SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Clínico
Laboratorio clínico
 El laboratorio clínico es el lugar donde un equipo multidisciplinario formado
por el médico patólogo clínico o analísta clínico, los profesionales del
laboratorio y los técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas
humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología
clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica-
también llamada química clínica - hematología, inmunología ymicrobiología.
En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas
diversas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido
cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de
muestras.
 A los laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se
requieren de los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se
toman en las unidades de hospitalización. En consecuencia su ubicación será
preferentemente en la planta baja, con fácil acceso a la sección de recepción
del Archivo Clínico y en menor grado con el departamento de Consulta
Externa.
 Este servicio deberá ubicarse en relación cercana a los servicios de consulta
externa, urgencias, terapia intensiva, quirófano y con fácil acceso hacia las
áreas de hospitalización.
Importancia del Laboratorio
Clínico
La importancia del Laboratorio Clínico (LC) en el sistema
asistencial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues es,
sin duda, la herramienta diagnóstica más usada, estando presente
en el 80% de las decisiones clínicas y, por otro lado, en el
consumo de recursos para el sistema que, en términos de costes
directos en los laboratorios públicos, supone una proporción entre
el 11-12% del coste de los hospitales donde se encuentra.
CONTROL DE CALIDAD
EN EL LABORATORIO
CLINICO
Que es un control de
calidad?
 Es un sistema diseñado para incrementar la probabilidad
de que cada resultado reportado por el laboratorio es
válido y pueda ser utilizado por el médico para hacer un
diagnóstico o para tomar una decisión en su terapia.
 Procesos y técnicas diseñadas para detectar, reducir y
corregir deficiencias en los exámenes de laboratorio
clínico.
Alcanzar la calidad en el laboratorio clínico requiere de varias herramientas
como:
 Manual de calidad y procedimientos
 Programa de mantenimiento y calibración de equipos
 Capacitación del personal
 Implementación de controles de calidad
Fases del control de calidad
 Fase pre-analítica
 Fase analítica
 Fase post-analítica
Fase pre-analitica
 Solicitud del análisis
 Preparación del paciente
 Recolección de la muestra
 Transporte de la muestra
Fase analítica
 Proceso técnico para la determinación de las
magnitudes biológicas
 Validación de resultados
 Entrega de resultados
Control Interno de Calidad (CIC)
En las últimas cuatro décadas se evidenció la necesidad de
implementar un control de calidad para las determinaciones
analíticas realizadas en los laboratorios clínicos.
Es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el
proceso analítico que produce resultados de pacientes.
Control Interno de Calidad
(CIC)
 Cuando se realiza un análisis de laboratorio, el producto
es un resultado.
 El resultado puede ser:
Cualitativo
Cuantitativo
Control Interno de Calidad
(CIC)
 Los resultados del control de calidad se utilizan para
validar los resultados de los pacientes.
 Una vez validados los resultados de pacientes se pueden
usar de manera confiable para diagnóstico, pronóstico o
planeación y seguimiento de tratamiento.
Características del control de
calidad
 Es un material similar al del paciente elaborado
idealmente a partir de suero humano, orina o LCR.
 Se puede adquirir líquido o liofilizado.
 Puede estar compuesto por uno o varios constituyentes
(analíticos) de concentración conocida.
 Deben ser analizados de la misma manera que las
muestras de pacientes.
Clases de controles de
calidad
Puede ser:
 Control normal: contiene niveles comprendidos entre
los valores de referencia del analito que se va a
determinar.
 Control anormal: contiene el analito a una
concentración mayor o menor del rango considerado
como de referencia para ese analito.
Comparacion de resultados
de control de calidad.
 Los resultados obtenidos para un control de calidad
deben compararse con los límites estadísticos
específicos para ese control.
 Si el resultados obtenido de ese día para el control cae
dentro de ese rango definido, indica que el proceso
analítico está “dentro del control”
Comparacion de resultados
del control de calidad
 Si por el contrario, el resultado obtenido en ese día
para el control, se sale del rango definido, esto
indica que el proceso analítico esta “fuera del
control”, lo que significa que ocurrió algún error
Tipos de errores
 Pre-analíticos
 Analíticos
 Post-analíticos
Errores pre-analíticos
 Muestras tomadas a un paciente equivocado.
 Muestra analizada errónea.
 Orden del examen incorrecta
 Mala preservación de la muestra del paciente
 Mala toma de la muestra del paciente
 Preparación del paciente incorrecta e incompleta
Errores analiticos
 Mal funcionamiento de los equipos
 Poco mantenimiento de los equipos
 Inadecuado control del medio ambiente
 Inadecuado suministro de energía
 Inadecuado suministro de agua
Errores analíticos
 Inadecuado entrenamiento del analista
 Uso de reactivos y/o calibradores no óptimos
Errores post-analíticos
 Reporte de resultados erróneos (error de transcripción)
 Interpretación incorrecta de los resultados
 Valores de referencia incorrectos
Otros tipos de controles en el
laboratorio
 Control de material volumétrico
 Control de instrumentos y equipos
Control de calidad externo
Constituye un complemento imprescindible del CIC el
cual se lleva a cabo a partir de un programa de
evaluación externa de calidad organizado por una
agencia externa al laboratorio y en el cual se pretende
que participe el mayor número de laboratorios clínicos
de la red nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
miley moses
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
medico
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
trep
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
OpcionesTecnicas
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
Angelik Tatis
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
BrianMisariAnchiraic1
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
Jyugo Hetalia
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
 

Destacado

Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Faby Navarro
 
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
James Silva
 
Áreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorioÁreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorio
OsMoVa94
 
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoDinathd Daylin
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta eEl aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
marco antonio peralta esquivel
 
Bioquimica+clinica+ +alla+gaw
Bioquimica+clinica+ +alla+gawBioquimica+clinica+ +alla+gaw
Bioquimica+clinica+ +alla+gaw
brtoy
 
Bioquimica clinica
Bioquimica clinicaBioquimica clinica
Bioquimica clinica
Daniela Reinoso
 
Presentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorioPresentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorioMARIBEL POLANCO
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesosManuel Bedoya D
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
Francia Saavedra Robles
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
sakura angel
 
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]eucaris27
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
José T. López
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoUniversidad de Caldas
 
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticaDiapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticacalidadvida
 
Sustentación Prácticas Pre-Profesionales
Sustentación Prácticas Pre-ProfesionalesSustentación Prácticas Pre-Profesionales
Sustentación Prácticas Pre-Profesionales
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
Pili Peterson
 

Destacado (20)

Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
 
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2Diapsoitivas lejilascion grupo 2
Diapsoitivas lejilascion grupo 2
 
Áreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorioÁreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorio
 
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinico
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta eEl aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
El aprendizaje autonomo marco antonio peralta e
 
Bioquimica+clinica+ +alla+gaw
Bioquimica+clinica+ +alla+gawBioquimica+clinica+ +alla+gaw
Bioquimica+clinica+ +alla+gaw
 
Bioquimica clinica
Bioquimica clinicaBioquimica clinica
Bioquimica clinica
 
Presentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorioPresentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorio
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
 
Exposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinicoExposicion de laboratorio clinico
Exposicion de laboratorio clinico
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
Diapositivas laboratorio de informatica final [recuperado]
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
 
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informaticaDiapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
Diapositivas laboratorio clinico auditoria de informatica
 
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatriaEl laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
El laboratorio clinico como apoyo diagnostico en pediatria
 
Sustentación Prácticas Pre-Profesionales
Sustentación Prácticas Pre-ProfesionalesSustentación Prácticas Pre-Profesionales
Sustentación Prácticas Pre-Profesionales
 
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
INFORME PRACTICA PRE PROFESIONAL-PLAN MAESTRO CAMPUS SUR ANTUMAPU
 

Similar a Laboratorio clinico

Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
EugeniaPedraza
 
Laboratorio-ocupacional.pptx
Laboratorio-ocupacional.pptxLaboratorio-ocupacional.pptx
Laboratorio-ocupacional.pptx
Pablo760538
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
josedejesusmanriquez1
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADroxsana27
 
Control de calidad by serge
Control de calidad by sergeControl de calidad by serge
Control de calidad by sergessalazar345
 
Control de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citologíaControl de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citología
dave_silva
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadDila0887
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdfGuia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
LAB EXPO.pptx
LAB EXPO.pptxLAB EXPO.pptx
LAB EXPO.pptx
RicoRry
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)diplomadostmumayor
 
Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010
IVSS
 
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
DeysiBenavides3
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
MartnCastillo14
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
Mi pito en tu boca
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
mlsanchez3
 

Similar a Laboratorio clinico (20)

Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
Controldecalidadenlaboratorioclinicook 130203195827-phpapp02
 
Laboratorio-ocupacional.pptx
Laboratorio-ocupacional.pptxLaboratorio-ocupacional.pptx
Laboratorio-ocupacional.pptx
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
Control de calidad by serge
Control de calidad by sergeControl de calidad by serge
Control de calidad by serge
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Control de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citologíaControl de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citología
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdfGuia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
 
LAB EXPO.pptx
LAB EXPO.pptxLAB EXPO.pptx
LAB EXPO.pptx
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010
 
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Laboratorio clinico

  • 2. Laboratorio clínico  El laboratorio clínico es el lugar donde un equipo multidisciplinario formado por el médico patólogo clínico o analísta clínico, los profesionales del laboratorio y los técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica- también llamada química clínica - hematología, inmunología ymicrobiología. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.  A los laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se requieren de los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se toman en las unidades de hospitalización. En consecuencia su ubicación será preferentemente en la planta baja, con fácil acceso a la sección de recepción del Archivo Clínico y en menor grado con el departamento de Consulta Externa.  Este servicio deberá ubicarse en relación cercana a los servicios de consulta externa, urgencias, terapia intensiva, quirófano y con fácil acceso hacia las áreas de hospitalización.
  • 3. Importancia del Laboratorio Clínico La importancia del Laboratorio Clínico (LC) en el sistema asistencial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues es, sin duda, la herramienta diagnóstica más usada, estando presente en el 80% de las decisiones clínicas y, por otro lado, en el consumo de recursos para el sistema que, en términos de costes directos en los laboratorios públicos, supone una proporción entre el 11-12% del coste de los hospitales donde se encuentra.
  • 4. CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO
  • 5. Que es un control de calidad?  Es un sistema diseñado para incrementar la probabilidad de que cada resultado reportado por el laboratorio es válido y pueda ser utilizado por el médico para hacer un diagnóstico o para tomar una decisión en su terapia.  Procesos y técnicas diseñadas para detectar, reducir y corregir deficiencias en los exámenes de laboratorio clínico.
  • 6. Alcanzar la calidad en el laboratorio clínico requiere de varias herramientas como:  Manual de calidad y procedimientos  Programa de mantenimiento y calibración de equipos  Capacitación del personal  Implementación de controles de calidad
  • 7. Fases del control de calidad  Fase pre-analítica  Fase analítica  Fase post-analítica
  • 8. Fase pre-analitica  Solicitud del análisis  Preparación del paciente  Recolección de la muestra  Transporte de la muestra
  • 9. Fase analítica  Proceso técnico para la determinación de las magnitudes biológicas  Validación de resultados  Entrega de resultados
  • 10. Control Interno de Calidad (CIC) En las últimas cuatro décadas se evidenció la necesidad de implementar un control de calidad para las determinaciones analíticas realizadas en los laboratorios clínicos. Es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados de pacientes.
  • 11. Control Interno de Calidad (CIC)  Cuando se realiza un análisis de laboratorio, el producto es un resultado.  El resultado puede ser: Cualitativo Cuantitativo
  • 12. Control Interno de Calidad (CIC)  Los resultados del control de calidad se utilizan para validar los resultados de los pacientes.  Una vez validados los resultados de pacientes se pueden usar de manera confiable para diagnóstico, pronóstico o planeación y seguimiento de tratamiento.
  • 13. Características del control de calidad  Es un material similar al del paciente elaborado idealmente a partir de suero humano, orina o LCR.  Se puede adquirir líquido o liofilizado.  Puede estar compuesto por uno o varios constituyentes (analíticos) de concentración conocida.  Deben ser analizados de la misma manera que las muestras de pacientes.
  • 14. Clases de controles de calidad Puede ser:  Control normal: contiene niveles comprendidos entre los valores de referencia del analito que se va a determinar.  Control anormal: contiene el analito a una concentración mayor o menor del rango considerado como de referencia para ese analito.
  • 15. Comparacion de resultados de control de calidad.  Los resultados obtenidos para un control de calidad deben compararse con los límites estadísticos específicos para ese control.  Si el resultados obtenido de ese día para el control cae dentro de ese rango definido, indica que el proceso analítico está “dentro del control”
  • 16. Comparacion de resultados del control de calidad  Si por el contrario, el resultado obtenido en ese día para el control, se sale del rango definido, esto indica que el proceso analítico esta “fuera del control”, lo que significa que ocurrió algún error
  • 17. Tipos de errores  Pre-analíticos  Analíticos  Post-analíticos
  • 18. Errores pre-analíticos  Muestras tomadas a un paciente equivocado.  Muestra analizada errónea.  Orden del examen incorrecta  Mala preservación de la muestra del paciente  Mala toma de la muestra del paciente  Preparación del paciente incorrecta e incompleta
  • 19. Errores analiticos  Mal funcionamiento de los equipos  Poco mantenimiento de los equipos  Inadecuado control del medio ambiente  Inadecuado suministro de energía  Inadecuado suministro de agua
  • 20. Errores analíticos  Inadecuado entrenamiento del analista  Uso de reactivos y/o calibradores no óptimos
  • 21. Errores post-analíticos  Reporte de resultados erróneos (error de transcripción)  Interpretación incorrecta de los resultados  Valores de referencia incorrectos
  • 22. Otros tipos de controles en el laboratorio  Control de material volumétrico  Control de instrumentos y equipos
  • 23. Control de calidad externo Constituye un complemento imprescindible del CIC el cual se lleva a cabo a partir de un programa de evaluación externa de calidad organizado por una agencia externa al laboratorio y en el cual se pretende que participe el mayor número de laboratorios clínicos de la red nacional.