SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula procariota
Grupo bacteriano
Características de las procariotas
ARQUEOBACTERIAS: "fósiles vivientes" pues viven en hábitats
que parecen corresponder con los que existieron en la Tierra
Primitiva. Por ejemplo, en ambientes termales donde se
alcanzan temperaturas por encima del punto de ebullición del
agua. (Ej. Pyrococcus furiosus cuya Temperatura óptima de
crecimiento es 104°C.) También pueden vivir en medios
halófilos (muy salados), (Ej.: Halobacterium)
EUBACTERIAS: Son las bacterias típicas. (Escherichia coli)
Se trata de microorganismos unicelulares procariotas,
cuyo tamaño oscila entre 1 y 10 micras (como son muy
pequeñas no necesitan citoesqueleto), y están
adaptados a vivir en cualquier ambiente, Las hay
autótrofas: fotosintéticas y quimiosintéticas, y
heterótrofas: saprofitas, simbióticas y parasitarias.
Estructura Bacteriana
Elementos estructurales
Capsula: se presentan en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa
compuesta por sustancias glucidicas. Tiene función protectora de la desecación.
Pared bacteriana: formado por peptidoglucano y otras sustancias. Envoltura rígida que soporta
las fuertes presiones osmótica
Membrana plasmática: similar en estructura y composición alas células eucariotas. Presenta
unos repliegues internos llamados mesosomas
Mesosomas: repliegues de la membrana con importantes funciones pues contiene importantes
sustancias responsables del proceso metabólico como el transporté de electrones, la
forosintesis o la replicación del ADN.
Ribosoma: similares a las células eucariotas aunque de menor tamaño. Interviene en la síntesis
de proteínas
Cromosoma bacteriano: esta formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y
no asociadas a las histonas.
Plásmidos: moléculas de ADN extracromosómica también circular
Flagelo: estructura filamentosa con funciones motriz, formadas por fibrillas proteicas
Pili : filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambió de material
genético y la adherencia a sustratos
Clasificación según sus formas
Morfología bacteriana
DIFERENCIAS MOLECULARES ENTRE UNA BACTERIA GRAN
POSITIVA Y OTRA GRAN NEGATIVA.
BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
Poseen una pared celular interna y una
pared de peptidoglucano.
*Peptidoglucano: es un exoesqueleto que
da consistencia y forma esencial para
replicación y supervivencia de la bacteria.
Poseen una pared celular más compleja:
-pared celular interna
-pared de peptidoglucano
- bicapa lipídica externa
No tiene membrana externa Membrana externa: forma un saco rígido
alrededor de la bacteria, mantiene
estructura y es barrera impermeable a
macromoléculas, ofrece protección en
condiciones adversas
No tiene espacio periplasmático
Espacio periplasmático: espacio entre la
superficie externa de la membrana
citoplasmática y la interna de la membrana
externa.
La red de mureína está muy desarrollada y
llega a tener hasta 40 capas
La red de mureína presenta una sola capa
La penicilina mata a las gram positivas, ya
que bloquea la formación de enlaces
peptídicos entre las diferentes cadenas del
peptidoglucano
La penicilina no mata a las Gram negativas,
a causa de la capa de
lipopolisacáridos situada en la parte
externa de la pared celular.
No contiene LPS
Contiene LPS: estimulador de respuestas
inmunes: activa células B, liberación de
IL, FNT, IL 6 por macrófagos.
En la tinción de Gram, retienen la tinción
azul
Quedan decoloradas.
Conservan el complejo yodocolorante Pierden el complejo yodo colorante
Son esporulantes y no esporulantes, como
Streptococcus, Cisteria, Frankia.
Pueden ser anaerobios o aerobios
Poseen otros componentes: ácidos
teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos
complejos.
Poseen proteínas con concentraciones
elevadas.
Importancia de las bacterias
En Nuestro cuerpo habitan Estamos rodeados de bacterias. No existe
espacio en la que no estén presentes e incluso en millones de ellas. La
importancia de las bacterias en nuestro planeta es esencial para que este
siga teniendo vida. Si no existieran jamás se habrían desarrollado los seres
en ese caldo primigenio del que muchos científicos hablan.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, son descomponedores de la
materia muerta, también son metabolizadores de compuestos químicos
porque participan o están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno,
carbono, del fósforo. Igualmente, hoy en dia son utilizados en la industria
alimenticia y de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacteriasEstructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Altagracia Diaz
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacterianactapiar
 
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
yudyaranguren
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacterianajhonpunk
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
yudyaranguren
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasLalo Ramirez Hernàndez
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Estructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia BacterianaEstructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia Bacterianapanxa
 
La Celula Bacteriana
La Celula BacterianaLa Celula Bacteriana
La Celula Bacterianarmoraga
 
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Emily Silva
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
Gabriel Aparicio
 
Timcion gram
Timcion gramTimcion gram
Timcion gram
Isabel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Celula Bacteria
Celula BacteriaCelula Bacteria
Celula Bacteria
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
 
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacteriasEstructura anatómica y composición físico de las bacterias
Estructura anatómica y composición físico de las bacterias
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...Mmi u1 t2   generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacterias
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Estructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia BacterianaEstructura Y Morfologia Bacteriana
Estructura Y Morfologia Bacteriana
 
La Celula Bacteriana
La Celula BacterianaLa Celula Bacteriana
La Celula Bacteriana
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)Tema estructura bacteriana (2)(1)
Tema estructura bacteriana (2)(1)
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
 
Timcion gram
Timcion gramTimcion gram
Timcion gram
 

Similar a Procariotas

2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
paolagimenez13
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
biogeo
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
USIL
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
Kirito393127
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
AryJeager
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Norma Cruz
 
INFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptxINFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptx
AndresOropeza12
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
AdrianCano31
 
Intoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iIntoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iCFUK 22
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Jose Magariños
 

Similar a Procariotas (20)

2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
 
Microbiologia (2)
Microbiologia (2)Microbiologia (2)
Microbiologia (2)
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
INFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptxINFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptx
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf01_Estructura bacteriana.pdf
01_Estructura bacteriana.pdf
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Intoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iIntoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_i
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Procariotas

  • 2. Grupo bacteriano Características de las procariotas ARQUEOBACTERIAS: "fósiles vivientes" pues viven en hábitats que parecen corresponder con los que existieron en la Tierra Primitiva. Por ejemplo, en ambientes termales donde se alcanzan temperaturas por encima del punto de ebullición del agua. (Ej. Pyrococcus furiosus cuya Temperatura óptima de crecimiento es 104°C.) También pueden vivir en medios halófilos (muy salados), (Ej.: Halobacterium) EUBACTERIAS: Son las bacterias típicas. (Escherichia coli) Se trata de microorganismos unicelulares procariotas, cuyo tamaño oscila entre 1 y 10 micras (como son muy pequeñas no necesitan citoesqueleto), y están adaptados a vivir en cualquier ambiente, Las hay autótrofas: fotosintéticas y quimiosintéticas, y heterótrofas: saprofitas, simbióticas y parasitarias.
  • 3. Estructura Bacteriana Elementos estructurales Capsula: se presentan en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa compuesta por sustancias glucidicas. Tiene función protectora de la desecación. Pared bacteriana: formado por peptidoglucano y otras sustancias. Envoltura rígida que soporta las fuertes presiones osmótica Membrana plasmática: similar en estructura y composición alas células eucariotas. Presenta unos repliegues internos llamados mesosomas Mesosomas: repliegues de la membrana con importantes funciones pues contiene importantes sustancias responsables del proceso metabólico como el transporté de electrones, la forosintesis o la replicación del ADN. Ribosoma: similares a las células eucariotas aunque de menor tamaño. Interviene en la síntesis de proteínas Cromosoma bacteriano: esta formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y no asociadas a las histonas. Plásmidos: moléculas de ADN extracromosómica también circular Flagelo: estructura filamentosa con funciones motriz, formadas por fibrillas proteicas Pili : filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambió de material genético y la adherencia a sustratos
  • 6. DIFERENCIAS MOLECULARES ENTRE UNA BACTERIA GRAN POSITIVA Y OTRA GRAN NEGATIVA. BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano. *Peptidoglucano: es un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para replicación y supervivencia de la bacteria. Poseen una pared celular más compleja: -pared celular interna -pared de peptidoglucano - bicapa lipídica externa No tiene membrana externa Membrana externa: forma un saco rígido alrededor de la bacteria, mantiene estructura y es barrera impermeable a macromoléculas, ofrece protección en condiciones adversas No tiene espacio periplasmático Espacio periplasmático: espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa. La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas La red de mureína presenta una sola capa La penicilina mata a las gram positivas, ya que bloquea la formación de enlaces peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano La penicilina no mata a las Gram negativas, a causa de la capa de lipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular. No contiene LPS Contiene LPS: estimulador de respuestas inmunes: activa células B, liberación de IL, FNT, IL 6 por macrófagos. En la tinción de Gram, retienen la tinción azul Quedan decoloradas. Conservan el complejo yodocolorante Pierden el complejo yodo colorante Son esporulantes y no esporulantes, como Streptococcus, Cisteria, Frankia. Pueden ser anaerobios o aerobios Poseen otros componentes: ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos. Poseen proteínas con concentraciones elevadas.
  • 7. Importancia de las bacterias En Nuestro cuerpo habitan Estamos rodeados de bacterias. No existe espacio en la que no estén presentes e incluso en millones de ellas. La importancia de las bacterias en nuestro planeta es esencial para que este siga teniendo vida. Si no existieran jamás se habrían desarrollado los seres en ese caldo primigenio del que muchos científicos hablan. Tienen una gran importancia en la naturaleza, son descomponedores de la materia muerta, también son metabolizadores de compuestos químicos porque participan o están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, carbono, del fósforo. Igualmente, hoy en dia son utilizados en la industria alimenticia y de salud.