SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO INTEGRADO DE
REVISIONES PERIÓDICAS DE
SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE EQUIPOS
OBJETIVO
Establecer procedimientos con los cuales examinar periódicamente las condiciones materiales de
equipos susceptibles de generar riesgos a fin de asegurar su eliminación o minimización y control,
así como su conservación en condiciones óptimas de funcionamiento reduciendo las posibles
averías y fallos provocados por el mal estado de los mismos.
ALCANCE
Aquellos trabajos planificados que se realizan en los equipos para verificar su correcto
funcionamiento y para revisar las condiciones peligrosas que puedan presentar así como aquellos
elementos y sistemas de seguridad previstos para actuar ante fallos que generen situaciones de
riesgo o de emergencia.
IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES
Los responsables de las unidades funcionales y de mantenimiento deben establecer, con el
asesoramiento del Servicio de Prevención cuando se precise, un programa de revisiones de
seguridad y de mantenimiento preventivo que garanticen el correcto estado, funcionamiento y
prestaciones de los equipos, complementariamente a las inspecciones reglamentarias, e integrando
los aspectos de seguridad y salud. El grado de integración de las revisiones de seguridad en el
mantenimiento preventivo es una decisión que incumbe a los responsables de las unidades
funcionales y depende de las peculiaridades de los propios equipos, sin menoscabo de que por
requerir diferente periodicidad en el control o pruebas específicas significativas se contemplen
revisiones de seguridad separadas, algunas de ellas de las revisiones de mantenimiento.
Se definirán aquellos aspectos que han de ser controlados y ejecutados por los propios mandos
intermedios y trabajadores, los que han de serlo por los responsables de las unidades.
Los mandos intermedios velarán para que los equipos se encuentren en correcto estado y las
actuaciones de mantenimiento se desarrollen de acuerdo a lo previsto, aplicándose los
procedimientos de revisión con la frecuencia establecida.
Debe tenderse a implicar, según cualificación y medios disponibles, a los propios trabajadores en
las revisiones de control de equipos, lo que contribuye a acrecentar el conocimiento de los mismos
y de sus potenciales factores de riesgo. Se exceptuarán las actuaciones que deben hacer los mandos
intermedios o personal más cualificado de la empresa o incluso personal foráneo. Con ello se
consigue una mayor motivación de los trabajadores en sus cometidos, de los que depende muchas
veces su propia seguridad.
Además cualquier trabajador que detecte un defecto o un indicio de avería de los equipos que
utiliza, deberá comunicarlo inmediatamente a su mando directo y si fuera necesario cumplimentar
una comunicación de riesgo o sugerencia de mejora.
Los representantes de los trabajadores en tanto en cuanto deben ser consultados sobre las diferentes
actividades preventivas, son también una parte implicada en el proceso de revisión.
DESARROLLO
Para elaborar y aplicar correctamente el procedimiento se deben tener en cuenta las etapas
siguientes.
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN
Se deberán definir los límites, frecuencia, cobertura y la ruta de la revisión.
Elegir a las personas que van a llevar a cabo la revisión. Estas deberán poseer un nivel
suficiente de formación para entender el funcionamiento de lo que deba analizarse y saber
aplicar la técnica de revisión adecuada.
Disponer antes de la visita de la mayor cantidad posible de información respecto a las
características técnicas de los equipos, así como un conocimiento previo de los posibles
riesgos a través de un análisis documental o estadístico.
Deben determinarse los elementos o partes críticas de los equipos que se van a revisar. Para
ello es conveniente clasificar e identificar cada elemento mediante códigos y ubicarlos en
un plano físico. Con ello se puede elaborar un inventario codificado de los componentes
que ofrecen mayores probabilidades de ocasionar algún problema cuando se gastan, dañan
o se utilizan de forma incorrecta. Además se deben revisar los aspectos específicos que
causaron problemas en revisiones previas, las medidas correctoras que se adoptaron así
como los riesgos comunicados mediante el procedimiento de comunicación de riesgos.
Elaborar listas de chequeo o de verificación. Algunas las proporciona el propio fabricante
pero en la mayoría de los casos se tendrá que adaptar una lista de chequeo para acomodarse
a cada situación particular.
Determinar los recursos necesarios, materiales, vestuario, equipos, documentos e
instrumentos de medición necesarios.
En la elaboración o revisión del procedimiento deberían participar técnicos, mandos
intermedios y operarios cualificados de los equipos en cuestión, con el asesoramiento del
Servicio de Prevención siempre que se precise. En la elaboración y posteriores revisiones
del procedimiento serán consultados los representantes de los trabajadores.
Es importante que se elaboren por máquinas o por familias de máquinas de iguales características.
La periodicidad de las revisiones y actualizaciones vendrá definida cuando en su aplicación se
identifiquen insuficiencias u omisiones y especialmente cuando se producen cambios o
modificaciones en los equipos.
EJECUCIÓN
Esta es la fase en la que se practican efectivamente las revisiones registrando los datos en las hojas
de registro correspondientes para su posterior estudio. Durante la ejecución de las revisiones es muy
conveniente estar acompañados del responsable o responsables de las respectivas áreas y de los
operarios de los equipos. Las revisiones deben ser exhaustivas, no obviando lugares recónditos, de
difícil acceso, ni máquinas o equipos similares. No basta con detectar aspectos deficientes e
inseguros y determinar las causas, sino que también se deberían proponer medidas correctoras y
aplicarlas. En este sentido el diálogo con el propio personal afectado puede aportar información de
gran interés y ayuda.
CONTROL
La aplicación de las medidas correctoras requiere siempre un seguimiento y control de su aplicación
y eficacia.
REGISTROS DOCUMENTALES
Los procedimientos y formularios de registros de las revisiones deben ser codificados para su
posterior identificación. Los documentos estarán recogidos en un archivo centralizado que debe
estar disponible en aquellos lugares de la empresa donde sea necesaria su utilización es decir,
próximo al ámbito de trabajo.
Se incluyen los siguientes documentos:
Un esquema de ficha tipo para la revisión de seguridad de equipos. Dicha ficha pretende
identificar las diferentes partes críticas de cada equipo y sus elementos o aspectos concretos
a revisar.
Ficha integrada de mantenimiento/revisión de seguridad de equipos. Dicha ficha pretende
recoger en un mismo documento el registro de las revisiones que se han de realizar
mensualmente, tanto en lo relativo al mantenimiento preventivo y la limpieza como a las
revisiones específicas de seguridad, ello siempre que sea posible que quienes hagan ambos
tipos de revisiones sean las mismas personas y permitan un procedimiento unificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114David Burgos
 
Trabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasTrabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasguestdc5d5b5
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
Jesus Antonio Sanchez Guerra
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrialRepública bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
alfredo amaya villasmill
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
Cesar Augusto Cabezas Garcia
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
juan carlos niño sandoval
 
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Simón Rodriguez
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadrenevirguez
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
WilliamalbertoArroya
 
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral iiUnidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral ii
carlosluismendoza1981
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
WilliamalbertoArroya
 
Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
carbo007
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
Esroot
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observacionesoscar lopez
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
RubenYaguas
 

La actualidad más candente (20)

Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114
 
Trabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadasTrabajo inspecciones planeadas
Trabajo inspecciones planeadas
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
NTC 4114
NTC 4114NTC 4114
NTC 4114
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrialRepública bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
Diapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccionDiapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccion
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridad
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
 
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral iiUnidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral ii
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
 
Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
 

Similar a Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y mantenimiento preventivo de equipos

Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
MarianalvarezLondoo
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptxInspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
RicardoCastellanos54
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
Alfredo Espindola
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivogonzaleznando
 
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Guillermo Perdomo
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
chuni solis
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Francisco Rendon
 
1era tarea tec de supervision
1era tarea tec de supervision1era tarea tec de supervision
1era tarea tec de supervision
CAA
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoJacqueline Carvajal
 

Similar a Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y mantenimiento preventivo de equipos (20)

Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptxInspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
4.3.4.1 cuadro comparativo entre mantenimiento correctivo y preventivo
 
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA  ISO 9001
Actividad unidad 4 MEDICIÓN. ANÁLISIS Y MEJORA ISO 9001
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
1era tarea tec de supervision
1era tarea tec de supervision1era tarea tec de supervision
1era tarea tec de supervision
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimiento
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y mantenimiento preventivo de equipos

  • 1. PROCEDIMIENTO INTEGRADO DE REVISIONES PERIÓDICAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS
  • 2. OBJETIVO Establecer procedimientos con los cuales examinar periódicamente las condiciones materiales de equipos susceptibles de generar riesgos a fin de asegurar su eliminación o minimización y control, así como su conservación en condiciones óptimas de funcionamiento reduciendo las posibles averías y fallos provocados por el mal estado de los mismos. ALCANCE Aquellos trabajos planificados que se realizan en los equipos para verificar su correcto funcionamiento y para revisar las condiciones peligrosas que puedan presentar así como aquellos elementos y sistemas de seguridad previstos para actuar ante fallos que generen situaciones de riesgo o de emergencia. IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES Los responsables de las unidades funcionales y de mantenimiento deben establecer, con el asesoramiento del Servicio de Prevención cuando se precise, un programa de revisiones de seguridad y de mantenimiento preventivo que garanticen el correcto estado, funcionamiento y prestaciones de los equipos, complementariamente a las inspecciones reglamentarias, e integrando los aspectos de seguridad y salud. El grado de integración de las revisiones de seguridad en el mantenimiento preventivo es una decisión que incumbe a los responsables de las unidades funcionales y depende de las peculiaridades de los propios equipos, sin menoscabo de que por requerir diferente periodicidad en el control o pruebas específicas significativas se contemplen revisiones de seguridad separadas, algunas de ellas de las revisiones de mantenimiento. Se definirán aquellos aspectos que han de ser controlados y ejecutados por los propios mandos intermedios y trabajadores, los que han de serlo por los responsables de las unidades. Los mandos intermedios velarán para que los equipos se encuentren en correcto estado y las actuaciones de mantenimiento se desarrollen de acuerdo a lo previsto, aplicándose los procedimientos de revisión con la frecuencia establecida. Debe tenderse a implicar, según cualificación y medios disponibles, a los propios trabajadores en las revisiones de control de equipos, lo que contribuye a acrecentar el conocimiento de los mismos y de sus potenciales factores de riesgo. Se exceptuarán las actuaciones que deben hacer los mandos intermedios o personal más cualificado de la empresa o incluso personal foráneo. Con ello se consigue una mayor motivación de los trabajadores en sus cometidos, de los que depende muchas veces su propia seguridad.
  • 3. Además cualquier trabajador que detecte un defecto o un indicio de avería de los equipos que utiliza, deberá comunicarlo inmediatamente a su mando directo y si fuera necesario cumplimentar una comunicación de riesgo o sugerencia de mejora. Los representantes de los trabajadores en tanto en cuanto deben ser consultados sobre las diferentes actividades preventivas, son también una parte implicada en el proceso de revisión. DESARROLLO Para elaborar y aplicar correctamente el procedimiento se deben tener en cuenta las etapas siguientes. ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN Se deberán definir los límites, frecuencia, cobertura y la ruta de la revisión. Elegir a las personas que van a llevar a cabo la revisión. Estas deberán poseer un nivel suficiente de formación para entender el funcionamiento de lo que deba analizarse y saber aplicar la técnica de revisión adecuada. Disponer antes de la visita de la mayor cantidad posible de información respecto a las características técnicas de los equipos, así como un conocimiento previo de los posibles riesgos a través de un análisis documental o estadístico. Deben determinarse los elementos o partes críticas de los equipos que se van a revisar. Para ello es conveniente clasificar e identificar cada elemento mediante códigos y ubicarlos en un plano físico. Con ello se puede elaborar un inventario codificado de los componentes que ofrecen mayores probabilidades de ocasionar algún problema cuando se gastan, dañan o se utilizan de forma incorrecta. Además se deben revisar los aspectos específicos que causaron problemas en revisiones previas, las medidas correctoras que se adoptaron así como los riesgos comunicados mediante el procedimiento de comunicación de riesgos. Elaborar listas de chequeo o de verificación. Algunas las proporciona el propio fabricante pero en la mayoría de los casos se tendrá que adaptar una lista de chequeo para acomodarse a cada situación particular. Determinar los recursos necesarios, materiales, vestuario, equipos, documentos e instrumentos de medición necesarios. En la elaboración o revisión del procedimiento deberían participar técnicos, mandos intermedios y operarios cualificados de los equipos en cuestión, con el asesoramiento del Servicio de Prevención siempre que se precise. En la elaboración y posteriores revisiones del procedimiento serán consultados los representantes de los trabajadores. Es importante que se elaboren por máquinas o por familias de máquinas de iguales características. La periodicidad de las revisiones y actualizaciones vendrá definida cuando en su aplicación se identifiquen insuficiencias u omisiones y especialmente cuando se producen cambios o modificaciones en los equipos.
  • 4. EJECUCIÓN Esta es la fase en la que se practican efectivamente las revisiones registrando los datos en las hojas de registro correspondientes para su posterior estudio. Durante la ejecución de las revisiones es muy conveniente estar acompañados del responsable o responsables de las respectivas áreas y de los operarios de los equipos. Las revisiones deben ser exhaustivas, no obviando lugares recónditos, de difícil acceso, ni máquinas o equipos similares. No basta con detectar aspectos deficientes e inseguros y determinar las causas, sino que también se deberían proponer medidas correctoras y aplicarlas. En este sentido el diálogo con el propio personal afectado puede aportar información de gran interés y ayuda. CONTROL La aplicación de las medidas correctoras requiere siempre un seguimiento y control de su aplicación y eficacia. REGISTROS DOCUMENTALES Los procedimientos y formularios de registros de las revisiones deben ser codificados para su posterior identificación. Los documentos estarán recogidos en un archivo centralizado que debe estar disponible en aquellos lugares de la empresa donde sea necesaria su utilización es decir, próximo al ámbito de trabajo. Se incluyen los siguientes documentos: Un esquema de ficha tipo para la revisión de seguridad de equipos. Dicha ficha pretende identificar las diferentes partes críticas de cada equipo y sus elementos o aspectos concretos a revisar. Ficha integrada de mantenimiento/revisión de seguridad de equipos. Dicha ficha pretende recoger en un mismo documento el registro de las revisiones que se han de realizar mensualmente, tanto en lo relativo al mantenimiento preventivo y la limpieza como a las revisiones específicas de seguridad, ello siempre que sea posible que quienes hagan ambos tipos de revisiones sean las mismas personas y permitan un procedimiento unificado.