SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Historia y fundamentos de la educación
Profesor Ricardo Riveros
Integrantes:
Katherin Tapia Gómez
Sucelle Tapia Urrutia
Pedagogía en Inglés I.
Antes de la fundación de la primera normal, las escuelas primarias
existentes, pocas y precarias, estaban a cargo de personas
provenientes de la mas popular marcada por la pobreza y la incultura.
Creación de la Primera
Escuela Normal
No resolvió la carencia
de preceptores
existente en la época.
Europa
Instituciones
para formar
maestros.
(Siglo XVII )
Escuelas
Normales
Estados Unidos
Chile
Se crean dos de
ellas
Poco antes de la
creación de la
primera en
Manuel Bulnes Prieto Manuel Montt Torres
Domingo Faustino
Sarmiento
Es enviado por gobierno Chileno a analizar los
métodos de enseñanza en Estados Unidos y
Europa, retornando en 1882.
1879
"Organización de las
Escuelas Normales"
Es designado Inspector
General de las Escuelas
Normales
Escuela Normal de preceptores de Santiago.
Primera Escuela Normal de Preceptoras
1842
1854
1871
1874
Chillán
La Serena
Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y
chilenos, que trataron de inculcar en las futuras educadoras
los métodos de enseñanza en boga en Europa, dentro de una
perspectiva laica y científica.
1874
El gobierno decide contratar profesores alemanes, quienes
realizan una reforma de estudios y métodos.
1885
Primer curso del Instituto Pedagógico. 1889.
Se crea la Escuela Normal Superior “Abelardo Núñez”
1933
Uno de los patios de la Escuela
Normal José Abelardo Núñez,
actual USACH aun existente.
En los 40 en lo institucional se produce un retorno al primer modelo de
formación normalista, pero con algunas diferencias.
El desarrollo del sistema de normales experimentó los efectos de varios
procesos de su contexto
Pobreza General en los recursos
Velocidad y urgencia de la expansión del numero de
escuelas y maestros
Requerimiento de disponer de más normalistas
La intervención estatal en el desarrollo del oficio del docente en Chile no
se limitó a proveer maestros y profesores y a fomentar su idoneidad. Creó
su condición funcionaria.
Un primer proceso de cambio en la profesionalización derivó del
impacto de la veloz fase de expansión educativa, desde mediados del
siglo y, particularmente, en los años 60 y hasta 1973.
Según el Estado los docentes eran empleados, en su mayoría con la
“idoneidad” que suponía la posesión de título obtenido en la
formación inicial, y la que pudiera adquirirse en la práctica y/o en
cursos de “regularización” o perfeccionamiento en servicio. Sin
embargo el Estado no los consideró merecedores de la asignación
profesional.
En 1980 fue más lejos: arrojó a los docentes a la condición genérica
de “trabajadores”, sujetos a la ley laboral común.
Todo establecimiento de enseñanza normal constará de la escuela
normal y una escuela pública para que los alumnos de la escuela
normal practiquen el ejercicio del preceptorado.
El personal de cada escuela normal constará de:
a) Cuerpo Administrativo
Director
Sub - Director
Inspectores
Tesorero -
Contador
Ecónomo
Médico
Capellán
b) Cuerpo Docente
Profesores Normales
Regente de la escuela
Profesores de la escuela de
aplicación
Demás empleados
Los empleos de Profesor serán servidos por:
Profesores de Estado
Normalistas que tengan al
menos cinco años de practica
Personas que reúnan los
conocimientos necesarios
Grupo de profesores,
Escuela Normal de
Preceptores de Santiago,
1902, Archivo Fotográfico
Museo de la Educación
Gabriela Mistral.
Los Alumnos
Los alumnos de las escuelas normales serán nombrados por el
presidente de la republica.
Clase de Gimnasia.
Escuela Normal de
Preceptores de
Santiago 1902. Archivo
Fotográfico Museo de la
Educación Gabriela
Mistral.
Clase de Agricultura.
Escuela Normal de
Preceptores de Santiago
1902. Archivo Fotográfico
Museo de la Educación
Gabriela Mistral.
Clase de Ejercicios Militares.
Escuela Normal de Preceptores de
Santiago 1902. Archivo Fotográfico
Museo de la Educación Gabriela
Mistral.
Alimentación:
 
La alimentación de las escuelas normales se dará por
administración o por contrato según resolución del
ministerio.
Enseñanza:
 
La enseñanza de las escuelas normales estará sometida a la
vigilancia de la inspección general.
 
La enseñanza que se de en las escuelas normales abrazara
cinco años de estudios.
 
Patio de la escuela
normal José Abelardo
Núñez (Agricultura,
arboricultura,
horticultura y
jardinería) 1971.
Carpintería
Premios y castigos
Los premios consistirán en notas semestrales y cargos
honoríficos.
 
Podrá también concederse libros, diplomas, medallas u otros
objetos que se han de distribuir a los premiados a la terminación
de exámenes anuales.
Los castigos consistirán en notas, asientos separados durante la
clase, tareas extraordinarias que deberán realizarse fuera del
horario de clases, privación de salidas, traslación a otra escuela
normal , expulsión.
Exámenes
Los exámenes existentes eran:
De admisión
Semestrales
De promoción
Finales
Salón, Escuela Normal de
Preceptores de Santiago,
1902, Archivo Fotográfico
Museo de la Educación
Gabriela Mistral.
Visitas al establecimiento
Los interesados con permiso del director podrán visitar las
escuelas y presenciar la enseñanza que en ella se de.
 
Ningún empleado podrá hospedar en su habitación a personas
extrañas.
 
Sin permiso del director, es prohibido a los empleados introducir
personas extrañas al establecimiento con el fin de visitar sus
departamentos y sus clases.
Alumnos de la escuela normal
José Abelardo Núñez, 1971.
Solución ‘’Marmicoc’’
Formación de
Profesores de
‘’Educación Básica’’
Universidad de
Chile
Prueba de
Aptitud
Académica
Escuela NormalEscuela Normal
Primera
Promoción
Primera
Promoción
Última
Promoción
Última
Promoción
TituladosTitulados
José Abelardo
Núñez
Nº1 Santiago
Chillán
La Serena
18451845
18631863
18991899
18911891
19731973
19731973
19731973
19731973 3.4763.476
5.4685.468
4.0284.028
9.0469.046
Valdivia
Nº2 Santiago
U. De
Concepción
Copiapó
Curicó
Talca
Victoria
19051905
19101910
19051905
19271927
19111911
19441944
19271927
19731973
19731973
19731973
19731973
19051905
19051905
19051905 2.5522.552
2.3752.375
2.3282.328
1.4301.430
613613
4.8864.886
2.8092.809
Santa Teresa
Angol
Ancud
Antofagasta
Viña del Mar
María
Auxiliadora
Domingo
Faustino
Sarmiento
19291929
19291929
19341934
19461946
19511951
19591959
19611961
19731973
19651965
19731973
19731973
19731973
19731973
19731973
2.9752.975
2.0812.081
474474
467467
2.0752.075
1.8371.837
2.5192.519
Iquique
La Unión
Gabriela
Mistral
Vespertina
Santiago
Rancagua
TotalTotal
19641964
19651965
19651965
19671967
19721972
19731973
19731973
19691969
19731973
19721972 7171
1.0701.070
164164
186186
452452
53.38253.382
Esta reforma afecto a la
estructura del sistema
educativo, sus contenidos
curriculares y la preparación de
profesores.
A pesar de las mejoras pertenecientes a la reforma integral de la
educación normalista, este modelo de formación se vio
interrumpido por el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990)
por razones políticas y económicas lo que detonó en el cierre de las
escuelas normales y la transferencia de estudiantes a las
universidades geográficamente más cercanas.
Las ocho universidades existentes a nivel nacional sufrieron una
limpieza ideologico-politica, especialmente en las carreras de historia
y ciencias de la educación. Esto sumado a la ausencia del aporte
monetario por parte del estado, debilito la calidad del trabajo de
formación docente.
1. Inserción subordinada de la enseñanza normal en el
conjunto del sistema escolar
2. Idoneidad (instrucción) y moralidad (disciplina)
3. Combinación de estudios generales de un tipo humanista
4. Servicio al desarrollo de la educación primaria popular y
encuadramiento de las normales en la estructura de
administración
5. Ineficacia
6. Inserción de la formación inicial como primer escalón de
una carrera funcionaria/profesional incluida en el aparato
educacional del Estado
7. Multiplicación del número y matrícula de las normales
8. Régimen de internado y financiamiento estatal de los costos
Alumnos en sala de Química y Física.
Escuela José Abelardo Núñez.
Taller de Carpintería, 1896.
Estudiantes normalistas, 5to C 1969 José Abelardo Núñez.
Los efectos de las reformas realizadas durante la época militar,
afectaron a las instituciones que ofrecían formación en carreras de
pedagogía. Esto junto con la desvalorización de la profesión que se
tradujo en la baja de remuneraciones debilitó el interés de los
jóvenes en las pedagogías.
El 21 de Mayo de 1996 el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
anunció una serie de medidas para asegurar una reforma
educativa de calidad.
Se invierten 25 millones dólares en programas para formación
docente en todo el país.
Fortalecimiento de formación Docente
(FFDD):
Las Escuelas Normales en Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáEdgar1481
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Miguel Angel Navalón Heras
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
fanny
 
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo ReyAnálisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Andrea CespedesRodriguez
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1VALERASOLYDO
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Informe de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de EducaciónInforme de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de Educación
ConcejoManizales
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
COMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNBCOMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNB
Hilda Lopez
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Yomally Solís
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
cem8
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroTATIANA VILLALOBOS
 

La actualidad más candente (20)

La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en Panamá
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
 
Faor
FaorFaor
Faor
 
Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)Creación colegio final (1)
Creación colegio final (1)
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo ReyAnálisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Informe de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de EducaciónInforme de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de Educación
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
COMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNBCOMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNB
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
 

Destacado

El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
aribatigres2699
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
Robert Cortés Cortés
 
Plan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normalesPlan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normales
Jorge Cazares Torres
 
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentableInovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
jessicavr99
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)cesarmaldonadodiaz
 

Destacado (7)

El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Plan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normalesPlan integral para las escuelas normales
Plan integral para las escuelas normales
 
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentableInovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 

Similar a Las Escuelas Normales en Chile

Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
lissettemarina
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilenaJossy Lizama Poza
 
Fredy soto prueba matriz
Fredy soto prueba matriz Fredy soto prueba matriz
Fredy soto prueba matriz
claudithamac
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotofabian-017
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
monicamr941415t
 
PORFIRIATO.pptx
PORFIRIATO.pptxPORFIRIATO.pptx
PORFIRIATO.pptx
LeticiaSanchezLara1
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
catalina escarte
 
Legislación de la educación superior en El Salvador
Legislación de la educación superior en El SalvadorLegislación de la educación superior en El Salvador
Legislación de la educación superior en El Salvador
LuisUrrutiaCampos
 
Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65
vaitiareho
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 
Allende y Pinochet
Allende y Pinochet Allende y Pinochet
Allende y Pinochet
claudithamac
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
claudithamac
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
MariaElena338
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoEvolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoValeskaCarrillo
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaschihuaicura
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)RocioMarto
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasmortales
 
La educación en el salvador
La educación en el salvadorLa educación en el salvador
La educación en el salvadorAdalberto
 
Reformas educativas
Reformas educativasReformas educativas
Reformas educativas
Luis Tobar
 

Similar a Las Escuelas Normales en Chile (20)

Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Fredy soto prueba matriz
Fredy soto prueba matriz Fredy soto prueba matriz
Fredy soto prueba matriz
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
PORFIRIATO.pptx
PORFIRIATO.pptxPORFIRIATO.pptx
PORFIRIATO.pptx
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
Legislación de la educación superior en El Salvador
Legislación de la educación superior en El SalvadorLegislación de la educación superior en El Salvador
Legislación de la educación superior en El Salvador
 
Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Allende y Pinochet
Allende y Pinochet Allende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoEvolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema Educativo
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
La educación en el salvador
La educación en el salvadorLa educación en el salvador
La educación en el salvador
 
Reformas educativas
Reformas educativasReformas educativas
Reformas educativas
 

Más de Sucelle Tapia

Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilena
Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilenaPuntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilena
Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilenaSucelle Tapia
 
Phonetics & Phonology: Song: Next year
Phonetics & Phonology: Song: Next yearPhonetics & Phonology: Song: Next year
Phonetics & Phonology: Song: Next yearSucelle Tapia
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivoSucelle Tapia
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)Sucelle Tapia
 
Pictionary: Phonetics and Phonology l
Pictionary: Phonetics and Phonology lPictionary: Phonetics and Phonology l
Pictionary: Phonetics and Phonology lSucelle Tapia
 
Strangest animals in the world
Strangest animals in the worldStrangest animals in the world
Strangest animals in the worldSucelle Tapia
 
Guerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlínGuerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlínSucelle Tapia
 
El Peregrino de Compostela - Paulo Coelho
El Peregrino de Compostela - Paulo CoelhoEl Peregrino de Compostela - Paulo Coelho
El Peregrino de Compostela - Paulo CoelhoSucelle Tapia
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoSucelle Tapia
 

Más de Sucelle Tapia (14)

Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilena
Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilenaPuntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilena
Puntos importantes de las bases curriculares 2012 educación básica chilena
 
Phonetics & Phonology: Song: Next year
Phonetics & Phonology: Song: Next yearPhonetics & Phonology: Song: Next year
Phonetics & Phonology: Song: Next year
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
The New year
The New yearThe New year
The New year
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
Pictionary: Phonetics and Phonology l
Pictionary: Phonetics and Phonology lPictionary: Phonetics and Phonology l
Pictionary: Phonetics and Phonology l
 
Mesa redonda
Mesa redonda Mesa redonda
Mesa redonda
 
England
EnglandEngland
England
 
Strangest animals in the world
Strangest animals in the worldStrangest animals in the world
Strangest animals in the world
 
Guerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlínGuerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlín
 
El Peregrino de Compostela - Paulo Coelho
El Peregrino de Compostela - Paulo CoelhoEl Peregrino de Compostela - Paulo Coelho
El Peregrino de Compostela - Paulo Coelho
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Las Escuelas Normales en Chile

  • 1.   Historia y fundamentos de la educación Profesor Ricardo Riveros Integrantes: Katherin Tapia Gómez Sucelle Tapia Urrutia Pedagogía en Inglés I.
  • 2.
  • 3. Antes de la fundación de la primera normal, las escuelas primarias existentes, pocas y precarias, estaban a cargo de personas provenientes de la mas popular marcada por la pobreza y la incultura. Creación de la Primera Escuela Normal No resolvió la carencia de preceptores existente en la época.
  • 4. Europa Instituciones para formar maestros. (Siglo XVII ) Escuelas Normales Estados Unidos Chile Se crean dos de ellas Poco antes de la creación de la primera en
  • 5. Manuel Bulnes Prieto Manuel Montt Torres Domingo Faustino Sarmiento
  • 6. Es enviado por gobierno Chileno a analizar los métodos de enseñanza en Estados Unidos y Europa, retornando en 1882. 1879 "Organización de las Escuelas Normales" Es designado Inspector General de las Escuelas Normales
  • 7. Escuela Normal de preceptores de Santiago. Primera Escuela Normal de Preceptoras 1842 1854 1871 1874 Chillán La Serena
  • 8. Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y chilenos, que trataron de inculcar en las futuras educadoras los métodos de enseñanza en boga en Europa, dentro de una perspectiva laica y científica. 1874
  • 9. El gobierno decide contratar profesores alemanes, quienes realizan una reforma de estudios y métodos. 1885 Primer curso del Instituto Pedagógico. 1889.
  • 10. Se crea la Escuela Normal Superior “Abelardo Núñez” 1933 Uno de los patios de la Escuela Normal José Abelardo Núñez, actual USACH aun existente.
  • 11. En los 40 en lo institucional se produce un retorno al primer modelo de formación normalista, pero con algunas diferencias.
  • 12. El desarrollo del sistema de normales experimentó los efectos de varios procesos de su contexto Pobreza General en los recursos Velocidad y urgencia de la expansión del numero de escuelas y maestros Requerimiento de disponer de más normalistas La intervención estatal en el desarrollo del oficio del docente en Chile no se limitó a proveer maestros y profesores y a fomentar su idoneidad. Creó su condición funcionaria.
  • 13. Un primer proceso de cambio en la profesionalización derivó del impacto de la veloz fase de expansión educativa, desde mediados del siglo y, particularmente, en los años 60 y hasta 1973. Según el Estado los docentes eran empleados, en su mayoría con la “idoneidad” que suponía la posesión de título obtenido en la formación inicial, y la que pudiera adquirirse en la práctica y/o en cursos de “regularización” o perfeccionamiento en servicio. Sin embargo el Estado no los consideró merecedores de la asignación profesional. En 1980 fue más lejos: arrojó a los docentes a la condición genérica de “trabajadores”, sujetos a la ley laboral común.
  • 14. Todo establecimiento de enseñanza normal constará de la escuela normal y una escuela pública para que los alumnos de la escuela normal practiquen el ejercicio del preceptorado. El personal de cada escuela normal constará de: a) Cuerpo Administrativo Director Sub - Director Inspectores Tesorero - Contador Ecónomo Médico Capellán
  • 15. b) Cuerpo Docente Profesores Normales Regente de la escuela Profesores de la escuela de aplicación Demás empleados
  • 16. Los empleos de Profesor serán servidos por: Profesores de Estado Normalistas que tengan al menos cinco años de practica Personas que reúnan los conocimientos necesarios Grupo de profesores, Escuela Normal de Preceptores de Santiago, 1902, Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.
  • 17. Los Alumnos Los alumnos de las escuelas normales serán nombrados por el presidente de la republica. Clase de Gimnasia. Escuela Normal de Preceptores de Santiago 1902. Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.
  • 18. Clase de Agricultura. Escuela Normal de Preceptores de Santiago 1902. Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral. Clase de Ejercicios Militares. Escuela Normal de Preceptores de Santiago 1902. Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.
  • 19. Alimentación:   La alimentación de las escuelas normales se dará por administración o por contrato según resolución del ministerio. Enseñanza:   La enseñanza de las escuelas normales estará sometida a la vigilancia de la inspección general.   La enseñanza que se de en las escuelas normales abrazara cinco años de estudios.  
  • 20. Patio de la escuela normal José Abelardo Núñez (Agricultura, arboricultura, horticultura y jardinería) 1971. Carpintería
  • 21. Premios y castigos Los premios consistirán en notas semestrales y cargos honoríficos.   Podrá también concederse libros, diplomas, medallas u otros objetos que se han de distribuir a los premiados a la terminación de exámenes anuales. Los castigos consistirán en notas, asientos separados durante la clase, tareas extraordinarias que deberán realizarse fuera del horario de clases, privación de salidas, traslación a otra escuela normal , expulsión.
  • 22. Exámenes Los exámenes existentes eran: De admisión Semestrales De promoción Finales Salón, Escuela Normal de Preceptores de Santiago, 1902, Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.
  • 23. Visitas al establecimiento Los interesados con permiso del director podrán visitar las escuelas y presenciar la enseñanza que en ella se de.   Ningún empleado podrá hospedar en su habitación a personas extrañas.   Sin permiso del director, es prohibido a los empleados introducir personas extrañas al establecimiento con el fin de visitar sus departamentos y sus clases. Alumnos de la escuela normal José Abelardo Núñez, 1971.
  • 24. Solución ‘’Marmicoc’’ Formación de Profesores de ‘’Educación Básica’’ Universidad de Chile Prueba de Aptitud Académica
  • 25. Escuela NormalEscuela Normal Primera Promoción Primera Promoción Última Promoción Última Promoción TituladosTitulados José Abelardo Núñez Nº1 Santiago Chillán La Serena 18451845 18631863 18991899 18911891 19731973 19731973 19731973 19731973 3.4763.476 5.4685.468 4.0284.028 9.0469.046
  • 27. Santa Teresa Angol Ancud Antofagasta Viña del Mar María Auxiliadora Domingo Faustino Sarmiento 19291929 19291929 19341934 19461946 19511951 19591959 19611961 19731973 19651965 19731973 19731973 19731973 19731973 19731973 2.9752.975 2.0812.081 474474 467467 2.0752.075 1.8371.837 2.5192.519
  • 29.
  • 30.
  • 31. Esta reforma afecto a la estructura del sistema educativo, sus contenidos curriculares y la preparación de profesores.
  • 32. A pesar de las mejoras pertenecientes a la reforma integral de la educación normalista, este modelo de formación se vio interrumpido por el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990) por razones políticas y económicas lo que detonó en el cierre de las escuelas normales y la transferencia de estudiantes a las universidades geográficamente más cercanas. Las ocho universidades existentes a nivel nacional sufrieron una limpieza ideologico-politica, especialmente en las carreras de historia y ciencias de la educación. Esto sumado a la ausencia del aporte monetario por parte del estado, debilito la calidad del trabajo de formación docente.
  • 33. 1. Inserción subordinada de la enseñanza normal en el conjunto del sistema escolar 2. Idoneidad (instrucción) y moralidad (disciplina) 3. Combinación de estudios generales de un tipo humanista 4. Servicio al desarrollo de la educación primaria popular y encuadramiento de las normales en la estructura de administración
  • 34. 5. Ineficacia 6. Inserción de la formación inicial como primer escalón de una carrera funcionaria/profesional incluida en el aparato educacional del Estado 7. Multiplicación del número y matrícula de las normales 8. Régimen de internado y financiamiento estatal de los costos
  • 35. Alumnos en sala de Química y Física. Escuela José Abelardo Núñez.
  • 37. Estudiantes normalistas, 5to C 1969 José Abelardo Núñez.
  • 38. Los efectos de las reformas realizadas durante la época militar, afectaron a las instituciones que ofrecían formación en carreras de pedagogía. Esto junto con la desvalorización de la profesión que se tradujo en la baja de remuneraciones debilitó el interés de los jóvenes en las pedagogías.
  • 39. El 21 de Mayo de 1996 el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle anunció una serie de medidas para asegurar una reforma educativa de calidad. Se invierten 25 millones dólares en programas para formación docente en todo el país. Fortalecimiento de formación Docente (FFDD):