SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO MEDIDA CAUTELAR TEMPORAL SOBRE EL FONDO EN UN PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
                                                                                                                                                                                    MODELO DE DEMANDA DE AMPARO POR VIOLACIÓN AL DERECHO A LA EDUCACIÓN
EXPEDIENTE: 3279-2010
ESPECIALISTA: Zegarra Torres                                                                                                                                                        EXPEDIENTE :
CUADERNO: CAUTELAR                                                                                                                                                                  ESPECIALISTA LEGAL :
ESCRITO: 01-2011                                                                                                                                                                    CUADERNO : Cautelar
SUMILLA: Medida cautelar temporal sobre el fondo.                                                                                                                                   ESCRITO : 01-2008
                                                                                                                                                                                    SUMILLA : Medida Cautelar de Innovar antes del Proceso constitucional de Amparo
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE AREQUIPA
AURORA MERCEDES ESPINOZA DE HEREDIA con DNI 29229373, con dirección en calle Manco Cápac 307, distrito de Yanahuara, señalando domicilio procesal en la Av.                         SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE XXXXXXXX
Siglo XX, Nro. 120, Oficina 554, La Gran Vía; a Ud., respetuosamente, digo.                                                                                                         XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificada con DNI XXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI XXXXXXXX, ambos con dirección domiciliaria en
I.- Forma de la medida cautelar.                                                                                                                                                    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Arequipa, ACTUANDO COMO REPRESENTANTES LEGALES DE NUESTRO MENOR HIJO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, señalando
La forma de la medida cautelar que se solicita es una medida temporal sobre el fondo que conforme al art. 674 del CPC se indica “Excepcionalmente, por la necesidad                 domicilio procesal en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, a Ud., respetuosamente, decimos:
impostergable del que la pide, por la firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo que el Juez va a           I.- PRETENSION CAUTELAR
decidir en la sentencia (…)”                                                                                                                                                        De conformidad con el artículo 15 del Código Procesal Constitucional, SOLICITAMOS se dicte MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR disponiéndose la Matricula y continuación
II.- Pretensión cautelar.                                                                                                                                                           de estudios provisional de nuestro menor hijo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en el QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL COLEGIO
Solicito se me conceda medida cautelar temporal sobre el fondo a fin de que se disponga de manera provisional el término de mi relación laboral para con la Municipalidad           XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX con todos los beneficios y derechos que ello implica mientras dure el presente proceso, POR EXISTIR ELEMENTOS SUFICIENTES
Provincial de Arequipa, disponiéndose de manera provisional el cumplimiento del trámite de pago de mi pensión de cesantía en el Decreto ley 20530, en el entendido que de           SOBRE LA FUNDABILIDAD DE MI PRETENSIÓN Y VIOLACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA EDUCACIÓN.
disponerse mi reingreso al trabajo la citada pensión se suspendería y, en su caso, caducaría, no causándose perjuicio a la Municipalidad.                                           II.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR.-
III.- Órgano de auxilio judicial y afectado con la medida.                                                                                                                          De conformidad con el artículo 682 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al Código Procesal Constitucional, se puede dictar MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR
La Municipalidad Provincial de Arequipa debidamente representado por su Alcalde Alfredo Zegarra Tejada a quien se le deberá de notificar en la calle El Filtro – 501 del            a fin de evitar perjuicios irreparables (INICIO DEL AÑO ESCOLAR), por la que el Juez dicta medidas destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración
cercado de Arequipa.                                                                                                                                                                vaya a ser o es el sustento de la demanda
IV.- Contracautela.                                                                                                                                                                 III.- BIEN RESPECTO DEL CUAL SE DICTARA LA MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR.
Ofrezco una contracautela de naturaleza personal.                                                                                                                                   No siendo la presente una medida cautelar sobre bienes, no es posible individualizar ningún bien. Sin embargo, en el supuesto negado se podría entender que el bien sobre
V.- Bien sobre el que recaerá la medida.                                                                                                                                            el cual recaerá la presente medida cautelar será el Acto de matrícula de nuestro menor hijo.
El cargo de Asistenta Social                                                                                                                                                        IV.- MONTO DE LA AFECTACION DE LA MEDIDA CAUTELAR.
VI.- Fundamentos de mi pretensión cautelar.                                                                                                                                         Debido a la naturaleza de la medida cautelar solicitada no es cuantificable en dinero.
VI.1.- Verosimilitud del derecho que se invoca                                                                                                                                      V.- ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL Y AFECTADOS CON LA PRESENTE MEDIDA CAUTELAR.
1.- La solicitante es trabajadora activa de la Municipalidad Provincial de Arequipa y se encuentra en el régimen laboral del Decreto Legislativo 276 y realiza sus aportes al       EL COLEGIO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, debidamente representado por su DIRECTOR XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con dirección domiciliaria en
Régimen Previsional del Decreto Ley 20530. Actualmente ocupa el cargo de Asistente Social                                                                                           XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
2.- Dentro de este contexto, presente mi escrito de renuncia voluntaria sustentada en el Artículo 34 del Decreto Legislativo 276 “La Carrera Administrativa termina por: (…) b)     Tal órgano también será el afectado y quien deben cumplir la presente medida cautelar.
Renuncia; (…)”                                                                                                                                                                      VI.- CONTRACAUTELA.-
3.- Asimismo, la demandante es empleada nombrada activa en el cargo de Asistenta Social de Empleados y Construcción Civil, siendo que por Sentencia Judicial he                     Ofrecemos contracautela de carácter personal, por caución juratoria.
alcanzado el cargo de Directora de Cultura y Turismo, Nivel remunerativo F-2, ACTUALMENTE CON MÁS DE 40 AÑOS DE SERVICIOS PRESTADOS AL ESTADO.                                      VII.- FUNDAMENTOS DE LA PRETENSION CAUTELAR
4.- Como respuesta a mi pedido de renuncia se ha emitido la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA 464 de 23 de abril de 2010 denegando mi pedido.                                                  La presente demanda la presentamos en nuestra calidad de representantes legales de nuestro menor hijo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX como se puede verificar de la
5.- La referida resolución es nula por contravenir la ley ya que en ninguna parte del Decreto Legislativo 276 se establece que la renuncia voluntaria de una trabajadora se         partida de nacimiento y matrimonio que se adjunta a la presente, y en atención a la serie de actos arbitrarios, irrazonables y desproporcionales de los que viene siendo
encuentra condicionada a la inexistencia de procesos judiciales.                                                                                                                    objeto. En este sentido, pasamos a explicar la verosimilitud del derecho que invocamos.
6.- Es necesario señalar que el proceso judicial Expediente 2008-1286 el cual hace mención la autoridad administrativa y que es fundamento de la denegación de mi pedido,           De la verosimilitud del derecho invocado
existe sentencia de primera instancia y segunda instancia favorable a la recurrente, estando el referido proceso en casación (esto se verifica fácilmente de la base de datos       Enumeración de los hechos
del poder judicial). Por lo que no existe sustento valido para que se me acepte mi renuncia. Esto lo decimos en el entendido que no existe argumento válido para condicionar        1.- Por LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007, de nuestro menor hijo, se verifica que nuestro hijo ha obtenido nota desaprobatoria en tres
mi renuncia a mi puesto de trabajo al término de un proceso judicial que puede durar años e incluso viene siendo desfavorable a la Municipalidad                                    cursos:
7.- Es así que la nulidad es evidente por cuanto se condiciona mi renuncia al término de un proceso judicial Expediente 2008-1286, lo cual resulta ilógico, puesto que no se        MATEMÁTICA : 10
puede obligar a una persona prestar servicios en contra de su voluntad, hacerlo contraviene el principio de libertad de trabajo. El trabajo no solo es un deber sino también un     COMUNICACIÓN : 10
DERECHO.                                                                                                                                                                            IDIOMA EXTRANJERO : 09
8.- Resulta arbitrario mantenerme en labores por un periodo de tiempo ilimitado y sin plazo fijo alguno en esto consiste la nulidad administrativa en el proceso principal.         Indicándose en las observaciones de esta Libreta que nuestro hijo “Permanece en el grado. De acuerdo al reglamento interno no puede seguir estudiando en nuestro
VI.2.- Peligro en la demora.                                                                                                                                                        colegio.”
1.- Acreditado que no se puede obligar a una persona a prestar servicios sin su voluntad procedemos a explicar las razones por las cuales existe peligro en la demora de no         De los derechos Constitucionales Violados
accederse a la presente medida cautelar.                                                                                                                                            1.- El Artículo 13° de la Constitución de 1993 indica que “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
2.- En efecto, la solicitante como se puede verificar de la documentación que se adjunta tiene Artritis reumatoidea, Osteoporosis y otras enfermedades afines. Esto se puede        libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.”
verificar de la documentación que como anexo 1-A de mi demanda adjunto donde resaltado se verifica que la solicitante viene teniendo un tratamiento que de no realizarse            Por lo que se acredita la violación evidente del presente derecho por cuanto, se restringe el derecho a la educación de nuestro menor hijo.
producen crisis que en muchos casos, han implicado la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.                                                           2.- El Artículo 14° de la Constitución de 1993 que establece que “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la
3.- De una simple búsqueda en internet se puede verificar que la Artritis reumatoidea es una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos          técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. “
circundantes. También puede afectar otros órganos. La artritis reumatoidea (AR) se considera una enfermedad autoinmunitaria y se desconoce su causa. El sistema                     Por lo que en el presente caso se restringe las cualidades que brinda una educación.
inmunitario del cuerpo normalmente combate las sustancias extrañas, como los virus. Pero en una enfermedad autoinmunitaria, el sistema inmunitario confunde o toma los              3.- El Artículo 15°, segundo párrafo de la Constitución que indica que. “El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato
tejidos sanos como sustancias extrañas y, como resultado, el cuerpo se ataca a sí mismo.                                                                                            psicológico y físico.”
4.- La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona               Por lo que la situación que se ha generado produce un maltrato a nuestro menor hijo.
cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas, así como anemia y ceguera.                       4.- El artículo 17 de la Constitución que establece que “La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias.”
5.- Como se verifica las enfermedades que tiene la solicitante son crónicas y requieren descanso, porque la suscrita al tener el cargo de asistenta social tiene que constituirse   Por lo que no se puede restringir el derecho a terminar mi educación secundaria.
a casas y hospitales situación que lejos de coadyuvar a su mejor calidad de vida la perjudica en su salud, esta era la razón por la cual se solicitó su renuncia. Adjunto           5.- En resumen se ha afectado el derecho humano fundamental a la educación.
documentos que acreditan las visitas que realizo a las casas y hospitales como anexo 1-B de la presente.                                                                            De la existencia de peligro en la demora
6.- Por último, presento una sentencia de vista que en mi caso indica que estoy bien incorporada al Decreto Ley 20530 por lo que la alusión a otro proceso en el cual se            1.- De no aceptar la presente medida cautelar se hace evidente que el derecho a la educación de nuestro menor hijo tendría un perjuicio irreparable, más aún cuando el
cuestione este ingreso carece de sentido por la institución de la cosa juzgada, adjunto esta sentencia como anexo 1-C de la presente. Esto no implica que para acceder a la         proceso escolar 2008 ya se ha iniciado y la institución educativa demandado no acepta la matrícula de mi menor hijo pese a que el mismo ha aprobado todas las materias
presente medida cautelar se requiera la actuación de medios de prueba sino que la violación resulta evidente, no se puede obligar una persona a trabajar más aún cuando             satisfactoriamente, como se puede ver de los documentos que se anexan a la presente.
su estado de salud está en peligro.                                                                                                                                                 VIII.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PRETENSION CAUTELAR.
VII.- Medios de prueba y anexos.                                                                                                                                                    Sustento mi pedido cautelar en lo dispuesto en el Artículo 15 del CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL que establece lo siguiente: “Se pueden conceder medidas
1-A Documentos que acreditan mi estado de salud y que tengo Artritis reumatoidea y osteoporosis, están certificados de incapacidad temporal para el trabajo entre otros.            cautelares y de suspensión del acto violatorio en los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento. Para su expedición se exigirá apariencia del derecho, peligro en la
1-B Documentos que acreditan las visitas domiciliarias a casas y hospitales que realizo por ostentar el cargo de Asistenta social.                                                  demora y que el pedido cautelar sea adecuado para garantizar la eficacia de la pretensión. Se dictan sin conocimiento de la contraparte y la apelación sólo es concedida sin
Estos anexos acreditan la necesidad de conceder la medida cautelar puesto que de obligárseme a continuar trabajando se pone en riesgo mi salud ya que mis enfermedades              efecto suspensivo. Su procedencia, trámite y ejecución dependen del contenido de la pretensión constitucional intentada y del aseguramiento de la decisión final.” (el
exigen descanso.                                                                                                                                                                    subrayado es nuestro)
1-C Copia de sentencia que acredita que estoy incorporada en el Decreto Ley 20530 (régimen previsional)                                                                             IX.- DE LOS REQUISITOS PARA CONCEDER MEDIDA CAUTELAR.
1-D Copia de la demanda, sus anexos y auto que admite a trámite la demanda.                                                                                                         A.- DE LA APARIENCIA EN EL DERECHO.- Como se puede verificar de los hechos expuestos se ha producido una evidente violación del derecho a la educación de nuestro
1-E Copia de mi Documento Nacional de Identidad.                                                                                                                                    menor hijo sin perjuicio de otros derechos. Ello se evidencia en el hecho que a la fecha nuestro menor hijo cuenta con notas aprobatorias en todos los cursos que en un
POR LO EXPUESTO:                                                                                                                                                                    principio desaprobó. Siendo que sin una explicación racional alguna se niega la matricula de nuestro menor hijo.
A UD. pido conceder la presente medida cautelar.                                                                                                                                    B.- DEL PELIGRO EN LA DEMORA.- El tiempo que demanda el proceso principal hará que la afectación sea irreparable por cuanto el proceso educativo 2008 ya se ha
Arequipa, 03 de febrero de 2011.                                                                                                                                                    iniciado siendo que nuestro hijo no puede iniciar labores por la negativa de su matrícula
                                                                                                                                                                                    C.- PEDIDO CAUTELAR ADECUADO PARA GARANTIZAR LA EFICACIA DE LA PRETENSION.- En el presente caso resulta pertinente se conceda medida cautelar de
                                                                                                                                                                                    innovar a fin de evitar un perjuicio irreparable a nuestro menor hijo.
                                                                                                                                                                                    Como se puede verificar, existen los requisitos necesarios para que se conceda la presente medida cautelar.
                                                                                                                                                                                    X.- MEDIOS PROBATORIOS
                                                                                                                                                                                    1.- Copia certificada de la LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007, de mi menor hijo, donde se verifica que mi hijo ha obtenido nota
                                                                                                                                                                                    desaprobatoria en tres cursos: MATEMÁTICA: 10, COMUNICACIÓN: 10, IDIOMA EXTRANJERO: 09
                                                                                                                                                                                    Indicándose en las observaciones de esta Libreta que mi hijo “Permanece en el grado. De acuerdo al reglamento interno no puede seguir estudiando en nuestro colegio.”
                                                                                                                                                                                    XI.- ANEXO.-
                                                                                                                                                                                    1-A Copia de nuestros Documentos nacionales de Identidad.
                                                                                                                                                                                    1-B Copia certificada de la LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007.
                                                                                                                                                                                    1-C Copia Certificada de la Carta CSJ 155/2007 de Diciembre de 2007.
                                                                                                                                                                                    POR LO EXPUESTO:
                                                                                                                                                                                    A UD.- pido conceder medida cautelar de innovar de conformidad con lo establecido en el Código Procesal Constitucional y Código Procesal Civil.
                                                                                                                                                                                    PRIMER OTROSI.- Solicito que a la brevedad posible se curse oficios a los órganos de Auxilio Judicial antes señalados.
                                                                                                                                                                                    Arequipa, 04 de marzo de 2008.
MODELO MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR FUERA DEL PROCESO
                                                                                                                                                                                  MODELO DE MEDIDA INNOVATIVA
EXPEDIENTE: 3279-2010
ESPECIALISTA: Zegarra Torres                                                                                                                                                      EXPEDIENTE: 3279-2010
CUADERNO: CAUTELAR                                                                                                                                                                ESPECIALISTA: Zegarra Torres
ESCRITO: 01-2011                                                                                                                                                                  CUADERNO: Principal
SUMILLA: Medida cautelar de no innovar fuera del proceso.                                                                                                                         ESCRITO: 01-2011
                                                                                                                                                                                  SUMILLA: MEDIDA INNOMATIVA.
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
                                                                                                                                                                                  SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIENTO
LA CAJA RURAL DE AHORRO Y DE CREDITO PROMOTORA DE FINANZAS S.A – PROFINANZAS S.A., con RUC 25698745856, con domicilio real en XXXXX, señalando
domicilio procesal XXXXXXX; debidamente representado por su apoderado XXXXXX, identificado con DNI N° 43450648, según poder inscrito en la partida electrónica N°                                                                   AURORA MERCEDES ESPINOZA DE HEREDIA con DNI 29229373, con dirección en calle Manco Cápac 307, distrito de
56987589 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX – Sede Lima; en los seguidos con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la                                                                  Yanahuara, señalando domicilio procesal en la Av. Siglo XX, Nro. 120, Oficina 554, La Gran Vía; a Ud., respetuosamente,
Protección del Consumidor – INDECOPI -.ante usted con el debido respeto nos presentamos y exponemos:                                                                                                                                digo.

I.- PETITORIO.                                                                                                                                                                    I.- DEMANDADOS.
Que, de conformidad con el artículo 35° de Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (Ley N° 27584), modificado a través del                     1.1 Gobierno Regional de Moquegua, debidamente con dirección domiciliaria en xxxxxxx
Decreto Legislativo N° 1067 y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 36° y 37° del mismo dispositivo legal, solicitamos a vuestro despacho se dicte MEDIDA                   1.1 Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Moquegua, con dirección XXXXXX
CAUTELAR DE NO INNOVAR contra el Expediente Administrativo N° XXXXXXXXX/INDECOPI, seguido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la                          II.- PETITORIO.
Protección del Consumidor – INDECOPI en contra de mi representada, a efectos de que dicha entidad no inicie (o suspenda) la ejecución de la multa impuesta en el referido         Que, de conformidad con el artículo 38° de Texto Único Ordenado de la Ley 27584, solicito se dicte.
proceso administrativo, ascendiente a quince (15) Unidades Impositivas Tributarias (U.I.T), en tando no se resuelva en definitiva la demanda interpuesta con fecha 18 de          III.- FUNDAMENTOS DE HECHO.
octubre del año en curso.                                                                                                                                                         1.-       VEROSIMILITUD DEL DERECHO INVOCADO: Cuento con sentencia favorable de primera instancia, en la que se estableció que presté servicios para la
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO.                                                                                                                                                                  demandada por 20 m eses y 7días, superando un año de servicios prestados ininterrumpidamente en labores de naturaleza permanente, cumpliendo así los
     2.1 Cuestiones Previas:                                                                                                                                                                presupuestos de la ley 24041, alcanzando protección frente al despido arbitrario, pudiendo ser cesada sólo por causa justa y previo procedimiento administrativo
                                                                                                                                                                                            disciplinario, lo que no se verificó en autos, por lo que al haberse producido un despido incausado, corresponde reponérseme a mi centro laboral.
            2.1.1 Que mediante resolución N° xx de fecha xxx, el INDECOPIdasdsadasdasdasd                                                                                              2.- PELIGRO EN LA DEMORA radica en que al solicitante se le privó de su trabajo y por consiguiente de su remuneración al ser objeto de despido arbitrario,
            2.1.2 asdsadsa                                                                                                                                                                  poniéndose en peligro la subsistencia de la demandante y de aquellos que de él dependen desde la fecha de su cese laboral injustificado, pues el trabajo es…
III.- REQUISITOS DE LA MEDIDA CAUTELAR.                                                                                                                                                3.- ADECUADIBILIDAD DE LA MEDIDA resulta adecuada pues concurren los dos supuestos adicionales de la medida cautelar innovativa:
     1.- VEROSIMILITUD DEL DERECHO:                                                                                                                                                         1)       Inminencia de perjuicio irreparable.- en el presente caso se verifica ello pues el peligro en la demora originaría un perjuicio irreparable dado que no
          El FUMUN BONI IURIS, en el presente caso se encuentra acreditado con la imposición arbitraria de una multa, la cual asciende a la suma de cinco /05) U.IT; la                              concederse la medida cautelar solicitada hasta esperar el fallo definitivo, para tal fecha la situación será irreversiblemente desfavorable para la peticionante, a
          misma que ha sido AUTODETERMINADA por el propio regulador, como la supuesta cuantificación del daño resultante en perjuicio de la denunciante, sin que esta                                pesar de que el fallo ampare su pretensión, pues el tiempo e ingresos dejados de percibir no podrán recuperarse de modo alguno.
          sea CONSUMIDORA de algún BIEN o SERVICIO ofertado por mi representada.                                                                                                            2)       Excepcionalidad de la medida en el presente caso resulta procedente reponer un estado de hecho cuya alteración es el sustento de la demanda, como es
     2.- PELIGRO EN LA DEMORA                                                                                                                                                                        el estado de que el demandante reingrese a laborar a su centro de trabajo, finalidad que sólo puede ser cumplida a través de la medida cautelar innovativa.
          El periculum in mora, en el presente caso si su despacho no actúa oportunamente, mi representada se vería inmersa en un GRAVE PERJUICIO ECONÓMICO, al                   IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO.
          tener que resarcir un supuesto daño a la denunciante, el cual NO HA SIDO PROBADO; sin embargo el INDECOPI, usurpando funciones que no le corresponden ha                     1.-     El art. 27 de la Constitución “La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.
          procedido a cuantificar el hipotético menoscabo al imponernos la referida sanción, la cual deviene en ARBITRARIA y EXCESIVA.                                                 2.-    Art. 682 CPC
IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO.
     1.-    Fundamento de Derecho Material(                                                                                                                                       V.- FORMA
     2.-    Fundamento de Derecho Procesal.                                                                                                                                           Me encuentro exceptuado.
V.- CONTRACAUTELA.                                                                                                                                                                VI. CONTRACAUTELA.
Que, conforme al artículo N° 613° del CPC, ofrezco en calidad de Contracautela Caución Juratoria hasta por el monto descrito en el petitorio, para lo cual solicito se habilite   Me encuentro exceptuado.
día y hora para legalizar la firma del representante de la citada sucesión ante el secretario cursor.                                                                             VII. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL
VI.- MEDIOS PROBATORIOS.                                                                                                                                                          Gobierno Regional de Moquegua
         De conformidad con el artículo 424° del CPC, cumplimos con ofrecer como medio probatorio los siguientes instrumentos:                                                    VIII. VIA PROCEDIMIENTAL
1.-       En merito a la Denuncia de fecha 24 abril 2009, interpuesta por la señora XXXXXXX, ante el INDECOPI                                                                     Proceso Cautelar
2.-       En merito a la resolución xxxx INDECOPI que resuelve admitir a trámite la denuncia interpuesta por la señora XXXX                                                       IX.- MEDIOS PROBATORIOS.
3.-       En merito a la absolución de denuncia de fecha 14 agosto del 2009, interpuesta por mi representada ante el INDECOPI                                                              Copia de la sentencia favorable de primera instancia
4.-       EN mérito a la resolución final XXXXX, en la cual el INDECOPI procedió a imponernos la sanción (15 UIT)                                                                          Copia de la demanda, anexos y auto admisorio
5.-       En merito a la información emitida por la Central de Riesgos de la empresa INFORMA PERU, sobre la posición crediticia, informe actual detallado de la denunciante       X. ANEXOS
                                                                                                                                                                                  1-A COPIA DNI
POR LO EXPUESTO:                                                                                                                                                                  1-B COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA FAVORABLE DE 1ERA INSTANCIA
        Pedimos a usted, señor juez, se sirva admitir a trámite la presente solicitud de tutela cautelar, a efectos de tramitarla conforme a su naturaleza y CONCEDERLA en        1-C COPIA DE LA DEMANDA, ANEXOS Y AUTO ADMISORIO
su oportunidad conforme a ley.                                                                                                                                                    POR LO EXPUESTO:
                                                                                                                                                                                           Pedimos a usted, señor juez, se sirva admitir a trámite la calificarla positivamente y declararla fundada en su oportunidad conforme a ley.
PRIMER OTROSI DECIMOS.- conforme a lo dispuesto en el articulo 27° de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administtativo, Ley N° 27584, modificado a través del
Decreto Legislativo N° 1067, y supletoriamente en aplicación del artículo 425° del CPC, cumplimos con adjuntar los siguientes intrumuentos:                                                                                                                          Arequipa, 03 de febrero de 2011.
1-A COPIA dni
X
X
X
X                                                                                                                                                                                                 ABOGADO                                                                                             DEMANDANTE
SEGUNDO OTROSI DECIMOS.- de conformidad con el articulo 80° del CPC, designamos y delegamos al abogado que autoriza la presente demanda, la representación a la
que se refiere el artículo 74° del CPC, declarando expresamente que nos encontramos instruidos de los alcances de la representación que otorgamos.
TERCER OTROSI DECIMOS.- que de conformidad al presente escrito, el pago de la respectiva tasa judicial por concepto de solicitud de tutela cautelar; asimismo, las
correspondientes cédulas por concepto de notificación judicial.
                                                                                Arequipa, 03 de febrero de 2011.
Expediente :               .
 Cuaderno : CAUTELAR .
Escrito     : 01           .                                                                                                                                                                    MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR AN¬TICIPADA O FUERA DE PROCESO
Solicita Medida Cautelar . Medida Cautelar anticipada embargo en forma de deposito.                                                                                                             Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: CAUTELAR. Escrito: Nro. 01.
                                                                                                                                                                                                Solicita medida cautelar anticipada
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL                                                                                                                                                            AL JUZGADO CIVIL DE ...............
 ..........., identificado con D.N.I. ......, con dirección domiciliaria en .........y con domicilio procesal en la casilla..... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima,                      , con R.U.C. Nro.                          , con dirección domiciliaria en ,
debidamente representado por ............., identificado con D.N.I. N° ....., con dirección domiciliaria en ......, según poder otorgado mediante escritura pública de fecha...., ante          con domicilio procesal en              , debidamente representada por                            ,
la Notaria.............; en los seguidos contra ........., sobre obligación de dar suma de dinero, a Ud. atentamente digo:                                                                      identificado (a) con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en , según poder
                                                                                                                                                                                                otorgado mediante escritura pública de fecha , ante la Notaría                                   ; atentamente, deci¬
I.        PETITORIO                                                                                                                                                                             mos:
                                                                                                                                                                                                Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar anticipada so-bre los bienes de propiedad de            , con domicilio en xxxx, hasta por la suma de
En VÍA DE PROCESO CAUTELAR solicito se trabe medida cautelar anticipada de EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO, sobre los bienes de propiedad de ......., con                                                             dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones:
domicilio en ......, hasta por la suma de ........, dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones                                                                              I.FUNDAMENTOS DE HECHO:
II.        FUNDAMENTOS DE HECHO:                                                                                                                                                                1.- Que, en virtud del contrato de                            , de fecha       , suscrito entre la recurrente y ,
1.     Que en virtud del contrato de ..... de fecha ..... suscrito entre la recurrente y .....este último y ........suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y fiador,        este (a) último (a) y                  suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal)
respectivamente, los siguientes títulos valores:                                                                                                                                                y fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores:
·      Pagaré N° .... de fecha .... vencido el: ...por el monto de: dólares americanos                                                                                                          Pagaré Nro.        , de fecha          , vencido el           , por el monto de                  dóla¬
·      Pagaré N° .... de fecha .... vencido el: ...por el monto de: dólares americanos                                                                                                          res americanos.
Dichos títulos valores suman la cantidad de: .......dólares americanos y han sido protestados por falta de pago                                                                                 Pagaré Nro.        , de fecha          , vencido el           , por el monto de                  dólares
2. Que la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de..... que en vía.... se tramitará con posterioridad.                                                 americanos.
3. Que naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora, porque durante el lapso de tiempo en que el juzgado ventile la causa subsiguiente y                                           Dichos títulos valores suman la cantidad de                 dólares americanos y han sido protestados
falle a nuestro favor, el obligado........ podría disponer libremente de sus bienes, tornando inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo                        por falta de pago.
III.        FUNDAMENTOS DE DERECHO:                                                                                                                                                             2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso
Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales                                                                                                        de                 que en vía          se tramitará con posterioridad.
·       Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor
le procure aquello a que esta obligado.                                                                                                                                                         3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora, por-que durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa subsiguiente y
·         Artículo 608° del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste,                      falle a nuestro
destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.                                                                                                                                 favor, el (la) obligado (a)           podría disponer libremente de sus bienes, tornando inútil
·       Artículo 642° del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste                  el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo.
en la afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.                        II.MEDIOS PROBATORIOS:
IV.           MEDIOS PROBATORIOS                                                                                                                                                                Ofrecemos el mérito de los siguientes documentos:
Ofrecemos el mérito de los siguientes documentos:                                                                                                                                               1.- Contrato de , de fecha            , suscrito entre la recurrente y , del cual
1.     Contrato de..... de fecha...., suscrito entre la recurrente y ......, del cual derivan los títulos valores cuyo cobro se demandará en el proceso principal a iniciarse con               derivan los títulos valores cuyo cobro se demandará en el proceso principal a iniciarse posteriormente y que se indican a continuación.
posterioridad y que se indican a continuación.                                                                                                                                                  2.- Pagaré Nro. , de fecha            , vencido el      , ascendente a la suma de ............
2.     Pagaré N° ...., de fecha....., vencido el ...., ascendente a la suma de..... dólares americanos, protestados por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la                dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demues¬tra la verosimilitud del derecho invocado.
verosimilitud del derecho invocado.                                                                                                                                                             3.- Pagaré Nro. , de fecha            , vencido el      , por el monto de .............
3.     Pagaré N° ...., de fecha....., vencido el ...., ascendente a la suma de..... dólares americanos, protestados por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la                dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la verosimilitud del derecho invocado.
verosimilitud del derecho invocado                                                                                                                                                              III. FUNDAMENTACION JURIDICA:
V.         FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA                                                                                                                      Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales:
-            Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se encuentren en la siguiente dirección:......., en la cual domicilia el                                Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le
obligado......; hasta por la suma de ..... dólares americanos.                                                                                                                                  procure aquello a que está obligado.
-          A efecto de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales con el objeto de que se                   Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a
cumplan con prestar las garantías del caso. Además se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser necesario.                                                 asegu-rar el cumplimiento de la decisión definitiva.
VI.        CONTRACAUTELA                                                                                                                                                                        Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la preten-sión es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la
Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el juzgado considere necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se                            afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.
pudieran irrogar al afectado. Para ello nuestro apoderado cumplirá con legalizar su firma en representación de la recurrente ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo                         IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA:
normado en el artículo 613° -tercer párrafo- del Código Procesal Civil.                                                                                                                         - Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se
VII.          ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL                                                                                                                                                        encuentren en la siguiente dirección:                   , en la cual domicilia el (la) obligado (a)           ;
Que conforme a lo señalado en el primer párrafo del artículo 649° del Código Procesal Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de                          hasta por la suma de                  dólares americanos.'
auxilio judicial en calidad de depositario al propio obligado.                                                                                                                                  A efecto de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales con el objeto de que cumplan con
VIII.         MONTO DEL PETITORIO                                                                                                                                                               prestar las garantías del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser necesario.
Que a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir, ...... dólares                          V.CONTRACAUTELA:
americanos, equivale a la suma de S/. .... Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha de S/. ... Nuevos Soles por cada dólar americano.                                         Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado considere necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se
IX.        ANEXOS                                                                                                                                                                               pudieran irrogar al (a la) afectado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación de la recurrente ante el Secretario cursor, de
1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar                                                                                                                                               acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer párra¬fo- del Código Procesal Civil.
1.B Fotocopia del D.N.I del representante judicial de la recurrente.                                                                                                                            VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:
1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha ....., en la que constan las facultades especiales del representante judicial de la recurrente.                                           Que, conforme a lo señalado en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de
1.D. Fotocopia del D.N.I. de la recurrente                                                                                                                                                      auxilio judicial en calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a).
1.E Copia legalizada notarialmente del contrato de ......, de fecha ....., suscrito entre la recurrente y ...........                                                                           POR TANTO:
1.F Pagaré N° ..... de fecha......., vencido el ........., por el monto de ........dólares americanos                                                                                           Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar anticipada, de acuerdo a ley.
1.G Pagaré N° ..... de fecha......., vencido el ........., por el monto de ........dólares americanos                                                                                           PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar,
                                                                                                                                                                                                señalamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir,                        dólares
POR TANTO:                                                                                                                                                                                      americanos, equivale a la suma de SI.                   Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la
                                                                                                                                                                                                fecha de SI.        Nuevos Soles por cada dólar americano.
      A Ud. , Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud de MEDIDA CAUTELAR, , o en su defecto de acuerdo al artículo 611° del Código Procesal Civil, dictar la                  SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:
medida cautelar que considere adecuada, atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal, tramitarla conforme a su Naturaleza y en oportunidad declararla FUNDADA.                         1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar.
                                                                                                                                                                                                1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente.
PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto copias de la presente solicitud y sus anexos como cédulas de notificación suficientes.                                                                              1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha                   , en la que constan las facultades
                                                                                                                                                                                                especiales del (de la) representante judicial de la recurrente.
                                                                                                                                                                                                1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente.
CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES                                                                                                                                                                    1.E Copia legalizada notarialmente del contrato de                      , de fecha          , suscrito entre la
GENERICAS                                                                                                                                                                                                           recurrente y.......................
ESPECÍFICAS                                                                                                                                                                                     1.F Pagaré Nro.                       , de fecha        , vencido el    , por el monto de                     dólares
1.- Futuras de Ejecución Forzada                                                                                                                                                                                    americanos.
    a. Embargo:                                                                                                                                                                                 1.G Pagaré Nro.                       , de fecha        , vencido el    , por el monto de                     dólares
        En forma de inscripción                                                                                                                                                                                    americanos.
        En forma de depósito                                                                                                                                                                   Ciudad, ...................
        En forma de retención                                                                                                                                                                  Sello y firma del letrado
        Intervención de recaudación                                                                                                                                                            Firma del (de la) representante judicial de la recurrente
        Intervención de información
        Administración de bienes.
    b. Cateo
    c. Secuestro:
        Judicial
        Conservativo
    d. Anotación de demanda
2.- Temporales sobre el fondo
3.- Innovativas
4.- No innovar
5.- Medida Anticipada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
Medida Cautelar Innovativa Contencioso AdministrativoMedida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
Medida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
Yulemix Pacheco Zapata
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito  autor...Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito  autor...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Expediente constitucional
Expediente constitucionalExpediente constitucional
Expediente constitucional
MnicaSnchezAvalos
 
JUICIO DESAHUCIO
JUICIO DESAHUCIOJUICIO DESAHUCIO
JUICIO DESAHUCIO
REUAMJ
 
TESIS
TESISTESIS
Medida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicionMedida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicion
alanherreracordova
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenadoProcede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Juan Carlos García Chávez
 
Demanda de desalojo falta de pago
Demanda de desalojo falta de pago Demanda de desalojo falta de pago
Demanda de desalojo falta de pago
Anthony Alta
 
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativaContadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Jesus Muñoz
 
Sc 2159.2013
Sc 2159.2013Sc 2159.2013
Sc 2159.2013
humerezvh
 
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lpSentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
Rolando Ramirez
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
3.+sección+judicial+ +salas+civiles
3.+sección+judicial+ +salas+civiles3.+sección+judicial+ +salas+civiles
3.+sección+judicial+ +salas+civiles
soniaalejandro2011
 
Medida cautelar absa proceso de ejecucion de sentencia
Medida cautelar absa    proceso de ejecucion de sentenciaMedida cautelar absa    proceso de ejecucion de sentencia
Medida cautelar absa proceso de ejecucion de sentencia
Luis Federico Arias
 
desalojo
 desalojo desalojo
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Demandas
DemandasDemandas
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridadesDesahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
REUAMJ
 

La actualidad más candente (20)

Medida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
Medida Cautelar Innovativa Contencioso AdministrativoMedida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
Medida Cautelar Innovativa Contencioso Administrativo
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito  autor...Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito  autor...
Modelo de solicitud de medida cautelar de embargo en forma de depósito autor...
 
Expediente constitucional
Expediente constitucionalExpediente constitucional
Expediente constitucional
 
JUICIO DESAHUCIO
JUICIO DESAHUCIOJUICIO DESAHUCIO
JUICIO DESAHUCIO
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Medida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicionMedida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicion
 
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESOMODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
 
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenadoProcede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
 
Demanda de desalojo falta de pago
Demanda de desalojo falta de pago Demanda de desalojo falta de pago
Demanda de desalojo falta de pago
 
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
RESOLUCIÓN- MODELO DE EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y AMBIGUEDAD EN EL MODO DE PROPO...
 
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativaContadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
Contadicción demanda titulo unico de ejecución_a_cooperativa
 
Sc 2159.2013
Sc 2159.2013Sc 2159.2013
Sc 2159.2013
 
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lpSentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
Sentencia 8-sala-15470-2018-0-1801-jr-la-11-daños-punitivos-lp
 
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial  autor josé marí...
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro judicial autor josé marí...
 
3.+sección+judicial+ +salas+civiles
3.+sección+judicial+ +salas+civiles3.+sección+judicial+ +salas+civiles
3.+sección+judicial+ +salas+civiles
 
Medida cautelar absa proceso de ejecucion de sentencia
Medida cautelar absa    proceso de ejecucion de sentenciaMedida cautelar absa    proceso de ejecucion de sentencia
Medida cautelar absa proceso de ejecucion de sentencia
 
desalojo
 desalojo desalojo
desalojo
 
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIALMODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE PRUEBA ANTICIPADA DE INSPECCIÓN JUDICIAL
 
Demandas
DemandasDemandas
Demandas
 
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridadesDesahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
Desahucio, regulación, procedimientos y peculiaridades
 

Similar a Proceso cautelar

Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativoDemanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
joseluiscuadros
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
rodrijhony
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
andreasolismar
 
Medida cautelar
Medida cautelarMedida cautelar
Medida cautelar
naddyacarrillo
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
grettafelipa
 
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativoMedida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
grettafelipa
 
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativoMedida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
andreasolismar
 
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativoMedida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
naddyacarrillo
 
Medida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicionMedida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicion
payasa
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
EdderMaqueraMamani
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
joseluiscuadros
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
joseluiscuadros
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
lizetsilva
 
Solicitud cautelar de amparo
Solicitud cautelar de amparoSolicitud cautelar de amparo
Solicitud cautelar de amparo
alanherreracordova
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
TONYMS123
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
LuisVasquezHurtado
 
Trabajo procesal civil
Trabajo procesal civilTrabajo procesal civil
Trabajo procesal civil
edir987
 
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función PúblicaMedidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
doctorando
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
Mary Aceca
 
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativoMedida cautelar de reposición en contensioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativo
lizetsilva
 

Similar a Proceso cautelar (20)

Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativoDemanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Demanda de medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar
Medida cautelarMedida cautelar
Medida cautelar
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativoMedida cautelar de reposición en contencioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contencioso administrativo
 
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativoMedida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
 
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativoMedida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
Medida cautelar de reposición en contenciosos administrativo
 
Medida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicionMedida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicion
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
 
Demanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparoDemanda de medida cautelar de amparo
Demanda de medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Solicitud cautelar de amparo
Solicitud cautelar de amparoSolicitud cautelar de amparo
Solicitud cautelar de amparo
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Trabajo procesal civil
Trabajo procesal civilTrabajo procesal civil
Trabajo procesal civil
 
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función PúblicaMedidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
Medidas preventivas en Ley del Estatuto de la Función Pública
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativoMedida cautelar de reposición en contensioso administrativo
Medida cautelar de reposición en contensioso administrativo
 

Proceso cautelar

  • 1. MODELO MEDIDA CAUTELAR TEMPORAL SOBRE EL FONDO EN UN PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MODELO DE DEMANDA DE AMPARO POR VIOLACIÓN AL DERECHO A LA EDUCACIÓN EXPEDIENTE: 3279-2010 ESPECIALISTA: Zegarra Torres EXPEDIENTE : CUADERNO: CAUTELAR ESPECIALISTA LEGAL : ESCRITO: 01-2011 CUADERNO : Cautelar SUMILLA: Medida cautelar temporal sobre el fondo. ESCRITO : 01-2008 SUMILLA : Medida Cautelar de Innovar antes del Proceso constitucional de Amparo SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE AREQUIPA AURORA MERCEDES ESPINOZA DE HEREDIA con DNI 29229373, con dirección en calle Manco Cápac 307, distrito de Yanahuara, señalando domicilio procesal en la Av. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE XXXXXXXX Siglo XX, Nro. 120, Oficina 554, La Gran Vía; a Ud., respetuosamente, digo. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificada con DNI XXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI XXXXXXXX, ambos con dirección domiciliaria en I.- Forma de la medida cautelar. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Arequipa, ACTUANDO COMO REPRESENTANTES LEGALES DE NUESTRO MENOR HIJO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, señalando La forma de la medida cautelar que se solicita es una medida temporal sobre el fondo que conforme al art. 674 del CPC se indica “Excepcionalmente, por la necesidad domicilio procesal en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, a Ud., respetuosamente, decimos: impostergable del que la pide, por la firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo que el Juez va a I.- PRETENSION CAUTELAR decidir en la sentencia (…)” De conformidad con el artículo 15 del Código Procesal Constitucional, SOLICITAMOS se dicte MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR disponiéndose la Matricula y continuación II.- Pretensión cautelar. de estudios provisional de nuestro menor hijo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en el QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL COLEGIO Solicito se me conceda medida cautelar temporal sobre el fondo a fin de que se disponga de manera provisional el término de mi relación laboral para con la Municipalidad XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX con todos los beneficios y derechos que ello implica mientras dure el presente proceso, POR EXISTIR ELEMENTOS SUFICIENTES Provincial de Arequipa, disponiéndose de manera provisional el cumplimiento del trámite de pago de mi pensión de cesantía en el Decreto ley 20530, en el entendido que de SOBRE LA FUNDABILIDAD DE MI PRETENSIÓN Y VIOLACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA EDUCACIÓN. disponerse mi reingreso al trabajo la citada pensión se suspendería y, en su caso, caducaría, no causándose perjuicio a la Municipalidad. II.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR.- III.- Órgano de auxilio judicial y afectado con la medida. De conformidad con el artículo 682 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al Código Procesal Constitucional, se puede dictar MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR La Municipalidad Provincial de Arequipa debidamente representado por su Alcalde Alfredo Zegarra Tejada a quien se le deberá de notificar en la calle El Filtro – 501 del a fin de evitar perjuicios irreparables (INICIO DEL AÑO ESCOLAR), por la que el Juez dicta medidas destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración cercado de Arequipa. vaya a ser o es el sustento de la demanda IV.- Contracautela. III.- BIEN RESPECTO DEL CUAL SE DICTARA LA MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR. Ofrezco una contracautela de naturaleza personal. No siendo la presente una medida cautelar sobre bienes, no es posible individualizar ningún bien. Sin embargo, en el supuesto negado se podría entender que el bien sobre V.- Bien sobre el que recaerá la medida. el cual recaerá la presente medida cautelar será el Acto de matrícula de nuestro menor hijo. El cargo de Asistenta Social IV.- MONTO DE LA AFECTACION DE LA MEDIDA CAUTELAR. VI.- Fundamentos de mi pretensión cautelar. Debido a la naturaleza de la medida cautelar solicitada no es cuantificable en dinero. VI.1.- Verosimilitud del derecho que se invoca V.- ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL Y AFECTADOS CON LA PRESENTE MEDIDA CAUTELAR. 1.- La solicitante es trabajadora activa de la Municipalidad Provincial de Arequipa y se encuentra en el régimen laboral del Decreto Legislativo 276 y realiza sus aportes al EL COLEGIO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, debidamente representado por su DIRECTOR XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con dirección domiciliaria en Régimen Previsional del Decreto Ley 20530. Actualmente ocupa el cargo de Asistente Social XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. 2.- Dentro de este contexto, presente mi escrito de renuncia voluntaria sustentada en el Artículo 34 del Decreto Legislativo 276 “La Carrera Administrativa termina por: (…) b) Tal órgano también será el afectado y quien deben cumplir la presente medida cautelar. Renuncia; (…)” VI.- CONTRACAUTELA.- 3.- Asimismo, la demandante es empleada nombrada activa en el cargo de Asistenta Social de Empleados y Construcción Civil, siendo que por Sentencia Judicial he Ofrecemos contracautela de carácter personal, por caución juratoria. alcanzado el cargo de Directora de Cultura y Turismo, Nivel remunerativo F-2, ACTUALMENTE CON MÁS DE 40 AÑOS DE SERVICIOS PRESTADOS AL ESTADO. VII.- FUNDAMENTOS DE LA PRETENSION CAUTELAR 4.- Como respuesta a mi pedido de renuncia se ha emitido la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA 464 de 23 de abril de 2010 denegando mi pedido. La presente demanda la presentamos en nuestra calidad de representantes legales de nuestro menor hijo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX como se puede verificar de la 5.- La referida resolución es nula por contravenir la ley ya que en ninguna parte del Decreto Legislativo 276 se establece que la renuncia voluntaria de una trabajadora se partida de nacimiento y matrimonio que se adjunta a la presente, y en atención a la serie de actos arbitrarios, irrazonables y desproporcionales de los que viene siendo encuentra condicionada a la inexistencia de procesos judiciales. objeto. En este sentido, pasamos a explicar la verosimilitud del derecho que invocamos. 6.- Es necesario señalar que el proceso judicial Expediente 2008-1286 el cual hace mención la autoridad administrativa y que es fundamento de la denegación de mi pedido, De la verosimilitud del derecho invocado existe sentencia de primera instancia y segunda instancia favorable a la recurrente, estando el referido proceso en casación (esto se verifica fácilmente de la base de datos Enumeración de los hechos del poder judicial). Por lo que no existe sustento valido para que se me acepte mi renuncia. Esto lo decimos en el entendido que no existe argumento válido para condicionar 1.- Por LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007, de nuestro menor hijo, se verifica que nuestro hijo ha obtenido nota desaprobatoria en tres mi renuncia a mi puesto de trabajo al término de un proceso judicial que puede durar años e incluso viene siendo desfavorable a la Municipalidad cursos: 7.- Es así que la nulidad es evidente por cuanto se condiciona mi renuncia al término de un proceso judicial Expediente 2008-1286, lo cual resulta ilógico, puesto que no se MATEMÁTICA : 10 puede obligar a una persona prestar servicios en contra de su voluntad, hacerlo contraviene el principio de libertad de trabajo. El trabajo no solo es un deber sino también un COMUNICACIÓN : 10 DERECHO. IDIOMA EXTRANJERO : 09 8.- Resulta arbitrario mantenerme en labores por un periodo de tiempo ilimitado y sin plazo fijo alguno en esto consiste la nulidad administrativa en el proceso principal. Indicándose en las observaciones de esta Libreta que nuestro hijo “Permanece en el grado. De acuerdo al reglamento interno no puede seguir estudiando en nuestro VI.2.- Peligro en la demora. colegio.” 1.- Acreditado que no se puede obligar a una persona a prestar servicios sin su voluntad procedemos a explicar las razones por las cuales existe peligro en la demora de no De los derechos Constitucionales Violados accederse a la presente medida cautelar. 1.- El Artículo 13° de la Constitución de 1993 indica que “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la 2.- En efecto, la solicitante como se puede verificar de la documentación que se adjunta tiene Artritis reumatoidea, Osteoporosis y otras enfermedades afines. Esto se puede libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.” verificar de la documentación que como anexo 1-A de mi demanda adjunto donde resaltado se verifica que la solicitante viene teniendo un tratamiento que de no realizarse Por lo que se acredita la violación evidente del presente derecho por cuanto, se restringe el derecho a la educación de nuestro menor hijo. producen crisis que en muchos casos, han implicado la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo. 2.- El Artículo 14° de la Constitución de 1993 que establece que “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la 3.- De una simple búsqueda en internet se puede verificar que la Artritis reumatoidea es una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. “ circundantes. También puede afectar otros órganos. La artritis reumatoidea (AR) se considera una enfermedad autoinmunitaria y se desconoce su causa. El sistema Por lo que en el presente caso se restringe las cualidades que brinda una educación. inmunitario del cuerpo normalmente combate las sustancias extrañas, como los virus. Pero en una enfermedad autoinmunitaria, el sistema inmunitario confunde o toma los 3.- El Artículo 15°, segundo párrafo de la Constitución que indica que. “El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato tejidos sanos como sustancias extrañas y, como resultado, el cuerpo se ataca a sí mismo. psicológico y físico.” 4.- La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona Por lo que la situación que se ha generado produce un maltrato a nuestro menor hijo. cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas, así como anemia y ceguera. 4.- El artículo 17 de la Constitución que establece que “La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias.” 5.- Como se verifica las enfermedades que tiene la solicitante son crónicas y requieren descanso, porque la suscrita al tener el cargo de asistenta social tiene que constituirse Por lo que no se puede restringir el derecho a terminar mi educación secundaria. a casas y hospitales situación que lejos de coadyuvar a su mejor calidad de vida la perjudica en su salud, esta era la razón por la cual se solicitó su renuncia. Adjunto 5.- En resumen se ha afectado el derecho humano fundamental a la educación. documentos que acreditan las visitas que realizo a las casas y hospitales como anexo 1-B de la presente. De la existencia de peligro en la demora 6.- Por último, presento una sentencia de vista que en mi caso indica que estoy bien incorporada al Decreto Ley 20530 por lo que la alusión a otro proceso en el cual se 1.- De no aceptar la presente medida cautelar se hace evidente que el derecho a la educación de nuestro menor hijo tendría un perjuicio irreparable, más aún cuando el cuestione este ingreso carece de sentido por la institución de la cosa juzgada, adjunto esta sentencia como anexo 1-C de la presente. Esto no implica que para acceder a la proceso escolar 2008 ya se ha iniciado y la institución educativa demandado no acepta la matrícula de mi menor hijo pese a que el mismo ha aprobado todas las materias presente medida cautelar se requiera la actuación de medios de prueba sino que la violación resulta evidente, no se puede obligar una persona a trabajar más aún cuando satisfactoriamente, como se puede ver de los documentos que se anexan a la presente. su estado de salud está en peligro. VIII.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PRETENSION CAUTELAR. VII.- Medios de prueba y anexos. Sustento mi pedido cautelar en lo dispuesto en el Artículo 15 del CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL que establece lo siguiente: “Se pueden conceder medidas 1-A Documentos que acreditan mi estado de salud y que tengo Artritis reumatoidea y osteoporosis, están certificados de incapacidad temporal para el trabajo entre otros. cautelares y de suspensión del acto violatorio en los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento. Para su expedición se exigirá apariencia del derecho, peligro en la 1-B Documentos que acreditan las visitas domiciliarias a casas y hospitales que realizo por ostentar el cargo de Asistenta social. demora y que el pedido cautelar sea adecuado para garantizar la eficacia de la pretensión. Se dictan sin conocimiento de la contraparte y la apelación sólo es concedida sin Estos anexos acreditan la necesidad de conceder la medida cautelar puesto que de obligárseme a continuar trabajando se pone en riesgo mi salud ya que mis enfermedades efecto suspensivo. Su procedencia, trámite y ejecución dependen del contenido de la pretensión constitucional intentada y del aseguramiento de la decisión final.” (el exigen descanso. subrayado es nuestro) 1-C Copia de sentencia que acredita que estoy incorporada en el Decreto Ley 20530 (régimen previsional) IX.- DE LOS REQUISITOS PARA CONCEDER MEDIDA CAUTELAR. 1-D Copia de la demanda, sus anexos y auto que admite a trámite la demanda. A.- DE LA APARIENCIA EN EL DERECHO.- Como se puede verificar de los hechos expuestos se ha producido una evidente violación del derecho a la educación de nuestro 1-E Copia de mi Documento Nacional de Identidad. menor hijo sin perjuicio de otros derechos. Ello se evidencia en el hecho que a la fecha nuestro menor hijo cuenta con notas aprobatorias en todos los cursos que en un POR LO EXPUESTO: principio desaprobó. Siendo que sin una explicación racional alguna se niega la matricula de nuestro menor hijo. A UD. pido conceder la presente medida cautelar. B.- DEL PELIGRO EN LA DEMORA.- El tiempo que demanda el proceso principal hará que la afectación sea irreparable por cuanto el proceso educativo 2008 ya se ha Arequipa, 03 de febrero de 2011. iniciado siendo que nuestro hijo no puede iniciar labores por la negativa de su matrícula C.- PEDIDO CAUTELAR ADECUADO PARA GARANTIZAR LA EFICACIA DE LA PRETENSION.- En el presente caso resulta pertinente se conceda medida cautelar de innovar a fin de evitar un perjuicio irreparable a nuestro menor hijo. Como se puede verificar, existen los requisitos necesarios para que se conceda la presente medida cautelar. X.- MEDIOS PROBATORIOS 1.- Copia certificada de la LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007, de mi menor hijo, donde se verifica que mi hijo ha obtenido nota desaprobatoria en tres cursos: MATEMÁTICA: 10, COMUNICACIÓN: 10, IDIOMA EXTRANJERO: 09 Indicándose en las observaciones de esta Libreta que mi hijo “Permanece en el grado. De acuerdo al reglamento interno no puede seguir estudiando en nuestro colegio.” XI.- ANEXO.- 1-A Copia de nuestros Documentos nacionales de Identidad. 1-B Copia certificada de la LIBRETA DE INFORMACIÓN BIMESTRAL AÑO ACADÉMICO 2007. 1-C Copia Certificada de la Carta CSJ 155/2007 de Diciembre de 2007. POR LO EXPUESTO: A UD.- pido conceder medida cautelar de innovar de conformidad con lo establecido en el Código Procesal Constitucional y Código Procesal Civil. PRIMER OTROSI.- Solicito que a la brevedad posible se curse oficios a los órganos de Auxilio Judicial antes señalados. Arequipa, 04 de marzo de 2008.
  • 2. MODELO MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR FUERA DEL PROCESO MODELO DE MEDIDA INNOVATIVA EXPEDIENTE: 3279-2010 ESPECIALISTA: Zegarra Torres EXPEDIENTE: 3279-2010 CUADERNO: CAUTELAR ESPECIALISTA: Zegarra Torres ESCRITO: 01-2011 CUADERNO: Principal SUMILLA: Medida cautelar de no innovar fuera del proceso. ESCRITO: 01-2011 SUMILLA: MEDIDA INNOMATIVA. SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO MIXTO DE MARISCAL NIENTO LA CAJA RURAL DE AHORRO Y DE CREDITO PROMOTORA DE FINANZAS S.A – PROFINANZAS S.A., con RUC 25698745856, con domicilio real en XXXXX, señalando domicilio procesal XXXXXXX; debidamente representado por su apoderado XXXXXX, identificado con DNI N° 43450648, según poder inscrito en la partida electrónica N° AURORA MERCEDES ESPINOZA DE HEREDIA con DNI 29229373, con dirección en calle Manco Cápac 307, distrito de 56987589 del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX – Sede Lima; en los seguidos con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Yanahuara, señalando domicilio procesal en la Av. Siglo XX, Nro. 120, Oficina 554, La Gran Vía; a Ud., respetuosamente, Protección del Consumidor – INDECOPI -.ante usted con el debido respeto nos presentamos y exponemos: digo. I.- PETITORIO. I.- DEMANDADOS. Que, de conformidad con el artículo 35° de Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (Ley N° 27584), modificado a través del 1.1 Gobierno Regional de Moquegua, debidamente con dirección domiciliaria en xxxxxxx Decreto Legislativo N° 1067 y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 36° y 37° del mismo dispositivo legal, solicitamos a vuestro despacho se dicte MEDIDA 1.1 Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Moquegua, con dirección XXXXXX CAUTELAR DE NO INNOVAR contra el Expediente Administrativo N° XXXXXXXXX/INDECOPI, seguido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la II.- PETITORIO. Protección del Consumidor – INDECOPI en contra de mi representada, a efectos de que dicha entidad no inicie (o suspenda) la ejecución de la multa impuesta en el referido Que, de conformidad con el artículo 38° de Texto Único Ordenado de la Ley 27584, solicito se dicte. proceso administrativo, ascendiente a quince (15) Unidades Impositivas Tributarias (U.I.T), en tando no se resuelva en definitiva la demanda interpuesta con fecha 18 de III.- FUNDAMENTOS DE HECHO. octubre del año en curso. 1.- VEROSIMILITUD DEL DERECHO INVOCADO: Cuento con sentencia favorable de primera instancia, en la que se estableció que presté servicios para la II.- FUNDAMENTOS DE HECHO. demandada por 20 m eses y 7días, superando un año de servicios prestados ininterrumpidamente en labores de naturaleza permanente, cumpliendo así los 2.1 Cuestiones Previas: presupuestos de la ley 24041, alcanzando protección frente al despido arbitrario, pudiendo ser cesada sólo por causa justa y previo procedimiento administrativo disciplinario, lo que no se verificó en autos, por lo que al haberse producido un despido incausado, corresponde reponérseme a mi centro laboral. 2.1.1 Que mediante resolución N° xx de fecha xxx, el INDECOPIdasdsadasdasdasd 2.- PELIGRO EN LA DEMORA radica en que al solicitante se le privó de su trabajo y por consiguiente de su remuneración al ser objeto de despido arbitrario, 2.1.2 asdsadsa poniéndose en peligro la subsistencia de la demandante y de aquellos que de él dependen desde la fecha de su cese laboral injustificado, pues el trabajo es… III.- REQUISITOS DE LA MEDIDA CAUTELAR. 3.- ADECUADIBILIDAD DE LA MEDIDA resulta adecuada pues concurren los dos supuestos adicionales de la medida cautelar innovativa: 1.- VEROSIMILITUD DEL DERECHO: 1) Inminencia de perjuicio irreparable.- en el presente caso se verifica ello pues el peligro en la demora originaría un perjuicio irreparable dado que no El FUMUN BONI IURIS, en el presente caso se encuentra acreditado con la imposición arbitraria de una multa, la cual asciende a la suma de cinco /05) U.IT; la concederse la medida cautelar solicitada hasta esperar el fallo definitivo, para tal fecha la situación será irreversiblemente desfavorable para la peticionante, a misma que ha sido AUTODETERMINADA por el propio regulador, como la supuesta cuantificación del daño resultante en perjuicio de la denunciante, sin que esta pesar de que el fallo ampare su pretensión, pues el tiempo e ingresos dejados de percibir no podrán recuperarse de modo alguno. sea CONSUMIDORA de algún BIEN o SERVICIO ofertado por mi representada. 2) Excepcionalidad de la medida en el presente caso resulta procedente reponer un estado de hecho cuya alteración es el sustento de la demanda, como es 2.- PELIGRO EN LA DEMORA el estado de que el demandante reingrese a laborar a su centro de trabajo, finalidad que sólo puede ser cumplida a través de la medida cautelar innovativa. El periculum in mora, en el presente caso si su despacho no actúa oportunamente, mi representada se vería inmersa en un GRAVE PERJUICIO ECONÓMICO, al IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO. tener que resarcir un supuesto daño a la denunciante, el cual NO HA SIDO PROBADO; sin embargo el INDECOPI, usurpando funciones que no le corresponden ha 1.- El art. 27 de la Constitución “La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”. procedido a cuantificar el hipotético menoscabo al imponernos la referida sanción, la cual deviene en ARBITRARIA y EXCESIVA. 2.- Art. 682 CPC IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO. 1.- Fundamento de Derecho Material( V.- FORMA 2.- Fundamento de Derecho Procesal. Me encuentro exceptuado. V.- CONTRACAUTELA. VI. CONTRACAUTELA. Que, conforme al artículo N° 613° del CPC, ofrezco en calidad de Contracautela Caución Juratoria hasta por el monto descrito en el petitorio, para lo cual solicito se habilite Me encuentro exceptuado. día y hora para legalizar la firma del representante de la citada sucesión ante el secretario cursor. VII. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL VI.- MEDIOS PROBATORIOS. Gobierno Regional de Moquegua De conformidad con el artículo 424° del CPC, cumplimos con ofrecer como medio probatorio los siguientes instrumentos: VIII. VIA PROCEDIMIENTAL 1.- En merito a la Denuncia de fecha 24 abril 2009, interpuesta por la señora XXXXXXX, ante el INDECOPI Proceso Cautelar 2.- En merito a la resolución xxxx INDECOPI que resuelve admitir a trámite la denuncia interpuesta por la señora XXXX IX.- MEDIOS PROBATORIOS. 3.- En merito a la absolución de denuncia de fecha 14 agosto del 2009, interpuesta por mi representada ante el INDECOPI Copia de la sentencia favorable de primera instancia 4.- EN mérito a la resolución final XXXXX, en la cual el INDECOPI procedió a imponernos la sanción (15 UIT) Copia de la demanda, anexos y auto admisorio 5.- En merito a la información emitida por la Central de Riesgos de la empresa INFORMA PERU, sobre la posición crediticia, informe actual detallado de la denunciante X. ANEXOS 1-A COPIA DNI POR LO EXPUESTO: 1-B COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA FAVORABLE DE 1ERA INSTANCIA Pedimos a usted, señor juez, se sirva admitir a trámite la presente solicitud de tutela cautelar, a efectos de tramitarla conforme a su naturaleza y CONCEDERLA en 1-C COPIA DE LA DEMANDA, ANEXOS Y AUTO ADMISORIO su oportunidad conforme a ley. POR LO EXPUESTO: Pedimos a usted, señor juez, se sirva admitir a trámite la calificarla positivamente y declararla fundada en su oportunidad conforme a ley. PRIMER OTROSI DECIMOS.- conforme a lo dispuesto en el articulo 27° de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administtativo, Ley N° 27584, modificado a través del Decreto Legislativo N° 1067, y supletoriamente en aplicación del artículo 425° del CPC, cumplimos con adjuntar los siguientes intrumuentos: Arequipa, 03 de febrero de 2011. 1-A COPIA dni X X X X ABOGADO DEMANDANTE SEGUNDO OTROSI DECIMOS.- de conformidad con el articulo 80° del CPC, designamos y delegamos al abogado que autoriza la presente demanda, la representación a la que se refiere el artículo 74° del CPC, declarando expresamente que nos encontramos instruidos de los alcances de la representación que otorgamos. TERCER OTROSI DECIMOS.- que de conformidad al presente escrito, el pago de la respectiva tasa judicial por concepto de solicitud de tutela cautelar; asimismo, las correspondientes cédulas por concepto de notificación judicial. Arequipa, 03 de febrero de 2011.
  • 3. Expediente : . Cuaderno : CAUTELAR . Escrito : 01 . MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR AN¬TICIPADA O FUERA DE PROCESO Solicita Medida Cautelar . Medida Cautelar anticipada embargo en forma de deposito. Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: CAUTELAR. Escrito: Nro. 01. Solicita medida cautelar anticipada SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL AL JUZGADO CIVIL DE ............... ..........., identificado con D.N.I. ......, con dirección domiciliaria en .........y con domicilio procesal en la casilla..... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima, , con R.U.C. Nro. , con dirección domiciliaria en , debidamente representado por ............., identificado con D.N.I. N° ....., con dirección domiciliaria en ......, según poder otorgado mediante escritura pública de fecha...., ante con domicilio procesal en , debidamente representada por , la Notaria.............; en los seguidos contra ........., sobre obligación de dar suma de dinero, a Ud. atentamente digo: identificado (a) con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en , según poder otorgado mediante escritura pública de fecha , ante la Notaría ; atentamente, deci¬ I. PETITORIO mos: Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida cautelar anticipada so-bre los bienes de propiedad de , con domicilio en xxxx, hasta por la suma de En VÍA DE PROCESO CAUTELAR solicito se trabe medida cautelar anticipada de EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO, sobre los bienes de propiedad de ......., con dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones: domicilio en ......, hasta por la suma de ........, dólares americanos, en mérito a las siguientes consideraciones I.FUNDAMENTOS DE HECHO: II. FUNDAMENTOS DE HECHO: 1.- Que, en virtud del contrato de , de fecha , suscrito entre la recurrente y , 1. Que en virtud del contrato de ..... de fecha ..... suscrito entre la recurrente y .....este último y ........suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) y fiador, este (a) último (a) y suscribieron en calidad de emitente (obligado/a principal) respectivamente, los siguientes títulos valores: y fiador (a), respectivamente, los siguientes títulos valores: · Pagaré N° .... de fecha .... vencido el: ...por el monto de: dólares americanos Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , por el monto de dóla¬ · Pagaré N° .... de fecha .... vencido el: ...por el monto de: dólares americanos res americanos. Dichos títulos valores suman la cantidad de: .......dólares americanos y han sido protestados por falta de pago Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , por el monto de dólares 2. Que la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso de..... que en vía.... se tramitará con posterioridad. americanos. 3. Que naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora, porque durante el lapso de tiempo en que el juzgado ventile la causa subsiguiente y Dichos títulos valores suman la cantidad de dólares americanos y han sido protestados falle a nuestro favor, el obligado........ podría disponer libremente de sus bienes, tornando inútil el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo por falta de pago. III. FUNDAMENTOS DE DERECHO: 2.- Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado del proceso Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales de que en vía se tramitará con posterioridad. · Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que esta obligado. 3.- Que, naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la demora, por-que durante el lapso de tiempo en que el Juzgado ventile la causa subsiguiente y · Artículo 608° del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, falle a nuestro destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva. favor, el (la) obligado (a) podría disponer libremente de sus bienes, tornando inútil · Artículo 642° del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la pretensión es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste el proceso judicial principal dirigido a la recuperación del adeudo. en la afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley. II.MEDIOS PROBATORIOS: IV. MEDIOS PROBATORIOS Ofrecemos el mérito de los siguientes documentos: Ofrecemos el mérito de los siguientes documentos: 1.- Contrato de , de fecha , suscrito entre la recurrente y , del cual 1. Contrato de..... de fecha...., suscrito entre la recurrente y ......, del cual derivan los títulos valores cuyo cobro se demandará en el proceso principal a iniciarse con derivan los títulos valores cuyo cobro se demandará en el proceso principal a iniciarse posteriormente y que se indican a continuación. posterioridad y que se indican a continuación. 2.- Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , ascendente a la suma de ............ 2. Pagaré N° ...., de fecha....., vencido el ...., ascendente a la suma de..... dólares americanos, protestados por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se demues¬tra la verosimilitud del derecho invocado. verosimilitud del derecho invocado. 3.- Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , por el monto de ............. 3. Pagaré N° ...., de fecha....., vencido el ...., ascendente a la suma de..... dólares americanos, protestados por falta de pago conforme a ley; con el que se demuestra la dólares americanos, protestado por falta de pago conforme a ley; con el que se acredita la verosimilitud del derecho invocado. verosimilitud del derecho invocado III. FUNDAMENTACION JURIDICA: V. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo dispuesto en las siguientes normas legales: - Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se encuentren en la siguiente dirección:......., en la cual domicilia el Artículo 1219 del Código Civil, cuyo inciso 1) establece que es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas legales a fin de que el deudor le obligado......; hasta por la suma de ..... dólares americanos. procure aquello a que está obligado. - A efecto de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales con el objeto de que se Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a cumplan con prestar las garantías del caso. Además se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser necesario. asegu-rar el cumplimiento de la decisión definitiva. VI. CONTRACAUTELA Artículo 642 del Código Procesal Civil, numeral que prescribe: a) que cuando la preten-sión es apreciable en dinero se puede solicitar embargo; y b) que éste consiste en la Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el juzgado considere necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley. pudieran irrogar al afectado. Para ello nuestro apoderado cumplirá con legalizar su firma en representación de la recurrente ante el Secretario cursor, de acuerdo a lo IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA: normado en el artículo 613° -tercer párrafo- del Código Procesal Civil. - Medida cautelar: EMBARGO EN FORMA DE DEPOSITO sobre los bienes muebles que se VII. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL encuentren en la siguiente dirección: , en la cual domicilia el (la) obligado (a) ; Que conforme a lo señalado en el primer párrafo del artículo 649° del Código Procesal Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de hasta por la suma de dólares americanos.' auxilio judicial en calidad de depositario al propio obligado. A efecto de que se proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada, el Juzgado se servirá oficiar a las autoridades policiales con el objeto de que cumplan con VIII. MONTO DEL PETITORIO prestar las garantías del caso. Además, se servirá el Juzgado autorizar al Secretario cursor al descerraje en caso de ser necesario. Que a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir, ...... dólares V.CONTRACAUTELA: americanos, equivale a la suma de S/. .... Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha de S/. ... Nuevos Soles por cada dólar americano. Como contracautela ofrecemos caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado considere necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se IX. ANEXOS pudieran irrogar al (a la) afectado (a). Para ello nuestro (a) apoderado (a) cumplirá con legalizar su firma en representación de la recurrente ante el Secretario cursor, de 1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer párra¬fo- del Código Procesal Civil. 1.B Fotocopia del D.N.I del representante judicial de la recurrente. VI. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL: 1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha ....., en la que constan las facultades especiales del representante judicial de la recurrente. Que, conforme a lo señalado en el primer párrafo del artículo 649 del Código Procesal Civil, por tratarse de un embargo en forma de depósito debe designarse órgano de 1.D. Fotocopia del D.N.I. de la recurrente auxilio judicial en calidad de depositario (a) al (a la) propio (a) obligado (a). 1.E Copia legalizada notarialmente del contrato de ......, de fecha ....., suscrito entre la recurrente y ........... POR TANTO: 1.F Pagaré N° ..... de fecha......., vencido el ........., por el monto de ........dólares americanos Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar anticipada, de acuerdo a ley. 1.G Pagaré N° ..... de fecha......., vencido el ........., por el monto de ........dólares americanos PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalamos que el monto por el cual se solicita alcance la medida cautelar, vale decir, dólares POR TANTO: americanos, equivale a la suma de SI. Nuevos Soles, por ser el tipo de cambio vigente a la fecha de SI. Nuevos Soles por cada dólar americano. A Ud. , Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud de MEDIDA CAUTELAR, , o en su defecto de acuerdo al artículo 611° del Código Procesal Civil, dictar la SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos: medida cautelar que considere adecuada, atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal, tramitarla conforme a su Naturaleza y en oportunidad declararla FUNDADA. 1.A Tasa judicial por concepto de medida cautelar. 1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente. PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto copias de la presente solicitud y sus anexos como cédulas de notificación suficientes. 1.C Copia legalizada de la escritura pública de fecha , en la que constan las facultades especiales del (de la) representante judicial de la recurrente. 1.D Fotocopia del R.U.C. de la recurrente. CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES 1.E Copia legalizada notarialmente del contrato de , de fecha , suscrito entre la GENERICAS recurrente y....................... ESPECÍFICAS 1.F Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , por el monto de dólares 1.- Futuras de Ejecución Forzada americanos. a. Embargo: 1.G Pagaré Nro. , de fecha , vencido el , por el monto de dólares  En forma de inscripción americanos.  En forma de depósito Ciudad, ...................  En forma de retención Sello y firma del letrado  Intervención de recaudación Firma del (de la) representante judicial de la recurrente  Intervención de información  Administración de bienes. b. Cateo c. Secuestro:  Judicial  Conservativo d. Anotación de demanda 2.- Temporales sobre el fondo 3.- Innovativas 4.- No innovar 5.- Medida Anticipada