SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA
PROGRAMACION
LENGUAJES DE
PROGRAMACION
Se utilizan para escribir programas.
Los       programas       de     las
computadoras modernas constan
de secuencias de instrucciones
que se codifican como secuencias
de dígitos numéricos que podrán
entender dichas computadoras.
Cada lenguaje de programación tiene un conjunto o
“juego” de instrucciones (acciones u operaciones
que debe realizar la máquina) que la computadora
podrá entender directamente en su código máquina o
bien se traducirán a dicho código máquina. Las
instrucciones básicas y comunes en casi todos los
lenguajes
de programación son:
 Instrucciones de entrada/salida. Instrucciones de
    transferencia de información entre dispositivos
periféricos y la memoria central, tales como "leer de…"
o bien "escribir en…".
 Instrucciones de cálculo. Instrucciones para que la
    computadora pueda realizar operaciones
    aritméticas.
 Instrucciones de control. Instrucciones que
    modifican la secuencia de la ejecución del
    programa.
QUE ES UN
PROGRAMA
Está definido como un conjunto de
instrucciones, que ejecutarán una
tarea determinada, es decir,
mediante procedimientos lógicos,
el programa realizará lo que el
programador desea. Es un medio
para conseguir un fin, el cual será
la información necesaria para
solucionar un problema.
Para la realización y desarrollo de un programa se
requiere de las siguientes fases:
 Definición y análisis del problema
 Diseño de algoritmos
          • Diagrama de flujo
          • Diagrama N-S
          • Pseudocódigo
 Codificación del programa
 Depuración y verificación del programa
 Documentación
 Mantenimiento
TECNICAS
      DE
PROGRAMACION
 Modular

 Descendente (TOP-DOWN)

 Estructurada
MODULAR
En este tipo de programación el programa es dividido en
módulos, cada uno de las cuales realiza una tarea
específica, codificándose independientemente de otros
módulos. Cada uno de éstos son analizados, codificados y
puestos a punto por separado.
Los programas contienen un módulo denominado módulo
principal, el cual supervisa todo lo que sucede, transfiriendo
el control a submódulos (los que son denominados
subprogramas), para que puedan realizar sus funciones. Sin
embargo, cada submódulo devolverá el control al módulo
principal una vez completada su tarea. Si las tareas
asignadas a cada submódulo son demasiado complejas, se
procederá a una nueva subdivisión en otros módulos más
pequeños aún.
DESCENDENTES
         (TOP-DOWN)
Este es un proceso en el cual el problema se
descompone en una serie de niveles o pasos
sucesivos    (stepwise).   Esta   metodología
consiste en crear una relación entre las etapas
de estructuración, las que son sucesivas, de tal
forma que se interrelacionen mediante
entradas     y    salidas   de    información.
Considerando los problemas desde dos
puntos de vista: ¿que hace? y ¿cómo lo
hace?
ESTRUCTURADA
                                          Básicas
  Un programa propio puede ser escrito utilizando sólo tres tipos de estructuras de
                                         control:
                                     • secuenciales
                                       • selectivas
                                      • repetitivas
Podemos definir un programa como propio si cumple con las siguientes
características:
      Tiene un solo punto de entrada y uno de salida o fin de control del programa.
      Existen caminos desde la entrada hasta la salida que se pueden seguir y que
pasan por todas partes del programa.
      Todas las instrucciones son ejecutables y no existen lazos o bucles infinitos
(sin fin).
ESTRUCTURA SECUENCIAL
Es la estructura en donde una acción (instrucción) sigue a otra de
manera secuencial.
Las tareas se dan de tal forma que la salida de una es la entrada
de la que sigue y así en lo sucesivo hasta cumplir con todo el
proceso. Para la realización de esta estructura secuencial nos
apoyamos en unas estructuras a las que llamaremos Estructuras
de Control.

Las Estructuras de Control determinan la secuencia en que deben
ejecutarse las instrucciones de un algoritmo.

Existen tres Estructuras de control básicas o primitivas, y
combinándolas se puede escribir cualquier algoritmo. Estas
estructuras primitivas son: la secuencia, la bifurcación
condicional y el ciclo.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
Es de gran utilidad la especificación formal de los algoritmos, para
cuando éste requiera una descripción más complicada que una
lista sencilla de instrucciones. Este es el caso cuando existe un
número de posibles alternativas que resulten de la evaluación de
una determinada condición.
Este tipo de estructuras son utilizadas para tomar decisiones lógicas,
llamándose por esta razón estructuras de decisión o alternativas.
En esta estructura es evaluada una condición y de acuerdo al
resultado el algoritmo opta por una de las alternativas. Las
condiciones son especificadas utilizando expresiones lógicas. Para
representar una estructura selectiva se hace uso de palabras en
pseudocódigo.
Las estructuras selectivas o alternativas pueden ser:
 Simples
 Dobles
 Múltiples
ESTRUCTURAS REPETITIVAS

El diseño de las computadoras está hecho
especialmente para aquellas aplicaciones en las
que una operación o conjunto de operaciones
deben repetirse muchas veces. Para ello es
importante la estructura del algoritmo, necesario
para repetir una o varias acciones, un número
determinado de veces.

Las estructuras que repiten una secuencia de
instrucciones un número determinado de veces se
denominan bucles y, al hecho de repetir la
ejecución de una secuencia de acciones se
denomina iteración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaLeydi Hernandez
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
SergioERondon
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion EstructuradaJoseph Bros
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...Domitho Ibarra
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaHenry Centeno
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Amael Castellano Orozco
 
Programacion modular
Programacion modularProgramacion modular
Programacion modular
Carmen Silva
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
Ivarra
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
JORGE ARMANDO
 

La actualidad más candente (16)

Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
pseint
pseintpseint
pseint
 
Tecnicas de diseño
Tecnicas de diseñoTecnicas de diseño
Tecnicas de diseño
 
Tecnica top down
Tecnica top downTecnica top down
Tecnica top down
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...
2 unidad. Codificar la solución del problema en un lenguaje de programación e...
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Programacion modular
Programacion modularProgramacion modular
Programacion modular
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
 
Tema5 fispc0809
Tema5 fispc0809Tema5 fispc0809
Tema5 fispc0809
 

Destacado

Huellitas de corazon
Huellitas de corazonHuellitas de corazon
Huellitas de corazonVagos S.A
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerracamilozx
 
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
DR.Javier Dominguez Guadarrama
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
lauraypaula13
 
Manualdeidentidadvisualcorporita
ManualdeidentidadvisualcorporitaManualdeidentidadvisualcorporita
Manualdeidentidadvisualcorporitamaickol85
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religiosoMase Lobe
 
Iberaval en Castilla y León Económica
Iberaval en Castilla y León EconómicaIberaval en Castilla y León Económica
Iberaval en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Corporacion Llorente en Castilla y León Económica
Corporacion Llorente en Castilla y León EconómicaCorporacion Llorente en Castilla y León Económica
Corporacion Llorente en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Demonios del convento
Demonios del conventoDemonios del convento
Demonios del conventobell_flores
 
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
fnacontacto
 
2 racionalidades
2 racionalidades2 racionalidades
2 racionalidadesCiAluZ
 
Citas 26
Citas 26Citas 26
Las 10 personalidades de twitter
Las 10 personalidades de twitterLas 10 personalidades de twitter
Las 10 personalidades de twitter
Castilla y León Económica
 

Destacado (20)

Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Huellitas de corazon
Huellitas de corazonHuellitas de corazon
Huellitas de corazon
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
1. SALUD INTEGRAL.LA VOLUNTAD DE DIOS ES SANTA
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
 
Manualdeidentidadvisualcorporita
ManualdeidentidadvisualcorporitaManualdeidentidadvisualcorporita
Manualdeidentidadvisualcorporita
 
SERVIDORES_WCR
SERVIDORES_WCRSERVIDORES_WCR
SERVIDORES_WCR
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Iberaval en Castilla y León Económica
Iberaval en Castilla y León EconómicaIberaval en Castilla y León Económica
Iberaval en Castilla y León Económica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Corporacion Llorente en Castilla y León Económica
Corporacion Llorente en Castilla y León EconómicaCorporacion Llorente en Castilla y León Económica
Corporacion Llorente en Castilla y León Económica
 
Demonios del convento
Demonios del conventoDemonios del convento
Demonios del convento
 
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
 
2 racionalidades
2 racionalidades2 racionalidades
2 racionalidades
 
Citas 26
Citas 26Citas 26
Citas 26
 
Eco y pol
Eco y polEco y pol
Eco y pol
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
bienvenidos a mi blog
bienvenidos a mi blogbienvenidos a mi blog
bienvenidos a mi blog
 
Las 10 personalidades de twitter
Las 10 personalidades de twitterLas 10 personalidades de twitter
Las 10 personalidades de twitter
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 

Similar a Proceso de la programacion

Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyradaguestefc95b
 
Algoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujoAlgoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujo
Raul Eduardo Toloza
 
Actividad de Inicio Programación
Actividad de Inicio ProgramaciónActividad de Inicio Programación
Actividad de Inicio Programación
YesicaMendoza18
 
Yy
YyYy
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01Segundaunidad3 130504164926-phpapp01
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01Maryfer' Ortega
 
Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Kareen's Maldonado
 
Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Kareen's Maldonado
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
KareliaRivas
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
Nicolas Montero Muriel
 
Fundamentos de programación 1.pptx
Fundamentos de programación 1.pptxFundamentos de programación 1.pptx
Fundamentos de programación 1.pptx
JosuSantistevan
 
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Javier Eulacio
 
Fundamentos grupo 4 y 9.pdf
Fundamentos grupo 4 y 9.pdfFundamentos grupo 4 y 9.pdf
Fundamentos grupo 4 y 9.pdf
JosuSantistevan
 

Similar a Proceso de la programacion (20)

Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyrada
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Secuencial
SecuencialSecuencial
Secuencial
 
Algoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujoAlgoritmo diagrama de_flujo
Algoritmo diagrama de_flujo
 
Actividad de Inicio Programación
Actividad de Inicio ProgramaciónActividad de Inicio Programación
Actividad de Inicio Programación
 
Yy
YyYy
Yy
 
Programacion estruturada
Programacion estruturadaProgramacion estruturada
Programacion estruturada
 
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01Segundaunidad3 130504164926-phpapp01
Segundaunidad3 130504164926-phpapp01
 
Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02
 
Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02Unidaddos 130504121908-phpapp02
Unidaddos 130504121908-phpapp02
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Segunda unidad;3
Segunda unidad;3Segunda unidad;3
Segunda unidad;3
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
Estructuras complejas de datos (Programación estructurada)
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
 
Fundamentos de programación 1.pptx
Fundamentos de programación 1.pptxFundamentos de programación 1.pptx
Fundamentos de programación 1.pptx
 
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
 
Fundamentos grupo 4 y 9.pdf
Fundamentos grupo 4 y 9.pdfFundamentos grupo 4 y 9.pdf
Fundamentos grupo 4 y 9.pdf
 
Estructura de control
Estructura de controlEstructura de control
Estructura de control
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proceso de la programacion

  • 3. Se utilizan para escribir programas. Los programas de las computadoras modernas constan de secuencias de instrucciones que se codifican como secuencias de dígitos numéricos que podrán entender dichas computadoras.
  • 4. Cada lenguaje de programación tiene un conjunto o “juego” de instrucciones (acciones u operaciones que debe realizar la máquina) que la computadora podrá entender directamente en su código máquina o bien se traducirán a dicho código máquina. Las instrucciones básicas y comunes en casi todos los lenguajes de programación son:  Instrucciones de entrada/salida. Instrucciones de transferencia de información entre dispositivos periféricos y la memoria central, tales como "leer de…" o bien "escribir en…".  Instrucciones de cálculo. Instrucciones para que la computadora pueda realizar operaciones aritméticas.  Instrucciones de control. Instrucciones que modifican la secuencia de la ejecución del programa.
  • 6. Está definido como un conjunto de instrucciones, que ejecutarán una tarea determinada, es decir, mediante procedimientos lógicos, el programa realizará lo que el programador desea. Es un medio para conseguir un fin, el cual será la información necesaria para solucionar un problema.
  • 7. Para la realización y desarrollo de un programa se requiere de las siguientes fases:  Definición y análisis del problema  Diseño de algoritmos • Diagrama de flujo • Diagrama N-S • Pseudocódigo  Codificación del programa  Depuración y verificación del programa  Documentación  Mantenimiento
  • 8. TECNICAS DE PROGRAMACION
  • 9.  Modular  Descendente (TOP-DOWN)  Estructurada
  • 10. MODULAR En este tipo de programación el programa es dividido en módulos, cada uno de las cuales realiza una tarea específica, codificándose independientemente de otros módulos. Cada uno de éstos son analizados, codificados y puestos a punto por separado. Los programas contienen un módulo denominado módulo principal, el cual supervisa todo lo que sucede, transfiriendo el control a submódulos (los que son denominados subprogramas), para que puedan realizar sus funciones. Sin embargo, cada submódulo devolverá el control al módulo principal una vez completada su tarea. Si las tareas asignadas a cada submódulo son demasiado complejas, se procederá a una nueva subdivisión en otros módulos más pequeños aún.
  • 11. DESCENDENTES (TOP-DOWN) Este es un proceso en el cual el problema se descompone en una serie de niveles o pasos sucesivos (stepwise). Esta metodología consiste en crear una relación entre las etapas de estructuración, las que son sucesivas, de tal forma que se interrelacionen mediante entradas y salidas de información. Considerando los problemas desde dos puntos de vista: ¿que hace? y ¿cómo lo hace?
  • 12. ESTRUCTURADA Básicas Un programa propio puede ser escrito utilizando sólo tres tipos de estructuras de control: • secuenciales • selectivas • repetitivas Podemos definir un programa como propio si cumple con las siguientes características:  Tiene un solo punto de entrada y uno de salida o fin de control del programa.  Existen caminos desde la entrada hasta la salida que se pueden seguir y que pasan por todas partes del programa.  Todas las instrucciones son ejecutables y no existen lazos o bucles infinitos (sin fin).
  • 13. ESTRUCTURA SECUENCIAL Es la estructura en donde una acción (instrucción) sigue a otra de manera secuencial. Las tareas se dan de tal forma que la salida de una es la entrada de la que sigue y así en lo sucesivo hasta cumplir con todo el proceso. Para la realización de esta estructura secuencial nos apoyamos en unas estructuras a las que llamaremos Estructuras de Control. Las Estructuras de Control determinan la secuencia en que deben ejecutarse las instrucciones de un algoritmo. Existen tres Estructuras de control básicas o primitivas, y combinándolas se puede escribir cualquier algoritmo. Estas estructuras primitivas son: la secuencia, la bifurcación condicional y el ciclo.
  • 14. ESTRUCTURAS SELECTIVAS Es de gran utilidad la especificación formal de los algoritmos, para cuando éste requiera una descripción más complicada que una lista sencilla de instrucciones. Este es el caso cuando existe un número de posibles alternativas que resulten de la evaluación de una determinada condición. Este tipo de estructuras son utilizadas para tomar decisiones lógicas, llamándose por esta razón estructuras de decisión o alternativas. En esta estructura es evaluada una condición y de acuerdo al resultado el algoritmo opta por una de las alternativas. Las condiciones son especificadas utilizando expresiones lógicas. Para representar una estructura selectiva se hace uso de palabras en pseudocódigo. Las estructuras selectivas o alternativas pueden ser:  Simples  Dobles  Múltiples
  • 15. ESTRUCTURAS REPETITIVAS El diseño de las computadoras está hecho especialmente para aquellas aplicaciones en las que una operación o conjunto de operaciones deben repetirse muchas veces. Para ello es importante la estructura del algoritmo, necesario para repetir una o varias acciones, un número determinado de veces. Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un número determinado de veces se denominan bucles y, al hecho de repetir la ejecución de una secuencia de acciones se denomina iteración.