SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS 1
PROCESO DE ENSEÑANZAPROCESO DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJEY APRENDIZAJE
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS2
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS3
OBJETIVOS
• Luego de la presentación, los estudiantes:
– Definirán los conceptos enseñanza y
aprendizaje.
– Identificarán el propósito de la enseñanza y el
aprendizaje.
– Enumerarán los principios básicos del
aprendizaje.
– Identificarán los factores negativos que
afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
– Enumerarán los principios básicos de la
educación.
– Formularán diagnósticos de enfermería
relacionados con las necesidades de
aprendizaje del cliente.
– Describirán los tipos de enseñanzas.
– Formularán un plan de enseñanza.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS4
DEFINICIONES
• Enseñanza – proceso interactivo que
consiste en un conjunto de acciones
conscientes y deliberadas que ayudan a
los individuos a conseguir nuevos
conocimientos o a realizar nuevas
habilidades.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS5
• Aprendizaje – adquisición de
conocimientos o habilidades por medio
de práctica y experiencia reforzada. Se
representa por un cambio de
comportamiento.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS6
PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA
Y EL APRENDIZAJE
• Prevenir condiciones que afecten la
salud.
• Promover la salud.
• Restaurar la salud.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS7
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
APRENDIZAJE
1. Motivación para aprender:
a. Estado mental de atención – le permite al que
aprende centrarse en el material y
comprenderlo. La inmovilidad física, la
ansiedad y las distracciones causadas por el
entorno pueden influir en la capacidad de
atención. Cualquier trastorno físico que
deteriore la capacidad de concentración
interfiere con el aprendizaje. La ansiedad
puede aumentar o disminuir la capacidad de
prestar atención de una persona. El
aprendizaje requiere un cambio en el
comportamiento y por tanto produce
ansiedad. Tanto el nivel de ansiedad leve
como el moderado de ansiedad impide que se
produzca el aprendizaje.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS8
b. Motivación – es un impulso interno
que provoca que el individuo actúe.
Ej: una idea, una emoción o una
necesidad física. A menudo la
motivación del cliente es física. Las
estrategias de educación reflejan la
importancia relativa de cada tipo de
motivación física. El profesional de
enfermería debe evaluar la
motivación del cliente de aprender y
qué necesita para que siga el
tratamiento ordenado.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS9
c. Adaptación psicosocial a la
enfermedad – para los clientes es
difícil aceptar una pérdida de salud
temporal o permanente. Los clientes
necesitan tiempo para el duelo y éste
les da tiempo para adaptarse desde el
punto de vista psicológico. Las fases
del duelo comprenden una serie de
respuestas que los clientes también
experimentan durante la enfermedad.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS10
d. Participación activa – implica un
deseo de adquirir conocimiento o
habilidades y proporciona una
oportunidad mejor al cliente para
tomar decisiones durante el tiempo
que recibe la enseñanza.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS11
2. Capacidad de
aprender:
a. Capacidad de
desarrollo – un
profesional de
enfermería puede ser
un educador
competente, pero si no
considera la capacidad
intelectual del cliente,
la enseñanza no tendrá
éxito.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS12
b. Edad – refleja la capacidad de
desarrollo para el aprendizaje y
los comportamientos de
aprendizaje que pueden
adquirirse. El aprendizaje se
produce cuando el
comportamiento cambia como
consecuencia de una experiencia
o crecimiento.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS13
c. Capacidad física – la capacidad de
aprender depende con frecuencia del
nivel de desarrollo físico y del estado
de salud física general de un
individuo. Por tanto, el profesional de
enfermería no debe sobreestimar el
desarrollo físico del cliente. Se
requieren los siguientes atributos
físicos para aprender habilidades
psicomotoras:
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS14
• Tamaño – la altura y el peso deben estar
adecuados a la tarea que se va a realizar o al
equipo que se va a utilizar (andar con muletas)
• Fuerza – capacidad del cliente de seguir un
programa de ejercicios enérgicos
• Coordinación – la destreza necesaria para tener
habilidades motoras como la utilización o el cambio
de un vendaje.
• Agudeza sensorial – visual, auditiva, táctil,
gustativa y olfatoria.
El profesional de enfermería puede detener la
enseñanza temporalmente si el cliente necesita
descanso.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS15
d. Ambiente – los factores ambientales
pueden hacer de éste una experiencia
agradable o difícil. El profesional de
enfermería elige la localización que ayuda
al cliente a centrar su atención en el
aprendizaje. El número de personas al que
enseña, la necesidad de privacidad, el ruido
y la temperatura, ventilación y mobiliario
de la habitación son importantes en la
elección del lugar. El ambiente ideal es una
habitación bien iluminada con buena
ventilación, con muebles adecuados y una
temperatura agradable. Además, debe
tener un ambiente tranquilo.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS16
Factores negativos que afectan la
enseñanza-aprendizaje
• Internos:
ansiedad, motivación, capacidad para
aprender, habilidad para aprender,
experiencia, nivel educativo y económico,
edad, estado físico
• Externos:
ambiente físico, métodos para la
enseñanza, contenido
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS17
Principios básicos de la educación
1. Establecer prioridades – diagnóstico
de enfermería y objetivos de
aprendizaje. Las necesidades de
aprendizaje del cliente deben
colocarse en orden de prioridad
para preservar el tiempo y la
energía del cliente como la del
profesional de enfermería.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS18
Principios básicos de la educación
2. Seleccionar el momento oportuno –
se deben planificar las actividades
educativas para un momento en el
que el cliente se encuentre más
atento, receptivo y alerta. Sesiones
cortas de 20 a 30 minutos.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS19
Principios básicos de la educación
3. Organizar el material educativo
adecuado – bosquejar el contenido y
organizarlo en orden o secuencia
lógica.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS20
4. Mantener la atención y participación
del cliente y/o familia – tono e
intensidad de voz adecuado, contacto
visual y gestos.
Principios básicos de la educación
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS21
Principios básicos de la educación
5. Aumentar el conocimiento ya
existente – verificar qué
conocimientos tiene y ampliarlos.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS22
Principios básicos de la educación
6. Hablar el lenguaje del cliente – de
acuerdo al nivel de escolaridad, no
utilizar vocabulario médico. Utilizar
terminología básica y simple.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS23
Diagnósticos de enfermería relacionados con
las necesidades de aprendizaje del cliente
• Mantenimiento de la salud alterado relacionado a
falta de conocimiento sobre…
• Déficit de conocimiento (afectivo) relacionado a
mala comprensión del pronóstico…
• Déficit de conocimiento (psicomotor) relacionado
a inexperiencia en la habilidad o falta de interés
por el aprendizaje…
• Déficit de autocuidado: baño/higiene relacionado
a alteración neuromuscular o pobre conocimiento
sobre medidas de higiene (limpieza)…
• Alteración en la interacción social relacionado a
pobre o mala capacidad de comunicación…
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS24
ENSEÑANZA
• Formal - requiere una preparación
anticipada, donde se utilizan distintas
estrategias.
• Informal – puede llevarse a cabo en
cualquier lugar, sin una preparación
anticipada y es improvisada.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS25
Para llevar a cabo la enseñanza se
utilizan las siguientes estrategias o
métodos:
• Charlas cortas
• Conferencias
• Sesiones de preguntas y respuestas
• Discusión de grupo
• Demostraciones
• Uso de láminas
• Folletos
• Transparencias
• Películas
• Vistas fijas
• “Power point”
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS26
Planificación
• Después de analizar un breve historial para
identificar la necesidad educativa (Dx. de
enfermería) se desarrolla un plan
educativo.
• Se determinan los objetivos, se selecciona
la información, las estrategias o métodos
adecuados, se brinda la información y se
evalúa una vez terminada.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS27
Plan educativo
Objetivos Contenido Estrategias Evaluación
Sujeto +
Verbo +
Criterio de
ejecución +
Factor tiempo
Se prepara un
bosquejo con
la información
que será
ofrecida al
cliente, y a
medida que se
eduque se
desarrolla el
tema. No
debe ser muy
extenso.
Actividades,
métodos y
herramientas
que se utilizan
para enseñar.
Se hacen
preguntas o
se le pide al
cliente que
realice una
demostración
de lo
discutido o
practicado.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)

Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
mamencv
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
intervencion tdah.pdf
intervencion tdah.pdfintervencion tdah.pdf
intervencion tdah.pdf
ssuser3d0139
 
Técnicas y Hábitos de estudios
Técnicas y Hábitos de estudios Técnicas y Hábitos de estudios
Técnicas y Hábitos de estudios
Apau Apau
 
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdfSEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
amarioantonio96
 
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdfSEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
amarioantonio96
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
BereniceMarceloJulca
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
Menem Tito
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didactica
Elena Picazo
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
WalterCusmaCampos1
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
cm991
 
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
SusanaOlave2
 
Pat power
Pat powerPat power
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilioCurso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
mamencv
 
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilioCurso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
mamencv
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
CarlosAlbertoNeri1
 

Similar a Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2) (20)

Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
intervencion tdah.pdf
intervencion tdah.pdfintervencion tdah.pdf
intervencion tdah.pdf
 
Técnicas y Hábitos de estudios
Técnicas y Hábitos de estudios Técnicas y Hábitos de estudios
Técnicas y Hábitos de estudios
 
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdfSEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
 
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdfSEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
 
Programacion unidad didactica
Programacion unidad didacticaProgramacion unidad didactica
Programacion unidad didactica
 
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdfSesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
Sesion-de-aprendizaje-en-EBA.pdf
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptxESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCION A ESTUDIANTES.pptx
 
Pat power
Pat powerPat power
Pat power
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilioCurso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
 
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilioCurso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Proceso de enseanza_y_aprendizaje (2)

  • 1. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS 1 PROCESO DE ENSEÑANZAPROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEY APRENDIZAJE
  • 2. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS2
  • 3. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS3 OBJETIVOS • Luego de la presentación, los estudiantes: – Definirán los conceptos enseñanza y aprendizaje. – Identificarán el propósito de la enseñanza y el aprendizaje. – Enumerarán los principios básicos del aprendizaje. – Identificarán los factores negativos que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. – Enumerarán los principios básicos de la educación. – Formularán diagnósticos de enfermería relacionados con las necesidades de aprendizaje del cliente. – Describirán los tipos de enseñanzas. – Formularán un plan de enseñanza.
  • 4. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS4 DEFINICIONES • Enseñanza – proceso interactivo que consiste en un conjunto de acciones conscientes y deliberadas que ayudan a los individuos a conseguir nuevos conocimientos o a realizar nuevas habilidades.
  • 5. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS5 • Aprendizaje – adquisición de conocimientos o habilidades por medio de práctica y experiencia reforzada. Se representa por un cambio de comportamiento.
  • 6. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS6 PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE • Prevenir condiciones que afecten la salud. • Promover la salud. • Restaurar la salud.
  • 7. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS7 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE 1. Motivación para aprender: a. Estado mental de atención – le permite al que aprende centrarse en el material y comprenderlo. La inmovilidad física, la ansiedad y las distracciones causadas por el entorno pueden influir en la capacidad de atención. Cualquier trastorno físico que deteriore la capacidad de concentración interfiere con el aprendizaje. La ansiedad puede aumentar o disminuir la capacidad de prestar atención de una persona. El aprendizaje requiere un cambio en el comportamiento y por tanto produce ansiedad. Tanto el nivel de ansiedad leve como el moderado de ansiedad impide que se produzca el aprendizaje.
  • 8. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS8 b. Motivación – es un impulso interno que provoca que el individuo actúe. Ej: una idea, una emoción o una necesidad física. A menudo la motivación del cliente es física. Las estrategias de educación reflejan la importancia relativa de cada tipo de motivación física. El profesional de enfermería debe evaluar la motivación del cliente de aprender y qué necesita para que siga el tratamiento ordenado.
  • 9. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS9 c. Adaptación psicosocial a la enfermedad – para los clientes es difícil aceptar una pérdida de salud temporal o permanente. Los clientes necesitan tiempo para el duelo y éste les da tiempo para adaptarse desde el punto de vista psicológico. Las fases del duelo comprenden una serie de respuestas que los clientes también experimentan durante la enfermedad.
  • 10. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS10 d. Participación activa – implica un deseo de adquirir conocimiento o habilidades y proporciona una oportunidad mejor al cliente para tomar decisiones durante el tiempo que recibe la enseñanza.
  • 11. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS11 2. Capacidad de aprender: a. Capacidad de desarrollo – un profesional de enfermería puede ser un educador competente, pero si no considera la capacidad intelectual del cliente, la enseñanza no tendrá éxito.
  • 12. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS12 b. Edad – refleja la capacidad de desarrollo para el aprendizaje y los comportamientos de aprendizaje que pueden adquirirse. El aprendizaje se produce cuando el comportamiento cambia como consecuencia de una experiencia o crecimiento.
  • 13. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS13 c. Capacidad física – la capacidad de aprender depende con frecuencia del nivel de desarrollo físico y del estado de salud física general de un individuo. Por tanto, el profesional de enfermería no debe sobreestimar el desarrollo físico del cliente. Se requieren los siguientes atributos físicos para aprender habilidades psicomotoras:
  • 14. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS14 • Tamaño – la altura y el peso deben estar adecuados a la tarea que se va a realizar o al equipo que se va a utilizar (andar con muletas) • Fuerza – capacidad del cliente de seguir un programa de ejercicios enérgicos • Coordinación – la destreza necesaria para tener habilidades motoras como la utilización o el cambio de un vendaje. • Agudeza sensorial – visual, auditiva, táctil, gustativa y olfatoria. El profesional de enfermería puede detener la enseñanza temporalmente si el cliente necesita descanso.
  • 15. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS15 d. Ambiente – los factores ambientales pueden hacer de éste una experiencia agradable o difícil. El profesional de enfermería elige la localización que ayuda al cliente a centrar su atención en el aprendizaje. El número de personas al que enseña, la necesidad de privacidad, el ruido y la temperatura, ventilación y mobiliario de la habitación son importantes en la elección del lugar. El ambiente ideal es una habitación bien iluminada con buena ventilación, con muebles adecuados y una temperatura agradable. Además, debe tener un ambiente tranquilo.
  • 16. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS16 Factores negativos que afectan la enseñanza-aprendizaje • Internos: ansiedad, motivación, capacidad para aprender, habilidad para aprender, experiencia, nivel educativo y económico, edad, estado físico • Externos: ambiente físico, métodos para la enseñanza, contenido
  • 17. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS17 Principios básicos de la educación 1. Establecer prioridades – diagnóstico de enfermería y objetivos de aprendizaje. Las necesidades de aprendizaje del cliente deben colocarse en orden de prioridad para preservar el tiempo y la energía del cliente como la del profesional de enfermería.
  • 18. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS18 Principios básicos de la educación 2. Seleccionar el momento oportuno – se deben planificar las actividades educativas para un momento en el que el cliente se encuentre más atento, receptivo y alerta. Sesiones cortas de 20 a 30 minutos.
  • 19. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS19 Principios básicos de la educación 3. Organizar el material educativo adecuado – bosquejar el contenido y organizarlo en orden o secuencia lógica.
  • 20. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS20 4. Mantener la atención y participación del cliente y/o familia – tono e intensidad de voz adecuado, contacto visual y gestos. Principios básicos de la educación
  • 21. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS21 Principios básicos de la educación 5. Aumentar el conocimiento ya existente – verificar qué conocimientos tiene y ampliarlos.
  • 22. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS22 Principios básicos de la educación 6. Hablar el lenguaje del cliente – de acuerdo al nivel de escolaridad, no utilizar vocabulario médico. Utilizar terminología básica y simple.
  • 23. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS23 Diagnósticos de enfermería relacionados con las necesidades de aprendizaje del cliente • Mantenimiento de la salud alterado relacionado a falta de conocimiento sobre… • Déficit de conocimiento (afectivo) relacionado a mala comprensión del pronóstico… • Déficit de conocimiento (psicomotor) relacionado a inexperiencia en la habilidad o falta de interés por el aprendizaje… • Déficit de autocuidado: baño/higiene relacionado a alteración neuromuscular o pobre conocimiento sobre medidas de higiene (limpieza)… • Alteración en la interacción social relacionado a pobre o mala capacidad de comunicación…
  • 24. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS24 ENSEÑANZA • Formal - requiere una preparación anticipada, donde se utilizan distintas estrategias. • Informal – puede llevarse a cabo en cualquier lugar, sin una preparación anticipada y es improvisada.
  • 25. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS25 Para llevar a cabo la enseñanza se utilizan las siguientes estrategias o métodos: • Charlas cortas • Conferencias • Sesiones de preguntas y respuestas • Discusión de grupo • Demostraciones • Uso de láminas • Folletos • Transparencias • Películas • Vistas fijas • “Power point”
  • 26. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS26 Planificación • Después de analizar un breve historial para identificar la necesidad educativa (Dx. de enfermería) se desarrolla un plan educativo. • Se determinan los objetivos, se selecciona la información, las estrategias o métodos adecuados, se brinda la información y se evalúa una vez terminada.
  • 27. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN, CNS27 Plan educativo Objetivos Contenido Estrategias Evaluación Sujeto + Verbo + Criterio de ejecución + Factor tiempo Se prepara un bosquejo con la información que será ofrecida al cliente, y a medida que se eduque se desarrolla el tema. No debe ser muy extenso. Actividades, métodos y herramientas que se utilizan para enseñar. Se hacen preguntas o se le pide al cliente que realice una demostración de lo discutido o practicado.