, auditiva y táctil-
kinestésica.
La identificación y utilización del predominio motor, tiene gran importancia cuando en la
escuela el niño se ve obligado a resolver situaciones problemáticas muy difíciles de
orientación espacio temporal, relacionadas con el aprendizaje de la lecto escritura y así
mismo es punto de partida para el desarrolla de la capacidad de orientación
Los cambios de posición se producen a gran velocidad sobre todo durante los giros sobre
los ejes transversal y longitudinal y sagital del cuerpo; la posición y el movimiento de la
cabeza tiene una influencia decisiva en la orientación debido a que los analizadores
vestibular y óptico proporcionan información importante para la conducción de
movimientos.
6
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
El niño entre 3 y 8 años se va consolidando en el cuerpo y la mente; la organización de
sus relaciones espaciales con el mismo, las personas y los objetos, dando especial
importancia a las nociones de orientación derecha-izquierda; arriba-abajo; delante-atrás;
dentro y fuera; grande chico; alto-bajo; hasta-desde; aquí-allí.
Se debe de dar importancia al descubrimiento del predominio lateral del niño mediante
actividades no usuales que den posibilidades al niño de manifestar espontáneamente el
conocimiento de su predominio motor
INCORPORACCIÓN
El conocimiento que desarrollan los alumnos de si y de su entorno en preescolar se
relaciona con la identificación del esquema corporal, así como la percepción que tienen
de su cuerpo con los objetos, del espacio y de las personas.
Para ello es necesario promover situaciones lúdicas asociadas con el uso de los sentidos,
el reconocimiento de las posibilidades motrices, la coordinación, a lateralidad, la
ubicación espacio tiempo y el ritmo.
El trabajo se realizará de manera progresiva donde los niños al inicio exploren maneras
de expresarse con base en los movimientos y la ubicación de su cuerpo mediante cantos y
rondas motrices en los que localicen las partes de su cuerpo; tareas motrices donde
identifiquen formas de saludarse con diferentes partes del cuerpo y juegos de imitación.
Considero que para que el niño tenga una adecuada ubicación espacial es necesario que
inicie a partir del conocimiento de su propio cuerpo para que con ello le permita conocer
y buscar nuevas formas de moverse y actuar y que son la base para que posteriormente
desarrolle otras habilidades motrices.
7
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
Posteriormente se trabajará con el tapete donde el niño tenga nociones asociados a
relaciones espaciales de sentido, dirección, orientación, planos, y nociones topológicas:
dentro-fuera, cerca-lejos, arriba-abajo, derecha izquierda. Partiendo de la ubicación de si
mismo en el tapete de acuerdo a como encienda la luz o siga el estímulo visual o auditivo,
para que posteriormente pueda ubicar los objetos en el tapete…
BENEFICIO DE INCORPORAR EL TAPETE
El principal veneficio de utilizar una herramienta de estas características es lo llamativo
que va a ser para los pequeños y para las docentes y la innovación en cuanto al material
ya que las docentes se encasillan en el material clásico para trabajar educación física y
más aun no han comprendido la importancia del trabajo en el patio y que a través de el
pueden generar otros conocimientos y habilidades de los pequeños.
1. -Organización adecuada del espacio con respecto a sí mismo y a diferentes
móviles.
2. Controlar la dispersión y la ocupación de espacios vacíos.
3. Cálculo de las distancias adecuadamente frente a objetos y a uno mismo.
(Estructuración del espacio respecto al tiempo)
4. Desplazamiento en el espacio, superar obstáculos estáticos, girar sobre varios
ejes.
5. Representación mental del espacio y reproducción o descifrado sobre papel o
plano.
6. Organización del propio cuerpo atendiendo a: delante - detrás; derecha -
izquierda; arriba - abajo...
7. Organización de los objetos atendiendo a: delante - detrás; derecha - izquierda;
arriba - abajo...
8. Locomoción y ubicación del propio cuerpo respecto a los objetos y a los demás.
9. Relación espacial de los objetos o de los demás en movimiento respecto a uno
mismo en movimiento
8
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
10. Concienciación del espacio en acción a través de evoluciones entre
agrupamientos y dispersiones.
11. Representación mental del espacio y reproducción sobre papel o sobre plano.
12. Orientación a partir de un dibujo, mapa o plano.
13. Apreciación de distancias en el espacio
14. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo.
DESVENTAJAS
Considero que la mayor desventaja es que las docentes no le den el uso adecuado y no
aproveches todas las posibilidades que les puede dar el trabajar con un implemento de
estas características.
Del mismo modo que implique una distracción para los pequeños ya que una característica
de los niños a esta edad es que no fácilmente comparten las cosas y es seria complicado
trabajar con un solo tapete se tendría que implementar el realizar más tapetes de esta
manera se realizaría un trabajo colaborativo.
9
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
CONCLUSION
En los últimos días he realizado una investigación de campo con mis compañeras docentes
y promotores de Educación física y de manera general concluyen que el uso de las
tecnologías a tan temprana edad no es adecuado en relación al área debido a que las
tecnologías de comunicación como teléfono tabletas, permanecer mucho tiempo en video
juegos o televisión etc. Se ha llegado al punto del sedentarismo y por ende tenemos
problemas de obesidad desde edades tempranas, asi como la perdida de comunicación
asertiva dentro del núcleo familiar, escolar y en la sociedad en general.
Si bien el uso inadecuado de estas tecnologías nos está afectando físicamente y como
sociedad debemos considerar que la tecnología en el espacio educativo permite el uso de
herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los niños con mayor
facilidad y ayuda a los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una
época en que los estudiantes deben aprender a seguir aprendiendo y que es parte de su
vida cotidiana.
Por otro lado, como docentes nos beneficiamos de los avances tecnológicos para hacer
nuestro trabajo más atractivo y para ser mas eficientes en muchas actividades que forman
parte de nuestra rutina y que podemos optimizar y tener mejores resultados y que a largo
plazo beneficiara tanto al niño como a nosotros mismos.
10
UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ
BIBLIOGRAFIA
Jeimmy Catalina Zapateiro Segura. (2016). Orientación espacial: una ruta
de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. 2020, de
TEN ISSN 2323 Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n43/0121-3814-
ted-43-119.pdf
Secretaria de Educación Pública (Aurelio Nuño), Secretaria de Educación
Básica (Javier Treviño Cantú), Dirección general de desarrollo curricular
(Elisa bonilla Ruiz) (2017). Aprendizajes Clave para una Educación Integral.
Ciudad de México: ISBN.
kATY. (2016). Importancia de la tecnología en la Educación Preescolar.
2020, de Tecnología Blogger Sitio web: http://teceducgt.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yo cuido mi cuerpo (1)
Yo cuido mi cuerpo (1)Yo cuido mi cuerpo (1)
Yo cuido mi cuerpo (1)
Janeth Olortiga Contreras
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Monica1467
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Silvia Diaz Lopez
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
Edumatica primero tercero a hora (1)
Edumatica  primero tercero a hora (1)Edumatica  primero tercero a hora (1)
Edumatica primero tercero a hora (1)
rodriguezluzd
 
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
texcala
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
Karina Perez
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoBeidys Cruz
 
Estimulación acuática-informe-1-1
Estimulación acuática-informe-1-1Estimulación acuática-informe-1-1
Estimulación acuática-informe-1-1
Jessely Zavala
 

La actualidad más candente (18)

Muros final simple
Muros  final simpleMuros  final simple
Muros final simple
 
Yo cuido mi cuerpo (1)
Yo cuido mi cuerpo (1)Yo cuido mi cuerpo (1)
Yo cuido mi cuerpo (1)
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
Edumatica primero tercero a hora (1)
Edumatica  primero tercero a hora (1)Edumatica  primero tercero a hora (1)
Edumatica primero tercero a hora (1)
 
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
visión
visiónvisión
visión
 
Estimulación acuática-informe-1-1
Estimulación acuática-informe-1-1Estimulación acuática-informe-1-1
Estimulación acuática-informe-1-1
 

Similar a Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)

ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTREASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTREdlopezortega
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicasMarta Montoro
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
PatriciaTeheran1
 
proyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICproyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICsandra1233
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Compartir Palabra Maestra
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
Yorky Isaac Prada
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Informe final epistemologia
Informe final epistemologiaInforme final epistemologia
Informe final epistemologia
yolanda castro
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
Mayra Pinos
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
HeatherSalazar4
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Maycriss
 
Conociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorioConociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorio
Monica Martinez
 

Similar a Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1) (20)

ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTREASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Lógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manosLógica-matemática, pensar con las manos
Lógica-matemática, pensar con las manos
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
 
proyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICproyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TIC
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicasPropuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
 
Informe final epistemologia
Informe final epistemologiaInforme final epistemologia
Informe final epistemologia
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
 
Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial Estratecias mediacion sentido espacial
Estratecias mediacion sentido espacial
 
Procesosmatematicos
ProcesosmatematicosProcesosmatematicos
Procesosmatematicos
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Conociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorioConociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorio
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)

  • 1. ASIGNATURA: PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCION SOBRE LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA CULTURA FISICA. LA RECRACIÓN Y EL DEPORTE LIC. RAZO VELAZQUEZ MARINA LIZIPZA COACALCO, ESTADO DE MÉXICO FEBRERO DE 2020
  • 2. 2 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ Contenido INTRODUCCION.........................................................................................................3 DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA.....................................4 VENTAJAS...................................................................................................................5 INCORPORACCIÓN ...................................................................................................6 BENEFICIO DE INCORPORAR EL TAPETE ...........................................................7 DESVENTAJAS ...........................................................................................................8 CONCLUSION .............................................................................................................9 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................10
  • 3. 3 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ INTRODUCCION En el marco de la implementación de la Nueva escuela mexicana y de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, es la implementación de una educación profundamente humanista, científica y tecnológica, cuyo objetivo es el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, para conseguirlo empleará todos los recursos necesarios para la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Durante los últimos años el avance de la ciencia y la tecnología a sido fundamental en el sistema productivo y la vida cotidiana, la población requiere una cultura científica y tecnológica que permita la comprensión de la realidad contemporánea de tal forma que pueda desarrollar habilidades para poder relacionarse con su entorno, la educación y la escuela no ha sido ajena a los adelantos de las tecnologías de información y comunicación El propósito es crear ambientes más sanos, donde los niños y las niñas puedan crecer de manera integral, en eso consiste la ética del cuidado que promueve el presente plan de estudios. La visión de la SEP es que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan un futuro próspero, y así lograr que México sea un mejor país con capacidad de responder a las demandas del siglo XXI. Mi propuesta del presente trabajo es proponer el uso de las aportaciones de la ciencia y la tecnología que son proporcionadas en la actualidad con la finalidad de estimular el aprendizaje de diferentes habilidades de los alumnos de la clase de Educación física y además se tome conciencia de la utilidad y los beneficios que pueden obtener con los
  • 4. 4 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ alumnos, no solo en su desempeño motor y físico si no también intelectual y social y además puedan aplicar en su vida general…. DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA La herramienta consiste un tapete eléctrico de lona de doble forro con figuras de colores de 4 metros de diámetro y figuras de lona pequeñas de 20 cm de diámetro de colores fluorescentes y llamativos. El tapete grande tendrá una secuencia de encendido de luces de manera consecutiva para que el niño a la indicación auditiva o visual tenga que tocar las figuras según valla la secuencia de luces.
  • 5. 5 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ VENTAJAS La utilización de un material llamativo que le permita al docente tener una visión diferente de como trabajar ubicación espacial con los pequeños del mismo modo vinculando con pensamiento matemático Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia su propio cuerpo en relación a un objeto. Apreciar las direcciones y las distancias entre el cuerpo y los objetos. Experimentar las nociones espaciales y su combinación mejorando la autonomía y confianza en sí mismo. Percibir relaciones con la organización temporal. Ubicación espacial Es la capacidad del individuo de apropiarse del espacio que lo rodea a partir de la organización de tu propio cuerpo, como respuesta a la percepción visual, auditiva y táctil- kinestésica. La identificación y utilización del predominio motor, tiene gran importancia cuando en la escuela el niño se ve obligado a resolver situaciones problemáticas muy difíciles de orientación espacio temporal, relacionadas con el aprendizaje de la lecto escritura y así mismo es punto de partida para el desarrolla de la capacidad de orientación Los cambios de posición se producen a gran velocidad sobre todo durante los giros sobre los ejes transversal y longitudinal y sagital del cuerpo; la posición y el movimiento de la cabeza tiene una influencia decisiva en la orientación debido a que los analizadores vestibular y óptico proporcionan información importante para la conducción de movimientos.
  • 6. 6 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ El niño entre 3 y 8 años se va consolidando en el cuerpo y la mente; la organización de sus relaciones espaciales con el mismo, las personas y los objetos, dando especial importancia a las nociones de orientación derecha-izquierda; arriba-abajo; delante-atrás; dentro y fuera; grande chico; alto-bajo; hasta-desde; aquí-allí. Se debe de dar importancia al descubrimiento del predominio lateral del niño mediante actividades no usuales que den posibilidades al niño de manifestar espontáneamente el conocimiento de su predominio motor INCORPORACCIÓN El conocimiento que desarrollan los alumnos de si y de su entorno en preescolar se relaciona con la identificación del esquema corporal, así como la percepción que tienen de su cuerpo con los objetos, del espacio y de las personas. Para ello es necesario promover situaciones lúdicas asociadas con el uso de los sentidos, el reconocimiento de las posibilidades motrices, la coordinación, a lateralidad, la ubicación espacio tiempo y el ritmo. El trabajo se realizará de manera progresiva donde los niños al inicio exploren maneras de expresarse con base en los movimientos y la ubicación de su cuerpo mediante cantos y rondas motrices en los que localicen las partes de su cuerpo; tareas motrices donde identifiquen formas de saludarse con diferentes partes del cuerpo y juegos de imitación. Considero que para que el niño tenga una adecuada ubicación espacial es necesario que inicie a partir del conocimiento de su propio cuerpo para que con ello le permita conocer y buscar nuevas formas de moverse y actuar y que son la base para que posteriormente desarrolle otras habilidades motrices.
  • 7. 7 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ Posteriormente se trabajará con el tapete donde el niño tenga nociones asociados a relaciones espaciales de sentido, dirección, orientación, planos, y nociones topológicas: dentro-fuera, cerca-lejos, arriba-abajo, derecha izquierda. Partiendo de la ubicación de si mismo en el tapete de acuerdo a como encienda la luz o siga el estímulo visual o auditivo, para que posteriormente pueda ubicar los objetos en el tapete… BENEFICIO DE INCORPORAR EL TAPETE El principal veneficio de utilizar una herramienta de estas características es lo llamativo que va a ser para los pequeños y para las docentes y la innovación en cuanto al material ya que las docentes se encasillan en el material clásico para trabajar educación física y más aun no han comprendido la importancia del trabajo en el patio y que a través de el pueden generar otros conocimientos y habilidades de los pequeños. 1. -Organización adecuada del espacio con respecto a sí mismo y a diferentes móviles. 2. Controlar la dispersión y la ocupación de espacios vacíos. 3. Cálculo de las distancias adecuadamente frente a objetos y a uno mismo. (Estructuración del espacio respecto al tiempo) 4. Desplazamiento en el espacio, superar obstáculos estáticos, girar sobre varios ejes. 5. Representación mental del espacio y reproducción o descifrado sobre papel o plano. 6. Organización del propio cuerpo atendiendo a: delante - detrás; derecha - izquierda; arriba - abajo... 7. Organización de los objetos atendiendo a: delante - detrás; derecha - izquierda; arriba - abajo... 8. Locomoción y ubicación del propio cuerpo respecto a los objetos y a los demás. 9. Relación espacial de los objetos o de los demás en movimiento respecto a uno mismo en movimiento
  • 8. 8 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ 10. Concienciación del espacio en acción a través de evoluciones entre agrupamientos y dispersiones. 11. Representación mental del espacio y reproducción sobre papel o sobre plano. 12. Orientación a partir de un dibujo, mapa o plano. 13. Apreciación de distancias en el espacio 14. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo. DESVENTAJAS Considero que la mayor desventaja es que las docentes no le den el uso adecuado y no aproveches todas las posibilidades que les puede dar el trabajar con un implemento de estas características. Del mismo modo que implique una distracción para los pequeños ya que una característica de los niños a esta edad es que no fácilmente comparten las cosas y es seria complicado trabajar con un solo tapete se tendría que implementar el realizar más tapetes de esta manera se realizaría un trabajo colaborativo.
  • 9. 9 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ CONCLUSION En los últimos días he realizado una investigación de campo con mis compañeras docentes y promotores de Educación física y de manera general concluyen que el uso de las tecnologías a tan temprana edad no es adecuado en relación al área debido a que las tecnologías de comunicación como teléfono tabletas, permanecer mucho tiempo en video juegos o televisión etc. Se ha llegado al punto del sedentarismo y por ende tenemos problemas de obesidad desde edades tempranas, asi como la perdida de comunicación asertiva dentro del núcleo familiar, escolar y en la sociedad en general. Si bien el uso inadecuado de estas tecnologías nos está afectando físicamente y como sociedad debemos considerar que la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los niños con mayor facilidad y ayuda a los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en que los estudiantes deben aprender a seguir aprendiendo y que es parte de su vida cotidiana. Por otro lado, como docentes nos beneficiamos de los avances tecnológicos para hacer nuestro trabajo más atractivo y para ser mas eficientes en muchas actividades que forman parte de nuestra rutina y que podemos optimizar y tener mejores resultados y que a largo plazo beneficiara tanto al niño como a nosotros mismos.
  • 10. 10 UNICLA PLANTEL ZITACUARO RAZO VELAZQUEZ BIBLIOGRAFIA Jeimmy Catalina Zapateiro Segura. (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. 2020, de TEN ISSN 2323 Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n43/0121-3814- ted-43-119.pdf Secretaria de Educación Pública (Aurelio Nuño), Secretaria de Educación Básica (Javier Treviño Cantú), Dirección general de desarrollo curricular (Elisa bonilla Ruiz) (2017). Aprendizajes Clave para una Educación Integral. Ciudad de México: ISBN. kATY. (2016). Importancia de la tecnología en la Educación Preescolar. 2020, de Tecnología Blogger Sitio web: http://teceducgt.blogspot.com/