SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesador de Texto
Definiciones de Procesador de Texto:
1. Un procesador de texto es un programa informático para componer, dar formato,
modificar o imprimir documentos. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir,
aunque con mayor poder, porque pueden incluirse imágenes y mezclar otros
datos. También son conocidos como procesadores de palabras
2. Un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde
cartas hasta libros. Hoy en día es frecuente que permitan usar distintos tipos de
letra, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones
matemáticas, etc.
Open Oficce.Org:
Es un proyecto basado en el código abierto para crear una suite ofimática.
Elementos de la pantalla inicial:
Al iniciar OpenOffice.org Writer aparece una pantalla como esta, en la que es
importante conocer los nombres de los diferentes elementos, por lo tanto te lo
señalamos con una flecha.
Las barras de OpenOficce.Org
La barra de título.
En ella aparece el título del documento con el que estamos trabajando
actualmente, por defecto los documentos nuevos se les asigna el nombre "Sin
nombreX", donde X hace referencia al número del documento, es decir, si tenemos
2 documentos sin nombre el primero tendrá el nombre "Sin nombre1" y el segundo
será "Sin nombre2". Además de indicar el nombre del documento en la zona
derecha vemos una serie de 3 botones minimizar, restaurar y cerrar
respectivamente.
La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los
comandos de OpenOffice.org Writer tales como manipular un archivo, editar el
documento, inserta, entre otras.
La barra de funciones. Esta barra contiene los comandos o funciones
generalmente más utilizadas como por ejemplo abrir, guardar, imprimir, etc.
La barra de objetos . Esta barra es sensible al contexto con el que se esté
trabajando, es decir, si por ejemplo estamos trabajando con una tabla aparecerán
los comandos más utilizados con el tratamiento de tablas. Esta barra en modo de
inserción de texto nos ayuda a modificar de manera automática el formato del
documento
Las reglas. Nos permiten establecer tabulaciones y sangrías en los párrafos
seleccionados, colocar los márgenes, etc.
La barra de herramientas. Al igual que ocurría con la barra de objetos también
es sensible al contexto. Los comandos que en ella se encuentran cambian
dependiendo del objeto seleccionado o dependiendo de la situación de la
aplicación.
La barra de estado. Esta barra nos da información, desplazándonos a lo largo de
la barra de izquierda a derecha, sobre por ejemplo el número de páginas del
documento y la página actual, el estilo utilizado, el zoom de la pantalla utilizado, el
modo de inserción actual.
Guardar un Documento
Para guardar un documento podemos utilizar los comandos Guardar
(Ctrl+S) y Guardar como... del menú Archivo o el icono de la barra de
funciones. Al utilizar el comando Guardar como, Writer mostrará un cuadro de
diálogo como el que ves a continuación que te permite cambiar el nombre del
archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.
Al utilizar el comando Guardar no se abrirá ningún cuadro de diálogo,
simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas
efectuado en el documento.
Sin embargo, si utilizas el comando Guardar con un documento nuevo, que no ha
sido guardado nunca, se abrirá el mismo cuadro de diálogo que para Guardar
como....
Nota: Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro
de diálogo:
- Guardar en.- Nombre.- Tipo.
Abrir un documento.
Para comenzar a trabajar con un documento ya existente debes abrirlo con el
comando Abrir del menú Archivo Normalmente podremos localizar el documento
que queremos abrir en la lista que se nos muestra, y bastará con hacer doble
clic sobre él para abrirlo.
Si conocemos el nombre del documento bastará escribirlo en el campo Nombre: y
hacer clic en el botón Abrir.
Cerrar un documento.
Después de guardar un documento, éste continúa en nuestra pantalla y podemos
seguir trabajando con él. Una vez que hemos culminado de trabajar con un
documento debemos cerrarlo; al cerrarlo no lo borramos del disco, simplemente
dejamos de utilizarlo y liberamos la memoria que estaba utilizando.
Para cerrar un documento hacer clic en el menú Archivo, y luego hacer clic
en Cerrar.
Cerrar OpenOffice.org Writer.
Al cerrar Open Office también se cierran los documentos que tengamos abiertos.
Una vez hemos acabado de trabajar con Open Office debemos cerrarlo haciendo
clic en el icono cerrar de la esquina superior derecha de la pantalla o en el
menú Archivo elegir Terminar o pulsar Ctrl+Q.
Dar formato al texto:
Cuando nos referimos a dar formato a un texto básicamente hablamos de colocarlo
a nuestro gusto o como mejor se adapte al tipo de documento que necesitamos
crear. Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda
o colocar un borde sombreado a una tabla son operaciones típicas de formato que
sólo afectan a la forma en cómo vemos el texto, pero no al propio contenido del
texto.
En Writer podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en
tres grandes grupos.
1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o
fuente, tamaño, color, etc..
2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por
ejemplo alineación y sangrías.
3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer
sobre el formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y
viñetas, bordes y sombreados, etc.
Configurar Páginas:
Cuando se habla de Configurar páginas se refiere básicamente a colocar
márgenes, fondo, encabezados, bordes, administrar entre otros, cada una de las
páginas presentes en un documento.
Los márgenes se definen en el menú Formato - Página... donde se muestra un
cuadro de diálogo como este con ocho pestañas:
En la pestaña Página podemos fijar los márgenes tecleando los cm. deseados en
cada campo.
En la sección Formato de papel tenemos:
Formato: Aquí podemos seleccionar entre unos de los distintos formatos
disponibles para nuestra página (A4, A5, etc).
Ancho: Nos aparece el ancho normal según el formato de papel pero podemos
indicar un ancho personalizado.
Altura: Nos aparece la altura normal según el formato de papel pero podemos
indicar una altura personalizada.
Orientación: Aquí indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual)
o horizontal (también llamada apaisada)
En la sección Márgenes tenemos:
Izquierda: introduciremos la distancia entre el borde izquierdo de la página y el
principio de las líneas del documento.
Derecha: indicaremos la distancia entre el borde derecho de la página y el final de
las líneas del documento.
Arriba: debemos indicar la distancia entre el borde superior de la página y la
primera línea del documento
.Abajo: indicaremos la distancia entre la última línea del documento y el borde
inferior de la página.
Crear Tablas:
Utilizando la barra de menús
Para insertar una tabla podemos ir al menú Insertar - Tabla y se abrirá el cuadro
de diálogo Insertar tabla como el que Nombre Es opcional en él indicamos el
nombre de la tabla.
Columnas. Indicamos el número de columnas de la tabla. Una columna la forman
todas las celdas que se encuentran en la misma vertical.
Filas. Indicamos el número de filas de la tabla. Una fila la forman todas las celdas
que se encuentran en la misma horizontal.
No dividir tabla. Si marcamos la casilla y la tabla empieza al final de una página y
termina al pricipio de la siguiente página, la tabla se imprimirá toda en la segunda
página.
Borde. Marcamos la casilla si queremos que se vea el borde de la tabla y de las
celdas.
Insertar Imágenes:
Al hacer clic en el menú Insertar, Imagen aparecerá una ventana con estas
opciones.
De archivo.
Se abrirá una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos abrir un
documento Writer, y que ya conoces
Una vez seleccionado el archivo que se quiere importar debes pulsar el
botón Abrir y la imagen se copiará en el documento

Más contenido relacionado

Similar a Procesador de Texto.pdf

Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
LilianaCriollolily
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
LilianaCriollolily
 
Microsoft word maryuris
Microsoft word maryurisMicrosoft word maryuris
Microsoft word maryuris
MARYORYZAMORA
 
1. introduccion a word
1. introduccion a word1. introduccion a word
1. introduccion a word
Lizdailiz-1995
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
Johanna Medina
 
Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015
julyele
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
Word 2007Word 2007
Crear y editar documentos
Crear y editar documentosCrear y editar documentos
Crear y editar documentos
SarahLopz
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
lfms1971
 
Word
WordWord
Word
WordWord
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de CalcDescripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
AnitaTC
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
AnitaTC
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Griselda Villagra
 
Inicio En Word
Inicio En  WordInicio En  Word
Inicio En Word
Cecilia Mendez
 
Word.Vagah
Word.VagahWord.Vagah
Word.Vagah
Roger Ccamapaza
 

Similar a Procesador de Texto.pdf (20)

Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Microsoft word maryuris
Microsoft word maryurisMicrosoft word maryuris
Microsoft word maryuris
 
1. introduccion a word
1. introduccion a word1. introduccion a word
1. introduccion a word
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Crear y editar documentos
Crear y editar documentosCrear y editar documentos
Crear y editar documentos
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de CalcDescripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
 
Inicio En Word
Inicio En  WordInicio En  Word
Inicio En Word
 
Word.Vagah
Word.VagahWord.Vagah
Word.Vagah
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Procesador de Texto.pdf

  • 1. Procesador de Texto Definiciones de Procesador de Texto: 1. Un procesador de texto es un programa informático para componer, dar formato, modificar o imprimir documentos. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir, aunque con mayor poder, porque pueden incluirse imágenes y mezclar otros datos. También son conocidos como procesadores de palabras 2. Un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros. Hoy en día es frecuente que permitan usar distintos tipos de letra, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones matemáticas, etc. Open Oficce.Org: Es un proyecto basado en el código abierto para crear una suite ofimática. Elementos de la pantalla inicial: Al iniciar OpenOffice.org Writer aparece una pantalla como esta, en la que es importante conocer los nombres de los diferentes elementos, por lo tanto te lo señalamos con una flecha. Las barras de OpenOficce.Org La barra de título. En ella aparece el título del documento con el que estamos trabajando actualmente, por defecto los documentos nuevos se les asigna el nombre "Sin nombreX", donde X hace referencia al número del documento, es decir, si tenemos 2 documentos sin nombre el primero tendrá el nombre "Sin nombre1" y el segundo será "Sin nombre2". Además de indicar el nombre del documento en la zona derecha vemos una serie de 3 botones minimizar, restaurar y cerrar respectivamente. La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de OpenOffice.org Writer tales como manipular un archivo, editar el documento, inserta, entre otras.
  • 2. La barra de funciones. Esta barra contiene los comandos o funciones generalmente más utilizadas como por ejemplo abrir, guardar, imprimir, etc. La barra de objetos . Esta barra es sensible al contexto con el que se esté trabajando, es decir, si por ejemplo estamos trabajando con una tabla aparecerán los comandos más utilizados con el tratamiento de tablas. Esta barra en modo de inserción de texto nos ayuda a modificar de manera automática el formato del documento Las reglas. Nos permiten establecer tabulaciones y sangrías en los párrafos seleccionados, colocar los márgenes, etc. La barra de herramientas. Al igual que ocurría con la barra de objetos también es sensible al contexto. Los comandos que en ella se encuentran cambian dependiendo del objeto seleccionado o dependiendo de la situación de la aplicación. La barra de estado. Esta barra nos da información, desplazándonos a lo largo de la barra de izquierda a derecha, sobre por ejemplo el número de páginas del documento y la página actual, el estilo utilizado, el zoom de la pantalla utilizado, el modo de inserción actual. Guardar un Documento Para guardar un documento podemos utilizar los comandos Guardar (Ctrl+S) y Guardar como... del menú Archivo o el icono de la barra de funciones. Al utilizar el comando Guardar como, Writer mostrará un cuadro de diálogo como el que ves a continuación que te permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene. Al utilizar el comando Guardar no se abrirá ningún cuadro de diálogo, simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas efectuado en el documento. Sin embargo, si utilizas el comando Guardar con un documento nuevo, que no ha sido guardado nunca, se abrirá el mismo cuadro de diálogo que para Guardar como.... Nota: Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro de diálogo: - Guardar en.- Nombre.- Tipo. Abrir un documento. Para comenzar a trabajar con un documento ya existente debes abrirlo con el comando Abrir del menú Archivo Normalmente podremos localizar el documento que queremos abrir en la lista que se nos muestra, y bastará con hacer doble clic sobre él para abrirlo. Si conocemos el nombre del documento bastará escribirlo en el campo Nombre: y hacer clic en el botón Abrir.
  • 3. Cerrar un documento. Después de guardar un documento, éste continúa en nuestra pantalla y podemos seguir trabajando con él. Una vez que hemos culminado de trabajar con un documento debemos cerrarlo; al cerrarlo no lo borramos del disco, simplemente dejamos de utilizarlo y liberamos la memoria que estaba utilizando. Para cerrar un documento hacer clic en el menú Archivo, y luego hacer clic en Cerrar. Cerrar OpenOffice.org Writer. Al cerrar Open Office también se cierran los documentos que tengamos abiertos. Una vez hemos acabado de trabajar con Open Office debemos cerrarlo haciendo clic en el icono cerrar de la esquina superior derecha de la pantalla o en el menú Archivo elegir Terminar o pulsar Ctrl+Q. Dar formato al texto: Cuando nos referimos a dar formato a un texto básicamente hablamos de colocarlo a nuestro gusto o como mejor se adapte al tipo de documento que necesitamos crear. Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda o colocar un borde sombreado a una tabla son operaciones típicas de formato que sólo afectan a la forma en cómo vemos el texto, pero no al propio contenido del texto. En Writer podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos. 1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.. 2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías. 3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer sobre el formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y viñetas, bordes y sombreados, etc. Configurar Páginas: Cuando se habla de Configurar páginas se refiere básicamente a colocar márgenes, fondo, encabezados, bordes, administrar entre otros, cada una de las páginas presentes en un documento. Los márgenes se definen en el menú Formato - Página... donde se muestra un cuadro de diálogo como este con ocho pestañas:
  • 4. En la pestaña Página podemos fijar los márgenes tecleando los cm. deseados en cada campo. En la sección Formato de papel tenemos: Formato: Aquí podemos seleccionar entre unos de los distintos formatos disponibles para nuestra página (A4, A5, etc). Ancho: Nos aparece el ancho normal según el formato de papel pero podemos indicar un ancho personalizado. Altura: Nos aparece la altura normal según el formato de papel pero podemos indicar una altura personalizada. Orientación: Aquí indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también llamada apaisada) En la sección Márgenes tenemos: Izquierda: introduciremos la distancia entre el borde izquierdo de la página y el principio de las líneas del documento. Derecha: indicaremos la distancia entre el borde derecho de la página y el final de las líneas del documento. Arriba: debemos indicar la distancia entre el borde superior de la página y la primera línea del documento .Abajo: indicaremos la distancia entre la última línea del documento y el borde inferior de la página. Crear Tablas: Utilizando la barra de menús Para insertar una tabla podemos ir al menú Insertar - Tabla y se abrirá el cuadro de diálogo Insertar tabla como el que Nombre Es opcional en él indicamos el nombre de la tabla.
  • 5. Columnas. Indicamos el número de columnas de la tabla. Una columna la forman todas las celdas que se encuentran en la misma vertical. Filas. Indicamos el número de filas de la tabla. Una fila la forman todas las celdas que se encuentran en la misma horizontal. No dividir tabla. Si marcamos la casilla y la tabla empieza al final de una página y termina al pricipio de la siguiente página, la tabla se imprimirá toda en la segunda página. Borde. Marcamos la casilla si queremos que se vea el borde de la tabla y de las celdas. Insertar Imágenes: Al hacer clic en el menú Insertar, Imagen aparecerá una ventana con estas opciones. De archivo. Se abrirá una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos abrir un documento Writer, y que ya conoces Una vez seleccionado el archivo que se quiere importar debes pulsar el botón Abrir y la imagen se copiará en el documento