SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS FOTOGRAMETRICOS



   RECONOCIMIENTOS
   PRESEÑALIZACIÓN
   VAF B/W O COLOR
   DIGITALIZACION
   MONUMENTACIÓN
   MED. COORDENADAS
   AEROTRIANGULACIÓN
   RESTITUCIÓN DIGITAL
   EDICIÓN CARTOGRÁFICA
   PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA
   ORTOFOTOS
   MDT
RECONOCIMIENTOS




          PREEVALUACIÓN DEL
           TERRENO EN EL ÁREA DEL
           PROYECTO.
          PLANIFICAR EL ALCANCE A
           DETALLE DEL PROYECTO.
          DEFINIR LOS
           PROCEDIMIENTOS
PRESEÑALIZACIÓN



             IDENTIFICACIÓN DE
              LOS PUNTOS DE
              CONTROL SOBRE EL
              TERRENO.
             DE ACUERDO A LA
              ESCALA DE LA
              FOTOGRAFÍA
             CONTRASTADA EN EL
              TERRENO
             VISUALIZACIÓN FÍSICA
              DEL PUNTO DE
              CONTROL EN LA
              FOTOGRAFÍA.
PRESEÑALIZACIÓN
PRESEÑALIZACIÓN
PRESEÑALIZACIÓN
PRESEÑALIZACIÓN
PRESEÑALIZACIÓN
PROCESOS FOTOGRAMETRICOS
VAF
VAF
CONDICIONES METEREOLOGICAS




http://www.eol.ucar.edu/projects/pacs/bolivia/
http://satelite.cptec.inpe.br/acervo/loop/l
oop.jsp?id=5726&idFonte=61&top=1&i
      dProd=2011&idProjecao=2#


  CONDICIONES METEREOLOGICAS
VAF




      - En Navegación aérea
      - Fotogrametría
      - Fotografía aérea
      - Determinación de la posición
        de la cámara aérea en el mo-
        mento de la exposición, por
        posicionamiento relativo cine-
        matico.
VAF
VAF
VAF
VAF
VAF
DIGITALIZACIÓN




Digitalización: 12 Micrones
Tmñ. De Foto: 262 MB
Formato:        TIFF
TAMAÑO DEL PIXEL


              VALORES DE PIXEL SOBRE EL TERRENO (GROUND SAMPLE DISTANCE) EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL ESCANEO Y LA ESCALA MEDIA DEL VUELO
                                                            (VALORES EXPRESADOS EN METROS)

          ESCANEO                                                             ESCALA MEDIA DEL VUELO

Resolución      Tamaño

del Escaneo     del Pixel

 (en ppp)      (en micras)       1/5.000         1/8.000        1/10.000        1/15.000        1/18.000        1/20.000         1/25.000      1/30.000

   300              84.67         0.42            0.68            0.85            1.27             1.52            1.69            2.12         2.54

   400              63.5          0.32            0.51            0.64            0.95             1.14            1.27            1.59         1.91

   500              50.8          0.25            0.41            0.51            0.76             0.91            1.02            1.27         1.52

   600              42.33         0.21            0.34            0.42            0.64             0.76            0.85            1.06         1.27

   800              31.75         0.16            0.25            0.32            0.48             0.57            0.64            0.79         0.95

   900              28.22         0.14            0.23            0.28            0.42             0.51            0.56            0.71         0.85

   1000             25.4          0.13             0.2            0.25            0.38             0.46            0.51            0.64         0.76

   1200             21.17         0.11            0.17            0.21            0.32             0.38            0.42            0.53         0.64

   1400             18.14         0.09            0.15            0.18            0.27             0.33            0.36            0.45         0.54

   1600             15.88         0.08            0.13            0.16            0.24             0.29            0.32            0.4          0.48

   1800             14.11         0.07            0.11            0.14            0.21             0.25            0.28            0.35         0.42

   2000             12.7          0.06             0.1            0.13            0.19             0.23            0.25            0.32         0.38

   2500             10.16         0.05            0.08             0.1            0.15             0.18            0.2             0.25          0.3

   5000             5.08          0.03            0.04            0.05            0.08             0.09            0.1             0.13         0.15
DIGITALIZACIÓN



                 PROYECTO
                 CARTOGRAFICO

                 VAF. ESC. 1:20000

                 POBLACION:
                 AIQUILE

                 FILM: B/N

                 JULIO/2005
DIGITALIZACIÓN
DIGITALIZACIÓN
DIGITALIZACIÓN
DIGITALIZACIÓN
DIGITALIZACIÓN
MONUMENTACIÓN




          CONSOLIDACIÓN
           FÍSICA DEL PUNTO DE
           CONTROL SOBRE EL
           TERRENO.
          DESCRITO EN FORMA
           GRÁFICA Y LITERAL.
          CARACTERIZADO POR :
             ACCESIBILIDAD
             ESTABILIDAD
             SEGURIDAD
             VISIBILIDAD
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO




- Red Geodésica Principal (GPS)
- Puntos de Apoyo Fotogramétrico
- Puntos por Área necesarios
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO




                               20.000 km




24 satélites
6 órbitas (3 por órbita)
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO




          (X,Y,Z)
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO
MEDICIÓN DE TRABAJO DE CAMPO
AEROTRIANGULACIÓN
AEROTRIANGULACIÓN
AEROTRIANGULACIÓN
AEROTRIANGULACIÓN
AEROTRIANGULACIÓN




   ORIMA for SOCET SET®
GPS, IMU y Análisis en Bloques
AEROTRIANGULACIÓN




               GENERACION
              DEL PROYECTO
AEROTRIANGULACIÓN



IMÁGENES AEREAS ESCANEADAS
       EN ESCANERS
    FOTOGRAMETRICOS
AEROTRIANGULACIÓN




           ORIENTACION INTERIOR
AEROTRIANGULACIÓN




PARAMETROS DE LA CAMARA
AEROTRIANGULACIÓN




                    ORIENTACION RELATIVA:
Medición de puntos de paso, de control terrestre, puntos de paralaje.
AEROTRIANGULACIÓN




ORIENTACION
 RELATIVA
AEROTRIANGULACIÓN




ORIENTACION
 RELATIVA
AEROTRIANGULACIÓN




ORIENTACION
 RELATIVA
AEROTRIANGULACIÓN




ORIENTACION
 RELATIVA
AEROTRIANGULACIÓN




ORIENTACION RELATIVA
AEROTRIANGULACIÓN


ORIENTACION
 ABSOLUTA
        (X,Y,Z)4
                                    (X,Y,Z)3




       (X,Y,Z)1
                         (X,Y,Z)2
AEROTRIANGULACIÓN


ORIENTACION
 ABSOLUTA
        (X,Y,Z)4
                                    (X,Y,Z)3




       (X,Y,Z)1
                         (X,Y,Z)2
AEROTRIANGULACIÓN


ORIENTACION
 ABSOLUTA
              (X,Y,Z)4

                                     (X,Y,Z)3




        (X,Y,Z)1
                          (X,Y,Z)2
AEROTRIANGULACIÓN

AJUSTE POR EL PROGRAMA CAP-A
AEROTRIANGULACIÓN

ORIENTACION ABSOLUTA: COORDENADAS DE TERRENO
AEROTRIANGULACIÓN

          INFORME AEROTRIANGULACION

*** CAP Combined Adjustment Program *** Rel. 7.00 (C)
L. Hinsken 1988-2002


Maximum number of iterations         :    50
Sigma0 a priori              : 0.0050
Blunder elimination limit        :     0
Probability of error type I     : 5.0 %
Units for angles            : (deg)
Scale ground units to meter        : 1.0000
Reordering to minimize memory requirements

Selected camera parameters:
Principal distance
Cooordinates of principal point x0, y0
Radial symmetric distortion a1, a2, a3
AEROTRIANGULACIÓN
                                        ******** 1. Iteration ********
Number of Control Points : 4
Number of Terrain Points : 417
Number of Images        : 10            RMS values of weighted residuals of X and Y image coordinates
Number of Cameras        : 1
Number of GPS Profiles    : 1            Image ID.   M01_10                 7.0564      6.7081
Number of Add. Observations : 48         Image ID.   M01_02                 4.0209      3.8711
                                         Image ID.   M01_03                 4.2408      4.4684
GPS Profile ID: 1                        Image ID.   M01_08                 5.8177      6.1040
 # Image ID                              Image ID.   M01_09                 6.3787      7.1691
 1 M01_01                                Image ID.   M01_01                 1.1580      0.9457
 2 M01_02                                Image ID.   M01_04                 2.1913      2.2185
 3 M01_03                                Image ID.   M01_05                 3.1056      3.0883
 4 M01_04                                Image ID.   M01_06                 3.8865      4.0749
 5 M01_05                                Image ID.   M01_07                 4.4491      4.9324
 6 M01_06
 7 M01_07                               RMS values of weighted residuals of X,Y and Z GPS coordinates
 8 M01_08
 9 M01_09                                Profile ID. 1                   0.0257      0.0216      0.1825
10 M01_10
                                        Additional observations:   0.0000
Statistics
Overhead storage        :    7355       Sigma0:             7.2955
Nonzeros before Factor.    : 21045      Changes of parameters:   112.3960
Nonzeros after Factor.    : 21765
                                        ******** 2. Iteration ********
Total number of parameters : 1335       ……
Total number of observations :   2186   ……
Total redundancy        :    851
AEROTRIANGULACIÓN

Image ID. M01_10

Point ID.          Observations Residuals Testvalues Redundancy Reliability
                           (*1000)               (*1000)
               X        Y    X Y X Y X Y X Y
 PP-01          -82.2338 50.5824 3.4 -3.8 0.4 -0.2 0.22 0.65 41. 24.
 PP-02         -101.6339 -44.8014 0.6 -1.9 0.1 -0.1 0.20 0.61 44. 25.
 M01_08_2          -98.5061 98.3677 -6.0 -7.1 -0.8 -0.5 0.15 0.55 50. 26.
 M01_08_6          -88.2829 17.8670 -2.6 0.8 -0.3 0.0 0.16 0.64 49. 24.
 M01_08_7          -89.0568 3.9766 0.7 -2.2 0.1 -0.1 0.16 0.64 49. 24.
 M01_08_12         -100.9338 -69.5370 -0.3 1.2 0.0 0.1 0.15 0.54 51. 27.
 M01_09_2         -102.8154 86.2633 0.4 7.0 0.0 0.5 0.15 0.58 50. 26.
 M01_09_4           -8.0979 102.8823 0.0 4.8 -0.1 0.4 0.00 0.44 1951. 29.
 M01_09_5           -4.3952 99.7020 0.0 -1.5 0.0 -0.1 0.00 0.45 1951. 29.
 M01_09_7           -8.2021 29.7058 0.0 -0.4 0.0 0.0 0.00 0.48 1951. 28.
 M01_09_8          -21.0602 -2.2035 0.0 8.0 -0.2 0.6 0.00 0.47 1951. 28.
 M01_09_14           -5.3830 -81.5957 0.0 1.3 0.0 0.1 0.00 0.43 1951. 30.
 M01_09_15           -8.2004 -78.7702 0.0 2.8 -0.1 0.2 0.00 0.44 1951. 30.
 M01_09_17          -43.6026 7.8784 0.0 -3.4 0.1 -0.2 0.00 0.49 1951. 28.
 M01_08_17          -95.1319 24.4310 1.6 0.9 0.2 0.1 0.16 0.64 49. 24.
 M01_08_27          -98.4557 66.2322 4.5 7.4 0.6 0.5 0.16 0.61 49. 25.
 M01_08_41         -102.0367 31.0162 0.6 -0.2 0.1 0.0 0.16 0.63 49. 24.
 M01_08_42          -81.4925 25.5402 0.7 4.0 0.1 0.3 0.16 0.65 49. 24.
 M01_08_43          -90.6393 3.8935 1.5 0.7 0.2 0.0 0.16 0.64 49. 24.
 M01_08_44         -110.8322 -17.8560 -1.4 2.3 -0.2 0.1 0.15 0.62 50. 25.
 M01_08_45          -95.7508 10.7046 -0.8 -2.5 -0.1 -0.2 0.16 0.64 49. 24.
 M01_08_46          -83.6484 -16.5660 -2.8 -2.7 -0.4 -0.2 0.16 0.64 49. 24.
 M01_09_18           -0.7870 16.0400 0.0 0.4 0.0 0.0 0.00 0.48 1951. 28.
……………….
AEROTRIANGULACIÓN



Maximum changes at control points:

  X:    0.2569 at Point ID.: PP-01
  Y:   -0.5589 at Point ID.: PP-03
  Z:    0.0953 at Point ID.: PP-01

RMS of changes at control points:

  X:   0.1570
  Y:   0.3896
  Z:   0.0874
AEROTRIANGULACIÓN



Adjusted GPS observations

  RMS-X: 4.902
  RMS-Y: 8.169
  RMS-Z: 1.644

Variance components for GPS observations

  X: 1.03
  Y: 1.09
  Z: 0.85
AEROTRIANGULACIÓN


(N)


      (y)

                       (x)

        Ce         α


             Cn


                             (E)
AEROTRIANGULACIÓN


                                     x.E  y.N
                                  a
 E  ax  by  CE                      x 2  y 2
 N  bx  ay  C N
                                     y.E  x.N
                                  b
                                       x 2  y 2

 E   a b   x  CE          C E  E1  ax1  by1
 N    b a  *  y   C 
                N
                                  C N  N1  bx1  ay1
RESTITUCIÓN DIGITAL




   OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN MÉTRICA
    A PARTIR DE MEDICIONES REALIZADAS
    EN FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

   EXTRACCIÓN DE DATOS DE UN FORMATO
    RASTER A UN FORMATO VECTOR
RESTITUCIÓN DIGITAL
RESTITUCIÓN DIGITAL
RESTITUCIÓN DIGITAL
EDICIÓN Y PRODUCCION CARTOGRAFICA




                     PRODUCCIÓN DE
                      CARTOGRAFÍA A
                      DIVERSAS ESCALAS.
                     DE ACUERDO A
                      ESTÁNDARES DEL IPGH
                     EDICIÓN PARA SIG
ORTOFOTOS
ORTOFOTOS
ORTOFOTOS
MDT
MDT
MDT
MODELOS DIGITALES DEL TERRENO




  EL ALTO

                  LA HOYADA
Área de estudio.- Valle Central de la ciudad de Cochabamba
                   Composición a color, bandas 7,4,3 TM
Modelo Digital del Terreno
 Clasificación sobre DTM
Cochabamba     imagen SPOT-86
Modelo Digital del Terreno
 Clasificación sobre DTM
Cochabamba     imagen TM - 92
SISTEMA LIDAR
Extracción de datos
Proceso Cartográfico
simulación
simulación
simulación
simulación
simulación
Extracción de datos
Proceso cartografico
Proceso cartografico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
112709
 
Escurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologiaEscurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologia
jorgelanz2
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
Yasmina Gallardo Pizarro
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
juan diego mogollon morales
 
Los canales
Los canalesLos canales
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer1995
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
Carlos Rovello
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
ivan645162
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
Yordi Sf
 
Ayudas modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
Ayudas   modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...Ayudas   modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
Ayudas modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
Juan Chacon
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
alvarez felipe
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
PepeArevalo
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
Marta Fuentes
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 

La actualidad más candente (20)

Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Camaras aereas final
Camaras  aereas finalCamaras  aereas final
Camaras aereas final
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
Escurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologiaEscurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologia
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 
Los canales
Los canalesLos canales
Los canales
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Ayudas modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
Ayudas   modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...Ayudas   modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
Ayudas modelo winkler para el análisis de la respuesta respuesta dinámica d...
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 

Similar a Proceso cartografico

Alambre Para Bobinado
Alambre Para BobinadoAlambre Para Bobinado
Alambre Para BobinadoJeffer Garcia
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007Juan Varela
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
Universidad de Oriente
 
Georreferenciacion 3
Georreferenciacion 3Georreferenciacion 3
Georreferenciacion 3suelosyaguas
 
Libro1.pdf
Libro1.pdfLibro1.pdf
Libro1.pdf
ElmerCadilloLimas1
 
Extremadura en cifras 2009
Extremadura en cifras 2009Extremadura en cifras 2009
Extremadura en cifras 2009iptorrescusa
 
determinacion geometria solar
determinacion geometria solar determinacion geometria solar
determinacion geometria solar
BastinAndrsGuzmnMora
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
hectorsb
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
hectorpapi
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsddMovimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
hectorsb
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
hectorpapi
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
hectorsb
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
Ayuda Civil
 
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Caracteristicas Fisico Geograficas de las CuencasCaracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Alvaro Lopez
 

Similar a Proceso cartografico (20)

Modelo de sharpe
Modelo de sharpeModelo de sharpe
Modelo de sharpe
 
Alambre Para Bobinado
Alambre Para BobinadoAlambre Para Bobinado
Alambre Para Bobinado
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Hifrrrr
HifrrrrHifrrrr
Hifrrrr
 
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007
Cuadro Comparativo De Inversion Publicitaria Argentina 2008 Versus 2007
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
 
Georreferenciacion 3
Georreferenciacion 3Georreferenciacion 3
Georreferenciacion 3
 
Libro1.pdf
Libro1.pdfLibro1.pdf
Libro1.pdf
 
Extremadura en cifras 2009
Extremadura en cifras 2009Extremadura en cifras 2009
Extremadura en cifras 2009
 
determinacion geometria solar
determinacion geometria solar determinacion geometria solar
determinacion geometria solar
 
Manejo del Programa Slopew 2007
Manejo del Programa Slopew 2007Manejo del Programa Slopew 2007
Manejo del Programa Slopew 2007
 
Problemas Pares Unidad Ii De Simulacion
Problemas Pares Unidad Ii De SimulacionProblemas Pares Unidad Ii De Simulacion
Problemas Pares Unidad Ii De Simulacion
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsddMovimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
 
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Caracteristicas Fisico Geograficas de las CuencasCaracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
 

Proceso cartografico