SlideShare una empresa de Scribd logo
 1	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  
DERIVADOSDE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  
A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  DERIVADOS	
  
DE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  	
  
	
  
INDICE	
  
	
  
1.-­‐	
  Introducción	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   1	
  
2.-­‐	
  Presentación	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   1	
  
3.-­‐	
  Base	
  legal	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   1	
  
4.-­‐	
  Procedimiento	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   2-­‐5	
  
	
  
1.-­‐	
  Introducción:	
  
	
  
Uno	
   de	
   los	
   propósitos	
   fundamentales	
   de	
   la	
   estrategia	
   establecida	
   por	
   la	
   Dirección	
  
General	
   del	
   SERCOP	
   es	
   la	
   optimización	
   de	
   los	
   procesos	
   y	
   la	
   actualización	
   de	
   los	
  
procedimientos	
  de	
  trabajo	
  de	
  las	
  distintas	
  Unidades	
  centralizadas	
  y	
  desconcentradas.	
  	
  
	
  
Los	
   manuales	
   de	
   procedimientos	
   	
   son	
   instrumentos	
   administrativos	
   que	
   apoyan	
   el	
  
quehacer	
  institucional	
  y	
  están	
  considerados	
  como	
  documentos	
  fundamentales	
  para	
  la	
  
coordinación,	
  dirección,	
  evaluación	
  y	
  el	
  control	
  administrativo,	
  así	
  como	
  para	
  consultar	
  
en	
  el	
  desarrollo	
  	
  cotidiano	
  de	
  actividades.	
  
	
  
2.	
  Presentación:	
  
	
  
El	
  presente	
  instructivo	
  tiene	
  por	
  objeto	
  establecer	
  el	
  procedimiento	
  mediante	
  el	
  cual	
  
la	
  Administración	
  Central	
  y	
  las	
  Coordinaciones	
  Regionales	
  del	
  SERCOP	
  procesarán	
  los	
  
reclamos	
  y	
  solicitudes	
  formulados	
  por	
  los	
  proveedores	
  en	
  los	
  casos	
  en	
  los	
  cuales	
  se	
  
presume	
  la	
  existencia	
  de	
  una	
  retención	
  o	
  retardo	
  indebido	
  o	
  injustificado	
  de	
  los	
  pagos	
  
de	
  los	
  valores	
  legalmente	
  exigibles,	
  y	
  que	
  por	
  mandato	
  legal	
  le	
  corresponde	
  vigilar	
  al	
  
SERCOP.	
  
	
  
3.	
  Base	
  Legal:	
  
	
  
Ley	
  Orgánica	
  del	
  Sistema	
  Nacional	
  de	
  Contratación	
  Pública	
  
	
  
“Art.	
   101.-­‐	
   Retención	
   Indebida	
   de	
   Pagos.-­‐	
   El	
   funcionario	
   o	
   empleado	
   al	
   que	
  
incumba	
  el	
  pago	
  de	
  planillas	
  u	
  otras	
  obligaciones	
  de	
  una	
  Entidad	
  Contratante	
  que	
  
retenga	
   o	
   retarde	
   indebidamente	
   el	
   pago	
   de	
   los	
   valores	
   correspondientes,	
   en	
  
relación	
   al	
   procedimiento	
   de	
   pago	
   establecido	
   en	
   los	
   contratos	
   respectivos,	
   será	
  
destituido	
  de	
  su	
  cargo	
  por	
  la	
  autoridad	
  nominadora	
  y	
  sancionado	
  con	
  una	
  multa	
  no	
  
menor	
  de	
  10	
  salarios	
  básicos	
  unificados,	
  que	
  podrá	
  llegar	
  al	
  diez	
  (10%)	
  por	
  ciento	
  
 2	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  
DERIVADOSDE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
del	
  valor	
  indebidamente	
  retenido,	
  sin	
  perjuicio	
  de	
  las	
  acciones	
  civiles	
  y	
  penales	
  a	
  
que	
  hubiere	
  lugar.	
  	
  
	
  
La	
   multa	
   será	
   impuesta	
   observando	
   el	
   procedimiento	
   previsto	
   en	
   la	
   Disposición	
  
General	
  Primera	
  de	
  esta	
  Ley.	
  
	
  
El	
   Servicio	
   Nacional	
   de	
   Contratación	
   Pública	
   vigilará	
   el	
   cumplimiento	
   de	
   esta	
  
disposición.”	
  
	
  
“DISPOSICIONES	
  GENERALES:	
  
	
  
PRIMERA.-­‐	
  INFRACCIONES	
  A	
  LA	
  LEY.-­‐	
  Toda	
  infracción	
  a	
  la	
  presente	
  Ley	
  cometida	
  
por	
  autoridades,	
  funcionarios,	
  empleados	
  públicos	
  o	
  privados	
  o	
  cualquier	
  persona	
  
que	
  actúe	
  o	
  haya	
  intervenido	
  en	
  el	
  procedimiento	
  de	
  contratación	
  a	
  nombre	
  de	
  las	
  
Entidades	
  Contratantes	
  será	
  sancionada	
  por	
  la	
  Contraloría	
  General	
  del	
  Estado	
  y	
  en	
  
el	
  plazo	
  de	
  treinta	
  (30)	
  días.”	
  
	
  
REGLAMENTO	
   GENERAL	
   DE	
   LA	
   LEY	
   ORGÁNICA	
   DEL	
   SISTEMA	
   NACIONAL	
   DE	
  	
  
CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
	
  
“Art.	
   125.-­‐	
   Liquidación	
   del	
   contrato.-­‐	
   En	
   la	
   liquidación	
   económico	
   contable	
   del	
  
contrato	
  se	
  dejará	
  constancia	
  de	
  lo	
  ejecutado,	
  se	
  determinarán	
  los	
  valores	
  recibidos	
  
por	
   el	
   contratista,	
   los	
   pendientes	
   de	
   pago	
   o	
   los	
   que	
   deban	
   deducírsele	
   o	
   deba	
  
devolver	
   por	
   cualquier	
   concepto,	
   aplicando	
   los	
   reajustes	
   correspondientes.	
   Podrá	
  
también	
  procederse	
  a	
  las	
  compensaciones	
  a	
  que	
  hubiere	
  lugar.	
  La	
  liquidación	
  final	
  
será	
  parte	
  del	
  acta	
  de	
  recepción	
  definitiva.	
  
	
  
Los	
   valores	
   liquidados	
   deberán	
   pagarse	
   dentro	
   de	
   los	
   diez	
   días	
   siguientes	
   a	
   la	
  
liquidación;	
  vencido	
  el	
  término	
  causarán	
  intereses	
  legales	
  y	
  los	
  daños	
  y	
  perjuicios	
  
que	
  justificare	
  la	
  parte	
  afectada.”	
  
	
  
4.	
  Procedimiento	
  y	
  trámite	
  de	
  la	
  petición:	
  	
  
	
  
El	
   procedimiento	
   	
   descrito	
   a	
   continuación	
   	
   contiene	
   	
   la	
   sucesión	
   cronológica	
   o	
  
secuencial	
  	
  del	
  trámite	
  para	
  la	
  atención	
  de	
  los	
  reclamos	
  o	
  solicitudes	
  formuladas	
  por	
  
las	
  personas	
  naturales	
  o	
  jurídicas	
  contratistas	
  del	
  estado	
  que	
  precisen	
  la	
  intervención	
  
del	
  SERCOP	
  para	
  reclamar	
  el	
  pago	
  de	
  valores	
  retardados	
  o	
  indebidamente	
  retenidos	
  
por	
  las	
  	
  entidades	
  del	
  sector	
  público.	
  	
  
	
  
El	
  trámite	
  se	
  someterá	
  al	
  criterio	
  de	
  celeridad	
  y	
  se	
  impulsará	
  de	
  oficio.	
  
	
  
 3	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  
DERIVADOSDE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
La	
  Administración	
  Central	
  podrá	
  avocar	
  para	
  sí	
  el	
  conocimiento	
  de	
  un	
  reclamo	
  cuya	
  
resolución	
   corresponda	
   a	
   las	
   Coordinaciones	
   Zonales	
   del	
   SERCOP,	
   por	
   motivos	
   de	
  
oportunidad	
  técnica,	
  económica,	
  social,	
  jurídica	
  o	
  territorial	
  
	
  
Cuando	
  se	
  requiera	
  informes	
  se	
  los	
  solicitará	
  en	
  forma	
  directa	
  a	
  la	
  autoridad	
  u	
  órgano	
  
que	
  deba	
  proporcionarlo.	
  
	
  
El	
  funcionario	
  responsable	
  de	
  la	
  gestión	
  mantendrá	
  un	
  registro	
  cronológico	
  del	
  estado	
  
de	
  los	
  reclamos	
  presentados	
  y	
  presentará	
  los	
  reportes	
  que	
  le	
  sean	
  solicitados.	
  
	
  
a) Contenido	
  de	
  la	
  solicitud	
  o	
  reclamo:	
  
• Las	
  solicitudes	
  que	
  se	
  formulen	
  	
  al	
  SERCOP	
  deberán	
  contener:	
  
• Nombre	
  y	
  apellidos	
  del	
  interesado	
  y,	
  en	
  su	
  caso,	
  de	
  la	
  persona	
  que	
  lo	
  	
  
represente,	
  así	
  como	
  la	
  identificación	
  del	
  lugar	
  o	
  medio	
  que	
  se	
  señale	
  a	
  
efectos	
   de	
   notificaciones.	
   (Preferentemente	
   se	
   	
   hará	
   constar	
   la	
  
dirección	
   electrónica	
   actualizada	
   constante	
   en	
   el	
   Registro	
   Único	
   de	
  
Proveedores	
  –	
  RUP).	
  
• Hechos,	
   razones	
   y	
   fundamentos	
   del	
   reclamo	
   o	
   solicitud	
   en	
   que	
   se	
  
concrete,	
  con	
  toda	
  claridad,	
  el	
  requerimiento	
  o	
  la	
  petición	
  formulada.	
  
• Relación	
  expresa	
  y	
  documentada	
  de	
  las	
  peticiones	
  que	
  a	
  la	
  contratante	
  
se	
  hubieran	
  formulado	
  con	
  anterioridad	
  respecto	
  de	
  la	
  materia	
  objeto	
  
del	
  requerimiento.	
  
• Copia	
  simple	
  del	
  contrato,	
  orden	
  de	
  trabajo,	
  convenio	
  de	
  pago	
  u	
  orden	
  
de	
  compra	
  debidamente	
  legalizado.	
  
• 	
  Tiempo	
  (expresado	
  en	
  días	
  calendario)	
  que	
  lleva	
  la	
  retención	
  o	
  retardo	
  
indebido	
  o	
  injustificado	
  de	
  los	
  pagos	
  con	
  relación	
  expresa	
  a	
  las	
  fechas	
  o	
  
períodos	
  en	
  los	
  que	
  se	
  debieron	
  cumplir.	
  
• Código	
   del	
   procedimiento	
   de	
   contratación	
   que	
   dio	
   lugar	
   al	
   contrato	
  
sobre	
  el	
  que	
  se	
  presenta	
  la	
  petición,	
  de	
  ser	
  el	
  caso.	
  	
  
• Firma	
   del	
   solicitante	
   o	
   acreditación	
   de	
   la	
   autenticidad	
   de	
   su	
   voluntad	
  
expresada	
  por	
  cualquier	
  medio;	
  y,	
  
• Documentos	
  que	
  respaldan	
  la	
  petición	
  y	
  las	
  acciones	
  relatadas	
  en	
  ella.	
  
 4	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  
DERIVADOSDE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
Al	
   momento	
   de	
   la	
   presentación	
   los	
   interesados	
   deberán	
   exigir	
   el	
  
correspondiente	
   recibo	
   que	
   acredite	
   la	
   fecha	
   de	
   presentación,	
  
admitiéndose	
  como	
  tal	
  una	
  copia	
  en	
  la	
  que	
  figure	
  la	
  fecha	
  de	
  presentación	
  
anotada	
  por	
  la	
  oficina	
  que	
  recibe	
  o	
  de	
  la	
  empresa	
  de	
  correo.	
  
La	
  solicitud	
  no	
  requiere	
  de	
  firma	
  de	
  Abogado	
  
b) Análisis	
  de	
  la	
  Solicitud:	
  
o El	
   funcionario	
   responsable	
   de	
   la	
   gestión	
   de	
   la	
   petición	
   analizará	
   el	
  
contenido	
  de	
  la	
  solicitud	
  y	
  sus	
  antecedentes.	
  Si	
  la	
  solicitud	
  no	
  reúne	
  los	
  
requisitos	
  que	
  señala	
  el	
  numeral	
  anterior,	
  requerirá	
  al	
  interesado	
  para	
  
que,	
   en	
   un	
   plazo	
   de	
   tres	
   días,	
   subsane	
   la	
   falta	
   o	
   acompañe	
   los	
  
documentos	
   requeridos.	
   (El	
   requerimiento	
   puede	
   hacerse	
   vía	
  
electrónica).	
  
c) Traslado	
  del	
  requerimiento	
  a	
  la	
  Entidad:	
  
o Admitida	
  la	
  solicitud	
  y	
  con	
  base	
  del	
  análisis	
  previo,	
  se	
  correrá	
  traslado	
  
mediante	
  oficio	
  a	
  la	
  Entidad	
  contratante	
  a	
  fin	
  de	
  que	
  informe,	
  justifique	
  
y	
   documente	
   las	
   razones	
   que	
   motivan	
   la	
   retención	
   o	
   retardo	
   de	
   los	
  
pagos,	
   invocando	
   lo	
   que	
   prevé	
   el	
   artículo	
   101	
   de	
   la	
   Ley	
   Orgánica	
   del	
  
Sistema	
  Nacional	
  de	
  Contratación	
  Pública	
  -­‐LOSNCP-­‐,	
  sobre	
  la	
  retención	
  
indebida	
  de	
  pagos	
  y	
  la	
  Disposición	
  General	
  Primera	
  de	
  la	
  Ley	
  ibídem.	
  	
  
o Conforme	
   manda	
   el	
   inciso	
   final	
   del	
   artículo	
   14	
   de	
   la	
   LOSNCP,	
   se	
  
concederá	
   un	
   término	
   máximo	
   de	
   diez	
   (10)	
   días,	
   para	
   que	
   la	
   Entidad	
  
remita	
   a	
   este	
   Instituto	
   la	
   información	
   relacionada	
   con	
   el	
   reclamo	
  
formulado.	
  
d) Respuesta	
  de	
  la	
  Entidad:	
  
o Una	
   vez	
   que	
   se	
   cuente	
   con	
   la	
   respuesta	
   de	
   la	
   Entidad,	
   el	
   funcionario	
  
responsable	
   del	
   proceso	
   analizará	
   las	
   explicaciones	
   y	
   justificativos	
  
expuestos.	
   De	
   existir	
   razonabilidad	
   y	
   las	
   justificaciones	
   técnicas	
   o	
  
jurídicas	
  	
  irrebatibles	
  que	
  motivan	
  la	
  retención	
  o	
  retardo	
  de	
  los	
  pagos	
  	
  o,	
  
en	
  su	
  defecto,	
  se	
  informare	
  del	
  cumplimiento	
  o	
  la	
  decisión	
  de	
  hacerlo,	
  
se	
   comunicará	
   del	
   particular	
   al	
   requirente	
   y	
   en	
   el	
   mismo	
   acto	
   de	
  
dispondrá	
  el	
  archivo	
  de	
  la	
  petición;	
  
	
  
e) Requerimiento	
  sin	
  respuesta:	
  
 5	
  
PROCEDIMIENTO	
  PARA	
  LA	
  GESTIÓN	
  DE	
  LAS	
  PETICIONES	
  REFERIDAS	
  A	
  LA	
  RETENCIÓN	
  O	
  RETARDO	
  DE	
  PAGOS	
  EN	
  LOS	
  CONTRATOS	
  
DERIVADOSDE	
  LOS	
  PROCEDIMIENTOS	
  DE	
  CONTRATACIÓN	
  PÚBLICA	
  
o Si	
   dentro	
   del	
   término	
   concedido,	
   la	
   Entidad	
   no	
   emite	
   ningún	
  
pronunciamiento,	
  el	
  funcionario	
  responsable	
  de	
  la	
  gestión	
  de	
  la	
  petición	
  
requerirá	
   mediante	
   oficio	
   a	
   la	
   contratante	
   que	
   informe	
   al	
   SERCOP	
  
respecto	
  de	
  las	
  acciones	
  efectivas,	
  documentalmente	
  respaldadas,	
  que	
  
ha	
   adoptado	
   para	
   subsanar	
   la	
   retención	
   o	
   retardo	
   indebido	
   o	
  
injustificado	
  de	
  los	
  pagos,	
  concediéndole	
  para	
  el	
  efecto	
  el	
  término	
  de	
  
cinco	
  días.	
  
o Si	
  por	
  el	
  contrario	
  la	
  respuesta	
  de	
  la	
  Entidad	
  es	
  ambigua,	
  imprecisa	
  o	
  
carente	
  de	
  razonabilidad,	
  mediante	
  oficio	
  se	
  requerirá	
  a	
  la	
  contratante,	
  
justifique,	
  aclare,	
  complemente	
  la	
  información	
  o,	
  en	
  su	
  defecto	
  y	
  según	
  
sea	
   el	
   caso,	
   informe	
   al	
   SERCOP	
   respecto	
   de	
   las	
   acciones	
   efectivas,	
  
documentalmente	
   respaldadas,	
   que	
   ha	
   adoptado	
   para	
   subsanar	
   la	
  
retención	
  o	
  retardo	
  indebido	
  o	
  injustificado	
  de	
  los	
  pagos,	
  concediéndole	
  
para	
  el	
  efecto	
  el	
  término	
  de	
  cinco	
  días.	
  
o Vencido	
  el	
  término	
  fijado	
  y,	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  que	
  se	
  concluya	
  la	
  falta	
  de	
  
respuesta	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  entidad	
  contratante,	
  se	
  le	
  requerirá	
  mediante	
  
oficio,	
   informe	
   en	
   el	
   término	
   de	
   tres	
   días	
   las	
   acciones	
   adoptadas,	
  
documentalmente	
   respaldadas,	
   referidas	
   a	
   la	
   aplicación	
   de	
   la	
  
disposición	
  establecida	
  en	
  el	
  artículo	
  101	
  de	
  la	
  LOSNCP	
  con	
  relación	
  al	
  
(los)	
   funcionario	
   (s)	
   que	
   de	
   uno	
   u	
   otra	
   forma	
   obstaculizaren	
  
injustificadamente	
   el	
   cumplimiento	
   de	
   las	
   obligaciones	
   contractuales	
  
referidas	
  a	
  la	
  petición	
  formulada.	
  
o Con	
   la	
   respuesta	
   de	
   la	
   entidad	
   o	
   sin	
   ella,	
   el	
   SERCOP	
   procederá	
   a	
  
trasladar	
  el	
  expediente	
  del	
  reclamo	
  a	
  la	
  Contraloría	
  General	
  del	
  Estado,	
  
para	
  que	
  se	
  el	
  máximo	
  organismo	
  de	
  control,	
  dentro	
  del	
  ámbito	
  de	
  su	
  
competencia	
  ejerza	
  las	
  facultades	
  que	
  le	
  corresponden,	
  recordando	
  que	
  
de	
  conformidad	
  con	
  la	
  DISPOSICIÓN	
  GENERAL	
  PRIMERA	
  de	
  la	
  LOSNCP,	
  
toda	
   infracción	
   cometida	
   por	
   autoridades,	
   funcionarios,	
   empleados	
  
públicos	
  o	
  privados	
  o	
  cualquier	
  persona	
  que	
  actúe	
  o	
  haya	
  intervenido	
  
en	
   el	
   procedimiento	
   de	
   contratación	
   a	
   nombre	
   de	
   las	
   Entidades	
  
Contratantes	
  será	
  sancionada	
  por	
  la	
  Contraloría	
  General	
  del	
  Estado	
  y	
  en	
  
el	
  plazo	
  de	
  treinta	
  (30)	
  días.	
  
Se	
   informará	
   al	
   solicitante	
   y	
   a	
   la	
   Entidad	
   sobre	
   la	
   derivación	
   del	
   expediente	
   y	
   se	
  
procederá	
  al	
  archivo	
  del	
  caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva ley de arrendamiento
Nueva ley de arrendamientoNueva ley de arrendamiento
Nueva ley de arrendamientoesmeralda359
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modelo
Robinson Jimenez
 
DEMANDA DE ALIMENTOS
DEMANDA DE ALIMENTOSDEMANDA DE ALIMENTOS
DEMANDA DE ALIMENTOS
RAÚL MICHA VÁSQUEZ
 
Perdida de investidura
Perdida de investiduraPerdida de investidura
Perdida de investidura
Leydi Carolina Aldana Perez
 
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticia
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticiaEstudio jurídico doctrinario pension alimenticia
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticia
Organismo Judicial de Guatemala
 
Preescripción Adquisitiva
Preescripción AdquisitivaPreescripción Adquisitiva
Preescripción Adquisitiva
Hernan Osorio
 
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Contrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privadaContrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privada
Chely Condor
 
derecho inquilinario
 derecho inquilinario  derecho inquilinario
derecho inquilinario
saraith riera
 
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Cesion de derechos x
Cesion de derechos xCesion de derechos x
Cesion de derechos x
Diana Vargas
 
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda
Modelo de contrato de arrendamiento de viviendaModelo de contrato de arrendamiento de vivienda
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda
dataly pala
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
Victor Huaman Mallqui
 
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013La Universidad del zulia
 
Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
Hernan Osorio
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
Percy Sanchez Quispe
 
Contrato anticretico
Contrato       anticreticoContrato       anticretico
Contrato anticretico
leito78260
 
Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2
Carlos Arias
 

La actualidad más candente (20)

Nueva ley de arrendamiento
Nueva ley de arrendamientoNueva ley de arrendamiento
Nueva ley de arrendamiento
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modelo
 
DEMANDA DE ALIMENTOS
DEMANDA DE ALIMENTOSDEMANDA DE ALIMENTOS
DEMANDA DE ALIMENTOS
 
Perdida de investidura
Perdida de investiduraPerdida de investidura
Perdida de investidura
 
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticia
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticiaEstudio jurídico doctrinario pension alimenticia
Estudio jurídico doctrinario pension alimenticia
 
Preescripción Adquisitiva
Preescripción AdquisitivaPreescripción Adquisitiva
Preescripción Adquisitiva
 
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MAQUINARIA CON PACTO DE RESERVA DE PROP...
 
Contrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privadaContrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privada
 
derecho inquilinario
 derecho inquilinario  derecho inquilinario
derecho inquilinario
 
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
 
Cesion de derechos x
Cesion de derechos xCesion de derechos x
Cesion de derechos x
 
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda
Modelo de contrato de arrendamiento de viviendaModelo de contrato de arrendamiento de vivienda
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
 
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
 
Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
Acta de entrega de cargo comunicacion 2017
 
Contrato anticretico
Contrato       anticreticoContrato       anticretico
Contrato anticretico
 
Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2
 

Similar a Procedimiento para la_gestion_de_las_peticiones_retencion__pagos

PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdfPARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
EdwinFlores842752
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]gabogadosv
 
derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativo
HugpLunaMacedo
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
ssuserb10705
 
1 directiva 001 2007-ef-7715
1 directiva 001 2007-ef-77151 directiva 001 2007-ef-7715
1 directiva 001 2007-ef-7715
BorisConectamefArequ
 
FONDOS EN AVANCE-1.pptx
FONDOS EN AVANCE-1.pptxFONDOS EN AVANCE-1.pptx
FONDOS EN AVANCE-1.pptx
RoxanaMeryGomezCruz
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
Teresa Rc
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
Teresa Rc
 
Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03 Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03
Vanni Masman León
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdfFija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
LuisCordova928655
 
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptxAspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
LuisAngeLSalazarPach1
 
Res01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldirRes01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldir
Cesar Jurado Hernández
 
Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
Julio Martinez
 
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docxDIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
KheykoAnnsherlyCarme
 
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
OSCAR EDUARDO PIÑA CORELLA
 

Similar a Procedimiento para la_gestion_de_las_peticiones_retencion__pagos (20)

PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdfPARC. III - DE LOS  ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
PARC. III - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.pdf
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
Mod 12 pre_1
Mod 12 pre_1Mod 12 pre_1
Mod 12 pre_1
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
 
derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativo
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
 
1 directiva 001 2007-ef-7715
1 directiva 001 2007-ef-77151 directiva 001 2007-ef-7715
1 directiva 001 2007-ef-7715
 
FONDOS EN AVANCE-1.pptx
FONDOS EN AVANCE-1.pptxFONDOS EN AVANCE-1.pptx
FONDOS EN AVANCE-1.pptx
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
 
Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03 Contraloría General de la República Res. 759-03
Contraloría General de la República Res. 759-03
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdfFija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas R30CGR2015.pdf
 
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptxAspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
Aspectos_Generales_de_la_Ley_de_Contrataciones_del_Estado_y_su_Reglamento.pptx
 
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AGESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
 
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AGESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
ESTO ES UNA PRUEBA 12 AG
 
Res01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldirRes01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldir
 
Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
 
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docxDIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
DIRECTIVA 8 UIT.docx 1.1.1 (1).docx
 
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (10)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Procedimiento para la_gestion_de_las_peticiones_retencion__pagos

  • 1.  1   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS  A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS   DERIVADOSDE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS   A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS  DERIVADOS   DE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA       INDICE     1.-­‐  Introducción                 1   2.-­‐  Presentación                 1   3.-­‐  Base  legal                   1   4.-­‐  Procedimiento                 2-­‐5     1.-­‐  Introducción:     Uno   de   los   propósitos   fundamentales   de   la   estrategia   establecida   por   la   Dirección   General   del   SERCOP   es   la   optimización   de   los   procesos   y   la   actualización   de   los   procedimientos  de  trabajo  de  las  distintas  Unidades  centralizadas  y  desconcentradas.       Los   manuales   de   procedimientos     son   instrumentos   administrativos   que   apoyan   el   quehacer  institucional  y  están  considerados  como  documentos  fundamentales  para  la   coordinación,  dirección,  evaluación  y  el  control  administrativo,  así  como  para  consultar   en  el  desarrollo    cotidiano  de  actividades.     2.  Presentación:     El  presente  instructivo  tiene  por  objeto  establecer  el  procedimiento  mediante  el  cual   la  Administración  Central  y  las  Coordinaciones  Regionales  del  SERCOP  procesarán  los   reclamos  y  solicitudes  formulados  por  los  proveedores  en  los  casos  en  los  cuales  se   presume  la  existencia  de  una  retención  o  retardo  indebido  o  injustificado  de  los  pagos   de  los  valores  legalmente  exigibles,  y  que  por  mandato  legal  le  corresponde  vigilar  al   SERCOP.     3.  Base  Legal:     Ley  Orgánica  del  Sistema  Nacional  de  Contratación  Pública     “Art.   101.-­‐   Retención   Indebida   de   Pagos.-­‐   El   funcionario   o   empleado   al   que   incumba  el  pago  de  planillas  u  otras  obligaciones  de  una  Entidad  Contratante  que   retenga   o   retarde   indebidamente   el   pago   de   los   valores   correspondientes,   en   relación   al   procedimiento   de   pago   establecido   en   los   contratos   respectivos,   será   destituido  de  su  cargo  por  la  autoridad  nominadora  y  sancionado  con  una  multa  no   menor  de  10  salarios  básicos  unificados,  que  podrá  llegar  al  diez  (10%)  por  ciento  
  • 2.  2   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS  A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS   DERIVADOSDE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA   del  valor  indebidamente  retenido,  sin  perjuicio  de  las  acciones  civiles  y  penales  a   que  hubiere  lugar.       La   multa   será   impuesta   observando   el   procedimiento   previsto   en   la   Disposición   General  Primera  de  esta  Ley.     El   Servicio   Nacional   de   Contratación   Pública   vigilará   el   cumplimiento   de   esta   disposición.”     “DISPOSICIONES  GENERALES:     PRIMERA.-­‐  INFRACCIONES  A  LA  LEY.-­‐  Toda  infracción  a  la  presente  Ley  cometida   por  autoridades,  funcionarios,  empleados  públicos  o  privados  o  cualquier  persona   que  actúe  o  haya  intervenido  en  el  procedimiento  de  contratación  a  nombre  de  las   Entidades  Contratantes  será  sancionada  por  la  Contraloría  General  del  Estado  y  en   el  plazo  de  treinta  (30)  días.”     REGLAMENTO   GENERAL   DE   LA   LEY   ORGÁNICA   DEL   SISTEMA   NACIONAL   DE     CONTRATACIÓN  PÚBLICA     “Art.   125.-­‐   Liquidación   del   contrato.-­‐   En   la   liquidación   económico   contable   del   contrato  se  dejará  constancia  de  lo  ejecutado,  se  determinarán  los  valores  recibidos   por   el   contratista,   los   pendientes   de   pago   o   los   que   deban   deducírsele   o   deba   devolver   por   cualquier   concepto,   aplicando   los   reajustes   correspondientes.   Podrá   también  procederse  a  las  compensaciones  a  que  hubiere  lugar.  La  liquidación  final   será  parte  del  acta  de  recepción  definitiva.     Los   valores   liquidados   deberán   pagarse   dentro   de   los   diez   días   siguientes   a   la   liquidación;  vencido  el  término  causarán  intereses  legales  y  los  daños  y  perjuicios   que  justificare  la  parte  afectada.”     4.  Procedimiento  y  trámite  de  la  petición:       El   procedimiento     descrito   a   continuación     contiene     la   sucesión   cronológica   o   secuencial    del  trámite  para  la  atención  de  los  reclamos  o  solicitudes  formuladas  por   las  personas  naturales  o  jurídicas  contratistas  del  estado  que  precisen  la  intervención   del  SERCOP  para  reclamar  el  pago  de  valores  retardados  o  indebidamente  retenidos   por  las    entidades  del  sector  público.       El  trámite  se  someterá  al  criterio  de  celeridad  y  se  impulsará  de  oficio.    
  • 3.  3   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS  A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS   DERIVADOSDE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA   La  Administración  Central  podrá  avocar  para  sí  el  conocimiento  de  un  reclamo  cuya   resolución   corresponda   a   las   Coordinaciones   Zonales   del   SERCOP,   por   motivos   de   oportunidad  técnica,  económica,  social,  jurídica  o  territorial     Cuando  se  requiera  informes  se  los  solicitará  en  forma  directa  a  la  autoridad  u  órgano   que  deba  proporcionarlo.     El  funcionario  responsable  de  la  gestión  mantendrá  un  registro  cronológico  del  estado   de  los  reclamos  presentados  y  presentará  los  reportes  que  le  sean  solicitados.     a) Contenido  de  la  solicitud  o  reclamo:   • Las  solicitudes  que  se  formulen    al  SERCOP  deberán  contener:   • Nombre  y  apellidos  del  interesado  y,  en  su  caso,  de  la  persona  que  lo     represente,  así  como  la  identificación  del  lugar  o  medio  que  se  señale  a   efectos   de   notificaciones.   (Preferentemente   se     hará   constar   la   dirección   electrónica   actualizada   constante   en   el   Registro   Único   de   Proveedores  –  RUP).   • Hechos,   razones   y   fundamentos   del   reclamo   o   solicitud   en   que   se   concrete,  con  toda  claridad,  el  requerimiento  o  la  petición  formulada.   • Relación  expresa  y  documentada  de  las  peticiones  que  a  la  contratante   se  hubieran  formulado  con  anterioridad  respecto  de  la  materia  objeto   del  requerimiento.   • Copia  simple  del  contrato,  orden  de  trabajo,  convenio  de  pago  u  orden   de  compra  debidamente  legalizado.   •  Tiempo  (expresado  en  días  calendario)  que  lleva  la  retención  o  retardo   indebido  o  injustificado  de  los  pagos  con  relación  expresa  a  las  fechas  o   períodos  en  los  que  se  debieron  cumplir.   • Código   del   procedimiento   de   contratación   que   dio   lugar   al   contrato   sobre  el  que  se  presenta  la  petición,  de  ser  el  caso.     • Firma   del   solicitante   o   acreditación   de   la   autenticidad   de   su   voluntad   expresada  por  cualquier  medio;  y,   • Documentos  que  respaldan  la  petición  y  las  acciones  relatadas  en  ella.  
  • 4.  4   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS  A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS   DERIVADOSDE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA   Al   momento   de   la   presentación   los   interesados   deberán   exigir   el   correspondiente   recibo   que   acredite   la   fecha   de   presentación,   admitiéndose  como  tal  una  copia  en  la  que  figure  la  fecha  de  presentación   anotada  por  la  oficina  que  recibe  o  de  la  empresa  de  correo.   La  solicitud  no  requiere  de  firma  de  Abogado   b) Análisis  de  la  Solicitud:   o El   funcionario   responsable   de   la   gestión   de   la   petición   analizará   el   contenido  de  la  solicitud  y  sus  antecedentes.  Si  la  solicitud  no  reúne  los   requisitos  que  señala  el  numeral  anterior,  requerirá  al  interesado  para   que,   en   un   plazo   de   tres   días,   subsane   la   falta   o   acompañe   los   documentos   requeridos.   (El   requerimiento   puede   hacerse   vía   electrónica).   c) Traslado  del  requerimiento  a  la  Entidad:   o Admitida  la  solicitud  y  con  base  del  análisis  previo,  se  correrá  traslado   mediante  oficio  a  la  Entidad  contratante  a  fin  de  que  informe,  justifique   y   documente   las   razones   que   motivan   la   retención   o   retardo   de   los   pagos,   invocando   lo   que   prevé   el   artículo   101   de   la   Ley   Orgánica   del   Sistema  Nacional  de  Contratación  Pública  -­‐LOSNCP-­‐,  sobre  la  retención   indebida  de  pagos  y  la  Disposición  General  Primera  de  la  Ley  ibídem.     o Conforme   manda   el   inciso   final   del   artículo   14   de   la   LOSNCP,   se   concederá   un   término   máximo   de   diez   (10)   días,   para   que   la   Entidad   remita   a   este   Instituto   la   información   relacionada   con   el   reclamo   formulado.   d) Respuesta  de  la  Entidad:   o Una   vez   que   se   cuente   con   la   respuesta   de   la   Entidad,   el   funcionario   responsable   del   proceso   analizará   las   explicaciones   y   justificativos   expuestos.   De   existir   razonabilidad   y   las   justificaciones   técnicas   o   jurídicas    irrebatibles  que  motivan  la  retención  o  retardo  de  los  pagos    o,   en  su  defecto,  se  informare  del  cumplimiento  o  la  decisión  de  hacerlo,   se   comunicará   del   particular   al   requirente   y   en   el   mismo   acto   de   dispondrá  el  archivo  de  la  petición;     e) Requerimiento  sin  respuesta:  
  • 5.  5   PROCEDIMIENTO  PARA  LA  GESTIÓN  DE  LAS  PETICIONES  REFERIDAS  A  LA  RETENCIÓN  O  RETARDO  DE  PAGOS  EN  LOS  CONTRATOS   DERIVADOSDE  LOS  PROCEDIMIENTOS  DE  CONTRATACIÓN  PÚBLICA   o Si   dentro   del   término   concedido,   la   Entidad   no   emite   ningún   pronunciamiento,  el  funcionario  responsable  de  la  gestión  de  la  petición   requerirá   mediante   oficio   a   la   contratante   que   informe   al   SERCOP   respecto  de  las  acciones  efectivas,  documentalmente  respaldadas,  que   ha   adoptado   para   subsanar   la   retención   o   retardo   indebido   o   injustificado  de  los  pagos,  concediéndole  para  el  efecto  el  término  de   cinco  días.   o Si  por  el  contrario  la  respuesta  de  la  Entidad  es  ambigua,  imprecisa  o   carente  de  razonabilidad,  mediante  oficio  se  requerirá  a  la  contratante,   justifique,  aclare,  complemente  la  información  o,  en  su  defecto  y  según   sea   el   caso,   informe   al   SERCOP   respecto   de   las   acciones   efectivas,   documentalmente   respaldadas,   que   ha   adoptado   para   subsanar   la   retención  o  retardo  indebido  o  injustificado  de  los  pagos,  concediéndole   para  el  efecto  el  término  de  cinco  días.   o Vencido  el  término  fijado  y,  en  el  caso  de  que  se  concluya  la  falta  de   respuesta  por  parte  de  la  entidad  contratante,  se  le  requerirá  mediante   oficio,   informe   en   el   término   de   tres   días   las   acciones   adoptadas,   documentalmente   respaldadas,   referidas   a   la   aplicación   de   la   disposición  establecida  en  el  artículo  101  de  la  LOSNCP  con  relación  al   (los)   funcionario   (s)   que   de   uno   u   otra   forma   obstaculizaren   injustificadamente   el   cumplimiento   de   las   obligaciones   contractuales   referidas  a  la  petición  formulada.   o Con   la   respuesta   de   la   entidad   o   sin   ella,   el   SERCOP   procederá   a   trasladar  el  expediente  del  reclamo  a  la  Contraloría  General  del  Estado,   para  que  se  el  máximo  organismo  de  control,  dentro  del  ámbito  de  su   competencia  ejerza  las  facultades  que  le  corresponden,  recordando  que   de  conformidad  con  la  DISPOSICIÓN  GENERAL  PRIMERA  de  la  LOSNCP,   toda   infracción   cometida   por   autoridades,   funcionarios,   empleados   públicos  o  privados  o  cualquier  persona  que  actúe  o  haya  intervenido   en   el   procedimiento   de   contratación   a   nombre   de   las   Entidades   Contratantes  será  sancionada  por  la  Contraloría  General  del  Estado  y  en   el  plazo  de  treinta  (30)  días.   Se   informará   al   solicitante   y   a   la   Entidad   sobre   la   derivación   del   expediente   y   se   procederá  al  archivo  del  caso.