SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de la valoración
F.D.L.R Paciente masculino de 70 años de edad, casado, con
escolaridad de nivel primaria, católico, el es comerciante. Ingresaal
hospital el 15 de julio de 2015 al servicio, por presentar
(hernioplastia), el cual se le realizo visita domiciliaria a la calle Jalisco
10 sur.
El diagnostico medico actual es de doloringuinal (tiene 1 año de
evolución) y el tratamiento médico consiste:tomar antibióticos y
mucho reposo.
Entre los antecedentes personales en la historia de la enfermedad
actual presenta gripa común y para aliviarse compro unas pastillas
llamadas Next Tabs que toma cada 8 horas.
No se practicaron estudios de laboratorio y gabinete.
DATOS SIGNIFICATIVOS POR PATRONES
FUNCIONALES DE SALUD
I. Patrón percepción / mantenimiento de la
salud
El paciente cuenta con 3 dormitorios, sala, cocina, baño, y vive en buenas característica
de vivienda, hábitos higiénicos aceptables, no hace contacto con animales
infectocontagiosos ni domésticos, y no tiene existencia de hacinamiento en el hogar,
tampoco no hay existencia de factores de riesgo en su hogar sin riesgo, percepción sobre
su estado de salud ´´excelente´´. Dice tener interés por el cuidado de la salud, asistencia
periódica al médico si la tuvo, tratamiento médico en el hogar, aspirina. Seguimiento del
tratamiento médico, no, ya se siente mejor, no hay existencia de automedicación,
realización de cuidados para conservar y recuperar la salud si, existencia de algún tipo de
alergia, si, no sabe, existencia de toxicomanías, no tiene.
ll. Patrón nutricional / metabólico
El paciente pesa 71 y su talla es 1.70, no tiene glucemia, su piel es normal, su cabello
también es normal, las uñas regular, mucosa oral normal, las encías normal, la lengua
normal, labios son regular, la faringe es normal, su dentadura normal. No presenta
anorexia, nausea, vómitos, pirosis, polidipsia, regurgitaciones, disfagia, edema, ni
infusiones. Presencia de dolor gastrointestinal regular, existencia de cambios reciente en
el peso no, alimentación acostumbrada en el hogar, como son bistec, huevos, carnitas,
ingesta habitual de líquidos, 2 litros de agua. Aceptación e ingesta de la dieta prescrita en
la unidad hospitalaria, no, no le dieron nada, ingesta de líquidos en 24 horas durante la
hospitalización, no le dieron, existencia de problemas con las defensas del organismo, no,
existencia de alergia o intolerancias alimentarias, no tampoco.
lll. Patrón de eliminación
Presenta orina normal, los heces normal, su sudor es normal, no presenta
halitosis, ni flatulencia, ni dolor al evacuar, ni urgencia para defecar, no presenta
fisuras, goteo y salida de orina, ni disuria, tampoco oliguria, ni poliuria, menos
urgencia para orinar, tampoco sonda de drenaje urinario. Presenta hemorroides.
Eliminación intestinal habitual, estamos bien, evacuaciones en 24 horas durante la
hospitalización, si, empleo de auxiliares o medicamentos para la defecación, no
hay.
IV. Patrón actividad / ejercicio
Como vemos la frecuencia cardiaca del paciente, es 80, frecuencia del pulso, son 62,
tensión arterial, 100/80 normal, frecuencia respiratoria, son 20, en el pulso, es normal,
ritmo cardiaco, normal, la respiración, normal, el tórax, normal, su postura, es buena. No
presenta soplos, ni piel marmórea, ni sudoración fría, palpitaciones, lipotimias, vértigos
acufenos, fosfenos, disnea, aleteo nasal, cianosis, estertores, tos, disfonía, sibilancias,
epistaxis, ortopnea, malestar y debilidad con el ejercicio, limitaciones para el movimiento,
presenta inflamación de articulaciones. Actividades que puede realizar para el auto
cuidado (alimentación, higiene,) si, realización de prácticas deportivas, no hubo,
actividades de recreación durante la hospitalización, no hubo, capacidad para mantener
un entorno en orden y confortable, si.
V. Patrón reposo / sueño
Presenta cansancio, también presenta postura de cansancio, no presenta temblor en las
manos, ni ojeras, ni parpados inflamados, tampoco enrojecimiento de conjuntivas, ni
bostezo, tampoco expresión vacía, indiferencia, ni confusión, falta de concentración, no
habla pausado, no habla dificultosa. Presenta irritabilidad. Horas de sueño habitualmente
en 24 horas, 7 horas, periodos habituales de descanso al día, nada, prácticas habituales
para conciliar el sueño, ninguna, horas de sueño en 24 horas durante la estancia
hospitalaria, 5 horas, existencia de dificulta para conciliar el sueño durante la estancia
hospitalaria, no, calidad de sueño, muy bien.
Vl. Patrón cognitivo / perceptual
Presenta nivel de conciencia, normal, orientación (persona, tiempo, y espacio), no. No
presenta, crisis convulsivas, midriasis, miosis, anisocoria, ataxia, dolor, afasia,
hiperestesia, hipoestesia, parestesia, parálisis, la memoria, la concentración, el
razonamiento, vista, olfato, audición, gusto, equilibrio. Presencia de reflejos, ninguno,
característica de reflejos, no, características del tono muscular, no, característica de la
información que tiene el usuario / familia sobre su enfermedad y cuidados, ellos están
mejor, existencia de capacidad en el usuario para la toma de decisiones, si.
Vll. Patrón de autoimagen / auto concepto
No presenta, nerviosismo, suspiros, temblores, sentimientos de culpa, mal contacto
ocular, apatía, conducta violenta, dificulta para relajarse, percepción que tiene el usuario
sobre sí mismo, que ya esta mas mejor después de su operación, aceptación de su
imagen corporal, si, preocupación por su aspecto físico, no, satisfacción en el
cumplimiento de su cometido, si, existencia de preocupaciones, no, existencia de algún
terror, no, estado de ánimo del usuario, bien, cooperación en sus cuidados, si, ayuda que
la enfermera puede brindarle, si, todo le explicaba.
Vlll. Patrón rol / relaciones
No presenta dificulta para concentrarse, ni cambios en el estado de ánimo, tristeza, llanto,
incapacidad para llorar, cólera, dificultades en la participación, aislamiento,
rememoraciones, introversión, extroversión, dificultades para la comunicación. Personas
con las que convive diariamente, la familia, personas significativas para el usuario,
padres, nietos, hijos, existencia de dificultades en la familia, no, existencia de dificultades
en la familia para el cuidado del usuario, no, existencia de abandono en el usuario, no,
personas que depende del usuario, toda la familia, ayuda que la enfermera(o) pueda
brindarle, si, en todo lo apoyo.
IX. Patrón sexualidad / reproducción
Presencia de alteraciones en genitales, no, presencia de alteraciones en glándulas
mamarias, no, número de hijos, 6, enfermedades de transmisión sexual que ha padecido,
ninguna, existencia de inquietudes relacionadas con el sexo, no.
X. Patrón afrontamiento / estrés
No presenta inquietud, ni tensión muscular, postura rígida, manos húmedas, boca seca,
negación del problema, hipersensibilidad a la crítica, conducta manipuladora, conducta
autodestructiva, cambios en el estilo de vida. Respuesta personal ante la situación
causante de estrés, el trabajo, las opciones elegida para tratar situaciones de estrés han
sido favorables para la salud, si, existencia de dificultades familiares para afrontar el
problema de salud al usuario, no, existencia de dificultades en el usuario para afrontar el
problema de la salud, no, existencia de búsqueda y aceptación de cuidados para la
conservación y/o recuperación de la salud, si,
Xl. Patrón valores / creencias
Actitud religiosa del usuario, es católico, existencia de conflictos internos sobre creencias,
no, existencia de incapacidad para realizar prácticas religiosas habituales, no.
Razonamiento diagnostico
Listado de todos los
datos significativos.
Análisis y agrupación de
datos con sus respectivas
deducciones.
Identificación de los
diagnósticos enfermeros
y problemas
interpendientes.
Asignación del nombre
correspondiente y
determinación de
factores relacionados
o de riesgo.
Masculino de 70 años.
Escolaridad primaria.
Diagnostico medico:
hernioplastia (1 año de
evolución).
Tratamiento médico
antibiótico para el dolor.
Gripa.
Masculino 70 años El usua
Hernioplastia rio pres
Dolor enta
Tratamiento dolor
Problema
Interdependiente
Hernioplastia
Relacionado
Con El dolor.
Tratamiento médico en
el hogar, aspirinas,
seguimiento del
tratamiento médico, no.
Gastrointestinal, le pasa
a veces, alimentación
acostumbrada en el
hogar como son, bistec,
huevos, carnitas, etc.
Presenta hemorroides,
eliminación intestinal en
hospitalización, si.
Estado físico actual,
frecuencia cardiaca
normal, frecuencia de
pulso, es normal, tórax y
postura, muy buena.
Dolor gastrointestina El
usuari
Antibiotico o
present
Aspirinas a
dolo
Tratamiento medico r gastroi
ntestinal
Presenta hemorroides
Evacuación Cada 24 Hora
El usuario
presenta
evacuación
Problema
Interdependiente
Problema
Interdependiente
Dolor gastrointestinal
Relacionado con el
TX. (Tratamiento).
Hemorroides
relacionadas
Por heces.
Tiene inflamación de
articulaciones,
cansancio, postura de
cansancio, irritabilidad.
Horas de sueño
habituales 24 horas, 7
horas.
Inflamación en las
articulaciones.
Sufre cansancio y postura
de cansancio. El usuario
suf
Irritabilidad. re cansancio
y dolores.
Problema
Interdependiente
Inflamación en
articulaciones
cansancio relacionada
con irritabilidad.
Ninguna presencia de
alteraciones en
genitales, no, respuesta
personal causante de
estrés, el trabajo, actitud
religiosa del usuario, es
católico, existencia de
conflictos internos sobre
creencias, no.
Estrés por demasiado
trabajo El usuario no
Presenta
dolor
Diagnostico Enfermero El trabajo provoca
demasiado estrés.
Listado De Diagnósticos Enfermeros y
Problemas Interdependientes
 Dolor hernioplastia. (ProblemaInterdependiente)
 Dolor gastrointestinal (ProblemaInterdependiente)
 PresenciaDe Hemorroides (ProblemaInterdependiente)
 Inflamación en las articulaciones (ProblemaInterdependiente)
 Sufre Cansancio y postura de cansancio. Irritabilidad. (Problema
Interdependiente)
 Estrés Demasiado Trabajo (Diagnostico Enfermero)
Priorización
Dolor.
Estado en que una persona experimenta e informa de molestias graves o de una
sensación desagradable.
Cansancio.
Alteración en el deterioro de la movilidad física
Estado en que la persona experimenta una limitación de la habilidad para el
movimiento físico independiente.
Estrés.
Alteración en el deterioro de la adaptación Estado en que el individuo es incapaz
de modificar el estilo de vida, comportamiento de una forma compatible con un
cambio en el estado de salud.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
Diente
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Dolor de
hernioplastia
Paciente
FDLR va
a
disminuir
el dolor
Hay que evitar hacer
ejercicio o levantar cosas
pesadas.
No hacer mucho esfuerzo, y
no andar corriendo.
Si deja de hacer ejercicio,
disminuirá la cicatrización.
Si toma sus medicamentos
adecuados mejorara
adecuadamente.
Evaluación: El paciente FDLR logro disminuir el dolor, y pudo realizar sus actividades con cuidado.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
diente
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Dolor
gastrointestinal
El usuario se
va a cuidar
con lo que
come
Evitar alimentos que contenga
picantes como sabritas, chile,
chorizo etc.
No tomar agua de limón, ni
jugo etc.
Si dejas de comer cosas picantes,
esto disminuirá el ardor.
Si deja de tomar bebidas con
acido mejorara y se sentirá mucho
mejor.
Evaluación: El paciente FDLR al hacer todo lo que le indico el doctor, el ya se sentía un gran alivio.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Diente
Presencia de
hemorroides
El usuario
mejorara su
estado de
salud
Evitar estar mucho tiempo en
la cama.
Evitar comer comida callejera
como son: hot dog, tortas,
tacos etc.
Si deja de estar acostado y
empieza a hacer algún deporte
mejorara su postura y todo.
Si deja de comer en la calle, evitar
el estreñimiento.
Evaluación: El paciente FDLR mejoro la molestia que el presentaba.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
diente
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Inflamación en
las
articulaciones
El usuario va
a mejorar la
inflamación
de su
articulación
Evitar correr mucho y no
tropezarse con nada.
Evitar que te caigo algo
pesado.
Si empieza a cuidarse más evitara
todo tipo de tropiezo.
Evitar cargar cosas pesadas.
Evaluación: El paciente FDLR evito todo tipo de tropiezos y cargar cosas pesadas, después empezó
a mejorar.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
Diente
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Sufre de
cansancio y
postura de
cansancio
irritabilidad
El usuario
mejorara su
estado salud
critico
Evitar hacer mucho esfuerzo.
Mover al paciente
constantemente.
Evitara que se fatigue más rápido.
Te ayuda para que no le salgan
llagas.
Evaluación: El paciente FDLR logro tener buena postura con las indicaciones que hizo.
PLAN DE CUIDADOS
Problemas
Interdepen
diente
Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
Estrés
(Demasiado
trabajo)
El usuario
mejorara
su nivel
de estrés
Evitar trabajar mucho.
Evitar que se altere por
cualquier cosa.
Dormir las horas necesarias.
No pensar mucho en ese tema.
Evaluación: El paciente FDLR logro mejorar su estado de salud adecuadamente.

Más contenido relacionado

Destacado

Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorioManual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Asocialoe
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
caedhmh
 
RPBI
RPBIRPBI
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMENOBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
LualcoChurches
 
19. toma de muestras recogida de orina en lactantes
19. toma de muestras  recogida de orina en lactantes19. toma de muestras  recogida de orina en lactantes
19. toma de muestras recogida de orina en lactantes
caedhmh
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
Hospital Guadix
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
Tatiana Hernández
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
Levi Isaac Ramirez.
 
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Variabilidades BiolóGica En La Toma De MuestrasVariabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Jennifer Ramirez
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
eddynoy velasquez
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
'Helen Aquino
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
LeidyTAVOX12
 
15. toma de muestras orina de rutina
15. toma de muestras  orina de rutina15. toma de muestras  orina de rutina
15. toma de muestras orina de rutina
caedhmh
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Encarna Alcacer Tomas
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 

Destacado (20)

Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorioManual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
Manual toma manejo_y_envio_muestras_laboratorio
 
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMENOBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. VÓMITOS Y SEMEN
 
19. toma de muestras recogida de orina en lactantes
19. toma de muestras  recogida de orina en lactantes19. toma de muestras  recogida de orina en lactantes
19. toma de muestras recogida de orina en lactantes
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
 
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Variabilidades BiolóGica En La Toma De MuestrasVariabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
15. toma de muestras orina de rutina
15. toma de muestras  orina de rutina15. toma de muestras  orina de rutina
15. toma de muestras orina de rutina
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 

Similar a PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA

Caso de antonio
Caso de antonioCaso de antonio
Caso de antonio
Alejandra Garay Llerena
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
elenayanezsilva
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
kdvra
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
Vero Jiménez Guillén
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Luis Elías Vargas
 
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeriaAplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Isabel Aguare Pacheco
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Esmeralda Espinoza Camacho
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Paulina Vega Lopez
 
PROCESO PATRONES.docx
PROCESO PATRONES.docxPROCESO PATRONES.docx
PROCESO PATRONES.docx
LauraSanchez877605
 

Similar a PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA (10)

Caso de antonio
Caso de antonioCaso de antonio
Caso de antonio
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
 
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeriaAplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
PROCESO PATRONES.docx
PROCESO PATRONES.docxPROCESO PATRONES.docx
PROCESO PATRONES.docx
 

Más de Teniente Fantasma

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 

Más de Teniente Fantasma (20)

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA

  • 1. Resumen de la valoración F.D.L.R Paciente masculino de 70 años de edad, casado, con escolaridad de nivel primaria, católico, el es comerciante. Ingresaal hospital el 15 de julio de 2015 al servicio, por presentar (hernioplastia), el cual se le realizo visita domiciliaria a la calle Jalisco 10 sur. El diagnostico medico actual es de doloringuinal (tiene 1 año de evolución) y el tratamiento médico consiste:tomar antibióticos y mucho reposo. Entre los antecedentes personales en la historia de la enfermedad actual presenta gripa común y para aliviarse compro unas pastillas llamadas Next Tabs que toma cada 8 horas. No se practicaron estudios de laboratorio y gabinete. DATOS SIGNIFICATIVOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD I. Patrón percepción / mantenimiento de la salud El paciente cuenta con 3 dormitorios, sala, cocina, baño, y vive en buenas característica de vivienda, hábitos higiénicos aceptables, no hace contacto con animales infectocontagiosos ni domésticos, y no tiene existencia de hacinamiento en el hogar, tampoco no hay existencia de factores de riesgo en su hogar sin riesgo, percepción sobre
  • 2. su estado de salud ´´excelente´´. Dice tener interés por el cuidado de la salud, asistencia periódica al médico si la tuvo, tratamiento médico en el hogar, aspirina. Seguimiento del tratamiento médico, no, ya se siente mejor, no hay existencia de automedicación, realización de cuidados para conservar y recuperar la salud si, existencia de algún tipo de alergia, si, no sabe, existencia de toxicomanías, no tiene. ll. Patrón nutricional / metabólico El paciente pesa 71 y su talla es 1.70, no tiene glucemia, su piel es normal, su cabello también es normal, las uñas regular, mucosa oral normal, las encías normal, la lengua normal, labios son regular, la faringe es normal, su dentadura normal. No presenta anorexia, nausea, vómitos, pirosis, polidipsia, regurgitaciones, disfagia, edema, ni infusiones. Presencia de dolor gastrointestinal regular, existencia de cambios reciente en el peso no, alimentación acostumbrada en el hogar, como son bistec, huevos, carnitas, ingesta habitual de líquidos, 2 litros de agua. Aceptación e ingesta de la dieta prescrita en la unidad hospitalaria, no, no le dieron nada, ingesta de líquidos en 24 horas durante la hospitalización, no le dieron, existencia de problemas con las defensas del organismo, no, existencia de alergia o intolerancias alimentarias, no tampoco. lll. Patrón de eliminación Presenta orina normal, los heces normal, su sudor es normal, no presenta halitosis, ni flatulencia, ni dolor al evacuar, ni urgencia para defecar, no presenta fisuras, goteo y salida de orina, ni disuria, tampoco oliguria, ni poliuria, menos urgencia para orinar, tampoco sonda de drenaje urinario. Presenta hemorroides. Eliminación intestinal habitual, estamos bien, evacuaciones en 24 horas durante la hospitalización, si, empleo de auxiliares o medicamentos para la defecación, no hay. IV. Patrón actividad / ejercicio Como vemos la frecuencia cardiaca del paciente, es 80, frecuencia del pulso, son 62, tensión arterial, 100/80 normal, frecuencia respiratoria, son 20, en el pulso, es normal, ritmo cardiaco, normal, la respiración, normal, el tórax, normal, su postura, es buena. No presenta soplos, ni piel marmórea, ni sudoración fría, palpitaciones, lipotimias, vértigos acufenos, fosfenos, disnea, aleteo nasal, cianosis, estertores, tos, disfonía, sibilancias, epistaxis, ortopnea, malestar y debilidad con el ejercicio, limitaciones para el movimiento, presenta inflamación de articulaciones. Actividades que puede realizar para el auto cuidado (alimentación, higiene,) si, realización de prácticas deportivas, no hubo, actividades de recreación durante la hospitalización, no hubo, capacidad para mantener un entorno en orden y confortable, si.
  • 3. V. Patrón reposo / sueño Presenta cansancio, también presenta postura de cansancio, no presenta temblor en las manos, ni ojeras, ni parpados inflamados, tampoco enrojecimiento de conjuntivas, ni bostezo, tampoco expresión vacía, indiferencia, ni confusión, falta de concentración, no habla pausado, no habla dificultosa. Presenta irritabilidad. Horas de sueño habitualmente en 24 horas, 7 horas, periodos habituales de descanso al día, nada, prácticas habituales para conciliar el sueño, ninguna, horas de sueño en 24 horas durante la estancia hospitalaria, 5 horas, existencia de dificulta para conciliar el sueño durante la estancia hospitalaria, no, calidad de sueño, muy bien. Vl. Patrón cognitivo / perceptual Presenta nivel de conciencia, normal, orientación (persona, tiempo, y espacio), no. No presenta, crisis convulsivas, midriasis, miosis, anisocoria, ataxia, dolor, afasia, hiperestesia, hipoestesia, parestesia, parálisis, la memoria, la concentración, el razonamiento, vista, olfato, audición, gusto, equilibrio. Presencia de reflejos, ninguno, característica de reflejos, no, características del tono muscular, no, característica de la información que tiene el usuario / familia sobre su enfermedad y cuidados, ellos están mejor, existencia de capacidad en el usuario para la toma de decisiones, si. Vll. Patrón de autoimagen / auto concepto No presenta, nerviosismo, suspiros, temblores, sentimientos de culpa, mal contacto ocular, apatía, conducta violenta, dificulta para relajarse, percepción que tiene el usuario sobre sí mismo, que ya esta mas mejor después de su operación, aceptación de su imagen corporal, si, preocupación por su aspecto físico, no, satisfacción en el cumplimiento de su cometido, si, existencia de preocupaciones, no, existencia de algún terror, no, estado de ánimo del usuario, bien, cooperación en sus cuidados, si, ayuda que la enfermera puede brindarle, si, todo le explicaba. Vlll. Patrón rol / relaciones No presenta dificulta para concentrarse, ni cambios en el estado de ánimo, tristeza, llanto, incapacidad para llorar, cólera, dificultades en la participación, aislamiento, rememoraciones, introversión, extroversión, dificultades para la comunicación. Personas con las que convive diariamente, la familia, personas significativas para el usuario, padres, nietos, hijos, existencia de dificultades en la familia, no, existencia de dificultades en la familia para el cuidado del usuario, no, existencia de abandono en el usuario, no, personas que depende del usuario, toda la familia, ayuda que la enfermera(o) pueda brindarle, si, en todo lo apoyo. IX. Patrón sexualidad / reproducción
  • 4. Presencia de alteraciones en genitales, no, presencia de alteraciones en glándulas mamarias, no, número de hijos, 6, enfermedades de transmisión sexual que ha padecido, ninguna, existencia de inquietudes relacionadas con el sexo, no. X. Patrón afrontamiento / estrés No presenta inquietud, ni tensión muscular, postura rígida, manos húmedas, boca seca, negación del problema, hipersensibilidad a la crítica, conducta manipuladora, conducta autodestructiva, cambios en el estilo de vida. Respuesta personal ante la situación causante de estrés, el trabajo, las opciones elegida para tratar situaciones de estrés han sido favorables para la salud, si, existencia de dificultades familiares para afrontar el problema de salud al usuario, no, existencia de dificultades en el usuario para afrontar el problema de la salud, no, existencia de búsqueda y aceptación de cuidados para la conservación y/o recuperación de la salud, si, Xl. Patrón valores / creencias Actitud religiosa del usuario, es católico, existencia de conflictos internos sobre creencias, no, existencia de incapacidad para realizar prácticas religiosas habituales, no. Razonamiento diagnostico Listado de todos los datos significativos. Análisis y agrupación de datos con sus respectivas deducciones. Identificación de los diagnósticos enfermeros y problemas interpendientes. Asignación del nombre correspondiente y determinación de factores relacionados o de riesgo.
  • 5. Masculino de 70 años. Escolaridad primaria. Diagnostico medico: hernioplastia (1 año de evolución). Tratamiento médico antibiótico para el dolor. Gripa. Masculino 70 años El usua Hernioplastia rio pres Dolor enta Tratamiento dolor Problema Interdependiente Hernioplastia Relacionado Con El dolor. Tratamiento médico en el hogar, aspirinas, seguimiento del tratamiento médico, no. Gastrointestinal, le pasa a veces, alimentación acostumbrada en el hogar como son, bistec, huevos, carnitas, etc. Presenta hemorroides, eliminación intestinal en hospitalización, si. Estado físico actual, frecuencia cardiaca normal, frecuencia de pulso, es normal, tórax y postura, muy buena. Dolor gastrointestina El usuari Antibiotico o present Aspirinas a dolo Tratamiento medico r gastroi ntestinal Presenta hemorroides Evacuación Cada 24 Hora El usuario presenta evacuación Problema Interdependiente Problema Interdependiente Dolor gastrointestinal Relacionado con el TX. (Tratamiento). Hemorroides relacionadas Por heces.
  • 6. Tiene inflamación de articulaciones, cansancio, postura de cansancio, irritabilidad. Horas de sueño habituales 24 horas, 7 horas. Inflamación en las articulaciones. Sufre cansancio y postura de cansancio. El usuario suf Irritabilidad. re cansancio y dolores. Problema Interdependiente Inflamación en articulaciones cansancio relacionada con irritabilidad. Ninguna presencia de alteraciones en genitales, no, respuesta personal causante de estrés, el trabajo, actitud religiosa del usuario, es católico, existencia de conflictos internos sobre creencias, no. Estrés por demasiado trabajo El usuario no Presenta dolor Diagnostico Enfermero El trabajo provoca demasiado estrés. Listado De Diagnósticos Enfermeros y Problemas Interdependientes  Dolor hernioplastia. (ProblemaInterdependiente)  Dolor gastrointestinal (ProblemaInterdependiente)  PresenciaDe Hemorroides (ProblemaInterdependiente)
  • 7.  Inflamación en las articulaciones (ProblemaInterdependiente)  Sufre Cansancio y postura de cansancio. Irritabilidad. (Problema Interdependiente)  Estrés Demasiado Trabajo (Diagnostico Enfermero) Priorización Dolor. Estado en que una persona experimenta e informa de molestias graves o de una sensación desagradable. Cansancio. Alteración en el deterioro de la movilidad física Estado en que la persona experimenta una limitación de la habilidad para el movimiento físico independiente. Estrés. Alteración en el deterioro de la adaptación Estado en que el individuo es incapaz de modificar el estilo de vida, comportamiento de una forma compatible con un cambio en el estado de salud. PLAN DE CUIDADOS
  • 8. Problemas Interdepen Diente Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica. Dolor de hernioplastia Paciente FDLR va a disminuir el dolor Hay que evitar hacer ejercicio o levantar cosas pesadas. No hacer mucho esfuerzo, y no andar corriendo. Si deja de hacer ejercicio, disminuirá la cicatrización. Si toma sus medicamentos adecuados mejorara adecuadamente. Evaluación: El paciente FDLR logro disminuir el dolor, y pudo realizar sus actividades con cuidado. PLAN DE CUIDADOS
  • 9. Problemas Interdepen diente Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica. Dolor gastrointestinal El usuario se va a cuidar con lo que come Evitar alimentos que contenga picantes como sabritas, chile, chorizo etc. No tomar agua de limón, ni jugo etc. Si dejas de comer cosas picantes, esto disminuirá el ardor. Si deja de tomar bebidas con acido mejorara y se sentirá mucho mejor. Evaluación: El paciente FDLR al hacer todo lo que le indico el doctor, el ya se sentía un gran alivio. PLAN DE CUIDADOS Problemas Interdepen Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
  • 10. Diente Presencia de hemorroides El usuario mejorara su estado de salud Evitar estar mucho tiempo en la cama. Evitar comer comida callejera como son: hot dog, tortas, tacos etc. Si deja de estar acostado y empieza a hacer algún deporte mejorara su postura y todo. Si deja de comer en la calle, evitar el estreñimiento. Evaluación: El paciente FDLR mejoro la molestia que el presentaba. PLAN DE CUIDADOS Problemas Interdepen diente Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
  • 11. Inflamación en las articulaciones El usuario va a mejorar la inflamación de su articulación Evitar correr mucho y no tropezarse con nada. Evitar que te caigo algo pesado. Si empieza a cuidarse más evitara todo tipo de tropiezo. Evitar cargar cosas pesadas. Evaluación: El paciente FDLR evito todo tipo de tropiezos y cargar cosas pesadas, después empezó a mejorar. PLAN DE CUIDADOS Problemas Interdepen Diente Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
  • 12. Sufre de cansancio y postura de cansancio irritabilidad El usuario mejorara su estado salud critico Evitar hacer mucho esfuerzo. Mover al paciente constantemente. Evitara que se fatigue más rápido. Te ayuda para que no le salgan llagas. Evaluación: El paciente FDLR logro tener buena postura con las indicaciones que hizo. PLAN DE CUIDADOS Problemas Interdepen diente Objetivo Acciones De Enfermería Fundamentación Científica.
  • 13. Estrés (Demasiado trabajo) El usuario mejorara su nivel de estrés Evitar trabajar mucho. Evitar que se altere por cualquier cosa. Dormir las horas necesarias. No pensar mucho en ese tema. Evaluación: El paciente FDLR logro mejorar su estado de salud adecuadamente.