SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemáticas y desafíos de
la educación superior
Asignación #1
Lecturas
Grupo compuesto por:
Billie Rossie Villarreal
Edwin Gutiérrez Isaza
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
 Época Colonial
Creada 3 de junio de 1749 por el obispo Francisco Javier de
Luna.
Oferta académica: bachiller, licenciado, maestría y doctor.
Orientación a la escolástica, la teología y la filosofía.
Cerró sus puertas en 1767 cuando la Compañía de los Jesuitas
fueron expulsados del Istmo.
Real y Pontificia
Universidad de San Javier
Fundada en 1824
En 1841 asume la condición de Universidad del Istmo.
Oferta académica: estudios de gramática, castellana y latina,
retorica, teología, derecho público y cánones.
La Universidad del Istmo desaparece luego de la Guerra de los
mil días.
Colegio del Istmo
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
 Etapa Republicana
Ley 11 de 23 de
marzo de 1904
Creación del Colegio
Universitario de Panamá
Centro de Enseñanza
Secundaria y profesional
Ley 52 de 20 de
mayo de 1904
Autoriza la construcción de un
edificio para la Universidad
Ley 6 de 26 de
septiembre de 1906
Estable la subvención del
Estado
Se incluye becas a
estudiantes de Universidad
de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
 Etapa Republicana
1913
•Se establece el curso profesional de Matemáticas
•Su objetivo formar educadores en esta especialidad.
•Duración del curso 3 años.
1918
•Se crea la Facultad Nacional de Derecho.
•Funcionaba en las aulas del Instituto Nacional.
•Considerada esta facultad la dependencia más antigua de la Universidad de Panamá.
1920
•Se crearon cursos universitarios de Farmacia, Agrimensura, Matemáticas, Educación, Castellano, entre otros.
•También operaban en las instalaciones del Instituto Nacional
•Se promulga la Ley Orgánica de Educación.
Introduce conceptos educativos
Reitera la obligatoriedad y gratuita de la educación primaria
Prevé la creación de una universidad y crea las bases para elaborar nuevos planes y programas de estudio.
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
 Etapa Republicana (continuación)
1935
• Se crea la Universidad de Panamá.
• Inició su funcionamiento con 175 estudiantes en el Instituto Nacional
• La ley que reguló su funcionamiento se dictó en 1946.
• Su objetivo era atender las demandas de personal altamente calificado, para satisfacer las tareas esenciales del
Estado y empresa privada.
1950
• La Universidad de Panamá se muda a su propio campus.
• Estaba integrada por cuatro facultades: Filosofía, Letras y Educación, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Médicas,
Bibliotecología y Administración.
1959
• Se crearon las Extensiones Universitarias de Chiriquí y Chitré.
1960
• Se crearon las Extensiones Universitarias de Veraguas y Colón.
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
 Etapa Republicana (continuación)
Universidad Santa María La Antigua, fundada en 1965. Esta
institución era administrada por el Arzobispado de Panamá.
Su objetivo era contar con una oferta académica universitaria
que asegurara la continuidad en los estudios a los estudiantes
de centros educativos católicos, pertenecientes a la clase
y alta.
Inició con tres facultades: Filosofía, Letras y Educación, Ciencias
Sociales y Administración; y Ciencias.
En los años 70 expandió su cobertura con centros educativos
Colón y David
Antecedentes de la Educación Superior en Panamá
Año Antecedentes
1968 Bajo el movimiento militar la Universidad Nacional fue cerrada.
1969 Abre las puertas nuevamente la Universidad Nacional con una nueva
jurídica.
Se flexibilizaron los requisitos de ingreso a la Universidad Nacional lo que
provocó un aumento significativo en el aumento de la matrícula de esta
institución.
1981 Bajo la Ley 11 de junio de 1981 se sustentó la democratización de la
Universidad y reguló su proceso de transformación.
1981 Se crea la Universidad Tecnológica de Panamá.
Fue fundada con carácter autónomo, patrimonio propio y personería
jurídica.
Su orientación, carreras de Ingeniería así como
carreras técnicas
Políticas de la Universidad de Panamá
Políticas
Académicas
Adecuar Oferta de Estudios Universitarios
Consolidar
Procesos de Virtualización
Flexibilización curricular
Promover
y Fomentar
Desarrollo e implementación de modelos
tecnológicos
Creación de programas académicos de pregrado
Vinculación de la docencia con el mundo del trabajo
Desarrollo, creatividad y actualización de las
prácticas docentes
Evaluación e innovación de los planes de estudio
Incorporar Supervisión y evaluación del personal académico
Asegurar Una docencia de calidad y equitativa
Disponer y
utilizar
Adecuadamente los recursos académicos
Desarrollar
Planes de capacitaciones permanentes a los
docentes
Políticas de la Universidad de Panamá
Políticas
Investigación
Mejorar
Capacidad de la Universidad para la captación de recursos externos (I+D+i =
Investigación, Desarrollo e innovación).
Promover,
apoyar y
fortalecer
La generación, difusión, apropiación y transferencia responsable del
conocimiento científico y tecnológico.
La generación de líneas de investigación.
Fomentar La formación de equipos de investigación multidisciplinarios.
Privilegiar
El desarrollo de la investigación científica, tecnológica, económica, social y
cultural.
Impulsar El desarrollo de investigaciones propias de la calidad de la enseñanza superior.
Políticas de la Universidad de Panamá
Políticas de
Extensión
Consolidar
La presencia activa de la Universidad en la sociedad con vocación de servicio
publico.
Propiciar
La inserción laboral de los titulados.
La articulación de convenios con instituciones nacionales o extranjeras
Fortalecer
La promoción, coordinación y seguimientos de actividades relacionadas con
programas para egresados ”educación continúa”
Impulsar
Programas y Proyectos culturales, de servicio social y de carácter productivo que
contribuyan al desarrollo de las artes, solución de problemas regionales y a
mejorar la calidad de vida.
Mejorar
La calidad de participación y articulación de la Universidad con el contexto
local, regional y nacional para aumentar su impacto sobre el crecimiento
económico y del desarrollo humano.
Incentivar y
promover
La comunicación y publicación de resultados de proyectos académicos
(investigación, docencia y extensión)
Aumentar
La presencia institucional en los escenarios académicos internacionales y
promover la apertura e interacción de la Universidad de Panamá.
Bibliografía
 La Educación Superior en Panamá, Situación Problemas y Desafíos
 https://es.slideshare.net/osvaldoeltoch/la-educacion-superior-de-bosco
 Informe Nacional de Educación Superior de Panamá
 http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001506/150673so.pdf
 Plan de Desarrollo Institucional Universidad de Panamá 2007 - 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxLoreto Rubio
 
Las Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileLas Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileSucelle Tapia
 
Banda albis, taller 1
Banda albis, taller 1Banda albis, taller 1
Banda albis, taller 1
AlbisBanda
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilenaValeskaCarrillo
 
Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileValeskaCarrillo
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaschihuaicura
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Douglas Pinto
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990maritza_nv
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxAdalberto
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
Moises Gonzalez
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilenaJossy Lizama Poza
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileLis_Salazar
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Marco Tapia
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 

La actualidad más candente (17)

Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
 
Las Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileLas Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en Chile
 
Banda albis, taller 1
Banda albis, taller 1Banda albis, taller 1
Banda albis, taller 1
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
 
Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chile
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en ChileHistoria de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en Chile
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 

Similar a Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1

Portafolio de cristova
Portafolio de cristovaPortafolio de cristova
Portafolio de cristovaLokito Jomy
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Douglas Pinto
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Final1
Final1Final1
Final1
santana50
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desiDesi Pajaro
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
Pily LB
 
Buap
BuapBuap
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
alexander Robles
 
Universidad Pública
Universidad PúblicaUniversidad Pública
Universidad Pública
Lucila Ficarra
 
Universidades del centro y del sur de america obstetricia
Universidades del centro y del sur de america  obstetriciaUniversidades del centro y del sur de america  obstetricia
Universidades del centro y del sur de america obstetriciaDanielaFerrerTurriate
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
susie0125
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
MauroMartinez56
 
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADESFEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
Luis Duran
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
auraguerra01
 

Similar a Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1 (20)

Portafolio de cristova
Portafolio de cristovaPortafolio de cristova
Portafolio de cristova
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Final1
Final1Final1
Final1
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desi
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
 
Buap
BuapBuap
Buap
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
 
Universidad Pública
Universidad PúblicaUniversidad Pública
Universidad Pública
 
Universidades del centro y del sur de america obstetricia
Universidades del centro y del sur de america  obstetriciaUniversidades del centro y del sur de america  obstetricia
Universidades del centro y del sur de america obstetricia
 
E xposicion
E xposicionE xposicion
E xposicion
 
Universidad 1
 Universidad 1 Universidad 1
Universidad 1
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
 
Universidad en el perú
Universidad en el perúUniversidad en el perú
Universidad en el perú
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADESFEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1

  • 1. Problemáticas y desafíos de la educación superior Asignación #1 Lecturas Grupo compuesto por: Billie Rossie Villarreal Edwin Gutiérrez Isaza
  • 2. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá  Época Colonial Creada 3 de junio de 1749 por el obispo Francisco Javier de Luna. Oferta académica: bachiller, licenciado, maestría y doctor. Orientación a la escolástica, la teología y la filosofía. Cerró sus puertas en 1767 cuando la Compañía de los Jesuitas fueron expulsados del Istmo. Real y Pontificia Universidad de San Javier Fundada en 1824 En 1841 asume la condición de Universidad del Istmo. Oferta académica: estudios de gramática, castellana y latina, retorica, teología, derecho público y cánones. La Universidad del Istmo desaparece luego de la Guerra de los mil días. Colegio del Istmo
  • 3. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá  Etapa Republicana Ley 11 de 23 de marzo de 1904 Creación del Colegio Universitario de Panamá Centro de Enseñanza Secundaria y profesional Ley 52 de 20 de mayo de 1904 Autoriza la construcción de un edificio para la Universidad Ley 6 de 26 de septiembre de 1906 Estable la subvención del Estado Se incluye becas a estudiantes de Universidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • 4. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá  Etapa Republicana 1913 •Se establece el curso profesional de Matemáticas •Su objetivo formar educadores en esta especialidad. •Duración del curso 3 años. 1918 •Se crea la Facultad Nacional de Derecho. •Funcionaba en las aulas del Instituto Nacional. •Considerada esta facultad la dependencia más antigua de la Universidad de Panamá. 1920 •Se crearon cursos universitarios de Farmacia, Agrimensura, Matemáticas, Educación, Castellano, entre otros. •También operaban en las instalaciones del Instituto Nacional •Se promulga la Ley Orgánica de Educación. Introduce conceptos educativos Reitera la obligatoriedad y gratuita de la educación primaria Prevé la creación de una universidad y crea las bases para elaborar nuevos planes y programas de estudio.
  • 5. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá  Etapa Republicana (continuación) 1935 • Se crea la Universidad de Panamá. • Inició su funcionamiento con 175 estudiantes en el Instituto Nacional • La ley que reguló su funcionamiento se dictó en 1946. • Su objetivo era atender las demandas de personal altamente calificado, para satisfacer las tareas esenciales del Estado y empresa privada. 1950 • La Universidad de Panamá se muda a su propio campus. • Estaba integrada por cuatro facultades: Filosofía, Letras y Educación, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Médicas, Bibliotecología y Administración. 1959 • Se crearon las Extensiones Universitarias de Chiriquí y Chitré. 1960 • Se crearon las Extensiones Universitarias de Veraguas y Colón.
  • 6. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá  Etapa Republicana (continuación) Universidad Santa María La Antigua, fundada en 1965. Esta institución era administrada por el Arzobispado de Panamá. Su objetivo era contar con una oferta académica universitaria que asegurara la continuidad en los estudios a los estudiantes de centros educativos católicos, pertenecientes a la clase y alta. Inició con tres facultades: Filosofía, Letras y Educación, Ciencias Sociales y Administración; y Ciencias. En los años 70 expandió su cobertura con centros educativos Colón y David
  • 7. Antecedentes de la Educación Superior en Panamá Año Antecedentes 1968 Bajo el movimiento militar la Universidad Nacional fue cerrada. 1969 Abre las puertas nuevamente la Universidad Nacional con una nueva jurídica. Se flexibilizaron los requisitos de ingreso a la Universidad Nacional lo que provocó un aumento significativo en el aumento de la matrícula de esta institución. 1981 Bajo la Ley 11 de junio de 1981 se sustentó la democratización de la Universidad y reguló su proceso de transformación. 1981 Se crea la Universidad Tecnológica de Panamá. Fue fundada con carácter autónomo, patrimonio propio y personería jurídica. Su orientación, carreras de Ingeniería así como carreras técnicas
  • 8. Políticas de la Universidad de Panamá Políticas Académicas Adecuar Oferta de Estudios Universitarios Consolidar Procesos de Virtualización Flexibilización curricular Promover y Fomentar Desarrollo e implementación de modelos tecnológicos Creación de programas académicos de pregrado Vinculación de la docencia con el mundo del trabajo Desarrollo, creatividad y actualización de las prácticas docentes Evaluación e innovación de los planes de estudio Incorporar Supervisión y evaluación del personal académico Asegurar Una docencia de calidad y equitativa Disponer y utilizar Adecuadamente los recursos académicos Desarrollar Planes de capacitaciones permanentes a los docentes
  • 9. Políticas de la Universidad de Panamá Políticas Investigación Mejorar Capacidad de la Universidad para la captación de recursos externos (I+D+i = Investigación, Desarrollo e innovación). Promover, apoyar y fortalecer La generación, difusión, apropiación y transferencia responsable del conocimiento científico y tecnológico. La generación de líneas de investigación. Fomentar La formación de equipos de investigación multidisciplinarios. Privilegiar El desarrollo de la investigación científica, tecnológica, económica, social y cultural. Impulsar El desarrollo de investigaciones propias de la calidad de la enseñanza superior.
  • 10. Políticas de la Universidad de Panamá Políticas de Extensión Consolidar La presencia activa de la Universidad en la sociedad con vocación de servicio publico. Propiciar La inserción laboral de los titulados. La articulación de convenios con instituciones nacionales o extranjeras Fortalecer La promoción, coordinación y seguimientos de actividades relacionadas con programas para egresados ”educación continúa” Impulsar Programas y Proyectos culturales, de servicio social y de carácter productivo que contribuyan al desarrollo de las artes, solución de problemas regionales y a mejorar la calidad de vida. Mejorar La calidad de participación y articulación de la Universidad con el contexto local, regional y nacional para aumentar su impacto sobre el crecimiento económico y del desarrollo humano. Incentivar y promover La comunicación y publicación de resultados de proyectos académicos (investigación, docencia y extensión) Aumentar La presencia institucional en los escenarios académicos internacionales y promover la apertura e interacción de la Universidad de Panamá.
  • 11. Bibliografía  La Educación Superior en Panamá, Situación Problemas y Desafíos  https://es.slideshare.net/osvaldoeltoch/la-educacion-superior-de-bosco  Informe Nacional de Educación Superior de Panamá  http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001506/150673so.pdf  Plan de Desarrollo Institucional Universidad de Panamá 2007 - 2011