SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
1 
1- JUSTIFICACIÓN DEL CURSO. Actualmente la tendencia hacia la profesionalización del cuidado junto con la realidad sociodemográfica de un mayor índice de esperanza de vida que se traduce en un incremento de personas con dependencia permanente o transitoria pone en evidencia la necesidad de formar profesionales que puedan proporcionar una atención de calidad a la dependencia. En la actualidad la atención sociosanitaria en el domicilio constituye una fuente fundamental de calidad de vida para las personas en situación de dependencia. En la atención a la dependencia, la calidad humana de los cuidadores, su motivación humana y profesional y su cualificación y profesionalidad son elementos fundamentales. Debido al incremento en la demanda de personal para la asistencia sociosanitaria a personas a domicilio (Ley de Dependencia), este curso se presenta como respuesta a la formación del personal que realiza esta ocupación cuidando a familiares, conocidos… y que a pesar de contar con la experiencia en el desarrollo de las funciones para tal fin, no cuentan con titulación. El curso contribuye no sólo a mejorar la calidad en la atención y servicio, sino a fomentar patrones de sensibilización hacia un colectivo cada vez más numeroso. Este enfoque se traduce en una especial formación en técnicas psicológicas y sanitarias de ayuda que otorgan al profesional mejor preparación en autocontrol y estabilidad emocional, comunicación, resistencia a la adversidad, establecimiento de relaciones, orientación al cliente, iniciativa, conocimiento de administración de medicamentos, nutrición y conocimiento de primeros auxilios. 2- GRUPO DE APRENDIZAJE. El curso está destinado preferentemente para personas que están realizando esta ocupación, tienen amplia experiencia pero no cuentan con la acreditación necesaria. El grupo al que está dirigida la acción formativa estará compuesto por 20 alumnos.
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
2 
3- OBJETIVOS. El objetivo general del curso es: Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. Para la consecución de este objetivo general se establecen los siguientes objetivos específicos: - Desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. - Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial. - Desarrollar intervenciones de atención psicosocial domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. 4- CONTENIDOS. Módulo 1- Higiene y atención sanitaria domiciliario. Módulo 2- Apoyo domiciliario y alimentación familiar. Módulo 3- Atención y apoyo psicosocial domiciliario. 5- METODOLOGÍA. El curso tendrá carácter semipresencial, con una metodología teórica-práctica, que permita el estudio, la reflexión y entrenamiento de los alumnos en las competencias propuestas en el curso. Se seguirá la metodología activa, que demande del alumnado la observación, reconocimiento, el análisis y la construcción de su propio aprendizaje (aprendizaje significativo), por otro lado la construcción colaborativa y cooperativa es un punto fundamental en cada módulo, ya que el intercambio de puntos de vista, vivencias,anécdotas...permiten un mayor enriquecimiento y que potencien la transferencia de forma efectiva. La metodología de trabajo semipresencial se sustenta por un sistema de tutoría presencial y electrónico: Las tutorías presenciales se realizarán por cada módulo con los alumnos con la finalidad de dar pautas de trabajo, ampliar contenidos, resolver dudas, analizar ejercicios sobre casos… Tutoría online en la que el alumnado tendrá un seguimiento y apoyo continuado del tutor durante el desarrollo de cada uno de los módulos. Tutoría telefónica para que el alumno tenga un acompañamiento personalizado en su proceso de aprendizaje.
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
3 
De este modo el alumno puede mantener un seguimiento lo más individualizado posible de su progresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se facilita que el alumnado desarrolle capacidades que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas. 6- TEMPORIZACIÓN La duración total del curso es de 300 h. Se encuentran distribuidas según los módulos: Módulo 1- Higiene y atención sanitaria domiciliario.(130 h) Módulo 2- Apoyo domiciliario y alimentación familiar.(50 h) Módulo 3- Atención y apoyo psicosocial domiciliario.(120 h) Las sesiones presenciales tendrán lugar en horario de tarde de 16h-20h. Estas tendrán lugar tanto al principio de cada módulo como al final antes de la prueba de evaluación (cuatro sesiones). Las tutorías online como telefónica se realizarán en horario de 16h-20h de lunes a viernes. Fecha de inicio: 2 de Marzo 2015 Fecha fin de curso: 19 de Junio 2015 7- MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Instalaciones y mobiliario. 
Durante el desarrollo del curso necesitamos un aula de teoría con el mobiliario docente para 20 plazas de adulto, además de los elementos auxiliares necesarios. Esta aula nos servirá para realizar nuestras prácticas. Equipo y herramientas. 
El equipo necesario para la impartición de las clases debe contar con una pizarra, otra pizarra blanca de gran formato, un proyector multimedia y un PC (portátil o de sobremesa). El curso al ser semipresencial, necesitará una plataforma de aprendizaje a través de la que facilitaremos un manual de formación, bibligrafía, foro… Material didáctico. 
El Material didáctico constará de manual de formación (formato pdf) que será la base de nuestra acción formativa y donde colgaremos recursos didácticos como artículos, videos, slideshare...
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
4 
Material fungible. 
A cada participante se le asignará en la primera sesión que será presencial material de oficina como son cuaderno, bolígrafos... Un botiquín que utilizaremos sesiones prácticas. 8- EVALUACIÓN La evaluación es parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, la utilizaremos como guía en la acción docente, entendiendo la evaluación como proceso integral. La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios: -Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales. -Realización y superación de los cuestionarios de evaluación que se usarán para medir los conocimientos teóricos de cada módulo y la comprensión de técnicas y procedimientos para la ocupación. -Realización de actividades obligatorias individuales y en grupo. Se evaluará mediante la observación la participación del alumno/a de forma constructiva en las actividades comunicativas del grupo respetando las normas que permiten el intercambio comunicativo, así como el interés por progresar en su aprendizaje y curiosidad por conocer. Es importante valorar el trabajo continuo del alumno/a, tanto en las actividades propuestas individuales como en grupo. Así como la participación activa de éstos en la acción formativa. Antes de cada módulo, realizaremos una evaluación inicial sobre los contenidos a tratar mediante un debate para tomar conciencia de los conocimientos y prácticas que tiene nuestro alumnado conseguida con su experiencia. Una vez finalizado cada módulo se realizarán pruebas de evaluación para valorar el nivel de conocimientos y habilidades alcanzados durante el desarrollo de la acción formativa. Antes de finalizar la acción formativa se pasará un cuestionario de satisfacción respecto a la misma a cada participante, que además tendrá que evaluar los diferentes aspectos del proceso formativo: calidad de las instalaciones y materiales, personal docente, idoneidad de los contenidos, utilidad de las prácticas, etc.
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
5 
PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS + MÓDULO 1: HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA. + HORAS: 130 h + OBJETIVOS Para la consecución del objetivo general desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria, los objetivos específicos serán: - Mantener a los usuarios en correctas condiciones de higiene personal, aportando la ayuda que precise en función de sus necesidades y del plan de intervención previamente establecido. - Realizar actividades para el mantenimiento y mejora de las capacidades físicas y motoras de los usuarios, efectuando el acompañamiento, vigilancia y apoyo necesario, y asegurando que se cumplen las condiciones de seguridad y comodidad del mismo en el marco del plan de mejora personal especificado en cada caso. - Facilitar la ingesta y efectuar la recogida de eliminaciones de los usuarios, respetando sus necesidades dietéticas para mantener y/o mejorar el estado de salud y bienestar de los mismos. - Preparar y administrar medicamentos por vía oral, rectal y tópica, así como aplicar tratamientos frío y calor, colaborando en el seguimiento de los usuarios y cumpliendo las pautas establecidas en el plan de cuidados individualizados. - Actuar según el plan establecido, aplicando técnicas de prevención de accidentes y, en caso necesario, de primeros auxilios. + CONTENIDOS - Contenidos conceptuales. 1- Características y necesidades de las personas dependientes. 2- La atención domiciliaria 3- Higiene y aseo de la persona dependiente 4- Movilización, traslado y deambulación 5- Principios de alimentación y nutrición 6- Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales 7-Administración de medicación y alimentos. Recogida de eliminaciones.Constantes vitales 8- Primeros auxilios. - Contenidos prácticos. 1- Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa y las relaciones con personas dependientes y su entorno
Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio 
Programación didáctica 
Mª Carmen Cárdenas Víctor 
6 
2- Adaptar y aplicar técnicas de higiene personal y de preparación de cama, en el domicilio, seleccionando los productos, materiales y utensilios de uso común, en función del estado del usuario y del tipo de técnica. 3- Efectuar las técnicas de traslado, movilización y deambulación y posicionamiento de un usuario en función de su grado de dependencia. 4- Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, así como de tratamientos locales de frío y calor, precisando y organizando el material que se ha de utilizar en función de la técnica demandada y la prescripción 5- Analizar diferentes tipos de dietas y aplicar la técnica de apoyo a la ingesta y de recogida de eliminaciones más adecuada, en función del grado de dependencia del usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas 6- Realizar técnicas de asistencia sanitaria de urgencia determinando la más adecuada en función de la situación y grado de aplicabilidad - Contenidos actitudinales. Responsabilidad en el trabajo cotidiano. Buena adaptación al medio donde desarrolla su labor. Capacidad resolutiva e iniciativa. Lealtad, honradez, prudencia, respeto hacia sí mismo y hacia el asistido. Empatía y equidad, tratando a todas las personas dependientes con el mismo interés. Estabilidad emocional. Saber expresar y aceptar el afecto: la calidez, estimación y cortesía en el trato, Buena estructuración y organización de las tareas tanto en el tiempo como en el espacio. Habilidad comunicadora, en el lenguaje verbal como en el gestual. 
+ EVALUACIÓN Para evaluar los conceptos teóricos los alumnos realizarán una prueba tipo test. En el caso de los conceptos prácticos se evaluarán de la siguiente forma: 1- Trabajando en grupo elaborar una dieta semanal para distintos tipos de alimentación: diabético, dieta blanda,... 2- En sesión presencial. Los alumnos trabajando en grupo, tienen que escenificar las técnicas de aseo e higiene personal para distinto tipo de usuario dependiente, movilidad reducida, encamado….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónzuleyma_garces
 
Instructivo participacion estudiantil.
Instructivo participacion estudiantil.Instructivo participacion estudiantil.
Instructivo participacion estudiantil.
luis carvajal
 
Minuta jornada primer grado 11062020
Minuta jornada primer grado 11062020Minuta jornada primer grado 11062020
Minuta jornada primer grado 11062020
Prepa Oficial
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalGrisel bonilla
 
genesis portal institucional
genesis portal institucionalgenesis portal institucional
genesis portal institucionaleliasmedinar
 
Presentacion practicum
Presentacion practicumPresentacion practicum
Presentacion practicumjampuerof2
 
Protocolo NEAE (ANDALUCÍA)
Protocolo  NEAE (ANDALUCÍA)Protocolo  NEAE (ANDALUCÍA)
Protocolo NEAE (ANDALUCÍA)
Elena Medina Moya
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.CEIP CIudad de Belda
 
Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15cpramonlaza
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesupn081chihuahua
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Maria Martin Sanchez
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 

La actualidad más candente (15)

Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acción
 
Instructivo participacion estudiantil.
Instructivo participacion estudiantil.Instructivo participacion estudiantil.
Instructivo participacion estudiantil.
 
Minuta jornada primer grado 11062020
Minuta jornada primer grado 11062020Minuta jornada primer grado 11062020
Minuta jornada primer grado 11062020
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 
genesis portal institucional
genesis portal institucionalgenesis portal institucional
genesis portal institucional
 
Seguimiento
SeguimientoSeguimiento
Seguimiento
 
Presentacion practicum
Presentacion practicumPresentacion practicum
Presentacion practicum
 
Protocolo NEAE (ANDALUCÍA)
Protocolo  NEAE (ANDALUCÍA)Protocolo  NEAE (ANDALUCÍA)
Protocolo NEAE (ANDALUCÍA)
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
 
Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de interculturalidad 2014 15
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantes
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 

Similar a Programación Didáctica

Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilioCurso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
mamencv
 
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilioCurso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domiciliomamencv
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Psycolina
 
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
One Point Formación y Desarrollo
 
Curso organización intervenciones en el ámbito institucional
Curso organización intervenciones en el ámbito institucionalCurso organización intervenciones en el ámbito institucional
Curso organización intervenciones en el ámbito institucional
Euroinnova Formación
 
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones socialesCurso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Euroinnova Formación
 
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
EDWARpineda2020
 
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
30 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-030 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-0
Ideaspropias Editorial
 
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminalCuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
mbformacion
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
One Point Formación y Desarrollo
 
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa InstitucionesCurso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Euroinnova Formación
 
Curso monitor comedores escolares
Curso monitor comedores escolaresCurso monitor comedores escolares
Curso monitor comedores escolares
Euroinnova Formación
 
POAT
POATPOAT
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
c.meza
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
luciajirafa
 
Atencion sociosanitaria
Atencion sociosanitaria Atencion sociosanitaria
Atencion sociosanitaria
ybangarcis
 
978 84-9839-629-4
978 84-9839-629-4978 84-9839-629-4
978 84-9839-629-4
Ideaspropias Editorial
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
victor alegre
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
One Point Formación y Desarrollo
 

Similar a Programación Didáctica (20)

Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilioCurso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso básico Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio
 
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilioCurso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Curso Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en...
 
Curso organización intervenciones en el ámbito institucional
Curso organización intervenciones en el ámbito institucionalCurso organización intervenciones en el ámbito institucional
Curso organización intervenciones en el ámbito institucional
 
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones socialesCurso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
 
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
 
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
 
30 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-030 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-0
 
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminalCuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
 
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa InstitucionesCurso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
Curso Apoyo Psicosocial Atencion Relacional Comunicativa Instituciones
 
Curso monitor comedores escolares
Curso monitor comedores escolaresCurso monitor comedores escolares
Curso monitor comedores escolares
 
POAT
POATPOAT
POAT
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
 
Atencion sociosanitaria
Atencion sociosanitaria Atencion sociosanitaria
Atencion sociosanitaria
 
978 84-9839-629-4
978 84-9839-629-4978 84-9839-629-4
978 84-9839-629-4
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Programación Didáctica

  • 1. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 1 1- JUSTIFICACIÓN DEL CURSO. Actualmente la tendencia hacia la profesionalización del cuidado junto con la realidad sociodemográfica de un mayor índice de esperanza de vida que se traduce en un incremento de personas con dependencia permanente o transitoria pone en evidencia la necesidad de formar profesionales que puedan proporcionar una atención de calidad a la dependencia. En la actualidad la atención sociosanitaria en el domicilio constituye una fuente fundamental de calidad de vida para las personas en situación de dependencia. En la atención a la dependencia, la calidad humana de los cuidadores, su motivación humana y profesional y su cualificación y profesionalidad son elementos fundamentales. Debido al incremento en la demanda de personal para la asistencia sociosanitaria a personas a domicilio (Ley de Dependencia), este curso se presenta como respuesta a la formación del personal que realiza esta ocupación cuidando a familiares, conocidos… y que a pesar de contar con la experiencia en el desarrollo de las funciones para tal fin, no cuentan con titulación. El curso contribuye no sólo a mejorar la calidad en la atención y servicio, sino a fomentar patrones de sensibilización hacia un colectivo cada vez más numeroso. Este enfoque se traduce en una especial formación en técnicas psicológicas y sanitarias de ayuda que otorgan al profesional mejor preparación en autocontrol y estabilidad emocional, comunicación, resistencia a la adversidad, establecimiento de relaciones, orientación al cliente, iniciativa, conocimiento de administración de medicamentos, nutrición y conocimiento de primeros auxilios. 2- GRUPO DE APRENDIZAJE. El curso está destinado preferentemente para personas que están realizando esta ocupación, tienen amplia experiencia pero no cuentan con la acreditación necesaria. El grupo al que está dirigida la acción formativa estará compuesto por 20 alumnos.
  • 2. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 2 3- OBJETIVOS. El objetivo general del curso es: Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. Para la consecución de este objetivo general se establecen los siguientes objetivos específicos: - Desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. - Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial. - Desarrollar intervenciones de atención psicosocial domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. 4- CONTENIDOS. Módulo 1- Higiene y atención sanitaria domiciliario. Módulo 2- Apoyo domiciliario y alimentación familiar. Módulo 3- Atención y apoyo psicosocial domiciliario. 5- METODOLOGÍA. El curso tendrá carácter semipresencial, con una metodología teórica-práctica, que permita el estudio, la reflexión y entrenamiento de los alumnos en las competencias propuestas en el curso. Se seguirá la metodología activa, que demande del alumnado la observación, reconocimiento, el análisis y la construcción de su propio aprendizaje (aprendizaje significativo), por otro lado la construcción colaborativa y cooperativa es un punto fundamental en cada módulo, ya que el intercambio de puntos de vista, vivencias,anécdotas...permiten un mayor enriquecimiento y que potencien la transferencia de forma efectiva. La metodología de trabajo semipresencial se sustenta por un sistema de tutoría presencial y electrónico: Las tutorías presenciales se realizarán por cada módulo con los alumnos con la finalidad de dar pautas de trabajo, ampliar contenidos, resolver dudas, analizar ejercicios sobre casos… Tutoría online en la que el alumnado tendrá un seguimiento y apoyo continuado del tutor durante el desarrollo de cada uno de los módulos. Tutoría telefónica para que el alumno tenga un acompañamiento personalizado en su proceso de aprendizaje.
  • 3. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 3 De este modo el alumno puede mantener un seguimiento lo más individualizado posible de su progresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se facilita que el alumnado desarrolle capacidades que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas. 6- TEMPORIZACIÓN La duración total del curso es de 300 h. Se encuentran distribuidas según los módulos: Módulo 1- Higiene y atención sanitaria domiciliario.(130 h) Módulo 2- Apoyo domiciliario y alimentación familiar.(50 h) Módulo 3- Atención y apoyo psicosocial domiciliario.(120 h) Las sesiones presenciales tendrán lugar en horario de tarde de 16h-20h. Estas tendrán lugar tanto al principio de cada módulo como al final antes de la prueba de evaluación (cuatro sesiones). Las tutorías online como telefónica se realizarán en horario de 16h-20h de lunes a viernes. Fecha de inicio: 2 de Marzo 2015 Fecha fin de curso: 19 de Junio 2015 7- MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Instalaciones y mobiliario. Durante el desarrollo del curso necesitamos un aula de teoría con el mobiliario docente para 20 plazas de adulto, además de los elementos auxiliares necesarios. Esta aula nos servirá para realizar nuestras prácticas. Equipo y herramientas. El equipo necesario para la impartición de las clases debe contar con una pizarra, otra pizarra blanca de gran formato, un proyector multimedia y un PC (portátil o de sobremesa). El curso al ser semipresencial, necesitará una plataforma de aprendizaje a través de la que facilitaremos un manual de formación, bibligrafía, foro… Material didáctico. El Material didáctico constará de manual de formación (formato pdf) que será la base de nuestra acción formativa y donde colgaremos recursos didácticos como artículos, videos, slideshare...
  • 4. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 4 Material fungible. A cada participante se le asignará en la primera sesión que será presencial material de oficina como son cuaderno, bolígrafos... Un botiquín que utilizaremos sesiones prácticas. 8- EVALUACIÓN La evaluación es parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, la utilizaremos como guía en la acción docente, entendiendo la evaluación como proceso integral. La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios: -Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales. -Realización y superación de los cuestionarios de evaluación que se usarán para medir los conocimientos teóricos de cada módulo y la comprensión de técnicas y procedimientos para la ocupación. -Realización de actividades obligatorias individuales y en grupo. Se evaluará mediante la observación la participación del alumno/a de forma constructiva en las actividades comunicativas del grupo respetando las normas que permiten el intercambio comunicativo, así como el interés por progresar en su aprendizaje y curiosidad por conocer. Es importante valorar el trabajo continuo del alumno/a, tanto en las actividades propuestas individuales como en grupo. Así como la participación activa de éstos en la acción formativa. Antes de cada módulo, realizaremos una evaluación inicial sobre los contenidos a tratar mediante un debate para tomar conciencia de los conocimientos y prácticas que tiene nuestro alumnado conseguida con su experiencia. Una vez finalizado cada módulo se realizarán pruebas de evaluación para valorar el nivel de conocimientos y habilidades alcanzados durante el desarrollo de la acción formativa. Antes de finalizar la acción formativa se pasará un cuestionario de satisfacción respecto a la misma a cada participante, que además tendrá que evaluar los diferentes aspectos del proceso formativo: calidad de las instalaciones y materiales, personal docente, idoneidad de los contenidos, utilidad de las prácticas, etc.
  • 5. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 5 PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS + MÓDULO 1: HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA. + HORAS: 130 h + OBJETIVOS Para la consecución del objetivo general desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria, los objetivos específicos serán: - Mantener a los usuarios en correctas condiciones de higiene personal, aportando la ayuda que precise en función de sus necesidades y del plan de intervención previamente establecido. - Realizar actividades para el mantenimiento y mejora de las capacidades físicas y motoras de los usuarios, efectuando el acompañamiento, vigilancia y apoyo necesario, y asegurando que se cumplen las condiciones de seguridad y comodidad del mismo en el marco del plan de mejora personal especificado en cada caso. - Facilitar la ingesta y efectuar la recogida de eliminaciones de los usuarios, respetando sus necesidades dietéticas para mantener y/o mejorar el estado de salud y bienestar de los mismos. - Preparar y administrar medicamentos por vía oral, rectal y tópica, así como aplicar tratamientos frío y calor, colaborando en el seguimiento de los usuarios y cumpliendo las pautas establecidas en el plan de cuidados individualizados. - Actuar según el plan establecido, aplicando técnicas de prevención de accidentes y, en caso necesario, de primeros auxilios. + CONTENIDOS - Contenidos conceptuales. 1- Características y necesidades de las personas dependientes. 2- La atención domiciliaria 3- Higiene y aseo de la persona dependiente 4- Movilización, traslado y deambulación 5- Principios de alimentación y nutrición 6- Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales 7-Administración de medicación y alimentos. Recogida de eliminaciones.Constantes vitales 8- Primeros auxilios. - Contenidos prácticos. 1- Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa y las relaciones con personas dependientes y su entorno
  • 6. Curso básico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio Programación didáctica Mª Carmen Cárdenas Víctor 6 2- Adaptar y aplicar técnicas de higiene personal y de preparación de cama, en el domicilio, seleccionando los productos, materiales y utensilios de uso común, en función del estado del usuario y del tipo de técnica. 3- Efectuar las técnicas de traslado, movilización y deambulación y posicionamiento de un usuario en función de su grado de dependencia. 4- Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, así como de tratamientos locales de frío y calor, precisando y organizando el material que se ha de utilizar en función de la técnica demandada y la prescripción 5- Analizar diferentes tipos de dietas y aplicar la técnica de apoyo a la ingesta y de recogida de eliminaciones más adecuada, en función del grado de dependencia del usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas 6- Realizar técnicas de asistencia sanitaria de urgencia determinando la más adecuada en función de la situación y grado de aplicabilidad - Contenidos actitudinales. Responsabilidad en el trabajo cotidiano. Buena adaptación al medio donde desarrolla su labor. Capacidad resolutiva e iniciativa. Lealtad, honradez, prudencia, respeto hacia sí mismo y hacia el asistido. Empatía y equidad, tratando a todas las personas dependientes con el mismo interés. Estabilidad emocional. Saber expresar y aceptar el afecto: la calidez, estimación y cortesía en el trato, Buena estructuración y organización de las tareas tanto en el tiempo como en el espacio. Habilidad comunicadora, en el lenguaje verbal como en el gestual. + EVALUACIÓN Para evaluar los conceptos teóricos los alumnos realizarán una prueba tipo test. En el caso de los conceptos prácticos se evaluarán de la siguiente forma: 1- Trabajando en grupo elaborar una dieta semanal para distintos tipos de alimentación: diabético, dieta blanda,... 2- En sesión presencial. Los alumnos trabajando en grupo, tienen que escenificar las técnicas de aseo e higiene personal para distinto tipo de usuario dependiente, movilidad reducida, encamado….