SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencias
documentales
Imagen sacada de Flickr
¿Qué son las transferencias de
documentos?
La transferencia es el procedimiento mediante el cual los documentos
pasan de un archivo a otro del Sistema.
Procedimiento habitual y normalizado de ingreso de fondos en los
archivos del Sistema Archivístico, el cual se realiza mediante el
traslado de series documentales o fracciones de éstas una vez que
han cumplido el plazo de permanencia fijado en el estudio de
valoración.
Con la transferencia se delega la responsabilidad jurídica de lo que
se entrega
Es necesario cumplimentar una “Hoja de remisión de fondos” o
“Relación de entrega” que es el instrumento jurídico en el que se
relaciona la documentación transferida y se traspasa la
responsabilidad sobre su custodia, así mismo sirve de control y
garantía de la transferencia.
OBJETIVOS PRINCIPALES de las transferencias
Optimizar el aprovechamiento del espacio, evitando la aglomeración de
documentos en las oficinas y descargándolas de aquéllos cuyo uso es
poco frecuente.
Traspasar a un servicio especializado las funciones de gestión,
conservación (temporal o indefinida), acceso y consulta de los
documentos.
“Manual de organización de documentos en archivos de oficinas” Archivo General de la Región de Murcia
Transferencias Transferencias
Antes de la transferencia: ELIMINAR
• Las copias y los duplicados de documentos siempre que se conserven los
originales. En caso de tener dudas respecto a la disponibilidad del documento original,
es preferible no eliminar las copias.
• Las notas internas, cuando no forman parte de un trámite.
• Los mensajes electrónicos que sean equivalentes a una comunicación telefónica.
Sin embargo, sí que se conservarán los documentos asociados al mensaje de correo,
siempre que hagan referencia a un procedimiento.
• Los borradores de documentos que se hayan utilizado para la elaboración de un
documento definitivo.
• La propaganda u otros documentos impresos de entidades externas.
• Los catálogos y publicaciones comerciales.
• La documentación de apoyo informativo (fotocopias de BOE u otras publicaciones
oficiales, etc.)
• Cualquier elemento que haya sido útil durante la gestión pero que no forme parte del
expediente (notas, post-it, etc.).
• Los archivadores de anillas, las carpetillas colgantes, A/Z, camisas de plástico, las cajas
en mal estado, las gomas, clasificadores de plástico, grapas y clips metálicos que
puedan oxidarse o afectar a la conservación de los documentos (si existe peligro de
dispersión de los mismos, se pueden recoger con clips de plástico, en carpetas de
cartón con cierres, en carpetas de cartón rígidas o en legajos de tapas de cartón con
cinta de algodón).
“Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante
“Manual de organización de documentos en archivos de oficinas” Archivo General de la Región de Murcia
Procedimiento de transferencias
(Procedimiento propuesto por el Servicio de Archivo y Registro de la
Universidad de Alicante) 1
1er PASO
“Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante
----------------------
1. A su vez basado en el procedimiento propuesto por el “Archivo Intermedio de la Universidad de Valencia”.
Ponerse en contacto con el Archivo General para acordar las fechas de traslado
y aclarar dudas respecto a la forma de enviar la documentación.
Es aconsejable que la Unidad Administrativa cumplimente el formulario: Hoja de
previsión de transferencia de documentos.
“Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante
2º PASO: preparación de los documentos a transferir.
Revisar los documentos:
Antes de guardar los documentos en las cajas de archivo, se comprobará que
no falta ningún documento dentro de los expedientes o expedientes dentro de
la serie documental.
Verificar la ordenación correcta (numérica, cronológica o alfabética...) de los
documentos.
Agrupar los documentos en expedientes de acuerdo con la ordenación de
los asuntos o actividades a los cuales se refieren.
Colocar los expedientes en carpetas de cartulina normalizadas en cuya
Cubierta se anotará la descripción de los mismos.
“Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante
Colocar las carpetas en cajas archivadoras de cartón de archivo definitivo
de tamaño folio.
Éstas deberán llenarse sin llegar a estar apretadas, evitando
dejar cajas semivacías.
Los expedientes se guardarán de forma ordenada siguiendo un
orden ascendente y cronológico en cajas correlativas.
El Archivo General no admitirá documentación suelta ni
guardada en contenedores que no sean las cajas normalizadas.
En los casos de documentación que, por su tamaño o
características, no pueda ser introducida en las cajas
normalizadas, se utilizará el formato más conveniente, de
acuerdo con el Archivo General.
“Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante
• Número de identificación de la caja dentro
de la transferencia, a lápiz (esta numeración
será correlativa y se corresponderá con el número
asignado en la Hoja de transferencia de
documentos).
• Unidad /Centro o Servicio
• Nombre de la serie documental que
contiene.
• Año/s: primera y última fecha de la
documentación contenida en la caja.
Rotulación de las carpetas en cajas.
El responsable del Archivo de oficina cumplimentará tres copias de la
Hoja de transferencia de documentos.
Dos copias se enviarán al Archivo y la tercera quedará en poder de la
oficina correspondiente para su control e información interna.
Redacción de la hoja de transferencia de documentos.
Hoja de transferencia
Datos de cabecera:
• Nombre, teléfono y dirección de correo electrónico del responsable
del archivo de gestión.
• Fecha de la transferencia.
• Número total de cajas de archivo que se transfieren.
• Nº de transferencia: este dato no se cumplimenta, ya que será
asignado por el Archivo.
Hoja de transferencia
Descripción:
• Número de orden de cada una de las cajas que
componen la transferencia (el último número ha de coincidir
con el nº total de cajas de la transferencia).
• Denominación de la serie y contenido específico de
cada caja.
• Fechas extremas (primera y última de los documentos
contenidos en cada caja).
• Periodo de vigencia administrativa
• Signatura en el Archivo: (este dato será cumplimentado
en el Archivo General cuando se le asigne el número definitivo
en el depósito y se hará constar en la copia que el Archivo
devolverá a la oficina para facilitar futuras consultas por parte de
la misma).
Sello del órgano remitente y firma del responsable de dicha
3er PASO: formalización de la transferencia.
Una vez que la transferencia esté preparada, se concretará con el Archivo
General la fecha de traslado.
El traslado de los fondos documentales al Archivo General es
responsabilidad e irá a cargo del organismo remitente.
El Archivo General realizará a continuación las siguientes tareas:
Comprobar la conformidad entre lo reseñado en la hoja de transferencia y la documentación
recibida. En el supuesto de que no haya coincidencia, la hoja será devuelta a su remitente para
subsanar los errores detectados.
Devolver a la oficina correspondiente un ejemplar de la hoja de transferencia, firmada y sellada
por el Archivo General, como confirmación de que la transferencia ha sido realizada, en la que se
incluirá la signatura topográfica que se le haya adjudicado en el Archivo.
Esta signatura será utilizada como referencia siempre que se solicite una consulta o préstamo de
documentación al Archivo General.
Las copias de las hojas de transferencia han de ser guardadas y ordenadas por el Organismo
remitente y conocidas por su personal.
Procedimientos de transferencia
(Procedimiento propuesto por la Subdirección General de Coordinación de la
Administración Periférica del Ministerio de la Presidenica)
• Los Archivos de Gestión transferirán al Archivo Central series o
fracciones de series.
• Siempre se hará con inventario de la documentación transferida y acta de
transferencia.
• Con carácter general, las unidades documentales a transferir serán todas
aquellas cuya tramitación haya finalizado hace 5 años y cuya frecuencia
de consulta sea baja o nula.
• Las unidades documentales una vez preparadas deben introducirse en
cajas normalizadas por los Archivos Centrales, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
Los expedientes serán guardados en cajas, ordenados cronológicamente, no admitiéndose
carpetillas sueltas.
Deberá procurarse que los expedientes no queden divididos en dos cajas. Si esto ocurriera
deberá indicarse en la relación de entrega.
Para una racionalización mejor del espacio y para la conservación adecuada de la
documentación, no debe quedar holgada dentro de las mismas ni tampoco forzada.
La numeración de las cajas será correlativa dentro de la misma transferencia aunque se
remitan series diferentes. No podrá haber repetición de numeraciones ni números “bis”.
Debe evitarse cualquier elemento que pueda degradar los soportes: grapas, gomas, clips…
No deben incluirse copias ni duplicados, siempre que se conserven los originales.
En la elaboración de la relación de entrega, serán identificados los siguientes aspectos:
Cabecera:
• Archivo Remitente: Delegación/Subdelegación o Dirección Insular/ Área/ Servicio/
Sección/Negociado
• Organismo Productor: sólo rellenar en el caso que no coincida con el Archivo
Remitente.
• Los campos Fecha de Transferencia y Nº de Registro de Entrada serán
completados por el personal del Archivo Central.
• Serie Documental
Identificación de los documentos que se transfieren:
• Número de Orden: número correlativo que le corresponde a cada caja para su
identificación.
• Fechas de las unidades documentales
• Asunto: que identifica cada unidad documental
• Observaciones.
Diligencia de Entrega: La relación será firmada por los responsables de la entrega y
recepción, con cargos y sellos de sus Unidades Administrativas.
Entrega de la documentación: Una vez aceptada por el Archivo Central la Relación de
Entrega, se comunicará por la unidad remitente la fecha exacta del traslado de la
documentación.
Recibida la documentación, el personal del Archivo Central realizará el cotejo
anotando cualquier incidencia que haya detectado. La relación de entrega será
devuelta al Archivo Remitente firmada por el Jefe del Archivo Central.
Finalmente la transferencia quedará firmada por el responsable de la Unidad productora
y por el responsable del Archivo. De las tres copias una formará parte del Registro
general de transferencias, otra del registro por secciones y otra será devuelta a la
Oficina productora.
Transferencia del Archivo Central al Archivo Intermedio.
La transferencia del Archivo Central al Archivo Intermedio se hace cuando la
documentación ya no es utilizada por las unidades productoras, cuando el índice de
consulta de la documentación es muy bajo o nulo.
El Archivo Intermedio recibe documentación del Archivo Central, y custodia la
documentación hasta que se agotan sus valores administrativos primarios.
Transfiere la documentación al Archivo Histórico de conservación permanente.
Transferencia del Archivo Central de la Delegación/ Subdelegación del
Gobierno al Archivo Histórico Provincial
Los documentos que se vayan a conservar en el Archivo Histórico Provincial antes de
habrán sido seleccionados y valorados por los responsables de los Archivos
Centrales.
Al realizar la transferencia se firmará un Acta que será firmada por el Secretario
general de la Delegación/Subdelegación del Gobierno o persona en quien
delegue y por el Director/a del Archivo Histórico Provincial.
La documentación transferida quedará disponible:
• Para el órgano productor.
• Para los ciudadanos que estén interesados.
• Para los órganos judiciales.
Presentación realizada por David Gómez Domínguez compartida bajo una
Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
g_p_d_a_daniel
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
rodriguez1020
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Unidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
 
Archivo Central
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
 
Pasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documentalPasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documental
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
 
¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?
 
Transferencia de documentos
Transferencia de documentos Transferencia de documentos
Transferencia de documentos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
 
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIAImplementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 

Destacado (6)

Acuerdo 042 de 2002 organización de los archivos de gestión
Acuerdo 042 de 2002   organización de los archivos de gestiónAcuerdo 042 de 2002   organización de los archivos de gestión
Acuerdo 042 de 2002 organización de los archivos de gestión
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documental
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventarios
 

Similar a Transferencias documentales

Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativoArchivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Lau Brand
 
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Transferencias documentales  laura isabel mina victoriaTransferencias documentales  laura isabel mina victoria
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Laura Isabel Mina Victoria
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
nikki
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
sorayda71
 

Similar a Transferencias documentales (20)

Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativoArchivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
pasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferenciapasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferencia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definición e importancia
Definición e importanciaDefinición e importancia
Definición e importancia
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
 
Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
 
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Transferencias documentales  laura isabel mina victoriaTransferencias documentales  laura isabel mina victoria
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Gestion documental
Gestion documentalGestion documental
Gestion documental
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Más de David Gómez

Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
David Gómez
 
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
David Gómez
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
David Gómez
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
David Gómez
 
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico EspañolLey 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
David Gómez
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?
David Gómez
 
Programa curso técnicas de archivo
Programa curso técnicas de archivoPrograma curso técnicas de archivo
Programa curso técnicas de archivo
David Gómez
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docente
David Gómez
 

Más de David Gómez (20)

Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
 
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizajeCreación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
 
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científicoConstruir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
Construir y gestionar un entorno personal de aprendizaje científico
 
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
 
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículoHacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
 
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
 
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
 
(3ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(3ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...(3ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(3ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
 
DELICIOUS: herramienta de marcado social para organizar y compartir información
DELICIOUS: herramienta de marcado social para organizar y compartir informaciónDELICIOUS: herramienta de marcado social para organizar y compartir información
DELICIOUS: herramienta de marcado social para organizar y compartir información
 
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
 
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitariaLa Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
 
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico EspañolLey 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?
 
Programa curso técnicas de archivo
Programa curso técnicas de archivoPrograma curso técnicas de archivo
Programa curso técnicas de archivo
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docente
 
Y ahora, ¿qué?
Y ahora, ¿qué?Y ahora, ¿qué?
Y ahora, ¿qué?
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Transferencias documentales

  • 2. ¿Qué son las transferencias de documentos? La transferencia es el procedimiento mediante el cual los documentos pasan de un archivo a otro del Sistema. Procedimiento habitual y normalizado de ingreso de fondos en los archivos del Sistema Archivístico, el cual se realiza mediante el traslado de series documentales o fracciones de éstas una vez que han cumplido el plazo de permanencia fijado en el estudio de valoración. Con la transferencia se delega la responsabilidad jurídica de lo que se entrega Es necesario cumplimentar una “Hoja de remisión de fondos” o “Relación de entrega” que es el instrumento jurídico en el que se relaciona la documentación transferida y se traspasa la responsabilidad sobre su custodia, así mismo sirve de control y garantía de la transferencia.
  • 3. OBJETIVOS PRINCIPALES de las transferencias Optimizar el aprovechamiento del espacio, evitando la aglomeración de documentos en las oficinas y descargándolas de aquéllos cuyo uso es poco frecuente. Traspasar a un servicio especializado las funciones de gestión, conservación (temporal o indefinida), acceso y consulta de los documentos. “Manual de organización de documentos en archivos de oficinas” Archivo General de la Región de Murcia Transferencias Transferencias
  • 4. Antes de la transferencia: ELIMINAR • Las copias y los duplicados de documentos siempre que se conserven los originales. En caso de tener dudas respecto a la disponibilidad del documento original, es preferible no eliminar las copias. • Las notas internas, cuando no forman parte de un trámite. • Los mensajes electrónicos que sean equivalentes a una comunicación telefónica. Sin embargo, sí que se conservarán los documentos asociados al mensaje de correo, siempre que hagan referencia a un procedimiento. • Los borradores de documentos que se hayan utilizado para la elaboración de un documento definitivo. • La propaganda u otros documentos impresos de entidades externas. • Los catálogos y publicaciones comerciales. • La documentación de apoyo informativo (fotocopias de BOE u otras publicaciones oficiales, etc.) • Cualquier elemento que haya sido útil durante la gestión pero que no forme parte del expediente (notas, post-it, etc.). • Los archivadores de anillas, las carpetillas colgantes, A/Z, camisas de plástico, las cajas en mal estado, las gomas, clasificadores de plástico, grapas y clips metálicos que puedan oxidarse o afectar a la conservación de los documentos (si existe peligro de dispersión de los mismos, se pueden recoger con clips de plástico, en carpetas de cartón con cierres, en carpetas de cartón rígidas o en legajos de tapas de cartón con cinta de algodón). “Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante “Manual de organización de documentos en archivos de oficinas” Archivo General de la Región de Murcia
  • 5. Procedimiento de transferencias (Procedimiento propuesto por el Servicio de Archivo y Registro de la Universidad de Alicante) 1 1er PASO “Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante ---------------------- 1. A su vez basado en el procedimiento propuesto por el “Archivo Intermedio de la Universidad de Valencia”. Ponerse en contacto con el Archivo General para acordar las fechas de traslado y aclarar dudas respecto a la forma de enviar la documentación. Es aconsejable que la Unidad Administrativa cumplimente el formulario: Hoja de previsión de transferencia de documentos.
  • 6. “Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante 2º PASO: preparación de los documentos a transferir. Revisar los documentos: Antes de guardar los documentos en las cajas de archivo, se comprobará que no falta ningún documento dentro de los expedientes o expedientes dentro de la serie documental. Verificar la ordenación correcta (numérica, cronológica o alfabética...) de los documentos. Agrupar los documentos en expedientes de acuerdo con la ordenación de los asuntos o actividades a los cuales se refieren. Colocar los expedientes en carpetas de cartulina normalizadas en cuya Cubierta se anotará la descripción de los mismos.
  • 7. “Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante Colocar las carpetas en cajas archivadoras de cartón de archivo definitivo de tamaño folio. Éstas deberán llenarse sin llegar a estar apretadas, evitando dejar cajas semivacías. Los expedientes se guardarán de forma ordenada siguiendo un orden ascendente y cronológico en cajas correlativas. El Archivo General no admitirá documentación suelta ni guardada en contenedores que no sean las cajas normalizadas. En los casos de documentación que, por su tamaño o características, no pueda ser introducida en las cajas normalizadas, se utilizará el formato más conveniente, de acuerdo con el Archivo General.
  • 8. “Manual de organización de archivos de oficina” Archivo General de la Universidad de Alicante • Número de identificación de la caja dentro de la transferencia, a lápiz (esta numeración será correlativa y se corresponderá con el número asignado en la Hoja de transferencia de documentos). • Unidad /Centro o Servicio • Nombre de la serie documental que contiene. • Año/s: primera y última fecha de la documentación contenida en la caja. Rotulación de las carpetas en cajas.
  • 9. El responsable del Archivo de oficina cumplimentará tres copias de la Hoja de transferencia de documentos. Dos copias se enviarán al Archivo y la tercera quedará en poder de la oficina correspondiente para su control e información interna. Redacción de la hoja de transferencia de documentos. Hoja de transferencia Datos de cabecera: • Nombre, teléfono y dirección de correo electrónico del responsable del archivo de gestión. • Fecha de la transferencia. • Número total de cajas de archivo que se transfieren. • Nº de transferencia: este dato no se cumplimenta, ya que será asignado por el Archivo.
  • 10. Hoja de transferencia Descripción: • Número de orden de cada una de las cajas que componen la transferencia (el último número ha de coincidir con el nº total de cajas de la transferencia). • Denominación de la serie y contenido específico de cada caja. • Fechas extremas (primera y última de los documentos contenidos en cada caja). • Periodo de vigencia administrativa • Signatura en el Archivo: (este dato será cumplimentado en el Archivo General cuando se le asigne el número definitivo en el depósito y se hará constar en la copia que el Archivo devolverá a la oficina para facilitar futuras consultas por parte de la misma). Sello del órgano remitente y firma del responsable de dicha
  • 11.
  • 12. 3er PASO: formalización de la transferencia. Una vez que la transferencia esté preparada, se concretará con el Archivo General la fecha de traslado. El traslado de los fondos documentales al Archivo General es responsabilidad e irá a cargo del organismo remitente. El Archivo General realizará a continuación las siguientes tareas: Comprobar la conformidad entre lo reseñado en la hoja de transferencia y la documentación recibida. En el supuesto de que no haya coincidencia, la hoja será devuelta a su remitente para subsanar los errores detectados. Devolver a la oficina correspondiente un ejemplar de la hoja de transferencia, firmada y sellada por el Archivo General, como confirmación de que la transferencia ha sido realizada, en la que se incluirá la signatura topográfica que se le haya adjudicado en el Archivo. Esta signatura será utilizada como referencia siempre que se solicite una consulta o préstamo de documentación al Archivo General. Las copias de las hojas de transferencia han de ser guardadas y ordenadas por el Organismo remitente y conocidas por su personal.
  • 13. Procedimientos de transferencia (Procedimiento propuesto por la Subdirección General de Coordinación de la Administración Periférica del Ministerio de la Presidenica) • Los Archivos de Gestión transferirán al Archivo Central series o fracciones de series. • Siempre se hará con inventario de la documentación transferida y acta de transferencia. • Con carácter general, las unidades documentales a transferir serán todas aquellas cuya tramitación haya finalizado hace 5 años y cuya frecuencia de consulta sea baja o nula. • Las unidades documentales una vez preparadas deben introducirse en cajas normalizadas por los Archivos Centrales, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Los expedientes serán guardados en cajas, ordenados cronológicamente, no admitiéndose carpetillas sueltas. Deberá procurarse que los expedientes no queden divididos en dos cajas. Si esto ocurriera deberá indicarse en la relación de entrega.
  • 14. Para una racionalización mejor del espacio y para la conservación adecuada de la documentación, no debe quedar holgada dentro de las mismas ni tampoco forzada. La numeración de las cajas será correlativa dentro de la misma transferencia aunque se remitan series diferentes. No podrá haber repetición de numeraciones ni números “bis”. Debe evitarse cualquier elemento que pueda degradar los soportes: grapas, gomas, clips… No deben incluirse copias ni duplicados, siempre que se conserven los originales. En la elaboración de la relación de entrega, serán identificados los siguientes aspectos: Cabecera: • Archivo Remitente: Delegación/Subdelegación o Dirección Insular/ Área/ Servicio/ Sección/Negociado • Organismo Productor: sólo rellenar en el caso que no coincida con el Archivo Remitente. • Los campos Fecha de Transferencia y Nº de Registro de Entrada serán completados por el personal del Archivo Central. • Serie Documental
  • 15. Identificación de los documentos que se transfieren: • Número de Orden: número correlativo que le corresponde a cada caja para su identificación. • Fechas de las unidades documentales • Asunto: que identifica cada unidad documental • Observaciones. Diligencia de Entrega: La relación será firmada por los responsables de la entrega y recepción, con cargos y sellos de sus Unidades Administrativas. Entrega de la documentación: Una vez aceptada por el Archivo Central la Relación de Entrega, se comunicará por la unidad remitente la fecha exacta del traslado de la documentación. Recibida la documentación, el personal del Archivo Central realizará el cotejo anotando cualquier incidencia que haya detectado. La relación de entrega será devuelta al Archivo Remitente firmada por el Jefe del Archivo Central. Finalmente la transferencia quedará firmada por el responsable de la Unidad productora y por el responsable del Archivo. De las tres copias una formará parte del Registro general de transferencias, otra del registro por secciones y otra será devuelta a la Oficina productora.
  • 16. Transferencia del Archivo Central al Archivo Intermedio. La transferencia del Archivo Central al Archivo Intermedio se hace cuando la documentación ya no es utilizada por las unidades productoras, cuando el índice de consulta de la documentación es muy bajo o nulo. El Archivo Intermedio recibe documentación del Archivo Central, y custodia la documentación hasta que se agotan sus valores administrativos primarios. Transfiere la documentación al Archivo Histórico de conservación permanente. Transferencia del Archivo Central de la Delegación/ Subdelegación del Gobierno al Archivo Histórico Provincial Los documentos que se vayan a conservar en el Archivo Histórico Provincial antes de habrán sido seleccionados y valorados por los responsables de los Archivos Centrales. Al realizar la transferencia se firmará un Acta que será firmada por el Secretario general de la Delegación/Subdelegación del Gobierno o persona en quien delegue y por el Director/a del Archivo Histórico Provincial. La documentación transferida quedará disponible: • Para el órgano productor. • Para los ciudadanos que estén interesados. • Para los órganos judiciales.
  • 17. Presentación realizada por David Gómez Domínguez compartida bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España