SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO 
NUESTRO 
TERRITORIO 
PROYECTO DE AULA 
I.E. LOMA LINDA GRADOS TERCERO 
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 
DOCENTE MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ 
2014
BREVE RESEÑA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA LINDA 
O La Institución Educativa Loma Linda está ubicada en el Municipio 
de Itagüí, barrio Calatrava, La población está compuesta por varias 
urbanizaciones que están ubicadas a su alrededor, como 
son: Loma Linda, Terranova, Altos de la Casona y Calatrava entre 
otras. 
O La institución inició su labor educativa en el año de 1989, 
cumpliendo este año, 25 años. 
O En la actualidad cuenta con los niveles de preescolar, básica 
primaria y secundaria y media académica con un promedio de 
1060 estudiantes. 
O En el grado Tercero asisten actualmente 93 estudiantes en dos 
grupos.
PROBLEMATIZACIÓN 
Dentro de los contenidos a desarrollar en el Plan de Área de Ciencias Sociales para el grado 
Tercero, los estudiantes deben identificar las características físicas y culturales del 
Departamento de Antioquia, así como reconocer algunos de sus Municipios, los símbolos y 
los sistemas administrativos que los gobiernan. 
El promedio de edad de los estudiantes de este grado oscila entre los 8 y 9 años. En el 
proceso se hace evidente que para ellos se dificulta reconocer los espacios que habitan, 
presentan confusiones entre los conceptos de barrio, ciudad, municipio, departamento y país, 
no diferencian entre los espacios inmediatos y otros más globales, y les cuesta relacionar 
conceptos como: universo, planeta, continente. Les es aún más difícil, identificar los entes 
gubernamentales o las diferencias socioculturales de las regiones. 
Dentro de las posibles causas de esta dificultad podemos identificar, en primer lugar, el poco 
reconocimiento que los estudiantes tienen de los espacios que habitan, la falta de una 
identidad propia que no se refuerza en la familia, muchas veces por ser una población 
itinerante, que se desplaza con regularidad (por deseo propio o de manera forzada) o por la 
falta de una apropiación de su relación con el barrio, con la ciudad en la que viven. 
A raíz de lo anterior se pretende desarrollar una estrategia que permita acceder a estos 
aprendizajes de manera más significativa, de tal forma que posibilite la interacción del 
estudiante con los distintos elementos de su territorio
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULA 
GENERAL 
Diseñar e implementar una estrategia pedagógica que permita a los estudiantes 
de tercero acceder a los aprendizajes sobre los territorios (cercanos y lejanos) 
para desarrollar sus habilidades de ubicación espacial y temporal 
ESPECÍFICOS 
O Determinar los elementos físicos y culturales del departamento y las organizaciones 
territoriales en que se divide. 
O Identificar las características físicas y socioculturales del departamento de Antioquia, así 
como los símbolos que la identifican (Bandera, Escudo, Himno). 
O Reconocer algunos de sus Municipios, los símbolos y los sistemas administrativos que los 
gobiernan. 
O Diferenciar conceptos asociados como barrio, municipio, departamento, país y aquellos 
otros que hacen parte de los entornos más lejanos: planeta, galaxia, universo. 
O Respetar las diferencias socio-culturales de las distintas poblaciones. 
O Valorar las diferencias y demostrar respeto por los otros y por el entorno.
REFERENTES CONCEPTUALES 
OConcepto de Espacio en Los 
Niños 
El concepto de espacio junto con el de tiempo son logros 
cognoscitivos que se adquieren a lo largo del desarrollo y 
son indispensables para saber quiénes somos y cuál es 
nuestra ubicación en el mundo. 
Cuando una persona pierde la conciencia lo primero que 
pregunta es, “¿dónde estoy?”, porque saber quiénes 
somos, dónde estamos y qué etapa de nuestra existencia 
vivimos son las tres nociones básicas y determinantes 
para estar ubicados en nuestra realidad.
REFERENTES CONCEPTUALES 
O A los adultos nos parece una cosa lógica y 
natural saber en qué lugar estuvimos ayer, hacia 
dónde debemos ir para salir de la ciudad y el 
sitio en el que nos encontramos. También es fácil 
saber que la casa tiene dos habitaciones, 
imaginar un estadio aunque no lo conozca, 
calcular el tiempo que llevará caminar ocho 
calles, tomar el carro y conducir hacia el trabajo, 
reconocer las diferencias entre nuestro hogar y 
la vivienda de un amigo, etcétera, pero ¿qué 
pasa con los niños? ¿Cómo se desarrolla el 
concepto de espacio?
REFERENTES CONCEPTUALES 
O Para Piaget, adquirir la noción espacial está 
intrínsecamente ligado a la adquisición del conocimiento 
de los objetos, y es a través del desplazamiento de éstos 
que el niño de meses empieza ha desarrollarlo. El objeto 
está aquí y luego ahí, se mueve y cambia, se aleja al igual 
que la mano que lo sostiene y ambos le muestran 
distancias, acomodos, desplazamientos y rotaciones, 
mientras desarrolla sus actividades de juego. 
“El espacio es, pues, el producto de una interacción entre el 
organismo y el medio, en la que no se podría disociar la 
organización del universo percibido y la de la actividad 
propia”.(1)
REFERENTES CONCEPTUALES 
O De cinco a ocho años, el niño empieza a dominar el ambiente en que vive y 
es capaz de imaginar condiciones de vida distintas de las que le rodean. 
Apenas tiene experiencia. Posee unos intereses concretos. Su 
pensamiento es intuitivo y egocéntrico. Sólo posee una idea concreta del 
espacio, define las cosas por su uso. La memoria se ejercitará a partir de 
los ocho años en aprender las definiciones más usuales. 
O Gesell menciona que a los 6 años, el espacio sufre un definido proceso de 
expansión con respecto al año anterior. Ahora el niño quiere saber no sólo 
de lugares específicos, sino las relaciones entre la casa, la vecindad y la 
comunidad, incluyendo la escuela. Es muy probable, que este último punto 
se dé en años previos, precisamente cuando el pequeño comienza a ir al 
colegio e incluso antes, si el niño asiste a una guardería, es entonces 
cuando este proceso expansivo y relacional, que menciona Gesell, se dé al 
tener necesidad de reconocer y ubicarse en varios espacios. 
O El aprendizaje del Tiempo y Espacio en niños se hace de forma intuitiva 
pero no se adquieren espontáneamente por lo que requieren de una 
intervención educativa, es aconsejable que desde pequeños los niños 
reciban una buena educación que les haga descubrir, paso a paso, sus 
propiedades y relaciones, tanto espaciales como temporales así como 
aprender el vocabulario adecuado para ello.
Tomado de: http://es.scribd.com/doc/57105421/NOCION-DEL-ESPACIO-Y-TIEMPO-SEGUN-PIAGET
PRINCIPALES ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA 
EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULA 
O Cuestionario y actividades de reconocimiento y ubicación del territorio. 
O Escritos sobre la historia de la familia y su llegada al barrio. 
O Investigando nuestros ancestros: los estudiantes investigan datos 
específicos sobre algunos municipios de donde son oriundos 
O Construcción de mapa con material reciclable. 
O Elaboración de rompecabezas, juegos de ubicación espacial, utilización 
del material «Armando a Colombia» de FUNDAMUNDO. 
O Medios de transporte, cuáles son los que utilizan cotidianamente y 
cuáles son necesarios para desplazarse a otra ciudad, por el 
departamento, por el país. 
O Videos para identificar los distintos espacios, iniciando desde lo más 
general (el universo) hasta lo más particular (el municipio). 
O Trabajo con un simulador para ubicación espacial (vistas satelitales, 
mapas del departamento, relieve, imágenes, entre otros).
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS 
DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL 
PROYECTO DE AULA 
RECURSO ANALISIS 
Wikipedia Wiki que permite la consulta ampliada de términos y 
conceptos ya que ofrece información actualizada y otros 
elementos (imágenes, videos, enlaces) que favorecen la 
búsqueda de otras fuentes 
Portal Educativo de la Junta de Castilla y León Portal que presenta herramientas útiles para los procesos 
de aprendizaje y recursos educativos como el OVA: 
Reconocimiento del Medio para favorecer la interacción de 
los estudiantes con el tema. 
Gobernación de Antioquia Página Web de la Gobernación de Antioquia que ofrece 
información oficial y actualizada del departamento 
(Generalidades, actividades para niños, recorridos 
virtuales). Además, en el Portal para niños de la 
Gobernación de Antioquia, se encuentra la actividad 
interactiva, Pintemos a Antioquia de colores donde los 
estudiantes pueden realizar un recorrido por las 
principales regiones del departamento. 
Municipio de Itagui Página Web donde se presenta información oficial y 
actualizada del Municipio. Se destaca también la 
información del Portal para Niños.
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS 
DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL 
PROYECTO DE AULA 
RECURSO ANALISIS 
Zoom 1, Zoom 2, Re-zoom (videos sobre relaciones espaciales de Istvan Banyai) Con estos videos se pretende 
que los estudiantes descubran la noción de globalidad, pues al observar detalles de 
una imagen, en ocasiones, no percibimos el otro espacio del que hacen parte. Estos 
ejercicios permiten que los niños y niñas reconozcan, en la práctica, que nos 
movemos en espacios inmediatos pero que, además, cada espacio está inmerso en 
otro mayor que lo incluye. 
Armando a Colombia (Fundación Periódico El Mundo Fundamundo) Material educativo publicado y 
distribuido por el periódico EL MUNDO para el apoyo del proceso pedagógico. Consta 
de un rompecabezas armable con la iconografía básica de cada departamento. 
Enfocada a chicos de 3 ° a 7 ° en las áreas de geografía, historia y razonamiento 
abstracto y lógico. 
www.mundoprimaria.com (Portal de juegos educativos y didácticos para niños de Primaria donde encuentro 
Juegos de ciencias sociales para alumnos de segundo ciclo orientado en el 
aprendizaje y repaso de conceptos relacionados con las localidades, la población, los 
pueblos y las ciudades. Este juego mejora la comprensión y expresión lingüística y la 
competencia en conocimiento e interacción con el mundo, además contiene algunos 
recursos como fichas de trabajo e infogramas para la conceptualización y evaluación 
de los conceptos. 
youtube videos A través de juegos y animaciones en este canal, se pueden presentar de manera 
audiovisual, algunos conceptos y relaciones que sería difícil de representar de 
manera concreta en el aula.
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS 
DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL 
PROYECTO DE AULA 
RECURSO ANALISIS 
El asombroso Mundo de Zamba Serie de televisión y comunidad online del personaje animado de Pakapaka, José 
Zamba. ¿Quién es Zamba? Un niño argentino de 8 años, oriundo de Clorinda, 
Formosa, al que le gusta cuestionar lo establecido, hacer travesuras, conocer 
nuevos amigos y, sobre todo, divertirse mucho. Los objetivos de esta propuesta 
de la Televisión Pública Argentina son fomentar el derecho a la expresión de las 
chicas y los chicos de todo el país, alentarlos a crear sus propias producciones 
audiovisuales y generar un espacio digital seguro donde puedan compartir con 
otros lo que tienen para mostrar y para decir. La serie consta de varios capítulos 
sobre diversos temas, en este caso, el enlace conduce al capítulo sobre la visita 
al planetario y el reconocimiento del Sistema Solar 
FORMULARIO Cuestionario para estudiantes: Los estudiantes responden preguntas con sus 
saberes previos sobre los espacios que habitan 
Street View A través de fotografías con rotación de 360°, identificar los espacios por los que 
transitamos cotidianamente. 
Google Maps Por medio de imágenes satelitales, podemos ubicar los espacios inmediatos y 
lugares no tan cercanos, reconociendo los distintos entornos que habitamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
EdinsonFigueroa
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
SarahiAcvdo
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE2013
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 

La actualidad más candente (20)

Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 

Destacado

Descripción de mi territorio
Descripción de mi territorioDescripción de mi territorio
Descripción de mi territorio
doraalejandra
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
Andrea Silva
 
Taller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglésTaller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglés
Harrison Calle
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosHernan Vlt
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
elizabethmendezhernandez
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
Grace Ahumada
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
crc2002
 
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo GradoGuia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo Gradostephania07
 

Destacado (9)

Descripción de mi territorio
Descripción de mi territorioDescripción de mi territorio
Descripción de mi territorio
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
 
Taller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglésTaller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglés
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 Adjetivos
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo GradoGuia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
 

Similar a Conociendo nuestro territorio

Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacialProyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacialstrovi
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Proyecto peana.
Proyecto peana.Proyecto peana.
Proyecto peana.
José María
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
PatriciaTeheran1
 
proyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICproyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICsandra1233
 
M learning
M learning M learning
M learning
Leidy Gallego
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy808841
 
CANVAS
CANVASCANVAS
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Universidad de la Guajira
 
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
marinarazo
 
Actividad diagnóstico personal. bolmas
Actividad diagnóstico personal. bolmasActividad diagnóstico personal. bolmas
Actividad diagnóstico personal. bolmas
Johana Bucheli
 

Similar a Conociendo nuestro territorio (20)

Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacialProyecto-tic-ubicacion-espacial
Proyecto-tic-ubicacion-espacial
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Proyecto peana.
Proyecto peana.Proyecto peana.
Proyecto peana.
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
 
proyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TICproyecto diplomado TIC
proyecto diplomado TIC
 
M learning
M learning M learning
M learning
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
 
CANVAS
CANVASCANVAS
CANVAS
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
003 proyecto bicentenario -listo
003 proyecto bicentenario -listo003 proyecto bicentenario -listo
003 proyecto bicentenario -listo
 
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
 
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas propuesta razov_g1maecultura_coacalco (1)
 
Tesis firme
Tesis firmeTesis firme
Tesis firme
 
Actividad diagnóstico personal. bolmas
Actividad diagnóstico personal. bolmasActividad diagnóstico personal. bolmas
Actividad diagnóstico personal. bolmas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Conociendo nuestro territorio

  • 1. CONOCIENDO NUESTRO TERRITORIO PROYECTO DE AULA I.E. LOMA LINDA GRADOS TERCERO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ 2014
  • 2. BREVE RESEÑA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA LINDA O La Institución Educativa Loma Linda está ubicada en el Municipio de Itagüí, barrio Calatrava, La población está compuesta por varias urbanizaciones que están ubicadas a su alrededor, como son: Loma Linda, Terranova, Altos de la Casona y Calatrava entre otras. O La institución inició su labor educativa en el año de 1989, cumpliendo este año, 25 años. O En la actualidad cuenta con los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y media académica con un promedio de 1060 estudiantes. O En el grado Tercero asisten actualmente 93 estudiantes en dos grupos.
  • 3. PROBLEMATIZACIÓN Dentro de los contenidos a desarrollar en el Plan de Área de Ciencias Sociales para el grado Tercero, los estudiantes deben identificar las características físicas y culturales del Departamento de Antioquia, así como reconocer algunos de sus Municipios, los símbolos y los sistemas administrativos que los gobiernan. El promedio de edad de los estudiantes de este grado oscila entre los 8 y 9 años. En el proceso se hace evidente que para ellos se dificulta reconocer los espacios que habitan, presentan confusiones entre los conceptos de barrio, ciudad, municipio, departamento y país, no diferencian entre los espacios inmediatos y otros más globales, y les cuesta relacionar conceptos como: universo, planeta, continente. Les es aún más difícil, identificar los entes gubernamentales o las diferencias socioculturales de las regiones. Dentro de las posibles causas de esta dificultad podemos identificar, en primer lugar, el poco reconocimiento que los estudiantes tienen de los espacios que habitan, la falta de una identidad propia que no se refuerza en la familia, muchas veces por ser una población itinerante, que se desplaza con regularidad (por deseo propio o de manera forzada) o por la falta de una apropiación de su relación con el barrio, con la ciudad en la que viven. A raíz de lo anterior se pretende desarrollar una estrategia que permita acceder a estos aprendizajes de manera más significativa, de tal forma que posibilite la interacción del estudiante con los distintos elementos de su territorio
  • 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULA GENERAL Diseñar e implementar una estrategia pedagógica que permita a los estudiantes de tercero acceder a los aprendizajes sobre los territorios (cercanos y lejanos) para desarrollar sus habilidades de ubicación espacial y temporal ESPECÍFICOS O Determinar los elementos físicos y culturales del departamento y las organizaciones territoriales en que se divide. O Identificar las características físicas y socioculturales del departamento de Antioquia, así como los símbolos que la identifican (Bandera, Escudo, Himno). O Reconocer algunos de sus Municipios, los símbolos y los sistemas administrativos que los gobiernan. O Diferenciar conceptos asociados como barrio, municipio, departamento, país y aquellos otros que hacen parte de los entornos más lejanos: planeta, galaxia, universo. O Respetar las diferencias socio-culturales de las distintas poblaciones. O Valorar las diferencias y demostrar respeto por los otros y por el entorno.
  • 5. REFERENTES CONCEPTUALES OConcepto de Espacio en Los Niños El concepto de espacio junto con el de tiempo son logros cognoscitivos que se adquieren a lo largo del desarrollo y son indispensables para saber quiénes somos y cuál es nuestra ubicación en el mundo. Cuando una persona pierde la conciencia lo primero que pregunta es, “¿dónde estoy?”, porque saber quiénes somos, dónde estamos y qué etapa de nuestra existencia vivimos son las tres nociones básicas y determinantes para estar ubicados en nuestra realidad.
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES O A los adultos nos parece una cosa lógica y natural saber en qué lugar estuvimos ayer, hacia dónde debemos ir para salir de la ciudad y el sitio en el que nos encontramos. También es fácil saber que la casa tiene dos habitaciones, imaginar un estadio aunque no lo conozca, calcular el tiempo que llevará caminar ocho calles, tomar el carro y conducir hacia el trabajo, reconocer las diferencias entre nuestro hogar y la vivienda de un amigo, etcétera, pero ¿qué pasa con los niños? ¿Cómo se desarrolla el concepto de espacio?
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES O Para Piaget, adquirir la noción espacial está intrínsecamente ligado a la adquisición del conocimiento de los objetos, y es a través del desplazamiento de éstos que el niño de meses empieza ha desarrollarlo. El objeto está aquí y luego ahí, se mueve y cambia, se aleja al igual que la mano que lo sostiene y ambos le muestran distancias, acomodos, desplazamientos y rotaciones, mientras desarrolla sus actividades de juego. “El espacio es, pues, el producto de una interacción entre el organismo y el medio, en la que no se podría disociar la organización del universo percibido y la de la actividad propia”.(1)
  • 8. REFERENTES CONCEPTUALES O De cinco a ocho años, el niño empieza a dominar el ambiente en que vive y es capaz de imaginar condiciones de vida distintas de las que le rodean. Apenas tiene experiencia. Posee unos intereses concretos. Su pensamiento es intuitivo y egocéntrico. Sólo posee una idea concreta del espacio, define las cosas por su uso. La memoria se ejercitará a partir de los ocho años en aprender las definiciones más usuales. O Gesell menciona que a los 6 años, el espacio sufre un definido proceso de expansión con respecto al año anterior. Ahora el niño quiere saber no sólo de lugares específicos, sino las relaciones entre la casa, la vecindad y la comunidad, incluyendo la escuela. Es muy probable, que este último punto se dé en años previos, precisamente cuando el pequeño comienza a ir al colegio e incluso antes, si el niño asiste a una guardería, es entonces cuando este proceso expansivo y relacional, que menciona Gesell, se dé al tener necesidad de reconocer y ubicarse en varios espacios. O El aprendizaje del Tiempo y Espacio en niños se hace de forma intuitiva pero no se adquieren espontáneamente por lo que requieren de una intervención educativa, es aconsejable que desde pequeños los niños reciban una buena educación que les haga descubrir, paso a paso, sus propiedades y relaciones, tanto espaciales como temporales así como aprender el vocabulario adecuado para ello.
  • 10. PRINCIPALES ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULA O Cuestionario y actividades de reconocimiento y ubicación del territorio. O Escritos sobre la historia de la familia y su llegada al barrio. O Investigando nuestros ancestros: los estudiantes investigan datos específicos sobre algunos municipios de donde son oriundos O Construcción de mapa con material reciclable. O Elaboración de rompecabezas, juegos de ubicación espacial, utilización del material «Armando a Colombia» de FUNDAMUNDO. O Medios de transporte, cuáles son los que utilizan cotidianamente y cuáles son necesarios para desplazarse a otra ciudad, por el departamento, por el país. O Videos para identificar los distintos espacios, iniciando desde lo más general (el universo) hasta lo más particular (el municipio). O Trabajo con un simulador para ubicación espacial (vistas satelitales, mapas del departamento, relieve, imágenes, entre otros).
  • 11. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA RECURSO ANALISIS Wikipedia Wiki que permite la consulta ampliada de términos y conceptos ya que ofrece información actualizada y otros elementos (imágenes, videos, enlaces) que favorecen la búsqueda de otras fuentes Portal Educativo de la Junta de Castilla y León Portal que presenta herramientas útiles para los procesos de aprendizaje y recursos educativos como el OVA: Reconocimiento del Medio para favorecer la interacción de los estudiantes con el tema. Gobernación de Antioquia Página Web de la Gobernación de Antioquia que ofrece información oficial y actualizada del departamento (Generalidades, actividades para niños, recorridos virtuales). Además, en el Portal para niños de la Gobernación de Antioquia, se encuentra la actividad interactiva, Pintemos a Antioquia de colores donde los estudiantes pueden realizar un recorrido por las principales regiones del departamento. Municipio de Itagui Página Web donde se presenta información oficial y actualizada del Municipio. Se destaca también la información del Portal para Niños.
  • 12. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA RECURSO ANALISIS Zoom 1, Zoom 2, Re-zoom (videos sobre relaciones espaciales de Istvan Banyai) Con estos videos se pretende que los estudiantes descubran la noción de globalidad, pues al observar detalles de una imagen, en ocasiones, no percibimos el otro espacio del que hacen parte. Estos ejercicios permiten que los niños y niñas reconozcan, en la práctica, que nos movemos en espacios inmediatos pero que, además, cada espacio está inmerso en otro mayor que lo incluye. Armando a Colombia (Fundación Periódico El Mundo Fundamundo) Material educativo publicado y distribuido por el periódico EL MUNDO para el apoyo del proceso pedagógico. Consta de un rompecabezas armable con la iconografía básica de cada departamento. Enfocada a chicos de 3 ° a 7 ° en las áreas de geografía, historia y razonamiento abstracto y lógico. www.mundoprimaria.com (Portal de juegos educativos y didácticos para niños de Primaria donde encuentro Juegos de ciencias sociales para alumnos de segundo ciclo orientado en el aprendizaje y repaso de conceptos relacionados con las localidades, la población, los pueblos y las ciudades. Este juego mejora la comprensión y expresión lingüística y la competencia en conocimiento e interacción con el mundo, además contiene algunos recursos como fichas de trabajo e infogramas para la conceptualización y evaluación de los conceptos. youtube videos A través de juegos y animaciones en este canal, se pueden presentar de manera audiovisual, algunos conceptos y relaciones que sería difícil de representar de manera concreta en el aula.
  • 13. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA RECURSO ANALISIS El asombroso Mundo de Zamba Serie de televisión y comunidad online del personaje animado de Pakapaka, José Zamba. ¿Quién es Zamba? Un niño argentino de 8 años, oriundo de Clorinda, Formosa, al que le gusta cuestionar lo establecido, hacer travesuras, conocer nuevos amigos y, sobre todo, divertirse mucho. Los objetivos de esta propuesta de la Televisión Pública Argentina son fomentar el derecho a la expresión de las chicas y los chicos de todo el país, alentarlos a crear sus propias producciones audiovisuales y generar un espacio digital seguro donde puedan compartir con otros lo que tienen para mostrar y para decir. La serie consta de varios capítulos sobre diversos temas, en este caso, el enlace conduce al capítulo sobre la visita al planetario y el reconocimiento del Sistema Solar FORMULARIO Cuestionario para estudiantes: Los estudiantes responden preguntas con sus saberes previos sobre los espacios que habitan Street View A través de fotografías con rotación de 360°, identificar los espacios por los que transitamos cotidianamente. Google Maps Por medio de imágenes satelitales, podemos ubicar los espacios inmediatos y lugares no tan cercanos, reconociendo los distintos entornos que habitamos.