SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de casos:
Caso clínico
María tiene 68 años, es autónoma para ABVD y AIVD, y se dedica a las tareas del
hogar. Convive con su marido, Álvaro de 74 años (jubilado) y su hijo José de 27 años
(estudiante). Tienen otros tres hijos independizados, dos hijos y una hija (Mº Carmen).
Ingresa el 5-10-08 para cirugía programada de sustitución valvular mitral y es
intervenida el 7-10-08.
Dos días después durante el postoperatorio, presenta de forma brusca hemiparesia
derecha, parálisis facial del mismo lado y afasia siendo diagnosticada por Neurología
de accidente vascular cerebral isquémico izquierdo.
El 28-10-08 presenta de forma agua abdominal, es valorada por cirugía general y
diagnosticada de colecistitis aguda, que decide mantener actitud conservadora dada
la comorbilidad de la paciente y el elevado riesgo quirúrgico.
El 29-10-08 aparecen edemas, hipotensión, taquicardia y oliguria y es valorada de
nuevo por cirugía que diagnostica derrame pericárdico. Es ingresada en la unidad de
coronarias y se realiza pericardiocentesis evacuadora por compromiso hemodinámico.
Caso clínico
El 30-10-08 ingresa en planta portando catéter venoso
periférico, donde permanece hasta el alta el 12-11-08.
Se capta a la paciente durante los talleres a cuidadores
que realiza el centro coordinador de cuidados, donde
Álvaro acude con su hijo Mº Carmen.
Ambos muestran gran interés en aprender y verbalizan
no saber cómo van a cuidar de María en domicilio. Se les
oferta la participación de la enfermera gestora de casos y
se les explica sus funciones dentro del equipo.
La información para la valoración la proporciona el
marido de la paciente, Álvaro, ya que la paciente no
puede responder.
Valoración integral por patrones
P. Percepción
manejo de la
salud
No RAM conocidas. Niega hábitos tóxicos.
Antecedentes personales: Psoriasis, anemia crónica, fibrilación auricular y
valvulopatía.
Tomaba medicación en domicilio adecuadamente, siguiendo las
recomendaciones de su médico de familia.
P. Nutrición
metabolismo
Complexión normal. No faltan piezas dentales. Buena higiene general y piel
hidratada.
En domicilio hacía dieta normal. Actualmente tolera dieta blanda y no presenta
problemas de deglución ni de masticación.
Precisa ayuda para tomar los alimentos aunque colabora con la mano no
afecta.
Muestra apetito. Mantiene la piel intacta aunque con riesgo medio de úlceras
por presión.
P. Eliminación Antes del ingreso era continente y niega estreñimiento. Durante el ingreso ha
precisado sonda uretral por retención, que fue retirada sin problemas.
Actualmente se muestra incontinente total y doble con necesidad de
absorbentes.
Valoración integral por patrones
P. Actividad-
ejercicio
Antes del ingreso hacía vida autónoma y paseaba con su marido casi todos los
días. Actualmente presenta hemiparesia derecha, realiza volteos en la cama,
tolera sedestación y precisa gran ayuda para las transferencias.
P. Descanso-
Sueño
Su marido refiere no haber presentado antes del ingreso problemas.
Actualmente no alterado, descansa toda la noche y duerme 1h de siesta.
P. Cognitivo-
Perceptivo
Está consciente y no se puede valorar su orientación ya que no se comunica
verbalmente y solo en ocasiones parece ejecutar las órdenes que se le indican.
Frecuentemente se muestra desconectada del medio. No responde a órdenes.
Se queja de dolor de espalda y su cuidador cree que es debido a los días de
encamamiento.
P. Rol-
Relaciones
Vive con su esposo Álvaro de 74 años y su jijo varón de 27 años.
Tienen 3 hijos más independizados. Todos colaboran en los cuidados y
muestran un gran interés en adquirir conocimiento de cuidados. Álvaro es el
cuidador principal.
Valoración del cuidador
P. Percepción
manejo de la
salud
No RAM conocidas. Niega hábitos tóxicos.
Antecedentes personales: Hipertenso y diabético en tratamiento con
antidiabéticos orales.
Toma correctamente su medicación.
P. Nutrición
metabolismo
Complexión fuerte. Buena higiene general y piel hidratada. Realiza dieta
diabética baja en sal.
Actualmente refiere falta de apetito desde la hospitalización de su esposa.
Acude a la cafetería del hospital a comer y a veces se compra un bocadillo.
Se asea en domicilio dodos los días.
P. Actividad-
Ejercicio
Refiere ser muy activo y que camina mucho “voy a todos los recados por la
mañana y por las tardes paseo con María”.
Durante la hospitalización pasa la mayor parte del día al lado de María y
apenas sale de la habitación.
P. Descanso-
Sueño
Acude por las noches a dormir a casa ya que sus hijos se quedan con María,
pero no puede descansar adecuadamente “por la intranquilidad de estar lejos
de ella”.
Valoración del cuidador
P. Cognitivo-
Perceptivo
Consciente, orientado y muy colaborador. Es consciente de la situaicón de su
esposa y teme “que vuelvan a ocurrir más problemas”.
Usa gafas para todo y no presenta otras alteraciones.
Niega dolor.
P.
Autopercepción
- Autoconcepto
Siente miedo ante la nueva situación y se siente incapaz de poder solo con los
cuidados de María.
Refiere no tener conocimientos suficientes y por eso ha acudido a los talleres
de cuidadores.
P. Rol-
Relaciones
Lleva jubilado 10 años y mantiene en domicilio buena convivencia con María y
su hijo, el cual está terminando los estudios.
Se siente muy apoyado por sus hijos, aunque siente que “el problema es mío y
mis hijos tienen que volver a sus vidas”.
Desconoce ayudas sociales.
P. Adaptación-
Tolerancia al
estrés
Busca soluciones a sus problemas y por ello decide acudir a talleres y aprender
los cuidados que precisa María.
Test realizados
Test de Barthel:
Puntuación: 10 (Dependencia Total)
Precisa suplencia parcial para alimentación y gran
ayuda para las transferencias.
Escala Emina:
Puntuación: 8 (Riesgo medio de UPP)
Indice de esfuerzo del cuidador:
Puntuación: 7 (Nivel elevado de esfuerzo)
Análisis de datos:
María era una persona autónoma, actualmente es dependiente total
y precisa ayuda para realizar todas las ABVD. Se muestra
desconcertada del medio.
Su cuidador, Álvaro, manifiesta falta de conocimientos sobre
cuidados, está dispuesto a asumir los cuidados de su esposa y
aunque siente apoyo de sus hijos no le parece suficiente.
Desconoce ayudas sociales.
Es necesario planificar la alimentación adecuada, el descanso y
favorecer el ejercicio el cuidador durante la hospitalización de la
paciente.
Abordaje Enfermero
Problema de colaboración:
Flebitis, extravasación acodamiento,
obstrucción secundario a catéter o
terapia intravenosa.
Problemas de autonomía
1. Eliminación (Suplencia total)
2. Alimentación (Suplencia total)
3. Higiene (Suplencia total)
4. Movilidad y mantener postura adecuada
(Suplencia total)
5. Vestirse/Desvestirse (Suplencia total)
Abordaje Enfermero
(00126) Conocimientos deficientes R/C falta de exposición M/P
verbalización del propio paciente.
NOC NIC
(1824) Conocimiento: Cuidados en la
enfermedad
-Proceso específico de la enfermedad
-Procedimiento terapéutico
(1803) Conocimiento: Proceso de la
enfermedad
-Proceso de la enfermedad
-Curso habitual de la enfermedad
(5602) Enseñanza: Proceso de la
enfermedad
-Evaluar el nivel de conocimiento
R/C proceso de la enfermedad
específica
-Proporcionar información acerca
de la enfermedad
(5520) Facilitar el aprendizaje
-Establecer metas realistas y
objetivos con el paciente.
- proporcionar información
adecuada en función al desarrollo
del paciente.
(00046) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilización
física M/P alteración de la superficie de la piel.
NOC NIC
(1101) Integridad tisular: Piel y
membranas mucosas.
-Hidratación
-Lesiones cutáneas
( 1924) Control del riesgo:
-Identificar signos que conducen a un
riesgo potencial.
-Controlar entornos para evitar factores
asociados a riesgo de infección.
(3660) Cuidados de las heridas.
- hidratar la piel
-Cambios de ropa adecuada
(840) Cambio de posición
-Animar a participar en los
cambios de posición
-Cambio cada 2-4 horas.
-Evitar presiones en puntos
concretos
-Proporcionar colchón alternante.
(00062) Riesgo de cansancio del rol del cuidador R/C Cantidad de tareas
de cuidados M/P descanso del cuidador.
NOC NIC
Resistencia del papel del
cuidador:
- Apoyo sanitario
- Desarrollo cuidador principal.
(7040) Apoyo al cuidador principal
- Apoyar decisiones tomadas por CP.
- Enseñar al cuidador técnicas de
manejo del estrés.
(5230) Mejorar el afrontamiento
- Utilizar enfoque sereno,
tranquilizador.
- Fomentar domino gradual de
situación.
- Aumentar el sistema de apoyo
- Aumentar los recursos disponibles
Verónica Jiménez
Guillén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deber
Vivi Fienco
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
EzquisofreniaCris C T
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
Frankenthal
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátricaLeidy Angarita
 
MEMORIA TDH
MEMORIA TDHMEMORIA TDH
MEMORIA TDH
Monica Fernandez
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Zuleyka Solís
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico   enfermería del envejecimientoCaso clínico   enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
beatrizvm
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
Karen Farfán
 
2021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector22021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Sergio Pouso Cánive
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico practicum ii
Caso clínico practicum iiCaso clínico practicum ii
Caso clínico practicum ii
Olga Blanco Naranjo
 
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Sergio Pouso Cánive
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deber
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
Ezquisofrenia
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
MEMORIA TDH
MEMORIA TDHMEMORIA TDH
MEMORIA TDH
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
Caso de antonio
Caso de antonioCaso de antonio
Caso de antonio
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico   enfermería del envejecimientoCaso clínico   enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
 
2021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector22021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector2
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
Enfermería SES 2008 - Supuesto 2
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
 
Caso clínico practicum ii
Caso clínico practicum iiCaso clínico practicum ii
Caso clínico practicum ii
 
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
Enfermeria Geriátrica - Casos prácticos año 2013
 

Destacado

Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
cristhianrodaschaname
 
ECO 561 ENTIRE COURSE
ECO 561 ENTIRE COURSEECO 561 ENTIRE COURSE
ECO 561 ENTIRE COURSEhw soloutions
 
OI 361 COMPLETE COURSE
OI 361 COMPLETE COURSEOI 361 COMPLETE COURSE
OI 361 COMPLETE COURSEhw soloutions
 
ECOM 210 ENTIRE COURSE
ECOM 210 ENTIRE COURSEECOM 210 ENTIRE COURSE
ECOM 210 ENTIRE COURSEhw soloutions
 
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETE
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETEPROJ 420 WEEK 6 COMPLETE
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETEhw soloutions
 
ETH 316 COMPLETE CLASS
ETH 316 COMPLETE CLASSETH 316 COMPLETE CLASS
ETH 316 COMPLETE CLASShw soloutions
 
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity GTTSlide
 
Mapa conceptual módulo 1
Mapa conceptual módulo 1Mapa conceptual módulo 1
Mapa conceptual módulo 1
monicanagles2014
 
Fustal rulebook
Fustal rulebookFustal rulebook
Fustal rulebook
shahroozkhan
 
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36hw soloutions
 
Ecocardiografia Fetal Nivel 2
Ecocardiografia Fetal Nivel 2Ecocardiografia Fetal Nivel 2
Ecocardiografia Fetal Nivel 2
Tony Terrones
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Giuseppe Attanasio
 
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
Pascual Romeo
 
The Futsal Game And Its Benefits
The Futsal Game And Its BenefitsThe Futsal Game And Its Benefits
The Futsal Game And Its Benefits
Ace Surfaces, Inc
 
Natural soap ppt
Natural soap pptNatural soap ppt
Natural soap ppt
Sarah Choo
 
Art2 Controlled sessions Exam
 Art2 Controlled sessions Exam Art2 Controlled sessions Exam
Art2 Controlled sessions ExamJaskirt Boora
 

Destacado (19)

Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
ECO 561 ENTIRE COURSE
ECO 561 ENTIRE COURSEECO 561 ENTIRE COURSE
ECO 561 ENTIRE COURSE
 
OI 361 COMPLETE COURSE
OI 361 COMPLETE COURSEOI 361 COMPLETE COURSE
OI 361 COMPLETE COURSE
 
ECOM 210 ENTIRE COURSE
ECOM 210 ENTIRE COURSEECOM 210 ENTIRE COURSE
ECOM 210 ENTIRE COURSE
 
Key Results
Key ResultsKey Results
Key Results
 
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETE
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETEPROJ 420 WEEK 6 COMPLETE
PROJ 420 WEEK 6 COMPLETE
 
ECO 410 TEST BANK
ECO 410 TEST BANKECO 410 TEST BANK
ECO 410 TEST BANK
 
ETH 316 COMPLETE CLASS
ETH 316 COMPLETE CLASSETH 316 COMPLETE CLASS
ETH 316 COMPLETE CLASS
 
Genpact_IPIE_an_analytics_foundation_v2
Genpact_IPIE_an_analytics_foundation_v2Genpact_IPIE_an_analytics_foundation_v2
Genpact_IPIE_an_analytics_foundation_v2
 
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity
Managing the Outsourcing_Cultural sensitivity
 
Mapa conceptual módulo 1
Mapa conceptual módulo 1Mapa conceptual módulo 1
Mapa conceptual módulo 1
 
Fustal rulebook
Fustal rulebookFustal rulebook
Fustal rulebook
 
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36
HLT 362 MODULE 4 EXERCISE 36
 
Ecocardiografia Fetal Nivel 2
Ecocardiografia Fetal Nivel 2Ecocardiografia Fetal Nivel 2
Ecocardiografia Fetal Nivel 2
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
Lucio 1989 pedagogia,didactica (1)
 
The Futsal Game And Its Benefits
The Futsal Game And Its BenefitsThe Futsal Game And Its Benefits
The Futsal Game And Its Benefits
 
Natural soap ppt
Natural soap pptNatural soap ppt
Natural soap ppt
 
Art2 Controlled sessions Exam
 Art2 Controlled sessions Exam Art2 Controlled sessions Exam
Art2 Controlled sessions Exam
 

Similar a Anexo seminario 8

Maria envej caso 8
Maria envej caso 8Maria envej caso 8
Maria envej caso 8
Jose Jimenez
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
Gladysyolanda Tito
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. maria93alarcon
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Kerlyn Maldonado
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
Jose Jimenez
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIIleslukita
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Ireneceacero
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
anpeca
 
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
anpeca
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeriaAplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Isabel Aguare Pacheco
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.docAplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Libia Cas
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
milviag
 
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdfCaso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
JhorvysOblitasTenori
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
VickyRey4
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIAPROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIAPROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
Teniente Fantasma
 

Similar a Anexo seminario 8 (20)

Maria envej caso 8
Maria envej caso 8Maria envej caso 8
Maria envej caso 8
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
 
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeriaAplicación proceso de atencion de enfermeria
Aplicación proceso de atencion de enfermeria
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.docAplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
 
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdfCaso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
Caso_clinico_plan_de_cuidados_de_enfermeria (1).pdf
 
Proceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial EnfermeroProceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial Enfermero
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIAPROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIAPROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA.
 

Más de Vero Jiménez Guillén

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Vero Jiménez Guillén
 
Anexo seminario 7
Anexo seminario 7Anexo seminario 7
Anexo seminario 7
Vero Jiménez Guillén
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
Vero Jiménez Guillén
 
Teoría del envejecimiento
Teoría del envejecimientoTeoría del envejecimiento
Teoría del envejecimiento
Vero Jiménez Guillén
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Vero Jiménez Guillén
 
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusBúsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusVero Jiménez Guillén
 
Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Vero Jiménez Guillén
 

Más de Vero Jiménez Guillén (14)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Anexo seminario 7
Anexo seminario 7Anexo seminario 7
Anexo seminario 7
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
 
Teoría del envejecimiento
Teoría del envejecimientoTeoría del envejecimiento
Teoría del envejecimiento
 
Distribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidadDistribución de la probabilidad
Distribución de la probabilidad
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos.
 
Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2
 
Análisis de Variables
Análisis de VariablesAnálisis de Variables
Análisis de Variables
 
Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2
Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2
Búsqueda Bibliográfica en PubMed 2
 
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
Búsqueda Bibliográfica en PubMedBúsqueda Bibliográfica en PubMed
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
 
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusBúsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
 
Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2
Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2
Búsqueda Bibliográfica en Dialnet 2
 
Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet.
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Anexo seminario 8

  • 2. Caso clínico María tiene 68 años, es autónoma para ABVD y AIVD, y se dedica a las tareas del hogar. Convive con su marido, Álvaro de 74 años (jubilado) y su hijo José de 27 años (estudiante). Tienen otros tres hijos independizados, dos hijos y una hija (Mº Carmen). Ingresa el 5-10-08 para cirugía programada de sustitución valvular mitral y es intervenida el 7-10-08. Dos días después durante el postoperatorio, presenta de forma brusca hemiparesia derecha, parálisis facial del mismo lado y afasia siendo diagnosticada por Neurología de accidente vascular cerebral isquémico izquierdo. El 28-10-08 presenta de forma agua abdominal, es valorada por cirugía general y diagnosticada de colecistitis aguda, que decide mantener actitud conservadora dada la comorbilidad de la paciente y el elevado riesgo quirúrgico. El 29-10-08 aparecen edemas, hipotensión, taquicardia y oliguria y es valorada de nuevo por cirugía que diagnostica derrame pericárdico. Es ingresada en la unidad de coronarias y se realiza pericardiocentesis evacuadora por compromiso hemodinámico.
  • 3. Caso clínico El 30-10-08 ingresa en planta portando catéter venoso periférico, donde permanece hasta el alta el 12-11-08. Se capta a la paciente durante los talleres a cuidadores que realiza el centro coordinador de cuidados, donde Álvaro acude con su hijo Mº Carmen. Ambos muestran gran interés en aprender y verbalizan no saber cómo van a cuidar de María en domicilio. Se les oferta la participación de la enfermera gestora de casos y se les explica sus funciones dentro del equipo. La información para la valoración la proporciona el marido de la paciente, Álvaro, ya que la paciente no puede responder.
  • 4. Valoración integral por patrones P. Percepción manejo de la salud No RAM conocidas. Niega hábitos tóxicos. Antecedentes personales: Psoriasis, anemia crónica, fibrilación auricular y valvulopatía. Tomaba medicación en domicilio adecuadamente, siguiendo las recomendaciones de su médico de familia. P. Nutrición metabolismo Complexión normal. No faltan piezas dentales. Buena higiene general y piel hidratada. En domicilio hacía dieta normal. Actualmente tolera dieta blanda y no presenta problemas de deglución ni de masticación. Precisa ayuda para tomar los alimentos aunque colabora con la mano no afecta. Muestra apetito. Mantiene la piel intacta aunque con riesgo medio de úlceras por presión. P. Eliminación Antes del ingreso era continente y niega estreñimiento. Durante el ingreso ha precisado sonda uretral por retención, que fue retirada sin problemas. Actualmente se muestra incontinente total y doble con necesidad de absorbentes.
  • 5. Valoración integral por patrones P. Actividad- ejercicio Antes del ingreso hacía vida autónoma y paseaba con su marido casi todos los días. Actualmente presenta hemiparesia derecha, realiza volteos en la cama, tolera sedestación y precisa gran ayuda para las transferencias. P. Descanso- Sueño Su marido refiere no haber presentado antes del ingreso problemas. Actualmente no alterado, descansa toda la noche y duerme 1h de siesta. P. Cognitivo- Perceptivo Está consciente y no se puede valorar su orientación ya que no se comunica verbalmente y solo en ocasiones parece ejecutar las órdenes que se le indican. Frecuentemente se muestra desconectada del medio. No responde a órdenes. Se queja de dolor de espalda y su cuidador cree que es debido a los días de encamamiento. P. Rol- Relaciones Vive con su esposo Álvaro de 74 años y su jijo varón de 27 años. Tienen 3 hijos más independizados. Todos colaboran en los cuidados y muestran un gran interés en adquirir conocimiento de cuidados. Álvaro es el cuidador principal.
  • 6. Valoración del cuidador P. Percepción manejo de la salud No RAM conocidas. Niega hábitos tóxicos. Antecedentes personales: Hipertenso y diabético en tratamiento con antidiabéticos orales. Toma correctamente su medicación. P. Nutrición metabolismo Complexión fuerte. Buena higiene general y piel hidratada. Realiza dieta diabética baja en sal. Actualmente refiere falta de apetito desde la hospitalización de su esposa. Acude a la cafetería del hospital a comer y a veces se compra un bocadillo. Se asea en domicilio dodos los días. P. Actividad- Ejercicio Refiere ser muy activo y que camina mucho “voy a todos los recados por la mañana y por las tardes paseo con María”. Durante la hospitalización pasa la mayor parte del día al lado de María y apenas sale de la habitación. P. Descanso- Sueño Acude por las noches a dormir a casa ya que sus hijos se quedan con María, pero no puede descansar adecuadamente “por la intranquilidad de estar lejos de ella”.
  • 7. Valoración del cuidador P. Cognitivo- Perceptivo Consciente, orientado y muy colaborador. Es consciente de la situaicón de su esposa y teme “que vuelvan a ocurrir más problemas”. Usa gafas para todo y no presenta otras alteraciones. Niega dolor. P. Autopercepción - Autoconcepto Siente miedo ante la nueva situación y se siente incapaz de poder solo con los cuidados de María. Refiere no tener conocimientos suficientes y por eso ha acudido a los talleres de cuidadores. P. Rol- Relaciones Lleva jubilado 10 años y mantiene en domicilio buena convivencia con María y su hijo, el cual está terminando los estudios. Se siente muy apoyado por sus hijos, aunque siente que “el problema es mío y mis hijos tienen que volver a sus vidas”. Desconoce ayudas sociales. P. Adaptación- Tolerancia al estrés Busca soluciones a sus problemas y por ello decide acudir a talleres y aprender los cuidados que precisa María.
  • 8. Test realizados Test de Barthel: Puntuación: 10 (Dependencia Total) Precisa suplencia parcial para alimentación y gran ayuda para las transferencias. Escala Emina: Puntuación: 8 (Riesgo medio de UPP) Indice de esfuerzo del cuidador: Puntuación: 7 (Nivel elevado de esfuerzo)
  • 9. Análisis de datos: María era una persona autónoma, actualmente es dependiente total y precisa ayuda para realizar todas las ABVD. Se muestra desconcertada del medio. Su cuidador, Álvaro, manifiesta falta de conocimientos sobre cuidados, está dispuesto a asumir los cuidados de su esposa y aunque siente apoyo de sus hijos no le parece suficiente. Desconoce ayudas sociales. Es necesario planificar la alimentación adecuada, el descanso y favorecer el ejercicio el cuidador durante la hospitalización de la paciente.
  • 10. Abordaje Enfermero Problema de colaboración: Flebitis, extravasación acodamiento, obstrucción secundario a catéter o terapia intravenosa. Problemas de autonomía 1. Eliminación (Suplencia total) 2. Alimentación (Suplencia total) 3. Higiene (Suplencia total) 4. Movilidad y mantener postura adecuada (Suplencia total) 5. Vestirse/Desvestirse (Suplencia total)
  • 11. Abordaje Enfermero (00126) Conocimientos deficientes R/C falta de exposición M/P verbalización del propio paciente. NOC NIC (1824) Conocimiento: Cuidados en la enfermedad -Proceso específico de la enfermedad -Procedimiento terapéutico (1803) Conocimiento: Proceso de la enfermedad -Proceso de la enfermedad -Curso habitual de la enfermedad (5602) Enseñanza: Proceso de la enfermedad -Evaluar el nivel de conocimiento R/C proceso de la enfermedad específica -Proporcionar información acerca de la enfermedad (5520) Facilitar el aprendizaje -Establecer metas realistas y objetivos con el paciente. - proporcionar información adecuada en función al desarrollo del paciente.
  • 12. (00046) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilización física M/P alteración de la superficie de la piel. NOC NIC (1101) Integridad tisular: Piel y membranas mucosas. -Hidratación -Lesiones cutáneas ( 1924) Control del riesgo: -Identificar signos que conducen a un riesgo potencial. -Controlar entornos para evitar factores asociados a riesgo de infección. (3660) Cuidados de las heridas. - hidratar la piel -Cambios de ropa adecuada (840) Cambio de posición -Animar a participar en los cambios de posición -Cambio cada 2-4 horas. -Evitar presiones en puntos concretos -Proporcionar colchón alternante.
  • 13. (00062) Riesgo de cansancio del rol del cuidador R/C Cantidad de tareas de cuidados M/P descanso del cuidador. NOC NIC Resistencia del papel del cuidador: - Apoyo sanitario - Desarrollo cuidador principal. (7040) Apoyo al cuidador principal - Apoyar decisiones tomadas por CP. - Enseñar al cuidador técnicas de manejo del estrés. (5230) Mejorar el afrontamiento - Utilizar enfoque sereno, tranquilizador. - Fomentar domino gradual de situación. - Aumentar el sistema de apoyo - Aumentar los recursos disponibles