SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos en Visual Basic
Visual Studio 2015
Otras versiones
Un procedimiento es un bloque de instrucciones de Visual Basic incluido entre una
instrucción de declaración (Function, Sub, Operator, Get, Set) y una declaración End
correspondiente. Todas las instrucciones ejecutables de Visual Basic deben estar
incluidas en algún procedimiento.
Llamar a un procedimiento
Los procedimientos se invocan desde otras partes del código. Esto se conoce como una
llamada a procedimiento. Cuando finaliza la ejecución de un procedimiento, éste
devuelve el control al código que lo invocó, que recibe el nombre de código de
llamada. El código de llamada es una instrucción o una expresión contenida en una
instrucción, que hace referencia al procedimiento por su nombre y le transfiere el
control.
Volver de un procedimiento
Los procedimientos devuelven el control al código de llamada cuando finalizan su
ejecución. Para ello, puede utilizar Return (Instrucción, Visual Basic), la instrucción
Exit (Instrucción, Visual Basic) apropiada para el procedimiento o la instrucción End
<palabra clave> (Instrucción, Visual Basic) del procedimiento. El control se devuelve
al código de llamada, a continuación del punto de la llamada al procedimiento.
 Con una instrucción Return, el control vuelve inmediatamente al código de
llamada. No se ejecutan las instrucciones siguientes a la instrucción
Return. Puede tener más de una instrucción Return en el mismo
procedimiento.
 Con una instrucción Exit Sub o Exit Function, el control vuelve
inmediatamente al código de llamada. No se ejecutan las instrucciones
siguientes a la instrucción Exit. Puede tener más de una instrucción Exit en el
mismo procedimiento, y puede mezclar las instrucciones Return y Exit en el
mismo procedimiento.
 Si un procedimiento no incluye instrucciones Return o Exit, concluye con una
instrucción End Sub o End Function, End Get o End Set a continuación de la
última instrucción del cuerpo del procedimiento. La instrucción End devuelve
el control inmediatamente al código de llamada. Puede tener sólo una
instrucción End en un procedimiento.
Parámetros y argumentos
En la mayoría de los casos, un procedimiento necesita funcionar en datos diferentes
cada vez que lo llama. Puede pasar esta información al procedimiento como parte de la
llamada al procedimiento. El procedimiento define cero o más parámetros, cada uno de
los cuales representa un valor que el procedimiento espera que le pase. Cada parámetro
de la definición del procedimiento cuenta con un argumento correspondiente en la
llamada al procedimiento. Un argumento representa el valor que pasa al parámetro
correspondiente en una llamada a procedimiento determinada.
Tipos de procedimientos
Visual Basic utiliza varios tipos de procedimientos:
 Subprocedimientos (Visual Basic): ejecutan acciones pero no devuelven un
valor al código de llamada.
 Los procedimientos de control de eventos son procedimientos Sub que se
ejecutan en respuesta a un evento provocado por una acción del usuario o por un
suceso en un programa.
 Procedimientos de función (Visual Basic): devuelven un valor al código de
llamada. Pueden realizar otras acciones antes de volver.
 Procedimientos de propiedad (Visual Basic): devuelven y asignan valores de
propiedades en objetos o módulos.
 Procedimientos de operador (Visual Basic): definen el comportamiento de un
operador estándar cuando uno o los dos operandos son una clase definida
recientemente o una estructura.
 Procedimientos genéricos en Visual Basic: definen uno o varios parámetros de
tipo además de sus parámetros normales, de forma que el código de llamada
puede pasar tipos de datos específicos cada vez que realiza una llamada.
Procedimientos y código estructurado
Todas las líneas de código ejecutable de una aplicación deben encontrarse dentro de un
procedimiento, por ejemplo, Main, calculate o Button1_Click. La aplicación se leerá
con mayor facilidad si subdivide los procedimientos grandes en procedimientos más
pequeños.
Los procedimientos son útiles para realizar tareas repetitivas o compartidas, como
cálculos de uso frecuente, manipulación de texto y controles, y operaciones con bases
de datos. Se puede llamar a un procedimiento desde distintos lugares del código; de
modo que los procedimientos se prestan a servir de bloques de creación de la
aplicación.
La estructuración del código en procedimientos aporta las siguientes ventajas:
 Los procedimientos permiten desglosar los programas en unidades lógicas
independientes. Es más fácil depurar unidades individuales que todo un
programa sin procedimientos.
 Después de desarrollar los procedimientos para el uso en un programa, puede
utilizarlos en otros programas, a menudo con pocas o ninguna
modificación. Esto ayuda a evitar la duplicación del código.
Crear un procedimiento (Visual Basic)
Visual Studio 2015
Otras versiones
Se incluye un procedimiento entre una instrucción de declaración de inicio (Sub o
Function) y una instrucción de declaración de fin (End Sub o End Function).Todo el
código del procedimiento está incluido entre estas instrucciones.
Un procedimiento no puede contener otro procedimiento, por lo que sus instrucciones
de inicio y de fin deben estar fuera de cualquier otro procedimiento.
Si tiene un código que realiza la misma tarea en distintos lugares, puede escribir la tarea
una vez como procedimiento y llamarlo después desde distintos lugares del código.
Para crear un procedimiento que no devuelve un valor
1. Fuera de cualquier otro procedimiento, utilice una instrucción Sub, seguida de
una instrucción End Sub.
2. En la instrucción Sub, agregue detrás de la palabra clave Sub el nombre del
procedimiento y, a continuación, la lista de parámetros entre paréntesis.
3. Coloque las instrucciones del código del procedimiento entre las instrucciones
Sub y End Sub
Para crear un procedimiento que devuelva un valor
1. Fuera de cualquier otro procedimiento, utilice una instrucción Function, seguida
de una instrucción End Function.
2. En la instrucción Function, agregue detrás de la palabra clave Function el
nombre del procedimiento y una cláusula As en la que se especifique el tipo de
datos del valor devuelto.
3. Coloque las instrucciones de código del procedimiento entre las instrucciones
Function y End Function.
4. Utilice una instrucción Return para devolver el valor al código de llamada.
Para conectar el nuevo procedimiento con los
anteriores bloques de código repetitivos
1. Asegúrese de que define el nuevo procedimiento en un lugar donde el código
anterior tiene acceso a él.
2. En el anterior bloque de código repetitivo, reemplace las instrucciones que
realizan la tarea repetitiva por una única instrucción que llama al procedimiento
Sub o Function.
3. Si el procedimiento es una Function que devuelve un valor, asegúrese de que la
instrucción de llamada realiza una acción con el valor devuelto, como
almacenarlo en una variable o, de lo contrario, se perderá el valor.
El siguiente procedimiento Function calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo a
partir de los valores de los catetos.
VB
Function hypotenuse(ByVal side1 As Single, ByVal side2 As Single) As
Single
Return Math.Sqrt((side1 ^ 2) + (side2 ^ 2))
End Function

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Busqueda Binaria
Busqueda BinariaBusqueda Binaria
Busqueda Binaria
ITCV
 
Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1
Nelson James Sanchez Pachas
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Abrirllave
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago32
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
Alvaro Enrique Ruano
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta08
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Yaskelly Yedra
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Tema 5 ejercicio 05 - normalizacion
Tema 5   ejercicio 05 - normalizacionTema 5   ejercicio 05 - normalizacion
Tema 5 ejercicio 05 - normalizacion
tmssnchzprds
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
negroues
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Lógica Computacional
Lógica Computacional Lógica Computacional
Lógica Computacional
nestorsancor740
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo
morenito9001
 
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Fernando Morales
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
Robert Rivero
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Busqueda Binaria
Busqueda BinariaBusqueda Binaria
Busqueda Binaria
 
Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Tema 5 ejercicio 05 - normalizacion
Tema 5   ejercicio 05 - normalizacionTema 5   ejercicio 05 - normalizacion
Tema 5 ejercicio 05 - normalizacion
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Lógica Computacional
Lógica Computacional Lógica Computacional
Lógica Computacional
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo
 
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 

Similar a Procedimientos en visual basic

Funciones en visual basic
Funciones en visual basicFunciones en visual basic
Funciones en visual basic
Danny Mendoza
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
blogdevon
 
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
Ecler Mamani Vilca
 
Funciones en visual basic
Funciones en visual basicFunciones en visual basic
Funciones en visual basic
manuel1331
 
Funciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientosFunciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientos
jnarchie
 
Procedures funciones
Procedures funcionesProcedures funciones
Procedures funciones
gerardd98
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Alfredo Joya
 
Procedures funciones
Procedures funcionesProcedures funciones
Procedures funciones
Raul Hernandez
 
Funciones y Subrutinas
Funciones y SubrutinasFunciones y Subrutinas
Funciones y Subrutinas
Gabriel Parra
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
sneyderS1
 
Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++
ncrmax
 
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
Daniel
 
Progra
PrograProgra
Cap7 2
Cap7 2Cap7 2
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
Dieguess
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
ESPOCH
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
Henry Ocaña
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
lisbeca
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
flaquita_dany
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
flaquita_dany
 

Similar a Procedimientos en visual basic (20)

Funciones en visual basic
Funciones en visual basicFunciones en visual basic
Funciones en visual basic
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
6 libro fundamentos cap__modularidad_ecler mv
 
Funciones en visual basic
Funciones en visual basicFunciones en visual basic
Funciones en visual basic
 
Funciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientosFunciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientos
 
Procedures funciones
Procedures funcionesProcedures funciones
Procedures funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Procedures funciones
Procedures funcionesProcedures funciones
Procedures funciones
 
Funciones y Subrutinas
Funciones y SubrutinasFunciones y Subrutinas
Funciones y Subrutinas
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++
 
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
Procedimientos [Modo De Compatibilidad]
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Cap7 2
Cap7 2Cap7 2
Cap7 2
 
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
 
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMASSUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Procedimientos en visual basic

  • 1. Procedimientos en Visual Basic Visual Studio 2015 Otras versiones Un procedimiento es un bloque de instrucciones de Visual Basic incluido entre una instrucción de declaración (Function, Sub, Operator, Get, Set) y una declaración End correspondiente. Todas las instrucciones ejecutables de Visual Basic deben estar incluidas en algún procedimiento. Llamar a un procedimiento Los procedimientos se invocan desde otras partes del código. Esto se conoce como una llamada a procedimiento. Cuando finaliza la ejecución de un procedimiento, éste devuelve el control al código que lo invocó, que recibe el nombre de código de llamada. El código de llamada es una instrucción o una expresión contenida en una instrucción, que hace referencia al procedimiento por su nombre y le transfiere el control. Volver de un procedimiento Los procedimientos devuelven el control al código de llamada cuando finalizan su ejecución. Para ello, puede utilizar Return (Instrucción, Visual Basic), la instrucción Exit (Instrucción, Visual Basic) apropiada para el procedimiento o la instrucción End <palabra clave> (Instrucción, Visual Basic) del procedimiento. El control se devuelve al código de llamada, a continuación del punto de la llamada al procedimiento.  Con una instrucción Return, el control vuelve inmediatamente al código de llamada. No se ejecutan las instrucciones siguientes a la instrucción Return. Puede tener más de una instrucción Return en el mismo procedimiento.  Con una instrucción Exit Sub o Exit Function, el control vuelve inmediatamente al código de llamada. No se ejecutan las instrucciones siguientes a la instrucción Exit. Puede tener más de una instrucción Exit en el mismo procedimiento, y puede mezclar las instrucciones Return y Exit en el mismo procedimiento.  Si un procedimiento no incluye instrucciones Return o Exit, concluye con una instrucción End Sub o End Function, End Get o End Set a continuación de la última instrucción del cuerpo del procedimiento. La instrucción End devuelve el control inmediatamente al código de llamada. Puede tener sólo una instrucción End en un procedimiento. Parámetros y argumentos
  • 2. En la mayoría de los casos, un procedimiento necesita funcionar en datos diferentes cada vez que lo llama. Puede pasar esta información al procedimiento como parte de la llamada al procedimiento. El procedimiento define cero o más parámetros, cada uno de los cuales representa un valor que el procedimiento espera que le pase. Cada parámetro de la definición del procedimiento cuenta con un argumento correspondiente en la llamada al procedimiento. Un argumento representa el valor que pasa al parámetro correspondiente en una llamada a procedimiento determinada. Tipos de procedimientos Visual Basic utiliza varios tipos de procedimientos:  Subprocedimientos (Visual Basic): ejecutan acciones pero no devuelven un valor al código de llamada.  Los procedimientos de control de eventos son procedimientos Sub que se ejecutan en respuesta a un evento provocado por una acción del usuario o por un suceso en un programa.  Procedimientos de función (Visual Basic): devuelven un valor al código de llamada. Pueden realizar otras acciones antes de volver.  Procedimientos de propiedad (Visual Basic): devuelven y asignan valores de propiedades en objetos o módulos.  Procedimientos de operador (Visual Basic): definen el comportamiento de un operador estándar cuando uno o los dos operandos son una clase definida recientemente o una estructura.  Procedimientos genéricos en Visual Basic: definen uno o varios parámetros de tipo además de sus parámetros normales, de forma que el código de llamada puede pasar tipos de datos específicos cada vez que realiza una llamada. Procedimientos y código estructurado Todas las líneas de código ejecutable de una aplicación deben encontrarse dentro de un procedimiento, por ejemplo, Main, calculate o Button1_Click. La aplicación se leerá con mayor facilidad si subdivide los procedimientos grandes en procedimientos más pequeños. Los procedimientos son útiles para realizar tareas repetitivas o compartidas, como cálculos de uso frecuente, manipulación de texto y controles, y operaciones con bases de datos. Se puede llamar a un procedimiento desde distintos lugares del código; de modo que los procedimientos se prestan a servir de bloques de creación de la aplicación. La estructuración del código en procedimientos aporta las siguientes ventajas:  Los procedimientos permiten desglosar los programas en unidades lógicas independientes. Es más fácil depurar unidades individuales que todo un programa sin procedimientos.  Después de desarrollar los procedimientos para el uso en un programa, puede utilizarlos en otros programas, a menudo con pocas o ninguna modificación. Esto ayuda a evitar la duplicación del código.
  • 3. Crear un procedimiento (Visual Basic) Visual Studio 2015 Otras versiones Se incluye un procedimiento entre una instrucción de declaración de inicio (Sub o Function) y una instrucción de declaración de fin (End Sub o End Function).Todo el código del procedimiento está incluido entre estas instrucciones. Un procedimiento no puede contener otro procedimiento, por lo que sus instrucciones de inicio y de fin deben estar fuera de cualquier otro procedimiento. Si tiene un código que realiza la misma tarea en distintos lugares, puede escribir la tarea una vez como procedimiento y llamarlo después desde distintos lugares del código. Para crear un procedimiento que no devuelve un valor 1. Fuera de cualquier otro procedimiento, utilice una instrucción Sub, seguida de una instrucción End Sub. 2. En la instrucción Sub, agregue detrás de la palabra clave Sub el nombre del procedimiento y, a continuación, la lista de parámetros entre paréntesis. 3. Coloque las instrucciones del código del procedimiento entre las instrucciones Sub y End Sub Para crear un procedimiento que devuelva un valor 1. Fuera de cualquier otro procedimiento, utilice una instrucción Function, seguida de una instrucción End Function. 2. En la instrucción Function, agregue detrás de la palabra clave Function el nombre del procedimiento y una cláusula As en la que se especifique el tipo de datos del valor devuelto. 3. Coloque las instrucciones de código del procedimiento entre las instrucciones Function y End Function. 4. Utilice una instrucción Return para devolver el valor al código de llamada. Para conectar el nuevo procedimiento con los anteriores bloques de código repetitivos 1. Asegúrese de que define el nuevo procedimiento en un lugar donde el código anterior tiene acceso a él. 2. En el anterior bloque de código repetitivo, reemplace las instrucciones que realizan la tarea repetitiva por una única instrucción que llama al procedimiento Sub o Function.
  • 4. 3. Si el procedimiento es una Function que devuelve un valor, asegúrese de que la instrucción de llamada realiza una acción con el valor devuelto, como almacenarlo en una variable o, de lo contrario, se perderá el valor. El siguiente procedimiento Function calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo a partir de los valores de los catetos. VB Function hypotenuse(ByVal side1 As Single, ByVal side2 As Single) As Single Return Math.Sqrt((side1 ^ 2) + (side2 ^ 2)) End Function