SlideShare una empresa de Scribd logo
YO CREO BASTANTE EN LA SUERTE Y HE
CONSTATADO    QUE   CUANTO MÁS DURO
TRABAJO, MÁS SUERTE TENGO

                       Thomas Jefferson
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA ES VER
          OPORTUNIDADES,
DONDE OTROS SOLO VEN DIFICULTADES
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
  CIENTÍFICA
1.  La selección del tema preliminar
                2.  Definir el problema de la investigación
                3.  Los objetivos generales y específicos
                4.  El marco teórico
                5.  Los recursos humanos, institucionales,
COMPONENTES         técnicos, y económicos.
 BÁSICOS DEL    6. La caracterización y delimitación de la
 PROCESO DE         población
INVESTIGACIÓN   7. La selección de los métodos, las técnicas y
  CIENTÍFICA        los instrumentos de investigación
                8. La fuente de datos (Bibliografía)
                9. El trabajo de campo y trabajo de gabinete
                10. La tabulación, el análisis y la interpretación
                    de datos
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
NO TENGO TEMA PARA
               ESTUDIAR

 ESTA
MUCHA                            POR
MATERIA                         DONDE
                               ESPIEZO
                               MI TEMA
EL TEMA ES GENERAL
    O PARTICULAR
INTERÉS POR UN TEMA
                   DE INVESTIGACIÓN



             Aspectos a tomar en cuenta al momento
                 de elegir o definir un tema de
                          investigación.



 Búsqueda y                                   Criterios para
definición del                                 considerar la
    tema                                      pertinencia del
                                                   tema

                     Medios para
                    categorizar la
                    relevancia del
                         tema



 El proceso de investigación científica usualmente comienza
 con el in-terés por un tema de investigación.
BÚSQUEDA DE POSIBLES TEMAS DE
              INVESTIGACIÓN




                          La lectura reflexiva y crítica
                     La participación activa
                     La experiencia individual.

FORMAS GENERADORAS   La práctica profesional
    DE TEMAS DE      El aula de clase.
   INVESTIGACIÓN
                     Los centros de investigación
                     Organismos interesados en la
                     investigación.
                     Los expertos.
CRITERIOS PARA CONSIDERAR LA PERTINENCIA DEL
                    TEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA



Novedad porque el tema no se              Es un tema que busca
ha tratado o lo ha sido muy poco,         contrastar    resultados   de
cuando se propone una nueva               investigaciones anteriores en
forma de abordar un problema.             otros contextos.


Por los argumentos que se                 El tema contribuye a resolver
exponen sobre la necesidad y la           un problema específico.
importancia de tratar el tema.



El tema es concreto y pertinente.         El tema responde a los
                                          lineamientos de investigación
Es importante que no sean temas
                                          de la institución académica
demasiado generales, que
                                          donde va a realizarse la
además, no son pertinentes para
                                          investigación.
determinado campo y disciplina
del saber.
MEDIOS PARA CATEGORIZAR LA RELEVANCIA
               DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.




La lectura sobre el             Los expertos en el               Coordinadores del área
tema                            tema.                            de trabajo de grado o
                                                                 centros de
• Al cual se refiere la idea.   •En los distintos campos del     investigaciones.
  Cuando surge una idea,         conocimiento, hay personas
                                 que saben del tema y            •Los      coordinadores    de
  es básico sondear qué                                           investigación          están
  se ha escrito sobre el         pueden orientar sobre su
                                 pertinencia y sugerir ajustes    actualizados en temas de
  tema y su importancia en                                        estudio en su respectiva
                                 o cambios o, en otros
  el momento actual. A           casos, descartar el tema         disciplina,   cuentan    con
  partir      de         esta    (porque ha sido trabajado,       acceso a información y
  información,        podría     la idea es muy vaga, no          tienen como misión guiar a
  tenerse un concepto            pertenece al área de             los interesados y, por tanto,
  sobre la pertinencia o no      estudio, etcétera).              apoyarlos para definir sus
  de estudia el tema.                                             temas de investigación.
TÍTULO DEL TEMA A INVESTIGARSE



   Definida la idea o el tema específico de
    interés para la investigación, es necesario
    condensarlo (sintetizarlo) en una frase que
    exprese la esencia de la idea o el tema que
    va a investigarse, que es la que se denomina
    título del estudio o proyecto de investigación.

   En el caso de los trabajos de grado (no
    sucede lo mismo con un libro), el titulo debe
    ser general, en cuanto recoge la esencia del
    tema que va a tratarse, pero específico en
    cuanto debe referirse al problema objeto de
    investigación.
   Si el interés es estudiar la ética de los profesionales con la
    contaduría pública, un titulo para un trabajo de grado sería
    Análisis de la actitud ética de los profesionales de la
    contaduría pública en el desarrollo de su profesión.

   Si el interés es estudiar la función de la información contable
    en la administración de las organizaciones, el título para una
    posible investigación podría ser Importancia de la
    información contable en la administración efectiva de las
    organizaciones.

   Si el interés es estudiar el costeo por actividades, el título de
    un proyecto sería Ventajas del sistema de costeo basado e
    actividades respecto del sistema de costeo tradicional.

   Si el interés es estudiar la producción limpia en las
    empresas, un título de un proyecto de investigación sería
    Diseño de un modelo de producción limpia para las
    empresas del sector de las artes gráficas.
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Lo primero que hay
que hacer para curar
 una enfermedad es
     detectarla
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
PERFECTO?
Preste atención
a las señales (síntomas)




 A veces son obvias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

                    El planteamiento del problema parte de la identificación y
                 descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en
                  la situación, relacionándolos con las causas que lo producen.

En el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los límites de la investigación en
términos de espacio, tiempo y universo.



                  • Se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación
                    (país, región, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u
     ESPACIO        organizaciones, empresas).



                  • Hace referencia a periodos durante los cuales se realiza el conocimiento
                    científico. La delimitación del periodo para el cual se analiza un fenómeno
      TIEMPO        es importante.


             • Es importante definir por sus características el volumen de población, las unidades
               empresariales, el sector o subsector en el que van a aplicarse algunas técnicas en la
               recolección de la información (encuestas, entrevistas), o sobre el cual se realizará la
    UNIVERSO. investigación con el propósito de identificar hechos o fenómenos que lo caracterizan.
La empresa Manufacturas de Ecuador en el análisis de sus
                       operaciones, presenta un descenso del volumen de ventas con
                       respecto a periodos anteriores. Para el año analizado, la empresa
                       muestra una alta rotación de la conformación de su fuerza de
                       ventas. Por otro lado, en el mercado aparecen empresas
                       competidoras que ofrecen productos similares y a un precio más
                       bajo que los de Manufacturas de Ecuador.
     1. SINTOMAS              2. CAUSAS              3. PRONÓSTICO       4. CONTROL AL
                                                                          PRONÓSTICO
Hechos o situaciones Hechos o situaciones Situaciones que pueden Acciones por las cuales el
que se observan al que se producen por darse si se siguen investigador                  puede
analizar el objeto de la existencia de los presentando          los anticiparse y controlar las
investigación.        síntomas.            síntomas y sus causas. situaciones identificadas
                                                                    en los síntomas, causas y
                                                                    pronóstico.
                              DESARROLLO DEL EJEMPLO

    Descenso        del      Fuerza de ventas     Se encuentra que el          Es necesario definir nuevos
    volumen de ventas.       Precios         de   descenso del volumen de      canales de dis-tribución,
                             productos            ventas, determinado por      incremento de la fuerza de
                             La competencia.      la fuerza de ventas y        ventas y estrategia de
                                                  precio, puede llevar a la    mercadeo.
                                                  empresa a perder su
                                                  participación    en    el
                                                  mercado, lo cual afectará
                                                  sus      utilidades      y
                                                  beneficios de operación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


     El planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema
        que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a
        partir de la observación, la descripción, la explicación y la predicción. Que
        problema en concretro voy a investigar, para que y como lo voy a hacer.


Ejemplo

¿De qué forma los aspectos de organización interna y del entorno han
afectado los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa
Manufacturas de Ecuador?

La pregunta debe ser suficientemente clara y concreta, de modo que
debe referirse sólo a un problema de investigación, y estar
relacionada con el planteamiento del problema definido anteriormente.

En la formulación del problema identificado, la pregunta planteada
debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA




   La formulación del problema consiste en que, sobre la
    base del planteamiento del problema, se plantee una
    pregunta general que contenga los aspectos que se
    propone analizar y tratar durante la investigación. Se
    sugiere también formular el problema expresándolo a
    manera de propósito. La respuesta a la pregunta de la
    formulación, le facilita a usted definir el objetivo
    general.
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA


Consiste en descomponer o desagregar la pregunta planteada
   anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas.




         El ejercicio de plantear el problema de
         investigación       (a través de los síntomas,
         causas, pronóstico y control al pronóstico),
         formular el problema (a través de una
         pregunta) y sistematizar el problema
         (subpreguntas de la pregunta y por las que se
         formula el problema) permite al investigador
         definir con total claridad y exactitud su objeto
         de conocimiento o problema de investigación.
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA




   La pregunta general que usted se formuló, permite
    a su vez una serie de subpreguntas que si bien
    forman parte de la pregunta directriz, le permitirán
    sistematizar. Las respuestas a las preguntas
    referentes a la sistematización le facilitarán
    formular los objetivos específicos.
Planteamiento del problema
Situación actual: síntomas y causas
La Empresa de Construcciones Ltda., desde su creación en 2000 hasta 2006, se ha
caracterizado porque su sistema de contabilidad, las políticas contables y los
procedimientos para el manejo de las mismas no han sido propios, pues tal infraestructura
ha sido desarrollada desde el exterior de la empresa y por tanto no ha pasado a ser
patrimonio de la entidad, de manera que permita a los administradores concebirla y
mantenerla como herramienta de trabajo. La anterior situación se refleja en las
circunstancias siguientes:
 Contratación de una asesoría contable (externa) en que la información se maneja desde
    el exterior de la empresa con las políticas contables de los asesores, las cuales no
    fueron concedidas a la empresa al terminar el contrato.
 Discontinuidad de los contadores que la Compañía ha contratado de planta, lo que
    genera cada vez nuevos criterios de manejo contable, de acuerdo con los cambios que
    apli-que el contador de turno.
 La información, a pesar de que se centraliza en la oficina de Quito, se origina en cada
    obra, la cual a su vez esta-blece sus propios controles para el manejo y procesamiento
    de la información.
 Falta de coordinación e instrucción al personal que tiene que ver con el manejo de la
    información contable, ya que el personal que debe depender operativamente del
                                            contador,
    depende del ingeniero residente de la obra.
 Falta de un manual contable en el que se establezca un criterio de manejo para una de
    las cuentas que integran el código y los centros de costos establecidos contablemente.
 Ausencia de un manual de procedimiento en el que se definan las políticas contables
    que deban seguirse en la Compañía.
Pronóstico.- Esta problemática, tanto individual como en
conjunto, no permitiría que las actuales políticas
administrativas, financieras y contables desemboquen en
la optimización de recursos humanos y técnicos para el
logro del objeto social, ya que la contabilidad no se tiene
como base para la toma de decisiones. De continuar esta
sintomatología, la empresa podría perder competitividad y
disminuir la rentabilidad, porque al no conocer los costos
unitarios de las obras que realiza, no podría entrar a
controlarlos ni a hacer proyecciones para futuras
licitaciones con base en costos reales.

Control al pronóstico.- Para la obtención de buenos
resultados se hace indispensable, además de una
infraestructura administrativa y técnica, una infraestructura
contable que permita evaluar oportunamente la gestión
realizada; por tanto, es necesario diseñar un sistema de
contabilidad con proyección tributaria y financiera con su
correspondiente manual de cuentas y elaborar un manual
de procedimientos en que se establezcan las políticas
administrativas y contables que coadyuven al
fortalecimiento del control interno de la Compañía.
Formulación del problema
¿Qué efectos produce en la Empresa de
  Construcciones Ltda. la ausencia de una
  infraestructura contable propia?
Sistematización del problema
 ¿Cuáles son las características de los
  sistemas de información y control en
  dicha empresa?
 ¿Qué efectos genera en el manejo
  contable de la empresa la falta de un
  manual de procedimiento?
 ¿Cuál es la relación entre el sistema de
  contabilidad actual y el desarrollo de la
  Empresa Construcciones Ltda.?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Miguel Angel Verde Valadez
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
ariel kapell
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
guest98430a
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
mjchirinos
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
Marzo1972
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Dirección de Educación Virtual
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Skepper63
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
Skepper63
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
Flor Caero Maldonado
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Azucena Prado Espinoza
 
Estructura y problema
Estructura y problemaEstructura y problema
Estructura y problema
garciara
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
Estructura y problema
Estructura y problemaEstructura y problema
Estructura y problema
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 

Similar a Proceso de investigacion

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
juliusMeyer
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
oscarreyesnova
 
Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]
John Oyola
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Skepper63
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Skepper63
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
oscarfabianh
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
magalypachecomarimon
 
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNALINVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
Alexander Cortes
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
MARIAUXIPG2012
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
Koma Consulting
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
UTPL UTPL
 

Similar a Proceso de investigacion (20)

Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNALINVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Proceso de investigacion

  • 1.
  • 2. YO CREO BASTANTE EN LA SUERTE Y HE CONSTATADO QUE CUANTO MÁS DURO TRABAJO, MÁS SUERTE TENGO Thomas Jefferson
  • 3. LA ACTITUD MENTAL POSITIVA ES VER OPORTUNIDADES, DONDE OTROS SOLO VEN DIFICULTADES
  • 5.
  • 6. 1. La selección del tema preliminar 2. Definir el problema de la investigación 3. Los objetivos generales y específicos 4. El marco teórico 5. Los recursos humanos, institucionales, COMPONENTES técnicos, y económicos. BÁSICOS DEL 6. La caracterización y delimitación de la PROCESO DE población INVESTIGACIÓN 7. La selección de los métodos, las técnicas y CIENTÍFICA los instrumentos de investigación 8. La fuente de datos (Bibliografía) 9. El trabajo de campo y trabajo de gabinete 10. La tabulación, el análisis y la interpretación de datos
  • 8. NO TENGO TEMA PARA ESTUDIAR ESTA MUCHA POR MATERIA DONDE ESPIEZO MI TEMA
  • 9. EL TEMA ES GENERAL O PARTICULAR
  • 10. INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN Aspectos a tomar en cuenta al momento de elegir o definir un tema de investigación. Búsqueda y Criterios para definición del considerar la tema pertinencia del tema Medios para categorizar la relevancia del tema El proceso de investigación científica usualmente comienza con el in-terés por un tema de investigación.
  • 11. BÚSQUEDA DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACIÓN La lectura reflexiva y crítica La participación activa La experiencia individual. FORMAS GENERADORAS La práctica profesional DE TEMAS DE El aula de clase. INVESTIGACIÓN Los centros de investigación Organismos interesados en la investigación. Los expertos.
  • 12. CRITERIOS PARA CONSIDERAR LA PERTINENCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Novedad porque el tema no se Es un tema que busca ha tratado o lo ha sido muy poco, contrastar resultados de cuando se propone una nueva investigaciones anteriores en forma de abordar un problema. otros contextos. Por los argumentos que se El tema contribuye a resolver exponen sobre la necesidad y la un problema específico. importancia de tratar el tema. El tema es concreto y pertinente. El tema responde a los lineamientos de investigación Es importante que no sean temas de la institución académica demasiado generales, que donde va a realizarse la además, no son pertinentes para investigación. determinado campo y disciplina del saber.
  • 13. MEDIOS PARA CATEGORIZAR LA RELEVANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. La lectura sobre el Los expertos en el Coordinadores del área tema tema. de trabajo de grado o centros de • Al cual se refiere la idea. •En los distintos campos del investigaciones. Cuando surge una idea, conocimiento, hay personas que saben del tema y •Los coordinadores de es básico sondear qué investigación están se ha escrito sobre el pueden orientar sobre su pertinencia y sugerir ajustes actualizados en temas de tema y su importancia en estudio en su respectiva o cambios o, en otros el momento actual. A casos, descartar el tema disciplina, cuentan con partir de esta (porque ha sido trabajado, acceso a información y información, podría la idea es muy vaga, no tienen como misión guiar a tenerse un concepto pertenece al área de los interesados y, por tanto, sobre la pertinencia o no estudio, etcétera). apoyarlos para definir sus de estudia el tema. temas de investigación.
  • 14. TÍTULO DEL TEMA A INVESTIGARSE  Definida la idea o el tema específico de interés para la investigación, es necesario condensarlo (sintetizarlo) en una frase que exprese la esencia de la idea o el tema que va a investigarse, que es la que se denomina título del estudio o proyecto de investigación.  En el caso de los trabajos de grado (no sucede lo mismo con un libro), el titulo debe ser general, en cuanto recoge la esencia del tema que va a tratarse, pero específico en cuanto debe referirse al problema objeto de investigación.
  • 15.
  • 16. Si el interés es estudiar la ética de los profesionales con la contaduría pública, un titulo para un trabajo de grado sería Análisis de la actitud ética de los profesionales de la contaduría pública en el desarrollo de su profesión.  Si el interés es estudiar la función de la información contable en la administración de las organizaciones, el título para una posible investigación podría ser Importancia de la información contable en la administración efectiva de las organizaciones.  Si el interés es estudiar el costeo por actividades, el título de un proyecto sería Ventajas del sistema de costeo basado e actividades respecto del sistema de costeo tradicional.  Si el interés es estudiar la producción limpia en las empresas, un título de un proyecto de investigación sería Diseño de un modelo de producción limpia para las empresas del sector de las artes gráficas.
  • 18. Lo primero que hay que hacer para curar una enfermedad es detectarla
  • 19. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PERFECTO?
  • 20. Preste atención a las señales (síntomas) A veces son obvias
  • 21.
  • 22. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. En el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo. • Se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación (país, región, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u ESPACIO organizaciones, empresas). • Hace referencia a periodos durante los cuales se realiza el conocimiento científico. La delimitación del periodo para el cual se analiza un fenómeno TIEMPO es importante. • Es importante definir por sus características el volumen de población, las unidades empresariales, el sector o subsector en el que van a aplicarse algunas técnicas en la recolección de la información (encuestas, entrevistas), o sobre el cual se realizará la UNIVERSO. investigación con el propósito de identificar hechos o fenómenos que lo caracterizan.
  • 23. La empresa Manufacturas de Ecuador en el análisis de sus operaciones, presenta un descenso del volumen de ventas con respecto a periodos anteriores. Para el año analizado, la empresa muestra una alta rotación de la conformación de su fuerza de ventas. Por otro lado, en el mercado aparecen empresas competidoras que ofrecen productos similares y a un precio más bajo que los de Manufacturas de Ecuador. 1. SINTOMAS 2. CAUSAS 3. PRONÓSTICO 4. CONTROL AL PRONÓSTICO Hechos o situaciones Hechos o situaciones Situaciones que pueden Acciones por las cuales el que se observan al que se producen por darse si se siguen investigador puede analizar el objeto de la existencia de los presentando los anticiparse y controlar las investigación. síntomas. síntomas y sus causas. situaciones identificadas en los síntomas, causas y pronóstico. DESARROLLO DEL EJEMPLO Descenso del Fuerza de ventas Se encuentra que el Es necesario definir nuevos volumen de ventas. Precios de descenso del volumen de canales de dis-tribución, productos ventas, determinado por incremento de la fuerza de La competencia. la fuerza de ventas y ventas y estrategia de precio, puede llevar a la mercadeo. empresa a perder su participación en el mercado, lo cual afectará sus utilidades y beneficios de operación.
  • 24. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, la descripción, la explicación y la predicción. Que problema en concretro voy a investigar, para que y como lo voy a hacer. Ejemplo ¿De qué forma los aspectos de organización interna y del entorno han afectado los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa Manufacturas de Ecuador? La pregunta debe ser suficientemente clara y concreta, de modo que debe referirse sólo a un problema de investigación, y estar relacionada con el planteamiento del problema definido anteriormente. En la formulación del problema identificado, la pregunta planteada debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal.
  • 25. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  La formulación del problema consiste en que, sobre la base del planteamiento del problema, se plantee una pregunta general que contenga los aspectos que se propone analizar y tratar durante la investigación. Se sugiere también formular el problema expresándolo a manera de propósito. La respuesta a la pregunta de la formulación, le facilita a usted definir el objetivo general.
  • 26. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Consiste en descomponer o desagregar la pregunta planteada anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas. El ejercicio de plantear el problema de investigación (a través de los síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico), formular el problema (a través de una pregunta) y sistematizar el problema (subpreguntas de la pregunta y por las que se formula el problema) permite al investigador definir con total claridad y exactitud su objeto de conocimiento o problema de investigación.
  • 27. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA  La pregunta general que usted se formuló, permite a su vez una serie de subpreguntas que si bien forman parte de la pregunta directriz, le permitirán sistematizar. Las respuestas a las preguntas referentes a la sistematización le facilitarán formular los objetivos específicos.
  • 28. Planteamiento del problema Situación actual: síntomas y causas La Empresa de Construcciones Ltda., desde su creación en 2000 hasta 2006, se ha caracterizado porque su sistema de contabilidad, las políticas contables y los procedimientos para el manejo de las mismas no han sido propios, pues tal infraestructura ha sido desarrollada desde el exterior de la empresa y por tanto no ha pasado a ser patrimonio de la entidad, de manera que permita a los administradores concebirla y mantenerla como herramienta de trabajo. La anterior situación se refleja en las circunstancias siguientes:  Contratación de una asesoría contable (externa) en que la información se maneja desde el exterior de la empresa con las políticas contables de los asesores, las cuales no fueron concedidas a la empresa al terminar el contrato.  Discontinuidad de los contadores que la Compañía ha contratado de planta, lo que genera cada vez nuevos criterios de manejo contable, de acuerdo con los cambios que apli-que el contador de turno.  La información, a pesar de que se centraliza en la oficina de Quito, se origina en cada obra, la cual a su vez esta-blece sus propios controles para el manejo y procesamiento de la información.  Falta de coordinación e instrucción al personal que tiene que ver con el manejo de la información contable, ya que el personal que debe depender operativamente del contador, depende del ingeniero residente de la obra.  Falta de un manual contable en el que se establezca un criterio de manejo para una de las cuentas que integran el código y los centros de costos establecidos contablemente.  Ausencia de un manual de procedimiento en el que se definan las políticas contables que deban seguirse en la Compañía.
  • 29. Pronóstico.- Esta problemática, tanto individual como en conjunto, no permitiría que las actuales políticas administrativas, financieras y contables desemboquen en la optimización de recursos humanos y técnicos para el logro del objeto social, ya que la contabilidad no se tiene como base para la toma de decisiones. De continuar esta sintomatología, la empresa podría perder competitividad y disminuir la rentabilidad, porque al no conocer los costos unitarios de las obras que realiza, no podría entrar a controlarlos ni a hacer proyecciones para futuras licitaciones con base en costos reales. Control al pronóstico.- Para la obtención de buenos resultados se hace indispensable, además de una infraestructura administrativa y técnica, una infraestructura contable que permita evaluar oportunamente la gestión realizada; por tanto, es necesario diseñar un sistema de contabilidad con proyección tributaria y financiera con su correspondiente manual de cuentas y elaborar un manual de procedimientos en que se establezcan las políticas administrativas y contables que coadyuven al fortalecimiento del control interno de la Compañía.
  • 30. Formulación del problema ¿Qué efectos produce en la Empresa de Construcciones Ltda. la ausencia de una infraestructura contable propia? Sistematización del problema  ¿Cuáles son las características de los sistemas de información y control en dicha empresa?  ¿Qué efectos genera en el manejo contable de la empresa la falta de un manual de procedimiento?  ¿Cuál es la relación entre el sistema de contabilidad actual y el desarrollo de la Empresa Construcciones Ltda.?
  • 31.