SlideShare una empresa de Scribd logo
I.     INTRODUCCION



El presente trabajo esta estructurado para dar a conocer al lector el rol

fundamental que cumple la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía dentro

de un proceso penal, ya que estas dos instituciones que salvaguardan

los derechos de las personas, trabajan conjuntamente en la mayoría de

los casos para así poder llegar a la solución del conflicto o esclarecer lo

mas posible los hechos delictivos que se puedan presentar dentro de un

determinado entorno socio- cultural, es así que se desarrolla este

trabajo para que se pueda conocer algunos puntos relevantes de la

labor de investigación de estas dos importantes instituciones de nuestro

estado.
II.   DESARROLLO



      a. EL MODELO DEL CODIGO PROCESAL PENAL TIENE LAS

        SIGUIENTES CARACTERISTICAS:



                  -   Las funciones de investigar y juzgar están separadas.

                  -   El fiscal dirige de manera objetiva la investigación.

                  -   El juez procede al pedido de las partes, No procede de

                      oficio.

                  -   La oralidad es garantía en el juicio se manifiesta con la

                      inmediación y publicidad.

                  -   El proceso se desarrolla conforme a los principios de

                      contradicción e igualdad.



      b. LA INVESTIGACION:



        La investigación debe cumplir con ciertos parámetros establecidos

        por nuestra legislación, ya que depende de ella si el proceso se

        solucionara con justicia y se podrá encontrar al culpable real.
El objetivo de la investigación es recopilar elementos de convicción

Que demuestren los hechos constitutivos           del delito, lo que

determinará la responsabilidad o inocencia del imputado.



Durante una investigación el Fiscal, mediante disposición motivada y

notificando a las partes, podrá mantener en secreto alguna actuación

o documento por un plazo determinado, según la ley.



Características:



      Es legal ya que su forma y procedimiento se encuentran

      regulados

      Normativamente.



      Es objetiva e imparcial ya que Sus conclusiones deben

      fundarse en elementos de convicción que sustenten sus

      proposiciones fácticas; recopilando información de cargo y de

      descargo.



      Es dinámica ya que es proactiva al recolectar los elementos

      de convicción.
Es reservada ya que las partes involucradas sólo pueden

enterarse de los     avances de la investigación de manera

directa o por sus abogados (art. 324).



Es garantista ya que debe respetarse los derechos y garantías

del imputado y de la víctima.



Es continua ya que es un proceso permanente de recopilación

de información relevante.



Es flexible ya que En su estrategia es creativa, promueve el

trabajo en equipo y se retroalimenta con la información

obtenida para fundar lo que será su teoría del caso.



Es eficiente ya que busca un adecuado uso de los

mecanismos para el logro de sus objetivos.



Privilegia las salidas alternativas ya que Al aplicar el principio

de oportunidad, acuerdos repara torios y la terminación

anticipada.
c. FUNCIONES DEL FISCAL Y LA POLICIA DENTRO DE LA

  INVESTIGACION



  EL FISCAL:



     Dirección de la investigación: desde su inicio planifica la

     estrategia acorde al caso, diseñando las acciones que lo

     conduzcan a sus objetivos, utilizando un método que le permita

     tener un orden y resultados con eficiencia y eficacia (art. 65.4 y

     322).



     Protección de los derechos y garantías en el proceso penal: debe

     respetar y garantizar el respeto a los derechos y garantías

     procesales de la víctima y del imputado (art. 65.4).



     Poder coercitivo: puede disponer la conducción compulsiva de un

     omiso a una citación previo apercibimiento (art. 66).



     Deber de la carga de prueba: el Fiscal al averiguar el hecho,

     recaba elementos de convicción de cargo y de descargo.
LA POLICIA:



              Realizar la investigación operativa: al tomar conocimiento de los

              hechos    delictivos,   puede    practicar    actos   urgentes   e

              imprescindibles para asegurar el éxito de la investigación, dando

              cuenta inmediata al Fiscal (art.67.1)



              Apoyar al Fiscal en la investigación: Como esta estipulado en el

              art 67.2 del Código Procesal Penal los policías que realicen

              funciones de investigación están obligados a apoyar al Ministerio

              público para llevar a cabo la investigación preparatoria.



III.   Concluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La AcusaciónENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La Acusación
ENJ
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Bren Glez de Gonzalez
 
Implementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios OralesImplementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios Orales
ROMS2896
 
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
El Principio Acusatorio en la JurisprudenciaEl Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Juicios Orales
Juicios OralesJuicios Orales
Juicios Orales
RoPrY
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
bcolina
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
JENNY RIVERO
 
Acusación miranda
Acusación mirandaAcusación miranda
Acusación miranda
Edgar Miranda
 
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la PruebaENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
ENJ
 
Manual criminalistica_IAFJSR
Manual criminalistica_IAFJSRManual criminalistica_IAFJSR
Manual criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
José Francisco PARRA PARRA
 
El debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSREl debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantiasDerechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantias
reinago
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Oscar Flores Rocha
 
Taller ix..
Taller ix..Taller ix..
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Abogado Morelos
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La AcusaciónENJ-300 La Acusación
ENJ-300 La Acusación
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Implementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios OralesImplementación de Juicios Orales
Implementación de Juicios Orales
 
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
El Principio Acusatorio en la JurisprudenciaEl Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Acusacion
 
Juicios Orales
Juicios OralesJuicios Orales
Juicios Orales
 
Fases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso PenalFases Del Proceso Penal
Fases Del Proceso Penal
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Acusación miranda
Acusación mirandaAcusación miranda
Acusación miranda
 
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la PruebaENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
ENJ - 300 Módulo VIII Principios Generales de la Prueba
 
Manual criminalistica_IAFJSR
Manual criminalistica_IAFJSRManual criminalistica_IAFJSR
Manual criminalistica_IAFJSR
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
El debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSREl debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSR
 
Derechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantiasDerechp procesal penal sistemas y garantias
Derechp procesal penal sistemas y garantias
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Taller ix..
Taller ix..Taller ix..
Taller ix..
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
 

Destacado

Clase 1 HTML
Clase 1 HTMLClase 1 HTML
Clase 1 HTML
Lismirabal
 
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhörenWarum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
HRpepper
 
David Trezeguet
David TrezeguetDavid Trezeguet
David Trezeguet
molinaleandro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1121862159
 
Creaciòn de una pàgina web
Creaciòn de una pàgina webCreaciòn de una pàgina web
Creaciòn de una pàgina web
Nilson López
 
Präsentation Digital city
Präsentation Digital city Präsentation Digital city
Präsentation Digital city dFusFruSS
 
Trabajo práctico de francés
Trabajo práctico de francésTrabajo práctico de francés
Trabajo práctico de francés
TomasPerez123
 
Tutorial blogger beta
Tutorial blogger betaTutorial blogger beta
Tutorial blogger beta
alvarezvillaangels
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
2raymon1
 
TIC en profesorado de Lengua
TIC en profesorado de LenguaTIC en profesorado de Lengua
TIC en profesorado de Lengua
frealcaicedo
 
Zeledon
ZeledonZeledon
Playa del Cura - torrevieja
Playa del Cura - torrevieja Playa del Cura - torrevieja
Playa del Cura - torrevieja
Pablo López Corbalán
 
Trabajo practico n 7 informatica
Trabajo practico n 7 informaticaTrabajo practico n 7 informatica
Trabajo practico n 7 informatica
FacundoReyes
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
kari2222
 
Ghgg
GhggGhgg
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
ralderiz
 
Testimonials Umfrage Ladies 2012
Testimonials Umfrage Ladies 2012Testimonials Umfrage Ladies 2012
Testimonials Umfrage Ladies 2012ZurStrandfigur
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Fundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martínFundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martín
huelgosangelica
 

Destacado (20)

Clase 1 HTML
Clase 1 HTMLClase 1 HTML
Clase 1 HTML
 
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhörenWarum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
Warum Manager Ergebnisse mögen und Personaler lieber zuhören
 
David Trezeguet
David TrezeguetDavid Trezeguet
David Trezeguet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Creaciòn de una pàgina web
Creaciòn de una pàgina webCreaciòn de una pàgina web
Creaciòn de una pàgina web
 
Präsentation Digital city
Präsentation Digital city Präsentation Digital city
Präsentation Digital city
 
Trabajo práctico de francés
Trabajo práctico de francésTrabajo práctico de francés
Trabajo práctico de francés
 
Tutorial blogger beta
Tutorial blogger betaTutorial blogger beta
Tutorial blogger beta
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
TIC en profesorado de Lengua
TIC en profesorado de LenguaTIC en profesorado de Lengua
TIC en profesorado de Lengua
 
Zeledon
ZeledonZeledon
Zeledon
 
Dissertation kriegel
Dissertation kriegelDissertation kriegel
Dissertation kriegel
 
Playa del Cura - torrevieja
Playa del Cura - torrevieja Playa del Cura - torrevieja
Playa del Cura - torrevieja
 
Trabajo practico n 7 informatica
Trabajo practico n 7 informaticaTrabajo practico n 7 informatica
Trabajo practico n 7 informatica
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Ghgg
GhggGhgg
Ghgg
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Testimonials Umfrage Ladies 2012
Testimonials Umfrage Ladies 2012Testimonials Umfrage Ladies 2012
Testimonials Umfrage Ladies 2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martínFundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martín
 

Similar a Procesal penal

guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdfguia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
RUTHDIYANIRAJURUROLA
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
MoisesSullca
 
La investigaciòn en el DPP_IAFJSR
La investigaciòn en el DPP_IAFJSRLa investigaciòn en el DPP_IAFJSR
La investigaciòn en el DPP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion galo purizaga
Presentacion galo purizagaPresentacion galo purizaga
Presentacion galo purizaga
GALOPURIZAGA24
 
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizagaPresentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
GALOPURIZAGA24
 
El proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncppEl proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncpp
DAVID PABLO GARAY
 
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Jorge Valda
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
Helmuth Maldonado
 
SUJETOS PROCESALES.docx
SUJETOS PROCESALES.docxSUJETOS PROCESALES.docx
SUJETOS PROCESALES.docx
YovanyFernandezruiz
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
gazabe
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
conferenciasonline
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
Junior Lino Mera Carrasco
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
Tanniallafer
 
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
calacademica
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Henry Zevallos
 
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdfU1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
Fabri Irrazabal
 
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptxUnidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
WilmerHP1
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
aems
 

Similar a Procesal penal (20)

guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdfguia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
guia_actuacion_fiscal (3) (1).pdf
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
308_rol_fiscal_en_la_investigacion_preparatoria.pdf
 
La investigaciòn en el DPP_IAFJSR
La investigaciòn en el DPP_IAFJSRLa investigaciòn en el DPP_IAFJSR
La investigaciòn en el DPP_IAFJSR
 
Presentacion galo purizaga
Presentacion galo purizagaPresentacion galo purizaga
Presentacion galo purizaga
 
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizagaPresentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
 
El proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncppEl proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncpp
 
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
 
SUJETOS PROCESALES.docx
SUJETOS PROCESALES.docxSUJETOS PROCESALES.docx
SUJETOS PROCESALES.docx
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
 
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdfU1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
U1PPTCARACTERISTICASPROCESOPENAL.pdf
 
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptxUnidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
Unidad 12 - CLASES D° PROC PENAL I (2022-II).pptx
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 

Procesal penal

  • 1. I. INTRODUCCION El presente trabajo esta estructurado para dar a conocer al lector el rol fundamental que cumple la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía dentro de un proceso penal, ya que estas dos instituciones que salvaguardan los derechos de las personas, trabajan conjuntamente en la mayoría de los casos para así poder llegar a la solución del conflicto o esclarecer lo mas posible los hechos delictivos que se puedan presentar dentro de un determinado entorno socio- cultural, es así que se desarrolla este trabajo para que se pueda conocer algunos puntos relevantes de la labor de investigación de estas dos importantes instituciones de nuestro estado.
  • 2. II. DESARROLLO a. EL MODELO DEL CODIGO PROCESAL PENAL TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: - Las funciones de investigar y juzgar están separadas. - El fiscal dirige de manera objetiva la investigación. - El juez procede al pedido de las partes, No procede de oficio. - La oralidad es garantía en el juicio se manifiesta con la inmediación y publicidad. - El proceso se desarrolla conforme a los principios de contradicción e igualdad. b. LA INVESTIGACION: La investigación debe cumplir con ciertos parámetros establecidos por nuestra legislación, ya que depende de ella si el proceso se solucionara con justicia y se podrá encontrar al culpable real.
  • 3. El objetivo de la investigación es recopilar elementos de convicción Que demuestren los hechos constitutivos del delito, lo que determinará la responsabilidad o inocencia del imputado. Durante una investigación el Fiscal, mediante disposición motivada y notificando a las partes, podrá mantener en secreto alguna actuación o documento por un plazo determinado, según la ley. Características: Es legal ya que su forma y procedimiento se encuentran regulados Normativamente. Es objetiva e imparcial ya que Sus conclusiones deben fundarse en elementos de convicción que sustenten sus proposiciones fácticas; recopilando información de cargo y de descargo. Es dinámica ya que es proactiva al recolectar los elementos de convicción.
  • 4. Es reservada ya que las partes involucradas sólo pueden enterarse de los avances de la investigación de manera directa o por sus abogados (art. 324). Es garantista ya que debe respetarse los derechos y garantías del imputado y de la víctima. Es continua ya que es un proceso permanente de recopilación de información relevante. Es flexible ya que En su estrategia es creativa, promueve el trabajo en equipo y se retroalimenta con la información obtenida para fundar lo que será su teoría del caso. Es eficiente ya que busca un adecuado uso de los mecanismos para el logro de sus objetivos. Privilegia las salidas alternativas ya que Al aplicar el principio de oportunidad, acuerdos repara torios y la terminación anticipada.
  • 5. c. FUNCIONES DEL FISCAL Y LA POLICIA DENTRO DE LA INVESTIGACION EL FISCAL: Dirección de la investigación: desde su inicio planifica la estrategia acorde al caso, diseñando las acciones que lo conduzcan a sus objetivos, utilizando un método que le permita tener un orden y resultados con eficiencia y eficacia (art. 65.4 y 322). Protección de los derechos y garantías en el proceso penal: debe respetar y garantizar el respeto a los derechos y garantías procesales de la víctima y del imputado (art. 65.4). Poder coercitivo: puede disponer la conducción compulsiva de un omiso a una citación previo apercibimiento (art. 66). Deber de la carga de prueba: el Fiscal al averiguar el hecho, recaba elementos de convicción de cargo y de descargo.
  • 6. LA POLICIA: Realizar la investigación operativa: al tomar conocimiento de los hechos delictivos, puede practicar actos urgentes e imprescindibles para asegurar el éxito de la investigación, dando cuenta inmediata al Fiscal (art.67.1) Apoyar al Fiscal en la investigación: Como esta estipulado en el art 67.2 del Código Procesal Penal los policías que realicen funciones de investigación están obligados a apoyar al Ministerio público para llevar a cabo la investigación preparatoria. III. Concluciones.