SlideShare una empresa de Scribd logo
00 09/01/16 JC-AQ/QC RES GP
VER FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO MODIFICACIONES
PDT-0100-SGS-GCC-004
DISCIPLINA: OBRAS CIVILES
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE MURO Y LOSA DE CISTERNA
ELABORADO POR:
Jefatura de Calidad QA/QC
DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE
OBRA
REVISADO POR:
GERMAN MENACHO CARO
RESIDENTE DE OBRA
APROBADO POR:
JUAN CASTILLO CRUZ
GERENTE DE PROYECTO
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 2 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO............................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE.............................................................................................................................................................. 3
3. RESPONSABILIDADES...................................................................................................................................... 3
4. METODOLOGÍA................................................................................................................................................. 3
4.1 General.............................................................................................................................. 3
4.2 Documentación aplicable................................................................................................... 4
4.3 Preparación de los accesos, área de maniobra y parada de camiones….............................. 4
4.4 Condiciones específicas...................................................................................................... 5
4.5 Preparación del elemento a vaciar………………..................................................................... 5
4.7 Vaciado de muros de cisterna............................................................................................ 5
4.8 Curado de Muros………………………………………………………………………………………………………………5
4.9 Control de Calidad..............................................................................................................6
4.10 Plan de Inspección y Pruebas……………………………………………………………………………………….…7
5. SEGURIDAD,SALUD OCUPACIONALYMEDIOAMBIENTE..................................................................7
5.1 Requisitos..........................................................................................................................7
5.2 Equipos de Protección Personal..........................................................................................8
5.3 Restricciones ……….............................................................................................................8
5.4 Medio Ambiente..................................................................................................................................... 8
6. REFERENCIAS..................................................................................................................................,................. 8
7.REGISTROS.........................................................................................................................................,,............... 8
8. ANEXOS..........................................................................................................................,,…... 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 3 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
1. OBJETIVO
OBJETIVO
1. Este procedimiento,tienecomoobjetivoestableceryespecificarenformaclaray precisala
metodologíaque se emplearáenel proyectoparalaplanificación,organización,ejecucióny
control del procesode la construcciónde cisternapara agua,a finde prever,controlary
eliminarlasaccionesy/ocondicionessubestándaresdurante suejecución.
2. Dentrode este puntose debe cumplirconlosprogramas de seguridad,proteccióndel medio
ambiente yplande calidaddesarrolladoparalaobra.
3. Además, se debe realizaruntrabajoprogramado,limpio,seguro,de acuerdoalaproductividady
en los plazos estipulados.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todo proceso constructivo de cisterna en Proyectos de
INCONSTRUCTORA S.A.C.
3. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad RES JCAM JSSOMA JCO JOT CAP TOP ITO
Supervisa
cumplimiento
X X X X X X X X
Participa
Procedimiento
X X - X - X X x
RES : IngenieroResidente
JCAM : Jefe de Campo
JSSOMA : Supervisorde Seguridad,SaludOcupacionalyMedio Ambiente
JCO : Supervisorde Calidadde Obra
JOT : Jefe de OficinaTécnica
CAP : Capataz
TOP : Topógrafo
ITO : Inspección Técnica de Obra
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 4 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
4. METODOLOGÍA
4.1 General
El primerpasopara iniciarlostrabajosde construcciónde cisternaesverificarlalimpiezadel
terrenoyconocer de antemanolaexistenciade interferencias oalgúnimprevistoal ejecutarel proyecto.
Este procesoes efectuadoporel JCAM,quiéndeberáverificarla excavación,compactacióndel sueloyel
vaciadodel soladode lacisterna.Estas estánlistas pararecibirel armado de acero corrugadoy las tuberías
para luegoserencofradasy vaciadasdesde laslosasinferiorysuperiorhastalosmurosde la cisterna, que
este conforme laubicación segúntrazoy especificaciones técnicas.
El JCAMsolicitaráoportunamentelosrecursosnecesariosparalaejecuciónde lostrabajosdeacuerdo
a los procedimientos y especificaciones del proyecto.
El JCOdeberáexigiryverificaráencampoel cumplimientode lasespecificaciones,procedimientosy
planosde diseñoestablecidosparael presente proyecto.Seraresponsable de manejar,distribuiryarchivar
loscertificados,procedimientosde calidadyprotocolos.
El JCAMy el JCOverificaránlaconformidadde lostrabajospreviosal vaciadocomoson:Trazo y
replanteo,losencofrados,el tratamientode juntas si lashubiese,losinsertosde serel caso,pasespara las
instalacionessanitarias,ventanasde inspección, etc.que esténdeterminadosenlosplanosaprobadospara
construcción.
Antesdel vaciadodebe verificarseel correctoestadode todoslosequiposaemplearcomo,
camionesmixer, bombasparavaciadode concretoy vibradoresde concreto.
El CAP dirigiráactividadesensu frente de trabajo para asegurarla obtenciónde las metas trazadas.
Deberá designar al personal en las distintas actividades de su frente de trabajo, y a su vez controlará
directamente el desempeño de los operarios, oficiales y auxiliares de campo.
4.2 Documentación aplicable
No menosde 10 días antesde empezarel vaciadode concreto,el RES presentarálossiguientes
documentosparala aceptaciónde laGerenciaGeneral:
Detallesde lapropuestadel plande vaciadode concretoyequipos.
Detallesde lapropuestade encofrado.
Detallesde losprocedimientospropuestosparael curadode concreto y protecciónque se le daráal
concretodurante el curado.
El concretoserá proveídoporla empresaseleccionada,lasactividadesasercontroladasde acuerdoa
norma,son lassiguientes:
Métodode EnsayoEstándar de la resistenciaalacompresiónde losespecímenescilíndricosde
concreto.
ASTMC39
Prácticarecomendadaparala Evaluaciónde resultadosde pruebasresistenciadel concreto.
ACI214
4.3 Preparación de losaccesos, área de maniobra y parada de camiones
La preparacióndel accesoparael trabajo tiene porobjetotomarlasmedidasnecesariaspara
garantizarel acceso de loscamioneshastael puntode descarga,de formaseguray productiva,a finde
garantizarel movimientosegurodel personalque participaen el frente de vaciadodel concreto.
El JSSOMA deberáhacerun estudiode losaccesos,el tránsito,lazonadel áreade maniobrasypuntode
descargade loscamiones.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 5 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
El caminode acceso de losequiposdeberáserhechode modoque soporte el tráficode losequipospesados
(camiónmezclador,bomba,grúa,etc.).
Toda interferencia (panel de encofrado, armazón, etc.) que no sean utilizadas en el vaciado del concreto
deberá ser retirada del lugar.
4.4 Condicionesespecíficas
El Encargado de la Produccióndebe garantizarlasactividadessiguientes:
 Verificarlaaplicaciónde desmoldanteenlosencofrados,asícomo lalimpiezadel aceroque no
contengarestosde concretoni oxido.
 Verificarel buenfuncionamientode losequipos(vibradores) ybombade concreto.
 Verificarlanecesidadde aplicacióndel retardadorde superficie al final del vaciadode concretopara
el tratamientode lasjuntasde construcción si las hubiese.
 Verificarsi todoslosequiposnecesariosde protección estánlistosparalainstalaciónyuso.
 La superficieque recibiráel concretodeberáestarlimpia(librede papel,clavos,restosde alambre,
etiquetade cuadro,etc.),libresde polvoymaterial pulverizadoloscualespuedenafectarla
adherenciaylaspropiedadesdel concreto.
4.5 Armadoy colocacióndel Acero de la cisterna
 Para el habilitadoyarmadose utilizaacero de refuerzo fy=4200 kg/cm².
 Para la losade lacisternase habilitóunarmado tanto longitudinal comotransversal segúnalo
establecidoenlas especificacionesdelproyecto.
El armado de losmurosde lacisternase utilizaacerodel número3/8” @ .25 m transversalmente y
de 3/8” @ .30m longitudinalmente.
 En todala losasuperiorel armadode acero se utilizaacerodel número3/8” @ .20 m tanto
longitudinalcomotransversal.
 Se debe retirartodorestode material atrapadodurante por trabajosanteriores.
 Toda la superficie debe serrespetadasudistanciaentre varillas yestarcorrectamente entortolado.
 Se debe verificarque lasuperficiede lamallade acerodebe estaralineadacondadosde concreto
para evitarel contacto con el encofradoosoladode la estructurade acero armado.
4.6 Preparación y colocacióndel encofradode lacisterna
 Previamente al iniciode lacolocacióndel encofradose considerael términode lainstalaciónde
tuberíasPVCverticalesde lacisterna.
 Los encofradosyaseande maderao metálicosdebenestarlimpiasde polvoy/orebabasde
concretoque comúnmente quedan porcontinuosusos.
 Se verificael suministrode desmoldanteal encofradoprevioasucolocación.
 La colocaciónse realizapiezaporpiezade modoque entre dosde ellasse sujetabancon
seguros,ademásparaasegurar que el encofrado resistierael pesodel concretoyestanose
fueraabrir enel momentodel vibrado,éstase aseguraoapuntala por mediode piezasde madera
apoyadoenalgunasuperficie firmeoel mismoterreno.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 6 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
4.7 Vaciado de concreto de la cisterna
 El concretoserá vaciadocon bomba,lacual estaráubicadaen el nivel 0.00mdel terrenoaledaño.
 La actividadde vaciadode concretodebe serrealizadodentrodel “períodode validez”del concreto,
o sea,antesde su iniciode fragua.
 Se utilizaráun concretode resistenciade 350 kg/cm2. La colocaciónde concreto se hará mediante la
tubería de UNICON.
 Se usará vibradoras de gasolina y eléctricas.
 En caso de que hubiese juntas se utilizara waterstop.
 Se utilizará mortero de concreto para el tarrajeo y frotachado de las superficies interiores de la
cisterna
Achurado de color azul superficie de la cisterna
4.8 Velocidaddel vaciado
La velocidaddel lanzamientoconsiste enlaprogresióndel nivel de concretoque se elevaenforma
enun determinadotiempo.
Ejemplo:Velocidad=7m/1/3 h, esla velocidadde vaciado.
En encofradosde madera,esa velocidadserá,máximo0,50m/h.Para formasmetálicaso
industrializadas,se debeconsultaral Áreade ingenieríaoplaneamiento.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 7 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
En todos los lanzamientos de concreto el Ingeniero de Producción, juntamente con las personas de control
tecnológico (gestión de la calidad), debe determinar el control de la velocidad de vaciado.
4.9 Curado de losla losasy muros
El curado de la cisternaesuna operaciónde humedecimientorealizadodespuésdel endurecimiento
del concreto (fragua), que tiene por objetivo controlar la temperatura y no permitir la fuga del agua por
evaporación. Esto evita la reducción de la resistencia del concreto. El curado puede ser húmedo, químico
(membrana) o también con yute húmedo.
 Curado con membrana
En casos en que lascondicionesambientalesnofavorezcanlaaplicacióndel curadoconvencional,se
debe utilizar curador químico. Este método consiste en la aplicación de un curador químico
inmediatamente después de desencofrar el muro. Para ello se utilizará
4.10 Control de Calidad
El control de calidadesresponsabilidadde todoslosinvolucradosenestaactividad,el plande
inspecciónyensayospresentadoeneste procedimiento,desarrolladoporel porel departamentode QA/QC
de INCONSTRUCTORA.,se encargaráde hacer conocery hacer cumplirlasdiferentesinspeccionesy/o
ensayosrequeridosdurante el desarrollodelprocesoconstructivo.
El proveedorentregaráloscertificadosde losensayosy/opruebas,paraverificarque laspropiedadesfísicas
cumplancon losrequerimientosde lasespecificacionesylasrespectivasnormasreferidas.Estos
documentosseránrevisadosyarchivadosporel áreade Calidadde la obra.
Las nuestrasde concretocolocadopara ensayosa compresiónsimple asícomolosmoldescilíndricosse
realizaránsegúnloestipuladoenlanormaASTMC 172, ASTMC 31 y ASTMC 39.
En el frente de vaciadose dispondráde unáreadonde se señalaráy asilarádurante 24 horas las
probetasmuestreadas.Se evitarálavibración,golpes,laexposiciónal sol,al vientoexcesivoyalaslluvias,
para procederal desencofrado.
El desencofradode lasprobetasse realizaráal día siguiente,se identificaránconuncódigoy se indicará
enla probetala fechade vaciado,trasladándose luegoalapoza de curado donde permaneceráhasta
efectuarel ensayoacompresión.
El área de trabajo deberá mantenerse aseada y todos los desperdicios, materiales deletéreos y extraños
deberán ser retirados a medida que se acumulen.
4.11 Plande Inspeccióny Pruebas
Para asegurarque todas lasactividadesdesarrolladasdurante el procesoconstructivoel JCOha
desarrolladounplande inspecciónypruebasespecíficoparaeste procedimientoque serámonitoreado
conjuntamente conel JCAM.De acuerdoa este planse elaboranlosprotocolosaplicablesacada fase
El RES deberá avisar a la ITO, por lo menos 24 horas de anticipación, de las operaciones de colocacióndel
concretopara tenerencuenta laspruebasde control de calidadrequeridas y asignar al personal necesario.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE
CISTERNA
GCC-SGS-PDT-004
Ver. 00 Fecha: 09/01/16
Página 8 de 8
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00
5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
5.1 Requisitos
Antesde comenzarcon lostrabajosdeberárealizarel ASTy lacharla operacional de latareaa
desarrollar.
El personal de colocaciónde concretopre mezcladodebe hacerusopermanente delequipode
protecciónpersonal que se tiene establecido,tantoparaáreashúmedascomoseca.
El CAPesresponsable de suseguridadydel personal asucargo, y deberáadoptar todaslas acciones
necesariasparaprotegerel personal asu cargo y losequipos.
En los casos que por razones de trabajo de construcción sea riesgoso ingresar al área de
trabajo, deberá coordinarse el ingreso con la ITO, para que este les indique el momento en los
cuales deban efectuarse los trabajos de colocación de concreto pre mezclado, esto con el objeto de
evitar incidentes debido al ingreso de personas sin autorización en áreas de trabajo.
5.2 Equipos de ProtecciónPersonal
Este incluye elementos de protecciónde usoobligatoriocomocascode seguridad,lentesde
seguridad,protecciónauditiva,zapatosde seguridad,chalecoreflectante yarnésde seguridadparatrabajar
enaltura encaso sea necesario.
5.3 Restricciones
El personal que realizalostrabajosdeberácontarconlosrecursosrespectivosdictadosporel
cliente de locontrarionose podrádar inicioa lostrabajos.
5.4 MedioAmbiente
Depositartodolosresiduosgeneradosenlugaresde acopiodestinadosparasegregaciónde
residuos.
Ordenarel área de trabajouna vezfinalizadalaactividad.
6. REFERENCIAS
ReglamentoNacional de Edificaciones –Norma E060 ConcretoArmado
EspecificacionesTécnicasdel proyecto.
7. REGISTROS
CR5131-CON-FR02 VACIADODE MUROS DE CISTERNA – Ver.01
8. ANEXOS
PROTOCOLO
TOMAR FOTO AL PROTOCOLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
gustavobanado1
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
WALTER FALCON
 
11 encofrados
11 encofrados11 encofrados
11 encofrados
RominaFernandez63
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
Huber Martinez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josevel2
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
Esclerometria
EsclerometriaEsclerometria
Esclerometria
Leydy Castro
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cxFicha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
El Aleman
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
rick maldonado
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
 
11 encofrados
11 encofrados11 encofrados
11 encofrados
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Contrazocalo de madera
Contrazocalo de maderaContrazocalo de madera
Contrazocalo de madera
 
Esclerometria
EsclerometriaEsclerometria
Esclerometria
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cxFicha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
Ficha técnica retroexcavadora jcb 3 cx
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Aci 355 2_01
Aci 355 2_01Aci 355 2_01
Aci 355 2_01
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 

Destacado

Cisternas De Concreto
Cisternas De ConcretoCisternas De Concreto
Cisternas De ConcretoMarooned
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
En el equipo de liderazgo mas eficaz
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simpleUPAO
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
Ricardo Cañón Moreno
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Administrador en una obra
Administrador en una obraAdministrador en una obra
Administrador en una obraXimena Chocos
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 

Destacado (10)

Cisternas De Concreto
Cisternas De ConcretoCisternas De Concreto
Cisternas De Concreto
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Administrador en una obra
Administrador en una obraAdministrador en una obra
Administrador en una obra
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Procedimiento de trabajo para la construcción de cisterna

Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasMaria Luz
 
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
Roberto González
 
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
VictorLizcano2
 
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
jose antonio Osorio Aparicio
 
cementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
cementacion de pozos petroleros ingenieria petroleracementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
cementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
juliocesartito1
 
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Rolando Rafael
 
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang  Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Ana Milena Rojas Rodriguez
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02hectordm
 
1 specialized
1 specialized1 specialized
1 specialized
Oscar Reyna
 
Expte. 1235 peas - 67
Expte. 1235   peas - 67Expte. 1235   peas - 67
Expte. 1235 peas - 67
Carolina González
 
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
kelmervilca
 
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.docEspecificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
ssuseread5b1
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
MarielenaSullonSanch1
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
MaxSaavedra1
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
Patricia Guevara Vera
 
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de BilbaoCaso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
TECNALIA Research & Innovation
 
P&M-4038-PT-EST-001.pdf
P&M-4038-PT-EST-001.pdfP&M-4038-PT-EST-001.pdf
P&M-4038-PT-EST-001.pdf
ssuserc91025
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
HelardAgustoFuentesT
 
3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado3.5.10 enrocado

Similar a Procedimiento de trabajo para la construcción de cisterna (20)

Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
 
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
329825020-Procedimiento-de-Montaje-de-Estanques-Ac-Carbono-Rev-a.pdf
 
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
 
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
 
cementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
cementacion de pozos petroleros ingenieria petroleracementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
cementacion de pozos petroleros ingenieria petrolera
 
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
Est 33 aberturas máximas en minado con taladros largos con 01 y 02 accesos (5)
 
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang  Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
 
1 specialized
1 specialized1 specialized
1 specialized
 
Expte. 1235 peas - 67
Expte. 1235   peas - 67Expte. 1235   peas - 67
Expte. 1235 peas - 67
 
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
_GRUPO 7_ok__PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION_TALUDES.pptx
 
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.docEspecificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
 
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
105 16062-s27908-pln-440-g-0001 0
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de BilbaoCaso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
Caso práctico en Bizkaia: Puerto de Bilbao
 
P&M-4038-PT-EST-001.pdf
P&M-4038-PT-EST-001.pdfP&M-4038-PT-EST-001.pdf
P&M-4038-PT-EST-001.pdf
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
 
3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Procedimiento de trabajo para la construcción de cisterna

  • 1. 00 09/01/16 JC-AQ/QC RES GP VER FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO MODIFICACIONES PDT-0100-SGS-GCC-004 DISCIPLINA: OBRAS CIVILES PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE MURO Y LOSA DE CISTERNA ELABORADO POR: Jefatura de Calidad QA/QC DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE OBRA REVISADO POR: GERMAN MENACHO CARO RESIDENTE DE OBRA APROBADO POR: JUAN CASTILLO CRUZ GERENTE DE PROYECTO
  • 2. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 2 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO............................................................................................................................................................. 3 2. ALCANCE.............................................................................................................................................................. 3 3. RESPONSABILIDADES...................................................................................................................................... 3 4. METODOLOGÍA................................................................................................................................................. 3 4.1 General.............................................................................................................................. 3 4.2 Documentación aplicable................................................................................................... 4 4.3 Preparación de los accesos, área de maniobra y parada de camiones….............................. 4 4.4 Condiciones específicas...................................................................................................... 5 4.5 Preparación del elemento a vaciar………………..................................................................... 5 4.7 Vaciado de muros de cisterna............................................................................................ 5 4.8 Curado de Muros………………………………………………………………………………………………………………5 4.9 Control de Calidad..............................................................................................................6 4.10 Plan de Inspección y Pruebas……………………………………………………………………………………….…7 5. SEGURIDAD,SALUD OCUPACIONALYMEDIOAMBIENTE..................................................................7 5.1 Requisitos..........................................................................................................................7 5.2 Equipos de Protección Personal..........................................................................................8 5.3 Restricciones ……….............................................................................................................8 5.4 Medio Ambiente..................................................................................................................................... 8 6. REFERENCIAS..................................................................................................................................,................. 8 7.REGISTROS.........................................................................................................................................,,............... 8 8. ANEXOS..........................................................................................................................,,…... 8
  • 3. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 3 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 1. OBJETIVO OBJETIVO 1. Este procedimiento,tienecomoobjetivoestableceryespecificarenformaclaray precisala metodologíaque se emplearáenel proyectoparalaplanificación,organización,ejecucióny control del procesode la construcciónde cisternapara agua,a finde prever,controlary eliminarlasaccionesy/ocondicionessubestándaresdurante suejecución. 2. Dentrode este puntose debe cumplirconlosprogramas de seguridad,proteccióndel medio ambiente yplande calidaddesarrolladoparalaobra. 3. Además, se debe realizaruntrabajoprogramado,limpio,seguro,de acuerdoalaproductividady en los plazos estipulados. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todo proceso constructivo de cisterna en Proyectos de INCONSTRUCTORA S.A.C. 3. RESPONSABILIDADES Responsabilidad RES JCAM JSSOMA JCO JOT CAP TOP ITO Supervisa cumplimiento X X X X X X X X Participa Procedimiento X X - X - X X x RES : IngenieroResidente JCAM : Jefe de Campo JSSOMA : Supervisorde Seguridad,SaludOcupacionalyMedio Ambiente JCO : Supervisorde Calidadde Obra JOT : Jefe de OficinaTécnica CAP : Capataz TOP : Topógrafo ITO : Inspección Técnica de Obra
  • 4. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 4 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 4. METODOLOGÍA 4.1 General El primerpasopara iniciarlostrabajosde construcciónde cisternaesverificarlalimpiezadel terrenoyconocer de antemanolaexistenciade interferencias oalgúnimprevistoal ejecutarel proyecto. Este procesoes efectuadoporel JCAM,quiéndeberáverificarla excavación,compactacióndel sueloyel vaciadodel soladode lacisterna.Estas estánlistas pararecibirel armado de acero corrugadoy las tuberías para luegoserencofradasy vaciadasdesde laslosasinferiorysuperiorhastalosmurosde la cisterna, que este conforme laubicación segúntrazoy especificaciones técnicas. El JCAMsolicitaráoportunamentelosrecursosnecesariosparalaejecuciónde lostrabajosdeacuerdo a los procedimientos y especificaciones del proyecto. El JCOdeberáexigiryverificaráencampoel cumplimientode lasespecificaciones,procedimientosy planosde diseñoestablecidosparael presente proyecto.Seraresponsable de manejar,distribuiryarchivar loscertificados,procedimientosde calidadyprotocolos. El JCAMy el JCOverificaránlaconformidadde lostrabajospreviosal vaciadocomoson:Trazo y replanteo,losencofrados,el tratamientode juntas si lashubiese,losinsertosde serel caso,pasespara las instalacionessanitarias,ventanasde inspección, etc.que esténdeterminadosenlosplanosaprobadospara construcción. Antesdel vaciadodebe verificarseel correctoestadode todoslosequiposaemplearcomo, camionesmixer, bombasparavaciadode concretoy vibradoresde concreto. El CAP dirigiráactividadesensu frente de trabajo para asegurarla obtenciónde las metas trazadas. Deberá designar al personal en las distintas actividades de su frente de trabajo, y a su vez controlará directamente el desempeño de los operarios, oficiales y auxiliares de campo. 4.2 Documentación aplicable No menosde 10 días antesde empezarel vaciadode concreto,el RES presentarálossiguientes documentosparala aceptaciónde laGerenciaGeneral: Detallesde lapropuestadel plande vaciadode concretoyequipos. Detallesde lapropuestade encofrado. Detallesde losprocedimientospropuestosparael curadode concreto y protecciónque se le daráal concretodurante el curado. El concretoserá proveídoporla empresaseleccionada,lasactividadesasercontroladasde acuerdoa norma,son lassiguientes: Métodode EnsayoEstándar de la resistenciaalacompresiónde losespecímenescilíndricosde concreto. ASTMC39 Prácticarecomendadaparala Evaluaciónde resultadosde pruebasresistenciadel concreto. ACI214 4.3 Preparación de losaccesos, área de maniobra y parada de camiones La preparacióndel accesoparael trabajo tiene porobjetotomarlasmedidasnecesariaspara garantizarel acceso de loscamioneshastael puntode descarga,de formaseguray productiva,a finde garantizarel movimientosegurodel personalque participaen el frente de vaciadodel concreto. El JSSOMA deberáhacerun estudiode losaccesos,el tránsito,lazonadel áreade maniobrasypuntode descargade loscamiones.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 5 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 El caminode acceso de losequiposdeberáserhechode modoque soporte el tráficode losequipospesados (camiónmezclador,bomba,grúa,etc.). Toda interferencia (panel de encofrado, armazón, etc.) que no sean utilizadas en el vaciado del concreto deberá ser retirada del lugar. 4.4 Condicionesespecíficas El Encargado de la Produccióndebe garantizarlasactividadessiguientes:  Verificarlaaplicaciónde desmoldanteenlosencofrados,asícomo lalimpiezadel aceroque no contengarestosde concretoni oxido.  Verificarel buenfuncionamientode losequipos(vibradores) ybombade concreto.  Verificarlanecesidadde aplicacióndel retardadorde superficie al final del vaciadode concretopara el tratamientode lasjuntasde construcción si las hubiese.  Verificarsi todoslosequiposnecesariosde protección estánlistosparalainstalaciónyuso.  La superficieque recibiráel concretodeberáestarlimpia(librede papel,clavos,restosde alambre, etiquetade cuadro,etc.),libresde polvoymaterial pulverizadoloscualespuedenafectarla adherenciaylaspropiedadesdel concreto. 4.5 Armadoy colocacióndel Acero de la cisterna  Para el habilitadoyarmadose utilizaacero de refuerzo fy=4200 kg/cm².  Para la losade lacisternase habilitóunarmado tanto longitudinal comotransversal segúnalo establecidoenlas especificacionesdelproyecto. El armado de losmurosde lacisternase utilizaacerodel número3/8” @ .25 m transversalmente y de 3/8” @ .30m longitudinalmente.  En todala losasuperiorel armadode acero se utilizaacerodel número3/8” @ .20 m tanto longitudinalcomotransversal.  Se debe retirartodorestode material atrapadodurante por trabajosanteriores.  Toda la superficie debe serrespetadasudistanciaentre varillas yestarcorrectamente entortolado.  Se debe verificarque lasuperficiede lamallade acerodebe estaralineadacondadosde concreto para evitarel contacto con el encofradoosoladode la estructurade acero armado. 4.6 Preparación y colocacióndel encofradode lacisterna  Previamente al iniciode lacolocacióndel encofradose considerael términode lainstalaciónde tuberíasPVCverticalesde lacisterna.  Los encofradosyaseande maderao metálicosdebenestarlimpiasde polvoy/orebabasde concretoque comúnmente quedan porcontinuosusos.  Se verificael suministrode desmoldanteal encofradoprevioasucolocación.  La colocaciónse realizapiezaporpiezade modoque entre dosde ellasse sujetabancon seguros,ademásparaasegurar que el encofrado resistierael pesodel concretoyestanose fueraabrir enel momentodel vibrado,éstase aseguraoapuntala por mediode piezasde madera apoyadoenalgunasuperficie firmeoel mismoterreno.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 6 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 4.7 Vaciado de concreto de la cisterna  El concretoserá vaciadocon bomba,lacual estaráubicadaen el nivel 0.00mdel terrenoaledaño.  La actividadde vaciadode concretodebe serrealizadodentrodel “períodode validez”del concreto, o sea,antesde su iniciode fragua.  Se utilizaráun concretode resistenciade 350 kg/cm2. La colocaciónde concreto se hará mediante la tubería de UNICON.  Se usará vibradoras de gasolina y eléctricas.  En caso de que hubiese juntas se utilizara waterstop.  Se utilizará mortero de concreto para el tarrajeo y frotachado de las superficies interiores de la cisterna Achurado de color azul superficie de la cisterna 4.8 Velocidaddel vaciado La velocidaddel lanzamientoconsiste enlaprogresióndel nivel de concretoque se elevaenforma enun determinadotiempo. Ejemplo:Velocidad=7m/1/3 h, esla velocidadde vaciado. En encofradosde madera,esa velocidadserá,máximo0,50m/h.Para formasmetálicaso industrializadas,se debeconsultaral Áreade ingenieríaoplaneamiento.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 7 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 En todos los lanzamientos de concreto el Ingeniero de Producción, juntamente con las personas de control tecnológico (gestión de la calidad), debe determinar el control de la velocidad de vaciado. 4.9 Curado de losla losasy muros El curado de la cisternaesuna operaciónde humedecimientorealizadodespuésdel endurecimiento del concreto (fragua), que tiene por objetivo controlar la temperatura y no permitir la fuga del agua por evaporación. Esto evita la reducción de la resistencia del concreto. El curado puede ser húmedo, químico (membrana) o también con yute húmedo.  Curado con membrana En casos en que lascondicionesambientalesnofavorezcanlaaplicacióndel curadoconvencional,se debe utilizar curador químico. Este método consiste en la aplicación de un curador químico inmediatamente después de desencofrar el muro. Para ello se utilizará 4.10 Control de Calidad El control de calidadesresponsabilidadde todoslosinvolucradosenestaactividad,el plande inspecciónyensayospresentadoeneste procedimiento,desarrolladoporel porel departamentode QA/QC de INCONSTRUCTORA.,se encargaráde hacer conocery hacer cumplirlasdiferentesinspeccionesy/o ensayosrequeridosdurante el desarrollodelprocesoconstructivo. El proveedorentregaráloscertificadosde losensayosy/opruebas,paraverificarque laspropiedadesfísicas cumplancon losrequerimientosde lasespecificacionesylasrespectivasnormasreferidas.Estos documentosseránrevisadosyarchivadosporel áreade Calidadde la obra. Las nuestrasde concretocolocadopara ensayosa compresiónsimple asícomolosmoldescilíndricosse realizaránsegúnloestipuladoenlanormaASTMC 172, ASTMC 31 y ASTMC 39. En el frente de vaciadose dispondráde unáreadonde se señalaráy asilarádurante 24 horas las probetasmuestreadas.Se evitarálavibración,golpes,laexposiciónal sol,al vientoexcesivoyalaslluvias, para procederal desencofrado. El desencofradode lasprobetasse realizaráal día siguiente,se identificaránconuncódigoy se indicará enla probetala fechade vaciado,trasladándose luegoalapoza de curado donde permaneceráhasta efectuarel ensayoacompresión. El área de trabajo deberá mantenerse aseada y todos los desperdicios, materiales deletéreos y extraños deberán ser retirados a medida que se acumulen. 4.11 Plande Inspeccióny Pruebas Para asegurarque todas lasactividadesdesarrolladasdurante el procesoconstructivoel JCOha desarrolladounplande inspecciónypruebasespecíficoparaeste procedimientoque serámonitoreado conjuntamente conel JCAM.De acuerdoa este planse elaboranlosprotocolosaplicablesacada fase El RES deberá avisar a la ITO, por lo menos 24 horas de anticipación, de las operaciones de colocacióndel concretopara tenerencuenta laspruebasde control de calidadrequeridas y asignar al personal necesario.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA GCC-SGS-PDT-004 Ver. 00 Fecha: 09/01/16 Página 8 de 8 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA – Ver.00 5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. 5.1 Requisitos Antesde comenzarcon lostrabajosdeberárealizarel ASTy lacharla operacional de latareaa desarrollar. El personal de colocaciónde concretopre mezcladodebe hacerusopermanente delequipode protecciónpersonal que se tiene establecido,tantoparaáreashúmedascomoseca. El CAPesresponsable de suseguridadydel personal asucargo, y deberáadoptar todaslas acciones necesariasparaprotegerel personal asu cargo y losequipos. En los casos que por razones de trabajo de construcción sea riesgoso ingresar al área de trabajo, deberá coordinarse el ingreso con la ITO, para que este les indique el momento en los cuales deban efectuarse los trabajos de colocación de concreto pre mezclado, esto con el objeto de evitar incidentes debido al ingreso de personas sin autorización en áreas de trabajo. 5.2 Equipos de ProtecciónPersonal Este incluye elementos de protecciónde usoobligatoriocomocascode seguridad,lentesde seguridad,protecciónauditiva,zapatosde seguridad,chalecoreflectante yarnésde seguridadparatrabajar enaltura encaso sea necesario. 5.3 Restricciones El personal que realizalostrabajosdeberácontarconlosrecursosrespectivosdictadosporel cliente de locontrarionose podrádar inicioa lostrabajos. 5.4 MedioAmbiente Depositartodolosresiduosgeneradosenlugaresde acopiodestinadosparasegregaciónde residuos. Ordenarel área de trabajouna vezfinalizadalaactividad. 6. REFERENCIAS ReglamentoNacional de Edificaciones –Norma E060 ConcretoArmado EspecificacionesTécnicasdel proyecto. 7. REGISTROS CR5131-CON-FR02 VACIADODE MUROS DE CISTERNA – Ver.01 8. ANEXOS PROTOCOLO TOMAR FOTO AL PROTOCOLO