SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FINES Y FUNCIONES DE LA
UNIVERSIDAD PERUANA
DOCENTE: C.P.C.ESTHER ELEN TAFUR ALEGRÍA
2010
ESTUDIOS GENERALES
TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN
ÍNDICE
I)HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
II) ESTADÍSTICAS DE LAS UNIVERSIDADES
III) TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
IV) MARCO LEGAL
I)HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
A) UNIVERSIDAD COLONIAL
1) UNMSM
 La primera Universidad: San Marcos fue creada por Real Cédula de 12 de Mayo de 1551, a dieciséis
años de la fundación de Lima.
 Llamada San Marcos desde 1574 , es casi singular en la historia de la educación; en Lima de
entonces y demás ciudades existían solo algunas escuelas elementales
 Así de un nivel de primeras letras se dio un salto a la educación superior. La educación intermedia
surgió después.
 En 1571 fue confirmada por Breve del papa Pio V . San Marcos aparece como una Universidad
estatal y Pontificia, baja el amparo de ambos poderes . Siguió el escolasticismo, en ella impero la
enseñanza, libresca memorista y dogmática.
 Fue Aristocrática y Elitista.
ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
2) OTRAS UNIVERSIDADES
 La Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) fue
fundado por el obispo del lugar en 1677, ratificada por el real cédula
de 1680 y Breve papal de 1682.
 La Universidad de San Antonio de Abad, en Cusco, Nació con Breve
papal en 1692.
 La Universidad de San Ignacio, también en cusco (1621) se
extinguió al ser expulsado los Jesuitas(1767) .
 Las características de estas instituciones fueron semejantes a la de
San Marcos. Todas reprodujeron el modelo universitario hispano y
nacieron vinculadas a comunidades religiosas.
ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
B) UNIVERSIDAD REPUBLICANA
a. Etapa de la Iniciación.- comprendida entre 1821 y 1850, y caracterizada por las
obras educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín
Gamarra.
b. Etapa de Organización.- de 1850 a fines del siglo XIX.
En este período tenemos el Reglamento General de Instrucción Pública de 1876;
asimismo la crisis signada por la Guerra de la Pacifico, que influyó negativamente
en nuestro proceso educativo.
c. Etapa de Sistematización.- de 1901 a 1941.
Se caracteriza por la dación de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920,
además de la reforma de 1902 y la creación de Ministerio de Educación Pública en
1935
d. Etapa de Tecnificación.- que abarca desde de 1941 hasta la fecha.
Este período comprende la Ley Nro. 9359, el Plan Nacional de Educación Publica de
1950, el Inventario de la Realidad Educativa Nacional de 1956, la Reforma de la
Educación Secundaria de 1957, la dación de leyes universitarias Nro. 13417 de
1960 y 17437 de 1969; y el Informe General sobre la Reforma de la Educación
Peruana de 1970, que dio origen al D.L. Nro. 19326, de 1972.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ Ernesto Antonio
Elguera Ríos
LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES REPUBLICANAS
 La universidad nacional de Trujillo,
primera de la república, fue fundada
en plena campaña final de la
emancipación, el año 1824, por Simón
Bolivar y José Faustino Sanchez
Carrión. Con ella comienza el modelo
universitario republicano.
 Le siguió la universidad Nacional San
Agustín de Arequipa (1827); después
apareció San Carlos de Puno, de vida
corta.
 La Universidad Católica, la primera
de Carácter privado , fue creada en
1917 .
ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
II) ESTADÍSTICAS DE LAS
UNIVERSIDADES
33 universidades
Públicas en el
Año 2000.
16 universidades
Particulares en el
Año 2000
29 universidades
Privadas en el
Año 2000.
La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra
Rojas
III) Tendencias de la educación superior
• Asimilación creciente de nuevas tecnologías
• Aparición constante de nuevas carreras
• Acreditación, calidad y excelencia
• Aparición de nuevas formas de competencia
• Cambios en la metodología pedagógica
• Optimización de recursos
• Cambios en la estructura demográfica de la población universitaria
• Universidad virtual
• Mayor vinculación al sector productivo
• Internacionalización
• Demandas por un rol protagónico y más activo de la universidad en la sociedad
• Validez mundial de los grados profesionales
• Mayor investigación en ciencia y tecnología
• Cambios en la estructura y modos de operación
• Diferenciación de fuentes de financiamiento
• Alianzas estratégicas
• Mayor interrelación universidad - empresa - estado
• Crecimiento del postgrado, especialización y la educación continua
La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra
Rojas
Perspectivas de las Universidades
• Una perspectiva de dimensión global.
• Una organización dinámica y flexible.
• Una cultura de innovación, calidad y excelencia académica.
• Un compromiso con la investigación, ciencia y tecnología.
• Un enfoque de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo del
país.
• Una infraestructura física y tecnológica apropiada a las necesidades y
dinámica.
• Un clima organizacional y ambiente universitario donde predominen los
valores.
La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra
Rojas
Características generales de las Universidades Top
• Producen conocimientos de gran impacto, que provocan revoluciones tecnológicas
capaces de alterar paradigmas en muchas disciplinas.
• Se preocupan extremadamente de la calidad; estudiantes y profesores de gran
nivel.
• Infraestructura envidiable.
• Éxito de sus titulados y graduados en el mercado laboral.
• Carga académica de sus docentes permite actualizarse, investigar y publicar en
revistas de su especialidad. Prestan servicios a la sociedad y la empresa.
• Ser consientes de una dura realidad: el bajo posicionamiento global y de aquellos
criterios que pueden revertir la situación.
La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra
Rojas
EVOLUCIÓN LEGISLATIVA PERUANA VINCULADA AL QUEHACER
UNIVERSITARIO
La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra
Rojas
IV) MARCO LEGAL
LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de
1983)
 ARTICULO 2°- Son fines de las Universidades:
a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido critico y creativo
afirmando
preferentemente los valores nacionales.
b)Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar
la creación intelectual y artística.
c)Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de
acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y
cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el conocimiento de la
realidad nacional, así como la necesidad de integración nacional, latinoamericana y
universal.
d)Extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollo integral.
e)Cumplir las demás atribuciones que les señalen la Constitución, la Ley su Estatuto.
LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de
1983)
 ARTICULO 3°- Las Universidades se rigen en su actividad
por los siguientes principios:
a)La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio
a la comunidad.
b)El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión
y de cátedra con lealtad a los principios constitucionales y a los fines
de la correspondiente universidad.
c)El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación
y dependencia.
LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de
1983)
 ARTICULO 6°-
 Las Universidades son públicas o privadas, según se creen por iniciativa del
Estado o de particulares.
 Las primeras son personas jurídicas de derecho público interno y las segundas son personas
jurídicas de derecho privado sin fines de lucro.
 El excedente que pudiere resultar al término de un ejercicio presupuestal anual, tratándose de
universidades privadas, lo invierten a favor de la institución y en becas de estudios.
 No puede ser distribuido entre sus miembros ni utilizado por ellos, directa o indirectamente.
 Los bienes de las Universidades que pongan fin a su actividad, serán adjudicados a otras
Universidades para que continúen cumpliendo la misma finalidad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
Marta Morelo
 
Origenes y desarrollo esup chile
Origenes y desarrollo esup chileOrigenes y desarrollo esup chile
Origenes y desarrollo esup chileJorge Nuñez
 
Origenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUPOrigenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUP
Jorge Nuñez
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superiorNARCISA REZABALA
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Laura Sanchez
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitariaAndrea Gianre
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
camila2102
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)gabriela_1407
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
Sary Montes
 
Reforma del 18
Reforma del 18Reforma del 18
Reforma del 18
Luz Pearson
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
karen_cardenas
 

La actualidad más candente (17)

La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
 
Origenes y desarrollo esup chile
Origenes y desarrollo esup chileOrigenes y desarrollo esup chile
Origenes y desarrollo esup chile
 
Origenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUPOrigenes y Funciones ESUP
Origenes y Funciones ESUP
 
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superiorHistoria de la universidad del ecuador   introduccion a la educacion superior
Historia de la universidad del ecuador introduccion a la educacion superior
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
Reforma universitaria
Reforma universitariaReforma universitaria
Reforma universitaria
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
Univer.laty
Univer.latyUniver.laty
Univer.laty
 
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
 
Reforma del 18
Reforma del 18Reforma del 18
Reforma del 18
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
 

Destacado

Prayer mat
Prayer matPrayer mat
Prayer mat
Zaffer Khan
 
Fonte inesgotavel
Fonte inesgotavelFonte inesgotavel
Fonte inesgotavel
Amigos com Cristo
 
Jump Jilani Movie Stills
Jump Jilani Movie Stills Jump Jilani Movie Stills
Jump Jilani Movie Stills
telugustop.com
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Cristina Urdiales
 
Evolucion y caracteristicas de la web carlos
Evolucion y caracteristicas de la web carlosEvolucion y caracteristicas de la web carlos
Evolucion y caracteristicas de la web carlos
Rodrigo Jairo
 
Mca dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
Mca  dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichyMca  dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
Mca dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
ranjith kumar
 
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
Suominen Corporation
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
María León López
 
Presentación PPT Luna
Presentación PPT LunaPresentación PPT Luna
Presentación PPT LunaLuna Kay
 
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'SInvestigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
Tania Serv
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
fernando mozo
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Julissa_Benitez
 
Definiciones cromosomas
Definiciones cromosomasDefiniciones cromosomas
Definiciones cromosomas
Natycriss
 
Image web de l'économie casablancaise
Image web de l'économie casablancaiseImage web de l'économie casablancaise
Image web de l'économie casablancaise
Toufiq Benomar
 
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
mariangianotti9
 
Erasmus + Kulturkoffer, Kalender 2016
Erasmus + Kulturkoffer,  Kalender 2016Erasmus + Kulturkoffer,  Kalender 2016
Erasmus + Kulturkoffer, Kalender 2016
GeorgiaPi
 

Destacado (20)

Prayer mat
Prayer matPrayer mat
Prayer mat
 
03102012452
0310201245203102012452
03102012452
 
Fonte inesgotavel
Fonte inesgotavelFonte inesgotavel
Fonte inesgotavel
 
03102012457
0310201245703102012457
03102012457
 
Jump Jilani Movie Stills
Jump Jilani Movie Stills Jump Jilani Movie Stills
Jump Jilani Movie Stills
 
2014_Rec_Christos Georgios Kollias
2014_Rec_Christos Georgios Kollias2014_Rec_Christos Georgios Kollias
2014_Rec_Christos Georgios Kollias
 
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
 
Evolucion y caracteristicas de la web carlos
Evolucion y caracteristicas de la web carlosEvolucion y caracteristicas de la web carlos
Evolucion y caracteristicas de la web carlos
 
Mca dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
Mca  dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichyMca  dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
Mca dotnet projects titles@ dreamweb techno solution trichy
 
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
Suominen Corporation Interim Report Q3 2016
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Finderskeepers.3
Finderskeepers.3Finderskeepers.3
Finderskeepers.3
 
Presentación PPT Luna
Presentación PPT LunaPresentación PPT Luna
Presentación PPT Luna
 
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'SInvestigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
Investigacion sobre el conocimiento de las TIC'S
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Definiciones cromosomas
Definiciones cromosomasDefiniciones cromosomas
Definiciones cromosomas
 
Image web de l'économie casablancaise
Image web de l'économie casablancaiseImage web de l'économie casablancaise
Image web de l'économie casablancaise
 
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)
 
Erasmus + Kulturkoffer, Kalender 2016
Erasmus + Kulturkoffer,  Kalender 2016Erasmus + Kulturkoffer,  Kalender 2016
Erasmus + Kulturkoffer, Kalender 2016
 

Similar a 1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02

1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Buap
BuapBuap
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
Ana milena Barrios saurith
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
Martín Ramírez
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
Martín Ramírez
 
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO ESTUDIANTILMOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO ESTUDIANTILjackyra
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
challsjunior
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2stv1214
 
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADESFEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
Luis Duran
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacionyiri1011
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
MauroMartinez56
 
Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno
marthasaralaura
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desiDesi Pajaro
 
Poster
PosterPoster
Portafolio de cristova
Portafolio de cristovaPortafolio de cristova
Portafolio de cristovaLokito Jomy
 
Historia de Edificacion de BUAP.
Historia de Edificacion de BUAP.Historia de Edificacion de BUAP.
Historia de Edificacion de BUAP.
Diana Torres
 

Similar a 1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02 (20)

1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Buap
BuapBuap
Buap
 
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
 
Universidades en el perú
Universidades en el perúUniversidades en el perú
Universidades en el perú
 
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO ESTUDIANTILMOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
 
Universidad 1
 Universidad 1 Universidad 1
Universidad 1
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Universidad en el perú
Universidad en el perúUniversidad en el perú
Universidad en el perú
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADESFEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
FEP nueva ley universitaria desde los estudiantes 2014 ANADES
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno Catedra universida y entorno
Catedra universida y entorno
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desi
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Portafolio de cristova
Portafolio de cristovaPortafolio de cristova
Portafolio de cristova
 
Historia de Edificacion de BUAP.
Historia de Edificacion de BUAP.Historia de Edificacion de BUAP.
Historia de Edificacion de BUAP.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02

  • 1. 1. FINES Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DOCENTE: C.P.C.ESTHER ELEN TAFUR ALEGRÍA 2010 ESTUDIOS GENERALES TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN
  • 2. ÍNDICE I)HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD II) ESTADÍSTICAS DE LAS UNIVERSIDADES III) TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS IV) MARCO LEGAL
  • 3. I)HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD A) UNIVERSIDAD COLONIAL 1) UNMSM  La primera Universidad: San Marcos fue creada por Real Cédula de 12 de Mayo de 1551, a dieciséis años de la fundación de Lima.  Llamada San Marcos desde 1574 , es casi singular en la historia de la educación; en Lima de entonces y demás ciudades existían solo algunas escuelas elementales  Así de un nivel de primeras letras se dio un salto a la educación superior. La educación intermedia surgió después.  En 1571 fue confirmada por Breve del papa Pio V . San Marcos aparece como una Universidad estatal y Pontificia, baja el amparo de ambos poderes . Siguió el escolasticismo, en ella impero la enseñanza, libresca memorista y dogmática.  Fue Aristocrática y Elitista. ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
  • 4. 2) OTRAS UNIVERSIDADES  La Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) fue fundado por el obispo del lugar en 1677, ratificada por el real cédula de 1680 y Breve papal de 1682.  La Universidad de San Antonio de Abad, en Cusco, Nació con Breve papal en 1692.  La Universidad de San Ignacio, también en cusco (1621) se extinguió al ser expulsado los Jesuitas(1767) .  Las características de estas instituciones fueron semejantes a la de San Marcos. Todas reprodujeron el modelo universitario hispano y nacieron vinculadas a comunidades religiosas. ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
  • 5. B) UNIVERSIDAD REPUBLICANA a. Etapa de la Iniciación.- comprendida entre 1821 y 1850, y caracterizada por las obras educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra. b. Etapa de Organización.- de 1850 a fines del siglo XIX. En este período tenemos el Reglamento General de Instrucción Pública de 1876; asimismo la crisis signada por la Guerra de la Pacifico, que influyó negativamente en nuestro proceso educativo. c. Etapa de Sistematización.- de 1901 a 1941. Se caracteriza por la dación de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920, además de la reforma de 1902 y la creación de Ministerio de Educación Pública en 1935 d. Etapa de Tecnificación.- que abarca desde de 1941 hasta la fecha. Este período comprende la Ley Nro. 9359, el Plan Nacional de Educación Publica de 1950, el Inventario de la Realidad Educativa Nacional de 1956, la Reforma de la Educación Secundaria de 1957, la dación de leyes universitarias Nro. 13417 de 1960 y 17437 de 1969; y el Informe General sobre la Reforma de la Educación Peruana de 1970, que dio origen al D.L. Nro. 19326, de 1972. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ Ernesto Antonio Elguera Ríos
  • 6. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES REPUBLICANAS  La universidad nacional de Trujillo, primera de la república, fue fundada en plena campaña final de la emancipación, el año 1824, por Simón Bolivar y José Faustino Sanchez Carrión. Con ella comienza el modelo universitario republicano.  Le siguió la universidad Nacional San Agustín de Arequipa (1827); después apareció San Carlos de Puno, de vida corta.  La Universidad Católica, la primera de Carácter privado , fue creada en 1917 . ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES MAS ANTIGUAS DEL PERÚ Elmer Robles Ortíz 2006
  • 7. II) ESTADÍSTICAS DE LAS UNIVERSIDADES
  • 11. La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. III) Tendencias de la educación superior • Asimilación creciente de nuevas tecnologías • Aparición constante de nuevas carreras • Acreditación, calidad y excelencia • Aparición de nuevas formas de competencia • Cambios en la metodología pedagógica • Optimización de recursos • Cambios en la estructura demográfica de la población universitaria • Universidad virtual • Mayor vinculación al sector productivo • Internacionalización • Demandas por un rol protagónico y más activo de la universidad en la sociedad • Validez mundial de los grados profesionales • Mayor investigación en ciencia y tecnología • Cambios en la estructura y modos de operación • Diferenciación de fuentes de financiamiento • Alianzas estratégicas • Mayor interrelación universidad - empresa - estado • Crecimiento del postgrado, especialización y la educación continua La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas
  • 16. Perspectivas de las Universidades • Una perspectiva de dimensión global. • Una organización dinámica y flexible. • Una cultura de innovación, calidad y excelencia académica. • Un compromiso con la investigación, ciencia y tecnología. • Un enfoque de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo del país. • Una infraestructura física y tecnológica apropiada a las necesidades y dinámica. • Un clima organizacional y ambiente universitario donde predominen los valores. La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas
  • 17. Características generales de las Universidades Top • Producen conocimientos de gran impacto, que provocan revoluciones tecnológicas capaces de alterar paradigmas en muchas disciplinas. • Se preocupan extremadamente de la calidad; estudiantes y profesores de gran nivel. • Infraestructura envidiable. • Éxito de sus titulados y graduados en el mercado laboral. • Carga académica de sus docentes permite actualizarse, investigar y publicar en revistas de su especialidad. Prestan servicios a la sociedad y la empresa. • Ser consientes de una dura realidad: el bajo posicionamiento global y de aquellos criterios que pueden revertir la situación. La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas
  • 18. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA PERUANA VINCULADA AL QUEHACER UNIVERSITARIO La Universidad Peruana, análisis y perspectivas. Academia Nacional de Medicina - Anales 2006. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas IV) MARCO LEGAL
  • 19. LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de 1983)  ARTICULO 2°- Son fines de las Universidades: a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido critico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales. b)Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística. c)Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de integración nacional, latinoamericana y universal. d)Extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollo integral. e)Cumplir las demás atribuciones que les señalen la Constitución, la Ley su Estatuto.
  • 20. LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de 1983)  ARTICULO 3°- Las Universidades se rigen en su actividad por los siguientes principios: a)La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio a la comunidad. b)El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente universidad. c)El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.
  • 21. LEY UNIVERSITARIA N° 23733 (09 de Diciembre de 1983)  ARTICULO 6°-  Las Universidades son públicas o privadas, según se creen por iniciativa del Estado o de particulares.  Las primeras son personas jurídicas de derecho público interno y las segundas son personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro.  El excedente que pudiere resultar al término de un ejercicio presupuestal anual, tratándose de universidades privadas, lo invierten a favor de la institución y en becas de estudios.  No puede ser distribuido entre sus miembros ni utilizado por ellos, directa o indirectamente.  Los bienes de las Universidades que pongan fin a su actividad, serán adjudicados a otras Universidades para que continúen cumpliendo la misma finalidad educativa.