SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo contable básico
                                        04
En esta Unidad aprenderás a:

  1. Diferenciar hechos contables
     permutativos y modificativos.

  2. Distinguir compras, gastos e
     inversiones.

  3. Comprender el funcionamiento de
     las cuentas de gestión.

  4. Diferenciar las etapas del ciclo
     contable.

  5. Realizar un supuesto contable
     completo.

  6. Formular las cuentas anuales
     en forma de borrador.
4. Ciclo contable básico
                                                            4.1 La gestión empresarial




      4.1 La gestión empresarial

En los hechos contables estudiados en unidades ante-             mente tienen su origen en las ventas y en la pres-
riores, la empresa recibía bienes de un valor económico          tación de servicios, resultan necesarios para que
determinado a cambio de otros de valor equivalente a             la empresa pueda hacer frente a los gastos
los entregados: bienes de inmovilizado, como terrenos,           y que el empresario tenga un excedente o benefi-
locales y ordenadores, eran recibidos o entregados a             cio que rentabilice el negocio que ha emprendido.
cambio de dinero o a crédito. En consecuencia, variaba           Por ejemplo, cuando una empresa asesora a un
la composición patrimonial, pero nunca se veía afec-             particular y éste le paga por los servicios presta-
tado el valor del neto patrimonial que representamos             dos, aquélla recibe dinero (incrementa su patrimo-
en la cuenta Capital. A este tipo de hechos contables            nio) sin por ello tener que entregar ningún bien a
que sustituyen elementos patrimoniales por otros de              cambio o quedar endeudada, como sucedía al
valor equivalente se les denomina permutativos o sus-            adquirir elementos de inmovilizado.
titutivos. Son característicos en la fase de constitución
de la empresa, en la que se adquieren los elementos            A partir de ahora diferenciaremos dos grandes
necesarios para desarrollar la actividad empresarial.          tipos de cuentas: por un lado, las patrimoniales,
                                                               que implican riqueza positiva o negativa (son las
Pero, una vez dotada de su infraestructura, la empresa         cuentas que representan los bienes, derechos y
incurre en otro tipo de hechos contables más comunes.          deudas que hemos estudiado en unidades anterio-
Son los hechos contables modificativos, en los que             res), y las no patrimoniales o cuentas de gestión
sí se ve afectado el valor del neto patrimonial, el cual       (son las que representan los gastos e ingresos),
disminuye cuando la empresa tiene gastos y aumenta             que no tienen valor en sí mismas pero influyen
cuando obtiene ingresos.                                       sobre las primeras modificando la valoración del
                                                               neto patrimonial.
• Un gasto es el consumo valorado en dinero de un
  producto (bien o servicio) utilizado para contribuir
  al sostenimiento o desarrollo de la actividad              Cada tipo de cuenta disfruta de la utilización en exclu-
  empresarial. Servicios tales como la luz, el agua o        siva de un estado o documento contable. Tal y como ya
  los seguros son necesarios para ejercer la activi-         hemos estudiado en unidades anteriores, las cuentas
  dad empresarial, aunque su utilización conlleve            patrimoniales aparecen relacionadas y valoradas en el
  una disminución patrimonial a la empresa, puesto           balance de situación, mientras que las no patrimonia-
  que no implica la entrada de nuevos elementos              les lo hacen en el estado contable conocido con el
  patrimoniales, sino la entrega de dinero a cambio          nombre de cuenta global de Pérdidas y Ganancias, que
  como contraprestación o, en caso contrario, que-           estudiaremos más detenidamente en próximos aparta-
  dar endeudada de tal forma que disminuye el valor          dos de esta unidad. Ambos estados contables se inte-
  del neto patrimonial. No hay que confundir gasto           gran en el libro de Inventarios y Cuentas Anuales junto
  con inversión. Mientras que las inversiones patri-         con el Estado de Cambios del Patrimonio Neto, el
  moniales son bienes y derechos tangibles desti-            Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria (Tabla 4.1).
  nados a permanecer varios años en la empresa
  para desarrollar la actividad de la misma (como
  por ejemplo un local, una furgoneta, etc.), los              Tal y como hemos visto en la Unidad 1, las opera-
  gastos son necesarios para que la empresa «fun-              ciones de gastos e ingresos no tienen por qué
  cione», pero, a diferencia de las inversiones, no se         coincidir con «entradas o salidas» de dinero. En las
  traducen en nada tangible. Es el caso de los sala-           operaciones a crédito, el correspondiente pago o
  rios de personal, las reparaciones, la luz, el agua,         cobro resulta aplazado, y en las operaciones al
  los impuestos, el combustible, etcétera.                     contado o por banco, en las que no existe aplaza-
                                                               miento, gasto / pago o ingreso/ cobro son simul-
• Los ingresos implican un aumento de valoración               táneos en el tiempo.
  del neto patrimonial. Estos ingresos, que principal-

                                                                                                                        83
4. Ciclo contable básico
                                                        4.1 La gestión empresarial




           Balance de situación                  Cuenta de Pérdidas y Ganancias                    ECPN                    EFE                 MEMORIA
         Activo            Neto-Pasivo                 Gastos              Ingresos
     Bienes y derechos         Deudas

 Tabla 4.1. Estados contables del libro de Inventarios y Cuentas Anuales. La cuenta de Pérdidas y Ganancias no es propiamente una
            cuenta como las que hemos estudiado hasta ahora sino la relación de gastos e ingresos del ejercicio.


                          En el ámbito de la contabilidad, el convenio de cargo y abono para las cuentas que representan gastos e ingre-
                          sos se desarrolla de la siguiente forma:

                Debe                                                                                                                  Haber
           (+A, –N/P, +g,–i)                                             Cuentas                                                 (–A, +N/P, –g,+i)
                                         ___________________________                  ____________________________

                                                    +g, –i                                      –g, +i
                                                                               a/
                                        • ___________________________                 ____________________________

          Fig. 4.1. Convenio de cargo y abono para las cuentas de gestión en el libro Diario.




                          Para las cuentas de gastos:                                           mientos e incrementos (+i) experimentados por la
                                                                                                misma cuenta.
                           • Se cargan (se anotan debajo del Debe) el naci-
                             miento y los aumentos de valor (+g) experimenta-              En general, todas las cuentas de gastos se cargan
                             dos por el gasto.                                             (nacen por el Debe), por lo que se dice que tienen
                                                                                           saldo deudor; y viceversa, todas las cuentas de ingre-
                           • Se abonan (se anotan debajo del Haber) las dis-               sos se anotan (nacen por el Haber), por lo que se dice
                             minuciones de valor o cancelaciones experimenta-              que tienen saldo acreedor.
                             das por la misma cuenta (–g). Normalmente, este
                             caso se da una vez al año, cuando todas las cuen-             En definitiva, a estas cuentas de gastos e ingresos se
                             tas de gastos son canceladas para traspasar su                les denomina de gestión, pues responden al buen o
                             saldo a una única cuenta que expresará la totali-             mal oficio con el que la empresa desarrolla su actividad
                             dad del gasto anual, tal como veremos en próxi-               habitual. Al final, el resultado puede ser de dos clases:
                             mos apartados.
                                                                                           • Ganancias: el resultado es positivo, ya que el valor
                          Para las cuentas de ingresos:                                    de los ingresos supera al valor de los gastos.

                           • Se cargan (se anotan debajo del Debe) las disminu-            • Pérdidas: el resultado es negativo, ya que el valor de
                             ciones de valor o cancelaciones (–i) experimentadas           los gastos supera al valor de los ingresos.
                             por el ingreso. Normalmente, este caso se da una
                             vez al año, cuando todas las cuentas de ingresos son                         Resultado empresarial
                             canceladas para traspasar su saldo a una única                         Ganancias                 Ingresos > Gastos
                             cuenta que expresará la totalidad del ingreso anual.                    Pérdidas                 Gastos < Ingresos

                           • Se abonan (se anotan debajo del Haber) los naci-              Tabla 4.2. Clases de resultado de la gestión empresarial.


84
4. Ciclo contable básico
                                                              4.1 La gestión empresarial




                                                                 Caso práctico


  1      Hechos contables permutativos y modificativos

         Explica el razonamiento contable y realiza las anotaciones oportunas en los libros Diario y Mayor, conforme a los hechos
         contables (figuras 4.2, 4.3, 4.5 y 4.6) de la empresa publicitaria Dacris.

   N.o                   Documentos                                           Hecho contable (permutativo)
    1           Escritura de constitución     Se constituye el 11 de agosto del presente año la empresa Dacris con objeto de dedicarse al
                11 de agosto                  campo publicitario. Su fundador aporta 10 000 €, que deposita en una cuenta bancaria a nombre
                                              de la empresa.


      Debe                                                                      Haber             Bancos, c/c    –1–       Capital         –2–
+A, – N/ P, +g, –i
                                             Cuentas                         –A, + N/P, –g, +i       Debe        Haber       Debe         Haber
                           1 ______________11.08_______________                                  (1)10 000,00                          10 000,00(1)
    10 000,00        1     Bancos, c/c
                                               a/     Capital            2      10 000,00
                           • Fundación de Dacris
                             ______________       _______________


Fig. 4.2. Hecho contable deducido de la escritura de constitución. Razonamiento contable: la empresa recibe una cuenta bancaria con
10 000 € a cambio de quedar en deuda con su fundador.



   N.o                   Documentos                                                     Hecho contable
    2                                 o
             S/factura Infochip n. 44 320     Adquiere con cheque bancario un ordenador valorado en 1 000 € a Infochip el día
             cheque entregado n.o 210         15 de agosto
             15 de agosto



      Debe                                                                      Haber            Equipo para        –3–   Bancos, c/c     –1–
+A, – N/ P, +g, –i
                                            Cuentas                          –A, +N/P, –g, +i    proceso de información
                                                                                                    Debe        Haber         Debe        Haber
                           2 ______________15.08_______________
                                                                                                 (2)1 000,00              (2)10 000,00 1 000,00 (1)
      1 000,00       3     Equipos para proceso de información
                                               a/       Bancos, c/c      1       1 000,00
                           • Adquisición de ordenadores a Infochip
                             ______________          _______________

Fig. 4.3. Hecho contable deducido de s/factura 44 320 y cheque entregado nº 210. Razonamiento contable: la empresa recibe un ordena-
dor valorado en 1 000 a cambio de entregar dicho importe con cheque bancario. De acuerdo con los hechos contables citados, así quedaría
el libro Mayor a 15 de agosto (Fig. 4.4).




                                                                                                                                     (Suma y sigue)



                                                                                                                                                      85
4. Ciclo contable básico
                                                                    4.1 La gestión empresarial




          Bancos, c/c             –1–          Capital                 –2–           Equipo para       –3–
                                                                                     proceso de información
              Debe             Haber             Debe               Haber               Debe        Haber
         (2)10 000,00 1 000,00 (2)                                10 000,00(1)       (2) 1 000,00



          Sd: 9 000,00                                        Sa: 10 000,00          Sd: 1 000,00

     Fig. 4.4. Libro Mayor completo de Dacris después de adquirir el ordenador.

     Éste sería el balance de situación de la empresa Dacris después de adquirir el ordenador.

                                            Activo                                                                   Neto-Pasivo
       Bancos, c/c                                                            9 000,00      Capital                                                   10 000,00
       Equipos para proceso de información                                    1 000,00
                                                          Total             10 000,00                                               Total            10 000,00

     Tabla 4.3. Balance de situación después de adquirir el ordenador.

     Como se puede comprobar en el balance, los hechos contables permutativos no modifican la valoración empresarial. A 15 de agosto,
     Dacris sigue valiendo 10 000, lo mismo que cuando fue fundada el pasado 11 de agosto.


        N.o                   Documentos                                                                  Hecho contable
         3                              o
                    Recibo de pago n. 4432                El 2 de septiembre Dacris paga con cheque bancario 500 € por el alquiler del local donde ejerce
                    cheque entregado n.o 211              la actividad a Inmocasa durante el mes de agosto.
                    2 de septiembre



         Debe                                                                            Haber              Arrendamientos –4–         Bancos, c/c      –1–
                                                Cuentas                                –A, +N/P, –g, +i
     +A, – N/ P, +g, –i                                                                                        Debe      Haber           Debe          Haber
                          3    ______________02.09_____________                                             (3) 500,00                 (1)10 000,00 1 000,00 (2)
                                                                                                                                                     500,00 (3)

              500,00      4    Arrendamiento y cánones
                                                                                                                           = Cuentas de balance

                                                     a/        Bancos, c/c       1          500,00
                                                                                                                           = Cuentas de gestión


                               • Pago alquiler a Inmocasa, S.A.


                                 ___________               _____________

     Fig 4.5. Hecho contable deducido del recibo de pago n.° 4 432 y el cheque entregado n.° 211. Razonamiento contable: la empresa disfruta
     del local en el mes de agosto a cambio de pagar el alquiler mediante cheque bancario.
                                                                                                                                                  (Suma y sigue)


86
4. Ciclo contable básico
                                                               4.1 La gestión empresarial




   N.o                 Documentos                                                             Hecho contable
    4                        o
            N/Factura n. 1 transferencia      Dacris realiza un informe de mercado para la empresa Decidida, S.L., por el que factura 3 700 €
            bancaria n.o 772                  que cobra por transferencia bancaria el día 5 de septiembre.
            5 de septiembre



     Debe                                                                         Haber            Bancos, c/c         –1–       Prestaciones de    –5–
+A, – N/ P, +g, –i
                                           Cuentas                            –A, + N/ P, –g, +i                                 servicios
                                                                                                      Debe         Haber            Debe        Haber
                        4 ______________05.09________________
                                                                                                   (1)10 000,00 1 000,00 (2)                3 700,00 (4)
     3 700,00 1         Bancos, c/c
                                                                                                   (4) 3 700,00 500,00 (3)
                                       a/ Prestaciones de servicios     5         3 700,00
                        • Cobro informe a Decidida, S.L.
                          ______________         _______________



 Bancos, c/c             –1–     Capital             –2–      Equipo para proceso –3–              Arrendamientos      –4–       Prestaciones        –5–
                                                              de información                                                     de servicios
    Debe             Haber          Debe        Haber            Debe        Haber                    Debe         Haber            Debe        Haber
(1)10 000,00 1 000,00 (2)                    10 000,00(1)     (2)1 000,00                           (3) 500,00                                3 700,00 (4)
(4) 3 700,00 500,00 (3)

Sd: 12 200,00                                 Sa: 10 000,00    Sd: 1 000,00                           Sd: 500,00                               Sa: 3 700,00

                                                                                                             Ingresos (3 700,00) – Gastos (500,00)

Fig. 4.6. Hecho contable deducido de N/fra. n.° 1 y la transferencia bancaria n.° 772. Razonamiento contable: la empresa recibe un che-
que de 3 700 porque a cambio entregó un informe de mercado a Decidida, S.L.


Los elementos patrimoniales no cumplen la ecuación fundamental del patrimonio porque ha cambiado la valoración de la empresa.
Ésta ha sido positiva (ingresos > gastos) debido a la buena gestión empresarial ejercida por su propietario. Asimismo, la deuda
pendiente de la empresa con su propietario figura en el Neto-Pasivo del balance, en la cuenta Resultado del ejercicio. Una vez co-
brado el informe a Decidida S.L., Dacris presenta el siguiente balance de situación (Tabla 4.4).


                                    Activo                                                                     Neto-Pasivo
  Bancos, c/c                                                  12 200,00        Capital                                                        10 000,00
  Equipo para proceso de información                            1 000,00        Resultado del ejercicio                                         3 200,00
                                                     Total    13 200,00                                                            Total      13 200,00

Tabla 4.4. Balance de situación de Dacris a 5 de septiembre.


A lo largo del ejercicio se suceden gastos e ingresos y a fin de año la empresa calcula el resultado para la totalidad del ejercicio,
si bien el método contable empleado no es tan intuitivo como el que acabamos de ver. En los siguientes apartados estudiaremos
la técnica contable a través de la cual podremos redactar el balance de situación que exprese los resultados de gestión al final del
ejercicio, respetando convenios y técnicas conocidos.




                                                                                                                                                              87
4. Ciclo contable básico
                                                              4.2 Ciclo contable y cierre




                                                                            Ejercicio propuesto

       1       Transcribe los hechos contables que se indican                                      sillas por valor de 1 000 € con cheque bancario.
               abajo en los libros Diario y Mayor y posteriormente,                              • (30-11): la empresa facturó 1 200 €, cobrados en
               a 31 de diciembre, realiza el balance de situación y                                efectivo, en concepto de clases impartidas durante
               relaciona los gastos y los ingresos, como hicimos                                   el mes de noviembre.
               con la empresa Dacris, para comprobar que su resul-                               • (30-11): paga la nómina del profesor de contabili-
               tado arroja un beneficio de 2 724 €.                                                dad: 400 €, mediante cheque bancario.
                                                                                                 • (09-12): el recibo de la luz, que ascendió a 76 €, se
               • (01-11): se funda la academia de enseñanza                                        paga a través de la cuenta bancaria.
                 Lambda conforme a la siguiente relación: bajo                                   • (20-12): se paga por alquiler 300 € en efectivo.
                 comercial (13000, de los cuales 2700 corresponden                               • (30-12): la empresa facturó 2 300 €, de los cuales
                 al valor del terreno donde se ubica), cuenta                                      faltan por cobrar 400 €, en concepto de clases
                 corriente en Banco Delta (5000).                                                  impartidas durante el mes de diciembre. El resto en
               • (03-11): la empresa adquiere estanterías, mesas y                                 efectivo.



                                                                                                  4.2 Ciclo contable y cierre
                            De igual forma que un estudiante obtiene una serie de                     luaciones pasadas). En este examen parcial, denomi-
                            calificaciones durante el curso académico, que                            nado regularización, cada empresa se examina de todos
                            comienza en septiembre y finaliza en junio, también la                    los apuntes que ha tomado en el transcurso del ejerci-
                            empresa tiene que aprobar un examen. En general, el                       cio para determinar si ha asistido con aprovecha-
                            curso académico empresarial, denominado ejercicio,                        miento. Consta de varios apartados, de los cuales sólo
                            comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre,                     estudiaremos en esta unidad los que resulten impres-
                            fecha esta última en la que las empresas pasan un exa-                    cindibles. Por lo general, la empresa aprueba cuando
                            men parcial ante sus administradores (hay que señalar                     obtiene beneficios y suspende en caso contrario. El
                            que nunca entra la materia de otros años o de las eva-                    ciclo contable engloba las siguientes etapas (Fig. 4.7):
 1
                    Apertura
      I + CA        1. Inventario inicial (Código de comercio): «El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado de empresa (=inven-
  I + CA = libro       tario inicial)». Con la relación detallada de bienes, derechos y deudas del inventario, procede abrir las cuentas que representan dicho patrimo-
 de Inventarios y
 Cuentas Anuales
                       nio.
                    2. Asiento de apertura. Tomando los datos del inventario inicial, el asiento de apertura del libro Diario consistirá en hacer un cargo en las cuen-
 2                     tas de Activo y un abono de las cuentas de Neto-Pasivo.
      Diario            • Transcripción del asiento al libro Mayor por conveniencia informativa.
         Mayor
                    Operaciones del ejercicio
 3                  3. Asientos de gestión del año (Código de comercio): «El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la
      Diario           empresa».
         Mayor          • Transcripción de los asientos al libro Mayor por conveniencia informativa.
                    4. Balances de comprobación (Código de comercio): «Por lo menos trimestralmente serán transcritos con sumas y saldos los balances de compro-
 4                     bación».
      I + CA
                    Regularización y cierre
                    5. Regularización y cierre del ciclo contable. Después de registrar la última operación de gestión del año, el contable procederá a efectuar las
                       operaciones de regularización y cierre, las cuales tienen como finalidad fundamental presentar la información clasificada en las Cuentas Anuales
 5                     para informar sobre los objetivos fundamentales asignados a la contabilidad:
        I + CA          • Situación económico-financiera.
      Diario            • Resultado del ejercicio económico.
         Mayor          • Causas que originaron el resultado.

     Fig. 4.7. Etapas del ciclo contable. I + CA = libro de Inventarios y Cuentas Anuales.


88
4. Ciclo contable básico
                                                                     4.2 Ciclo contable y cierre




                                                                          Caso práctico

  2     Ciclo y cierre contable                                                       regularización y cierre de la empresa en cuatro etapas básicas:

Conforme a los datos que aparecen en los libros Diario y Mayor                             a) Balance de comprobación de sumas y saldos.
de la empresa Carmel (Fig. 4.8) realizaremos el proceso de                                 b) Asientos de regularización de gastos e ingresos.
regularización y cierre a 31-12-07 y finalmente iniciar de nuevo                           c) Cuentas Anuales.
la contabilidad en el 2006. Procedemos primero a realizar la                               d) Asiento de cierre.

                                                                                         Debe             Libro Diario de Carmel (completo)               Haber
 N.o      Documento                        Hecho contable
                                                                                     (+A, –N/P, +g, –i)                Cuentas                         (–A, +N/P, –g, +i)

              Escritura de       Se constituye la empresa Carmel dedicada                         1 __________ 03.03.07___________
              constitución         a la comercialización de artículos de               8 500,00 1 Caja
  1            3 de marzo         perfumería a domicilio. Sus fundadores                                            a/ Capital                     2      8 500,00
                                        aportan 8 500 € en efectivo                               • Fundación de Carmel
                                                                                                  2 __________ 05.03.07___________
         Contrato de cuenta         Apertura de una cuenta bancaria en                 3 500,00 3 Bancos, c/c
            Justificante                la que se ingresan 3 500 €                                                  a/ Caja                        1      3 500,00
  2        bancario nº1                                                                           • Apertura c/c – JB n.º 1
            5 de marzo                                                                            3 __________ 14.04.07___________
             Justificante de       La licencia de apertura importa 400 €                 400,00 4 Otros tributos
                                                                                                                    a/ Caja                        1         400,00
  3             caja nº 1
                                                                                                  Licencia apertura, JP n.º 1
               14 de abril                                                                        4 __________ 05.05.07___________
             S/ factura          Compra productos de perfumería por valor                600,00 5 Compras de mercaderías
         nº 2323 + cheque         de 600 € a Modas Legrés, que paga con                                              a/ Bancos, c/c                3         600,00
  4        emitido 0098                      cheque bancario                                      • Legrés, s/f 2323 – n/ch 0098
             5 de mayo                                                                            5 __________ 01.06.07___________
                                                                                       1 885,00 1 Caja
        N/facturas emitidas         Los ingresos del mes en concepto de                                       a/ Ventas de mercaderías             6      1 885,00
              1-320                 productos de perfumería ascienden a                           • Ventas mayo-n/f 1-320
  5         1 de junio                  1 885 € cobrados en efectivo                              6 __________ 08.06.07___________
                                                                                       1 000,00 3 Bancos, c/c
                                                                                                  a/ Subvenciones oficiales de explotación         7      1 000,00
              Justificante           Recibe una subvención oficial de                             • Subvención de la Junta-JB n.º 2
  6             bancario           explotación de 1 000 € que cobra por                           7 __________ 25.06.07___________
               8 de junio                  transferencia bancaria                         99,00 8 Suministros
         Recibos agua/326         Los gastos de agua y luz de los últimos                                            a/ Bancos, c/c                3           99,00
  7          y luz/889           dos meses son pagados a través del banco;                        • Luz/889 y agua/326; abril y mayo
            25 de junio                       en total, 99 €                                      ____________              ___________
                                                                                     15 984,00                                                         15 984,00


 Caja                    –1–       Capital               –2–        Bancos, c/c               –3–         Otros tributos      –4–       Compras de      –5–
                                                                                                                                        mercanderías
      Debe          Haber             Debe         Haber                 Debe         Haber                 Debe        Haber             Debe       Haber
(1) 8 500,00 3 500,00 (2)                        8 500,00 (1)      (2) 3 500,00        600,00 (4)         (3) 400,00                   (4) 600,00
(5) 1 885,00 400,00 (3)                                            (6) 1 000,00         99,00 (7)
 Sd: 6 485,00                                     Sa: 8 500,00     Sd: 3 801,00                            Sd: 400,00                    Sd: 600,00

 Ventas de        –6–                                               Suministros             –8–
                                    Subvenciones        –7–
 mercanderías
                                                                         Debe         Haber                                = Cuentas de balance
   Debe       Haber                   Debe         Haber
            1 885,00 (5)                         1 000,00 (6)      (7)       99,00
                                                                                                                           = Cuentas de gestión
                  Sa: 1 885,00                    Sa: 1 000,00        Sd: 99,00
Fig. 4.8. Libros Diario y Mayor a 31 de diciembre.                                                                                                (Suma y sigue)


                                                                                                                                                                            89
4. Ciclo contable básico
                                                        4.2 Ciclo contable y cierre




      a) Lo primero es verificar la correcta aplicación de la partida                   vuelca su saldo en la cuenta única de Pérdidas y Ganan-
         doble mediante el balance de comprobación de sumas y                           cias para determinar el resultado de la gestión empresa-
         saldos (Tabla 4.5).                                                            rial del ejercicio que termina. Para saldar una cuenta hay
      b) El saldo acreedor o deudor de las cuentas nace con un                          que anotar en la columna contraria un importe igual al que
         apunte de las mismas en el Debe o en el Haber de los                           arroja el saldo. Por tanto, se necesitan dos asientos:
         libros Diario y Mayor. Esos saldos sólo tienen vigencia en
         el ejercicio que los ve nacer, de tal forma que para empe-                     • Uno para las cuentas de gastos (Tributos, Compras de
         zar desde cero en el siguiente ejercicio hay que saldar las                      mercaderías y Suministros). El saldo que refleja se
         cuentas, es decir, «hacer borrón y cuenta nueva». Si bien                        vuelca en la cuenta única denominada Resultado de ges-
         todas las cuentas van a ser saldadas (reinicializadas), el                       tión que resumirá y cuantificará todo el gasto anual
         contable empieza con las cuentas de gastos e ingresos, y                         (Fig. 4.9).


                                                                                      Sumas                                         Saldos
                                Cuentas
                                                                         Debe                       Haber               Deudor                Acreedor
        1      Caja                                                       10 385,00                       3 900,00           6 485,00                  0,00
        2      Capital                                                            0,00                    8 500,00                0,00              8 500,00
        3      Bancos, c/c                                                    4 500,00                     699,00            3 801,00                  0,00
        4      Otros tributos                                                  400,00                        0,00             400,00                   0,00
        5      Compra de mercaderías                                           600,00                        0,00             600,00                   0,00
        6      Venta de mercaderías                                               0,00                    1 885,00                0,00              1 885,00
        7      Subvenciones                                                       0,00                    1 000,00                0,00              1 000,00
        8      Suministros                                                      99,00                        0,00                99,00                 0,00
               Total                                                     15 984,00                  15 984,00             11 385,00             11 385,00

     Tabla 4.5. Balance de comprobación de sumas y saldos a 31 de diciembre.




         Debe                                                                     Haber             Otros tributos     –4–         Compras           –5–
                                          Cuentas                                                                                  de mercaderías
     +A, – N/ P, +g, –i                                                        –A, + N/ P, –g, +i
                                                                                                          Debe       Haber            Debe        Haber
                       8 _____________31.12.07_______________                                       (3) 400,00 400,00 (8)          (4) 600,00 600,00 (8)
            1 099,00 9 Resultado del ejercicio
                                      a/ Otros tributos                   4          400,00
                                      a/ Compras de mercaderías           5          600,00
                                                                                                    Suministros         –8–         Resultado            –9–
                                      a/ Suministros                      8           99,00                                         del ejercicio
                       • Gasto global del ejercicio                                                       Debe       Haber             Debe          Haber
                         ______________           _______________
                                                                                                    (7)      99,00   99,00 (8)     (8)1 099,00


     Fig. 4.9. Asiento n.° 8 del libro Diario y folios 4, 5 ,8 y 9 del libro Mayor. En el Debe la cuenta de Resultado del ejercicio refleja globalmente
     el gasto anual porque, a cambio, el contable salda (cancela) todas las cuentas de gasto anotándolas en el Haber.



                                                                                                                                             (Suma y sigue)



90
4. Ciclo contable básico
                                                                  4.2 Ciclo contable y cierre




    • Otro asiento para las cuentas de ingresos (Ventas
      de mercaderías y Subvenciones). El saldo que refleja                           No confundas la cuenta única Resultados de gestión con
      se vuelca en la cuenta única Resultado del ejercicio,                          la cuenta global de Pérdidas y Ganancias. Mientras la
      que resumirá y cuantificará todos los ingresos anuales                         primera funciona como una cuenta más, como por
      (Fig. 4.10).                                                                   ejemplo Construcciones o Capital, la segunda es una
                                                                                     relación en dos columnas de los gastos e ingresos
c) No son cuentas propiamente dichas, sino una síntesis                              empresariales.
   ordenada de datos procedentes principalmente del libro
   Mayor. Son el Balance de situación final, la cuenta de Pér-
   didas y Ganancias, el ECPN, el EFE y la Memoria.                               d) Asiento de cierre.

    • Balance de situación final. Teniendo en cuenta los                              Para empezar de cero en el siguiente ejercicio, el contable
      saldos de los mayores de las cuentas de balance que                             también salda las cuentas del balance haciendo un abono
      todavía presentan saldo (Caja, Bancos c/c, Capital y                            en las cuentas con saldo deudor, Caja y Bancos, c/c, y un
      Pérdidas/Ganancias), podremos redactar el balance                               cargo en las cuentas con saldo acreedor, Capital y Pérdi-
      final. Éste refleja los resultados positivos de gestión                         das/Ganancias (Fig. 4.11).
      obtenidos por la empresa en el año 07, además de la
      valoración de los elementos patrimoniales (Tabla 4.6).                          Por último, para iniciar la contabilidad del año 08, se
                                                                                      redacta en primer lugar el inventario inicial, cuyos ele-
    • La cuenta de Pérdidas y Ganancias. Transcribiendo las                           mentos y valores coincidirán lógicamente con los del
      cuentas de gestión con el saldo anterior a la regula-                           inventario final redactado a 31 de diciembre del año 07.
      rización de gastos e ingresos, podremos elaborar este
      documento (Tabla 4.7).                                                          De igual forma, el asiento de apertura del año 08 será el
                                                                                      inverso del asiento de cierre del año 07, el cual, transcrito
    • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN).                                 al libro Mayor, dejará preparados los libros contables para
      Ver unidad 12.                                                                  registrar la actividad empresarial del ejercicio 08 partiendo
                                                                                      de cero (Fig. 4.11).
    • Estados de Flujos de Efectivo (EFE). Ver unidad 12.

    • Memoria. Aclara y matiza los aspectos que precisen de
      un mayor detalle por su complejidad.


     Debe                                                                         Haber          Ventas             –6–     Subvenciones        –7–
+A, –N/P, +g, –i                             Cuentas                          –A, +N/P, –g, +i   de mercaderías
                                                                                                     Debe       Haber          Debe        Haber
                       9 _____________31.12.07_______________
                                                                                                 (9)1 885,00 1 885,00(5)    (9)1 000,00 1 000,00(6)
    1 885,00       6   Ventas de mercaderías
    1 000,00       7   Subvenciones
                                                                                                 Resultado            –9–
                                        a/      Resultado del ejercicio   9      2 885,00        del ejercicio
                       • Ingreso global del ejercicio                                                Debe        Haber
                       _____________               _______________                                (8)1 099,00 2 885,00(9)



Fig. 4.10. En el Haber, la cuenta de Resultado del ejercicio refleja globalmente el ingreso anual porque, a cambio, el contable salda todas las
cuentas de ingresos anotándolas en el Debe.

                                                                                                                               (Suma y sigue)



                                                                                                                                                      91
4. Ciclo contable básico
                                                        4.2 Ciclo contable y cierre




                                   Activo                                                                    Neto-Pasivo
       -1- Caja                                                   6 485,00      -2- Capital                                                   8 000,00
       -3- Bancos, c/c                                            3 801,00      -9- Resultado del ejercicio                                   1 786,00
                                                     Total      10 286,00                                                        Total       10 286,00

     Tabla 4.6. Balance de situación final de Carmel a 31 de diciembre (borrador). Éste se realiza después de regularizar gastos e ingresos y
     antes del asiento de cierre.

                                     Gastos                                                                      Ingresos
       -4- Otros tributos                                           400,00      -6- Ventas de mercaderías                                     1 885,00
       -5- Compras de mercaderías                                   600,00      -7- Subvenciones                                              1 000,00
       -8- Suministros                                               99,00
                                                     Total        1 099,00                                                       Total        2 885,00

     Tabla 4.7. Cuenta de pérdidas y ganancias (borrador).         Ingresos – Gastos = 2 885,00 € – 1 099,00 € = 1 786,00 €


         Debe                                                                     Haber             Caja                –1–        Capital          –2–
     +A, –N/P, +g, –i
                                            Cuentas                            –A, +N/P, –g, +i      Debe          Haber             Debe      Haber
                         10 ____________31.12.07_______________                                   (1) 8 500,00 3 500,00 (2)      (10)8 500,00 8 500,00 (1)
         8 500,00 2 Capital                                                                       (5) 1 885,00 400,00 (3)
                                                                                                               6 485,00(10)
         1 786,00 9 Resultado del ejercicio
                                                                                                  Bancos, c/c          –3–        Resultado        –9–
                                               a/   Caja                  1       6 485,00                                        del ejercicio
                                               a/   Bancos, c/c           3       3 801,00           Debe          Haber              Debe      Haber
                         • Asiento de cierre del ejercicio 07                                     (2) 3 500,00      600,00 (4)   (8) 1 099,00 2 885,00 (9)
                                                                                                  (6) 1 000,00       99,00 (7)   (10) 1 786,00
                            ______________          _______________
                                                                                                                 3 801,00 (10)
     Fig. 4.11. Asiento n.o 10 del libro Diario y folios 1, 2, 3 y 9 del libro Mayor. Una vez transcrito este asiento al libro Mayor, todas las cuentas
     de balance quedarán saldadas, listas para el cierre, mediante la consabida doble raya en el pie de las fichas. De esta manera concluye el
     ejercicio 07.
     Con el fin de afianzar el procedimiento del cierre, vamos a repasar las etapas del cierre contable en los libros Diario y de Inven-
     tarios y Cuentas Anuales de la empresa Carmel (Fig. 4.13).
         Debe                                                                     Haber             Caja                –1–       Capital           –2–
     +A, –N/P, +g, –i
                                            Cuentas                            –A, +N/P, –g, +i      Debe           Haber          Debe          Haber
                     1 _____________01.01.08_______________                                       (1)6 485,00                                  8 500,00(1)
          6 485,00 1 Caja
          3 801,00 3 Bancos, c/c
                                  a/ Capital                               2       8 500,00        Bancos, c/c          –3–      Resultado           –9–
                                  a/ Resultado del ejercicio 07                                                                  del ejercicio 07
                                                                           9       1 786,00          Debe           Haber           Debe         Haber
                     • Asiento de apertura del ejercicio 08
                                                                                                  (1)3 801,00                                  1 786,00(1)
                       ______________          _______________

     Fig. 4.12. Asiento n.o 1 del libro Diario y folios 1, 2, 3 y 9 del libro Mayor. A no ser que se trate del asiento de constitución o fundación
     empresarial, la contabilidad de cada ejercicio se inicia con los saldos procedentes del asiento de cierr del ejercicio inmediatamente
       anterior.                                                                                                                       (Suma y sigue)


92
4. Ciclo contable básico
                                                   4.2 Ciclo contable y cierre




                                            LIBRO DIARIO                                   LIBRO DE INVENTARIOS Y
                                                                                              CUENTAS ANUALES
    Asientos de apertura

2        Debe
    +A, – N/ P, +g, –i
                                       Cuentas
                                                                          Haber
                                                                       –A, +N/P, –g, +i
                                                                                                 Inventario inicial
                    1 ________________03.03.07_______________
         8 500,00 1 Caja
                                          a/ Capital                      8 500,00
                                                                                           1
                                                               2
                    • Fundación de Carmel
                      ________________       _________________

    Asientos de gestión

3                   2 ________________05.03.07_______________
         3 500,00 3 Bancos, c/c
                                            a/ Caja                1      3 500,00
                    • Apertura cuenta bancaria
                    3 ________________14.04.07_______________                                                               B
           400,00 4 Tributos
                                            a/ Caja                1         400,00                                   4     a
                                                                                                                            l
                    • Impuesto Actividades Económicas                                                                       a
                    4 ________________05.05.07_______________                                        31-03
           600,00 5 Compras de mercaderías                                                                                  n
                                         a/ Bancos, c/c            3         600,00                                         c
                    • Compra a Legres en efectivo                                                                           e
                    5 ________________06.06.07_______________
         1 885,00 1 Caja                                                                                                    d
                                     a/ Ventas de mercaderías      6      1 885,00                                          e
                    • Ventas del mes del mayo                                                        30-06
                    6 ________________08.06.07_______________
         1 000,00 3 Bancos, c/c                                                                                             C
                        a/ Subvenciones                            7      1 000,00                                          o
                    • Subvención de la Junta                                                                                m
                    7 ________________25.06.07_______________                                        30-09                  p
            99,00 8 Suministros                                                                                             r
                                         a/ Bancos, c/c            3           99,00
                                                                                                                            o
                    • Luz y agua de los meses abril y mayo
                      ________________        _________________                                                             b
                                                                                                                            a
                                                                                                                            c
    Regulación y cierre                                                                              31-12                  i
                                                                                                                            ó
5                   8 ________________31.12.07_______________
         1 099,00 3 Resultado del ejercicio                                                                                 n
                                    a/ Tributos                    4         400,00
                                    a/ Compras de mercaderías      5         600,00
                                    a/ Suministros                 8          99,00       Cuentas Anuales
                    • Regularización de gastos. Gasto anual                                   31-12
                    9 ________________31.12.07_______________
         1 885,00 6 Ventas de mercaderías
         1 000,00 7 Subvenciones oficiales de explotación
                                                                                               Memoria
                                    a/ Resultado del ejercicio
                    • Regularización de ingresos. Ingreso anual
                    10 _______________31.12.07_______________
         8 500,00 2 Capital
         1 786,00 9 Resultado del ejercicio
                                            a/ Caja
                                           a/ Bancos, c/c
                                                                   9




                                                                   1
                                                                   3
                                                                           2 885,00




                                                                           6 485,00
                                                                           3 801,00
                                                                                          }        Cuenta global
                                                                                                   de Pérdidas y
                                                                                                    Ganancias
                                                                                                                          ECPN




                                                                                                                          EFE
                    • Asiento de cierre
                      ________________         _________________                               Balance final
        30 254,00                          Sumas totales                 30 254,00                                 (Suma y sigue)



                                                                                                                                    93
4. Ciclo contable básico
                                                            4.2 Ciclo contable y cierre




     En definitiva, podemos resumir el proceso contable en cinco fases:                     empresa salda las cuentas para determinar los resultados de la
      1. Inventario inicial.                                                                gestión empresarial. Esta última fase se subdivide en los
      2. Asiento de apertura. Transcripción de los datos del inventario                     siguientes pasos:
         inicial al primer asiento del libro Diario. Se abren las cuentas.                  a) Balance de comprobación de sumas y saldos del 4º trimes-
      3. Asientos de gestión. Registro en el libro Diario de las operacio-                       tre.
         nes relativas a la actividad empresarial y al libro Mayor por con-                 b) Regularización de gastos e ingresos.
         veniencia informativa.                                                             c) Redacción de las Cuentas Anuales.
      4. Balances de comprobación de sumas y saldos (trimestres 1.º,                        d) Asiento de cierre.
         2.º y 3.º). Estos documentos confirman la correcta transcrip-                 En la reapertura del ejercicio siguiente, normalmente a 1 de enero,
         ción de datos del libro Diario al libro Mayor de acuerdo con los              los datos del inventario inicial, el asiento de apertura y el balance
         principios de la partida doble.                                               inicial coinciden con los datos a 31 de diciembre. Las cuentas vuel-
      5. Regularización y cierre. Finalizado el ejercicio económico, la                ven a abrirse.



                                                                          Ejercicio propuesto

     2      Dados los siguientes hechos contables de la frute-                                 • (06-12): paga a Huertas Levante la mitad del importe
            ría La Manzana Verde, realiza la contabilidad de                                     pendiente.
            todo el ejercicio en los libros Diario y Mayor inclu-                              • (07-12): paga 290 € en efectivo por el alquiler del
            yendo el cierre a 31 de diciembre, y realiza en el                                   mes de diciembre.
            libro de Inventario y Cuentas Anuales el balance de                                • (10-12): vende por 250 € a crédito una de las balan-
            comprobación del último trimestre y los borradores                                   zas a Hiper La Calzada.
            de las Cuentas Anuales. (P/G = + 6 510 €.)                                         • (22-12): abre una cuenta corriente en Caja Sur y
                                                                                                 deposita la mitad de sus disponibilidades en efectivo.
            • (01-12): dedicada a la compraventa al por menor de                               • (23-12): mediante cheque bancario cobra el importe
              fruta, se constituye gracias a la aportación de los                                pendiente de Hiper La Calzada.
              siguientes elementos patrimoniales: caja registradora                            • (30-12): el total de ventas facturado en el mes de
              (300), 2 balanzas (250 cada una), efectivo (30 000),                               diciembre asciende a 15 000 €, de los cuales ha co-
              mobiliario (2 300), ordenador (300).                                               brado 4 500 en efectivo.
            • (02-12): por 8 200 € compra a crédito una partida de
              frutas a Huertas Levante.                                                 3      La empresa de Rosa García, dedicada a la compra-
            • (03-12): adquiere una furgoneta, valorada en                                     venta de material de oficina, realizó las siguientes
              40 000 €, pagando 10 000 en efectivo y el resto a                                operaciones (Tabla 4.8). Diferencia los gastos,
              crédito a pagar en 3 meses.                                                      inversiones, ingresos, pagos y cobros.
     Fecha                                                       Hecho contable                                                         Inversión/Ingreso Pago/cobro
      04-01    Adquisición de un ordenador por 1 000 € para llevar la facturación del negocio, que deja a deber a Micromadrid a 6 meses Inversión 1 000 €   _______
      12-01    Recibe por correo la factura del teléfono, 36 €
      22-01    Compra un lote de material de oficina al contado por 800 €
      25-01    Vende material de oficina por 1 000 € cobrando la mitad en efectivo y el resto a cobrar en 4 meses al señor Gómez
      31-01    Paga en efectivo el importe correspondiente a la factura pendiente de teléfono
      02-02    El recibo de luz asciende a 80 €
      22-05    Se cobra en efectivo el importe que debía el señor Gómez
      04-07    Adquiere una camioneta por 25 000 € al contado para efectuar el reparto a domicilio
      14-07    Para destinar a exposición, adquiere varios estantes a Ofimesa por 400 € a crédito
      04-08    Vende material de oficina a Distribuciones Calero por 100 €, que cobra con cheque bancario
      14-08    Paga a Ofimesa el importe pendiente
                                                                                                                              Total pagos y cobros
         Tabla 4.8. Relación de hechos contables de la empresa de Rosa García.



94
4. Ciclo contable básico
                                                                                   Resumen gráfico




Resumen gráfico


                 Apertura                                                                                                                               1
                 1. Inventario inicial (Código de comercio): «El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado              I + CA
                    de empresa (=inventario inicial)». Con la relación detallada de bienes, derechos y deudas del inventario, procede abrir las              I + CA = libro
                                                                                                                                                            de Inventarios y
                    cuentas que representan dicho patrimonio.                                                                                               Cuentas Anuales
                 2. Asiento de apertura. Tomando los datos del inventario inicial, el asiento de apertura del libro Diario consistirá en hacer un
                    cargo en las cuentas de Activo y un abono de las cuentas de Neto-Pasivo.                                                            2
                     • Transcripción del asiento al libro Mayor por conveniencia informativa.                                                                  Diario
                                                                                                                                                                   Mayor
                 Operaciones del ejercicio
                 3. Asientos de gestión del año (Código de comercio): «El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la
                    actividad de la empresa».                                                                                                           3
                                                                                                                                                               Diario
                     • Transcripción de los asientos al libro Mayor por conveniencia informativa.                                                                  Mayor
                 4. Balances de comprobación (Código de comercio): «Por lo menos trimestralmente serán transcritos con sumas de saldos los
                    balances de comprobación».
                                                                                                                                                        4
                                                                                                                                                                    I + CA
                 Regularización y cierre
                 5. Regularización y cierre del ciclo contable. Después de registrar la última operación de gestión del año, el contable proce-
                    derá a efectuar las operaciones de regularización y cierre, las cuales tienen como finalidad fundamental presentar la infor-
                                                                                                                                                        5
                    mación clasificada en las Cuentas Anuales para informar sobre los objetivos fundamentales asignados a la contabilidad:
                                                                                                                                                                I + CA
                     • Situación económico-financiera.
                                                                                                                                                              Diario
                     • Resultado del ejercicio económico.                                                                                                          Mayor
                     • Causas que originaron el resultado.



                                             LIBRO DIARIO                                                           LIBRO DE INVENTARIOS Y
                                                                                                                       CUENTAS ANUALES
      Asientos de apertura

  2       Debe
      +A, –N/P, +g, –i
                                                 Cuentas
                                                                                             Haber
                                                                                         –A, +N/P, –g, +i
                                                                                                                             Inventario inicial

                            1 ________________03.03.07_______________
                                                                                                                     1                                             B
                                                                                                                                                                   a
                                                                                                                                                                   l
                            • Asiento de apertura
                              ________________       _________________
                                                                                                                                                        4          a
                                                                                                                                                                   n
                                                                                                                                                                   c
                                                                                                                                                                   e

                                                                                                                                                                   d
      Asientos de gestión                                                                                                         31-03                            e

  3                         2   ________________05.03.07_______________                                                                                            C
                                                                                                                                                                   o
                            3   ________________14.04.07_______________                                                           30-06                            m
                                                                                                                                                                   p
                            4   ________________05.05.07_______________                                                                                            r
                                                                                                                                                                   o
                            5   ________________06.06.07_______________                                                           30-09                            b
                                                                                                                                                                   a
                            6   ________________08.06.07_______________                                                                                            c
                            7   ________________25.06.07_______________                                                                                            i
                                                                                                                                                                   ó
                                ________________       _________________                                                          31-12                            n



      Regulación y cierre                                                                                                               Cuentas Anuales

  5                         8 ________________31.12.07_______________
                            • Regularización de gastos.                                                                              Activo
                                                                                                                                              Balance
                                                                                                                                                        Neto-Pasivo

                            9 ________________31.12.07_______________
                            • Regularización de ingresos                                                                                 Cuenta de P y G
                            10 _______________31.12.07_______________                                                                Gastos             Ingresos
                            • Asiento de cierre
                              ________________        _________________
                                                  Sumas totales                                                                         ECPN, EFE y Memoria




                                                                                                                                                                               95
4. Ciclo contable básico
                                                      Actividades finales




                                                                                                     Actividades finales



       1 ¿Por qué las cuentas de gastos e ingresos reciben en                 7 A iniciativa del contable, ¿qué operación técnica se
         conjunto el nombre de cuentas de gestión?                              realiza en el cierre con las cuentas que tienen saldo
                                                                                acreedor? ¿Y con las cuentas con saldo deudor?
       2 Diferencia entre inversión y gasto. Para determinar
         en una empresa lo que es gasto y lo que es inver-                    8 ¿Por qué es necesario cerrar las cuentas de gastos e
         sión, ¿es necesario conocer la actividad empresarial                   ingresos?
         de la misma? ¿Por qué?
                                                                              9 ¿Por qué coinciden el asiento de cierre y el de aper-
       3 Distingue los incrementos patrimoniales y pon un                       tura del año siguiente?
         ejemplo.
                                                                             10 Dado el siguiente balance de comprobación del
       4 ¿Cómo afectan las cuentas de gestión al balance?                       4.° trimestre de la empresa Femasa a 31/12/07
                                                                                (Tabla 4.9), transcribe las anotaciones en los libros
                                                                                Diario (Fig. 4.13) y Mayor para cerrar el ejerci-
       5 ¿Dirías que pago y gasto tienen la propiedad conmu-                    cio y realiza el asiento de apertura del ejercicio
         tativa? ¿Y cobro e ingreso?                                            siguiente. Redacta también el balance de situación
                                                                                (Tabla 4.14) y la cuenta de Pérdidas y Ganancias
       6 ¿Por qué las empresas dividen su actividad en ejer-                    (RE = + 3 823,00) (Fig. 4.15) a 31 de diciembre.
         cicios contables?

                                                                                       Debe                                 Haber
                                        Cuentas                                Debe             Haber            Deudor          Acreedor
         1      Caja                                                            1 433,00            900,00             533,00            0,00
         2      Capital                                                              0,00        12 500,00                0,00      12 500,00
         3      Bancos, c/c                                                    21 500,00          3 699,00           17 801,00           0,00
         4      Proveedores                                                     1 588,00          3 999,00                0,00       2 411,00
         5      Clientes                                                          400,00              0,00             400,00            0,00
         6      Compras de mercaderías                                          6 220,00              0,00            6 220,00           0,00
         7      Ventas de mercaderías                                                0,00        10 935,00                0,00      10 935,00
         8      Otros ingresos financieros                                           0,00            51,00                0,00          51,00
         9      Prima de seguros                                                  322,00              0,00             322,00            0,00
         10     Suministros                                                       121,00              0,00             121,00            0,00
         11     Arrendamientos y cánones                                          500,00              0,00             500,00            0,00
                                                                  Total       32 084,00         32 084,00        25 897,00          25 897,00

     Tabla. 4.9. Balance de comprobación de Femasa a 31 de diciembre antes del proceso de regularización y cierre.




96
4. Ciclo contable básico
                                                                    Actividades finales




Actividades finales


                                                                           Debe             Libro Diario de Carmel (completo)       Haber
 N.o    Documento                 Hecho contable
                                                                       (+A, –N/P, +g, –i)                Cuentas                (–A, +N/P, –g, +i)

                                                                        32 084,00                     Suma anterior              32 084,00
                                                                                            11_________ 31.12.07___________
                               Regularización de los gastos                                 a/
 11                                 (Gastos anuales)                                        a/
                                                                                            a/
                                                                                            a/
                                                                                            • Regularización de gastos
                                                                                            12_________ 31.12.07___________

                               Regularización de ingresos                                   a/
 12                               (Ingresos anuales)                                        • Regularización de ingresos
                                                                                            13_________ 31.12.07___________



                                                                                            a/
                                                                                            a/
                                      Asiento de cierre                                     a/
 13                                                                     68 967,00           • Asiento de cierre
                                                                                                        Sumas totales            68 967,00
                                                                                            1 _________ 01.01.08___________

                                                                                            a/
                                                                                            a/
 14                                Asiento de apertura                                      a/
                                                                                            • Asiento de apertura
                                                                                             ___________          ___________
                                                                                                        Suma y sigue
 Fig. 4.13. Libro Diario de Femasa.
                                                                   Balance de situación
                                             Activo                                                      Neto-Pasivo

    Fig. 4.14.
    Balance de
  situación de
      Femasa.0                                            Total                                                         Total

                                                              Cuenta de Pérdidas y Ganancias
                                           Gastos                                                           Ingresos

     Fig. 4.15.
Cuenta de P/G
 de Femasa.
                                                          Total                                                         Total




                                                                                                                                                     97
4. Ciclo contable básico
                                                       Actividades finales




                                                                                                        Actividades finales



     11 La Vetusta, empresa individual regentada por el señor Pío, se dedica a la compraventa de libros usados. Clasifica
        los siguientes sucesos económicos, distinguiendo las magnitudes cobro-ingreso, pago-gasto, según proceda para
        cada uno de los mismos (recuerda que a veces ambas magnitudes pueden ser simultáneas).

                                                                                                    Gasto (g) o ingreso (i)   Cobro (c) o pago (p)
     1     Paga el recibo de la luz de mayo mediante domiciliación bancaria: 232 €.                 –232,00        Gasto      –232,00      Pago
     2     Compra por 700 € un lote de libros que todavía no paga al señor Mir.
     3     Vende libros por valor de 500 € al señor González. El cobro queda aplazado.
     4     Recibe notificación de que le corresponde cobrar una subvención de 900 €.
     5     Compra una remesa de libros por 80 €, de los cuales paga 30 en efectivo.
     6     El cliente señor González paga en efectivo 100 € del crédito pendiente.
     7     A la señora Diz le vende un libro antiguo por 90 €. Cobra la mitad al contado.
     8     Firma una letra de cambio por el débito pendiente con el señor Mir.
     9     Encuentra en el local un billete de 20 € que debió de perder algún cliente.
     10    El banco le comunica el cobro de la subvención pendiente de 900 €.
     11    El señor González paga el resto del crédito pendiente.
     12    Paga al contado la letra de cambio pendiente con el señor Mir.
     13    La señora Diz satisface el importe pendiente.
                                                                                        (i) – (g)    498,00      (c) – (p)    548,00



     12 Clasifica los siguientes hechos contables permutativos (P), contables modificativos (M) o no contables (O).

     a. Adquisición de maquinaria al contado.                          P     b. Ingreso por comisiones.
     c. Fundación de la empresa.                                             d. Adquisición a crédito de maquinaria.
     e. Gasto mensual en teléfono.                                           f.   Posibilidad futura de ingresar cierta subvención.
     g. Nuevas aportaciones de los fundadores.                               h. Gasto anual por alquiler.
     i.   Adquisición de un ordenador a crédito.                             j.   Enajenación de terreno a precio de coste.
     k. Firma de letra a pagar por un importe pendiente.                     l.   Ingreso por arrendamiento de un local.
     m. Gasto extraordinario por inundación.                                 n. Firma de letra a cobrar por un importe pendiente.
     o. Ingreso por subvenciones pendiente de cobro.                         p. Inversión en acciones
     q. Gasto por pérdida de caja de clips.                                  r.   Cambio del precio de venta de los productos.
     s. Firma de contrato con la compañía eléctrica.                         t. Gasto por impuestos pendiente de pago.




98
4. Ciclo contable básico
                                                                    Test de repaso




Test de repaso


1   Los hechos modificativos se diferencian de los                          las que presentan saldo acreedor, y un abono, las de
    permutativos en que:                                                    saldo deudor.
                                                                         c) Son saldadas también las cuentas cerradas.
    a) Sustituyen elementos patrimoniales por otros equi-                d) Son saldadas las últimas cuentas anuales.
       valentes.
    b) Modifican la valoración del neto empresarial.                6    En la regularización de Pérdidas y Ganancias
    c) Están implicados bienes no tangibles.
    d) Pueden ser de 2 clases: gastos y pagos.                           a) Todas las cuentas patrimoniales quedan saldadas y
                                                                            cerradas.
2   Implican una variación del valor patrimonial de                      b) Todas las cuentas de gestión quedan saldadas,
    la empresa.                                                             excepto una.
                                                                         c) Son agrupadas todas las cuentas de gastos e ingre-
    a)   Los ingresos.                                                      sos, las cuales trasvasan su saldo a una única cuenta
    b)   Los gastos.                                                        que será la que refleje el resultado empresarial.
    c)   Las adquisiciones de inmovilizado.                              d) Son ciertas a) y c).
    d)   Son ciertas a) y b).
                                                                    7    La cuenta de Pérdidas y Ganancias:
3   Las compras o ventas de mercaderías:
                                                                         a) Basicamente es una relación de gastos e ingresos
    a) Son casos especiales contabilizados como gastos o                    del ejercicio.
       ingresos, respectivamente.                                        b) Informa al empresario del origen de los cobros y
    b) Son hechos permutativos contabilizados como casos                    pagos del ejercicio.
       especiales.                                                       c) Evidencian la situación patrimonial de la empresa.
    c) Son hechos modificativos cuando el gasto o ingreso                d) Todas son ciertas.
       es simultáneo.
    d) Suponen la incorporación patrimonial de los bienes           8    Las Cuentas Anuales son:
       que comercializa la empresa.
                                                                         a)   Cuentas con proyección anual.
4   La actividad se divide en ciclos anuales:                            b)   Obligatorias desde el punto de vista fiscal.
                                                                         c)   Agrupan todas las cuentas de gastos e ingresos.
    a) Por ser éste un plazo que favorece la calidad de la               d)   Resúmenes ordenados conforme a unos criterios pre-
       información presentada ante el fisco, el Registro                      establecidos.
       Mercantil y el propio empresario.
    b) Para redactar las cuentas.                                   9    El proceso contable:
    c) Para corroborar la buena marcha de la gestión empresarial.
    d) Son ciertas a) y c).                                              a) Refleja en ciclos anuales la vida de la empresa, si
                                                                            bien el cierre no tiene por qué realizarse a 31 de
5   En el asiento de cierre:                                                diciembre.
                                                                         b) Refleja en ciclos anuales la vida de la empresa, si
    a) Son saldadas las últimas cuentas: mediante un cargo                  bien el cierre siempre se realiza a 31 de diciembre.
       las que presentan saldo deudor, y un abono, las de                c) Tiene como fin último redactar las cuentas de ges-
       saldo acreedor.                                                      tión anuales.
    b) Son saldadas las últimas cuentas: mediante un cargo               d) Son ciertas a) y c).




                                                                                                                                    99
4. Ciclo contable básico
                                                      Contabilidad de la pyme




                                                                                            Contabilidad de la pyme


      Del libro Diario al libro Mayor                                        2. Mirando el libro Diario con rayos X imaginamos que desapa-
                                                                                recen la totalidad de las cuentas, exceptuando la que inte-
      Antes de seguir adelante, es importante que queden claros cier-           resa, Bancos c/c, en este caso.
      tos conceptos relacionados con los libros contables: por un
      lado, la transcripción de datos del libro Diario al Mayor y, por      No obstante, recuerda que Diario y Mayor son redactados simul-
      otro, la visión global sobre el ciclo contable en los distintos       táneamente de tal forma que nunca se debe dejar para el final
      libros.                                                               la transcripción de datos, pues son muchos los errores de omi-
                                                                            sión en los que se puede incurrir. Recuerda que el número de
      Observa el procedimiento que vamos a emplear para redactar el         cargos y abonos de los libros Diario y Mayor debe coincidir así
      folio de la cuenta Bancos, c/c:                                       que puedes contarlos para comprobar este extremo. Además
                                                                            puedes puntear los importes que coinciden en ambos libros y
      1. Trazamos una T imaginaria que parte por la mitad el libro          que corresponden al mismo concepto.
         Diario dejando el folio dividido en dos columnas iguales, la
         del Debe y la del Haber:

          Debe                                                                      Haber
      +A, – N/ P, +g, –i
                                             Cuentas                             –A, +N/ P, –g, +i
                                                                                                     Bancos, c/c            –1–
                                                                                                       Debe            Haber
                      1 _________________23.10.07_________________
          42 000,00 1 Bancos, c/c                                                                    (1) 42 000,00
           2 005,00 2 Equipos para proceso de información
                                                a/ Capital                   3      44 005,00
                      • Fundación de la sociedad                                                                     14 000,00 (2)
                      2 _________________03.10.07_________________
          21 000,00 4 Elementos de transporte
                                                a/ Bancos, c/c               1      14 000,00                         7 000,00 (3)
                                                a/ Proveedores               5       7 000,00
                                                   de inmovilizado
                      • Adquisición de la camioneta; un tercio a crédito
                      3 _________________03.12.07_________________
           7 000,00 5 Proveedores de inmovilizado
                                                a/ Bancos, c/c               1       7 000,00                              Ejemplo de ciclo
                      • Pago deuda                                                                                       contable completo

                                          Zico             U.m.          Transportes Aznar              U.m.         Vamos a ver un ejemplo muy
                                                                                                                     ilustrativo, a la vez que senci-
                             Fundación:                      8     Fundación:                            100         llo, de ciclo contable con los
       1.er trimestre        aportación en efectivo                aportación de furgoneta                           tres libros contables desarrolla-
                                                                                                                     dos al completo. Sabiendo que
                             Compra de mercaderías           5     Transportes realizados                 10
                                                                                                                     todas las operaciones son al
                             Venta de mercaderías            4     Gastos en combustibles                 8          contado sigue el modelo de la
       2.o trimestre         Venta de mercaderías            3     Transportes realizados                 15         empresa Zico de la página
                                                                                                                     siguiente para realizar poste-
       3.er trimestre        Compra de mercaderías           1     Gastos en combustibles                 10
                                                                                                                     riormente el ciclo contable
       4.o trimestre         Venta de mercaderías            9     Transportes realizados                 12         completo de Transportes Aznar:

         CICLO CONTABLE (sin asientos de ajuste ni aplicación de resultado) de la empresa Zico.



100
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoUVMVirtual
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Fabian Serrano
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
WILLIANS MUSSETT
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Ramses CF
 
Escuelasdelpensamientocontable.docx
Escuelasdelpensamientocontable.docxEscuelasdelpensamientocontable.docx
Escuelasdelpensamientocontable.docxmaikkiberr
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financierasanjuanitaelizabeth
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 

La actualidad más candente (20)

Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo Fijo
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
 
Escuelasdelpensamientocontable.docx
Escuelasdelpensamientocontable.docxEscuelasdelpensamientocontable.docx
Escuelasdelpensamientocontable.docx
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financiera
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 

Destacado

UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
Alex Rayón Jerez
 
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLEP1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLENohora Clavijo R
 
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen AgamaPrincipios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
carmengeovannaagama
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Julian David
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
contabilidad1ujap
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
jbaurioles
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
JLescano
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercialjohanna20
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
santiciclocontable1997
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLEluchinl
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 

Destacado (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
 
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLEP1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
 
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen AgamaPrincipios de la contabilidad por Carmen Agama
Principios de la contabilidad por Carmen Agama
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Casos practicos pcga
Casos practicos pcgaCasos practicos pcga
Casos practicos pcga
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 

Similar a El Ciclo Contable BáSico

Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
Dianaa Pereez Guzmaan
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta tJhon
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Contabilidad General por Martha Velasquez
 Contabilidad General por Martha Velasquez Contabilidad General por Martha Velasquez
Contabilidad General por Martha VelasquezMARTY24
 
Tic
TicTic
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADreuto22
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en generalmarlongobe
 
PUC
PUCPUC
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contablenubiacastro
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
audicon2011
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contablesedgarshito
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
GerenciafinancieraUTPL
 

Similar a El Ciclo Contable BáSico (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Contabilidad General por Martha Velasquez
 Contabilidad General por Martha Velasquez Contabilidad General por Martha Velasquez
Contabilidad General por Martha Velasquez
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en general
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contable
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El Ciclo Contable BáSico

  • 1. Ciclo contable básico 04 En esta Unidad aprenderás a: 1. Diferenciar hechos contables permutativos y modificativos. 2. Distinguir compras, gastos e inversiones. 3. Comprender el funcionamiento de las cuentas de gestión. 4. Diferenciar las etapas del ciclo contable. 5. Realizar un supuesto contable completo. 6. Formular las cuentas anuales en forma de borrador.
  • 2. 4. Ciclo contable básico 4.1 La gestión empresarial 4.1 La gestión empresarial En los hechos contables estudiados en unidades ante- mente tienen su origen en las ventas y en la pres- riores, la empresa recibía bienes de un valor económico tación de servicios, resultan necesarios para que determinado a cambio de otros de valor equivalente a la empresa pueda hacer frente a los gastos los entregados: bienes de inmovilizado, como terrenos, y que el empresario tenga un excedente o benefi- locales y ordenadores, eran recibidos o entregados a cio que rentabilice el negocio que ha emprendido. cambio de dinero o a crédito. En consecuencia, variaba Por ejemplo, cuando una empresa asesora a un la composición patrimonial, pero nunca se veía afec- particular y éste le paga por los servicios presta- tado el valor del neto patrimonial que representamos dos, aquélla recibe dinero (incrementa su patrimo- en la cuenta Capital. A este tipo de hechos contables nio) sin por ello tener que entregar ningún bien a que sustituyen elementos patrimoniales por otros de cambio o quedar endeudada, como sucedía al valor equivalente se les denomina permutativos o sus- adquirir elementos de inmovilizado. titutivos. Son característicos en la fase de constitución de la empresa, en la que se adquieren los elementos A partir de ahora diferenciaremos dos grandes necesarios para desarrollar la actividad empresarial. tipos de cuentas: por un lado, las patrimoniales, que implican riqueza positiva o negativa (son las Pero, una vez dotada de su infraestructura, la empresa cuentas que representan los bienes, derechos y incurre en otro tipo de hechos contables más comunes. deudas que hemos estudiado en unidades anterio- Son los hechos contables modificativos, en los que res), y las no patrimoniales o cuentas de gestión sí se ve afectado el valor del neto patrimonial, el cual (son las que representan los gastos e ingresos), disminuye cuando la empresa tiene gastos y aumenta que no tienen valor en sí mismas pero influyen cuando obtiene ingresos. sobre las primeras modificando la valoración del neto patrimonial. • Un gasto es el consumo valorado en dinero de un producto (bien o servicio) utilizado para contribuir al sostenimiento o desarrollo de la actividad Cada tipo de cuenta disfruta de la utilización en exclu- empresarial. Servicios tales como la luz, el agua o siva de un estado o documento contable. Tal y como ya los seguros son necesarios para ejercer la activi- hemos estudiado en unidades anteriores, las cuentas dad empresarial, aunque su utilización conlleve patrimoniales aparecen relacionadas y valoradas en el una disminución patrimonial a la empresa, puesto balance de situación, mientras que las no patrimonia- que no implica la entrada de nuevos elementos les lo hacen en el estado contable conocido con el patrimoniales, sino la entrega de dinero a cambio nombre de cuenta global de Pérdidas y Ganancias, que como contraprestación o, en caso contrario, que- estudiaremos más detenidamente en próximos aparta- dar endeudada de tal forma que disminuye el valor dos de esta unidad. Ambos estados contables se inte- del neto patrimonial. No hay que confundir gasto gran en el libro de Inventarios y Cuentas Anuales junto con inversión. Mientras que las inversiones patri- con el Estado de Cambios del Patrimonio Neto, el moniales son bienes y derechos tangibles desti- Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria (Tabla 4.1). nados a permanecer varios años en la empresa para desarrollar la actividad de la misma (como por ejemplo un local, una furgoneta, etc.), los Tal y como hemos visto en la Unidad 1, las opera- gastos son necesarios para que la empresa «fun- ciones de gastos e ingresos no tienen por qué cione», pero, a diferencia de las inversiones, no se coincidir con «entradas o salidas» de dinero. En las traducen en nada tangible. Es el caso de los sala- operaciones a crédito, el correspondiente pago o rios de personal, las reparaciones, la luz, el agua, cobro resulta aplazado, y en las operaciones al los impuestos, el combustible, etcétera. contado o por banco, en las que no existe aplaza- miento, gasto / pago o ingreso/ cobro son simul- • Los ingresos implican un aumento de valoración táneos en el tiempo. del neto patrimonial. Estos ingresos, que principal- 83
  • 3. 4. Ciclo contable básico 4.1 La gestión empresarial Balance de situación Cuenta de Pérdidas y Ganancias ECPN EFE MEMORIA Activo Neto-Pasivo Gastos Ingresos Bienes y derechos Deudas Tabla 4.1. Estados contables del libro de Inventarios y Cuentas Anuales. La cuenta de Pérdidas y Ganancias no es propiamente una cuenta como las que hemos estudiado hasta ahora sino la relación de gastos e ingresos del ejercicio. En el ámbito de la contabilidad, el convenio de cargo y abono para las cuentas que representan gastos e ingre- sos se desarrolla de la siguiente forma: Debe Haber (+A, –N/P, +g,–i) Cuentas (–A, +N/P, –g,+i) ___________________________ ____________________________ +g, –i –g, +i a/ • ___________________________ ____________________________ Fig. 4.1. Convenio de cargo y abono para las cuentas de gestión en el libro Diario. Para las cuentas de gastos: mientos e incrementos (+i) experimentados por la misma cuenta. • Se cargan (se anotan debajo del Debe) el naci- miento y los aumentos de valor (+g) experimenta- En general, todas las cuentas de gastos se cargan dos por el gasto. (nacen por el Debe), por lo que se dice que tienen saldo deudor; y viceversa, todas las cuentas de ingre- • Se abonan (se anotan debajo del Haber) las dis- sos se anotan (nacen por el Haber), por lo que se dice minuciones de valor o cancelaciones experimenta- que tienen saldo acreedor. das por la misma cuenta (–g). Normalmente, este caso se da una vez al año, cuando todas las cuen- En definitiva, a estas cuentas de gastos e ingresos se tas de gastos son canceladas para traspasar su les denomina de gestión, pues responden al buen o saldo a una única cuenta que expresará la totali- mal oficio con el que la empresa desarrolla su actividad dad del gasto anual, tal como veremos en próxi- habitual. Al final, el resultado puede ser de dos clases: mos apartados. • Ganancias: el resultado es positivo, ya que el valor Para las cuentas de ingresos: de los ingresos supera al valor de los gastos. • Se cargan (se anotan debajo del Debe) las disminu- • Pérdidas: el resultado es negativo, ya que el valor de ciones de valor o cancelaciones (–i) experimentadas los gastos supera al valor de los ingresos. por el ingreso. Normalmente, este caso se da una vez al año, cuando todas las cuentas de ingresos son Resultado empresarial canceladas para traspasar su saldo a una única Ganancias Ingresos > Gastos cuenta que expresará la totalidad del ingreso anual. Pérdidas Gastos < Ingresos • Se abonan (se anotan debajo del Haber) los naci- Tabla 4.2. Clases de resultado de la gestión empresarial. 84
  • 4. 4. Ciclo contable básico 4.1 La gestión empresarial Caso práctico 1 Hechos contables permutativos y modificativos Explica el razonamiento contable y realiza las anotaciones oportunas en los libros Diario y Mayor, conforme a los hechos contables (figuras 4.2, 4.3, 4.5 y 4.6) de la empresa publicitaria Dacris. N.o Documentos Hecho contable (permutativo) 1 Escritura de constitución Se constituye el 11 de agosto del presente año la empresa Dacris con objeto de dedicarse al 11 de agosto campo publicitario. Su fundador aporta 10 000 €, que deposita en una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Debe Haber Bancos, c/c –1– Capital –2– +A, – N/ P, +g, –i Cuentas –A, + N/P, –g, +i Debe Haber Debe Haber 1 ______________11.08_______________ (1)10 000,00 10 000,00(1) 10 000,00 1 Bancos, c/c a/ Capital 2 10 000,00 • Fundación de Dacris ______________ _______________ Fig. 4.2. Hecho contable deducido de la escritura de constitución. Razonamiento contable: la empresa recibe una cuenta bancaria con 10 000 € a cambio de quedar en deuda con su fundador. N.o Documentos Hecho contable 2 o S/factura Infochip n. 44 320 Adquiere con cheque bancario un ordenador valorado en 1 000 € a Infochip el día cheque entregado n.o 210 15 de agosto 15 de agosto Debe Haber Equipo para –3– Bancos, c/c –1– +A, – N/ P, +g, –i Cuentas –A, +N/P, –g, +i proceso de información Debe Haber Debe Haber 2 ______________15.08_______________ (2)1 000,00 (2)10 000,00 1 000,00 (1) 1 000,00 3 Equipos para proceso de información a/ Bancos, c/c 1 1 000,00 • Adquisición de ordenadores a Infochip ______________ _______________ Fig. 4.3. Hecho contable deducido de s/factura 44 320 y cheque entregado nº 210. Razonamiento contable: la empresa recibe un ordena- dor valorado en 1 000 a cambio de entregar dicho importe con cheque bancario. De acuerdo con los hechos contables citados, así quedaría el libro Mayor a 15 de agosto (Fig. 4.4). (Suma y sigue) 85
  • 5. 4. Ciclo contable básico 4.1 La gestión empresarial Bancos, c/c –1– Capital –2– Equipo para –3– proceso de información Debe Haber Debe Haber Debe Haber (2)10 000,00 1 000,00 (2) 10 000,00(1) (2) 1 000,00 Sd: 9 000,00 Sa: 10 000,00 Sd: 1 000,00 Fig. 4.4. Libro Mayor completo de Dacris después de adquirir el ordenador. Éste sería el balance de situación de la empresa Dacris después de adquirir el ordenador. Activo Neto-Pasivo Bancos, c/c 9 000,00 Capital 10 000,00 Equipos para proceso de información 1 000,00 Total 10 000,00 Total 10 000,00 Tabla 4.3. Balance de situación después de adquirir el ordenador. Como se puede comprobar en el balance, los hechos contables permutativos no modifican la valoración empresarial. A 15 de agosto, Dacris sigue valiendo 10 000, lo mismo que cuando fue fundada el pasado 11 de agosto. N.o Documentos Hecho contable 3 o Recibo de pago n. 4432 El 2 de septiembre Dacris paga con cheque bancario 500 € por el alquiler del local donde ejerce cheque entregado n.o 211 la actividad a Inmocasa durante el mes de agosto. 2 de septiembre Debe Haber Arrendamientos –4– Bancos, c/c –1– Cuentas –A, +N/P, –g, +i +A, – N/ P, +g, –i Debe Haber Debe Haber 3 ______________02.09_____________ (3) 500,00 (1)10 000,00 1 000,00 (2) 500,00 (3) 500,00 4 Arrendamiento y cánones = Cuentas de balance a/ Bancos, c/c 1 500,00 = Cuentas de gestión • Pago alquiler a Inmocasa, S.A. ___________ _____________ Fig 4.5. Hecho contable deducido del recibo de pago n.° 4 432 y el cheque entregado n.° 211. Razonamiento contable: la empresa disfruta del local en el mes de agosto a cambio de pagar el alquiler mediante cheque bancario. (Suma y sigue) 86
  • 6. 4. Ciclo contable básico 4.1 La gestión empresarial N.o Documentos Hecho contable 4 o N/Factura n. 1 transferencia Dacris realiza un informe de mercado para la empresa Decidida, S.L., por el que factura 3 700 € bancaria n.o 772 que cobra por transferencia bancaria el día 5 de septiembre. 5 de septiembre Debe Haber Bancos, c/c –1– Prestaciones de –5– +A, – N/ P, +g, –i Cuentas –A, + N/ P, –g, +i servicios Debe Haber Debe Haber 4 ______________05.09________________ (1)10 000,00 1 000,00 (2) 3 700,00 (4) 3 700,00 1 Bancos, c/c (4) 3 700,00 500,00 (3) a/ Prestaciones de servicios 5 3 700,00 • Cobro informe a Decidida, S.L. ______________ _______________ Bancos, c/c –1– Capital –2– Equipo para proceso –3– Arrendamientos –4– Prestaciones –5– de información de servicios Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber (1)10 000,00 1 000,00 (2) 10 000,00(1) (2)1 000,00 (3) 500,00 3 700,00 (4) (4) 3 700,00 500,00 (3) Sd: 12 200,00 Sa: 10 000,00 Sd: 1 000,00 Sd: 500,00 Sa: 3 700,00 Ingresos (3 700,00) – Gastos (500,00) Fig. 4.6. Hecho contable deducido de N/fra. n.° 1 y la transferencia bancaria n.° 772. Razonamiento contable: la empresa recibe un che- que de 3 700 porque a cambio entregó un informe de mercado a Decidida, S.L. Los elementos patrimoniales no cumplen la ecuación fundamental del patrimonio porque ha cambiado la valoración de la empresa. Ésta ha sido positiva (ingresos > gastos) debido a la buena gestión empresarial ejercida por su propietario. Asimismo, la deuda pendiente de la empresa con su propietario figura en el Neto-Pasivo del balance, en la cuenta Resultado del ejercicio. Una vez co- brado el informe a Decidida S.L., Dacris presenta el siguiente balance de situación (Tabla 4.4). Activo Neto-Pasivo Bancos, c/c 12 200,00 Capital 10 000,00 Equipo para proceso de información 1 000,00 Resultado del ejercicio 3 200,00 Total 13 200,00 Total 13 200,00 Tabla 4.4. Balance de situación de Dacris a 5 de septiembre. A lo largo del ejercicio se suceden gastos e ingresos y a fin de año la empresa calcula el resultado para la totalidad del ejercicio, si bien el método contable empleado no es tan intuitivo como el que acabamos de ver. En los siguientes apartados estudiaremos la técnica contable a través de la cual podremos redactar el balance de situación que exprese los resultados de gestión al final del ejercicio, respetando convenios y técnicas conocidos. 87
  • 7. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre Ejercicio propuesto 1 Transcribe los hechos contables que se indican sillas por valor de 1 000 € con cheque bancario. abajo en los libros Diario y Mayor y posteriormente, • (30-11): la empresa facturó 1 200 €, cobrados en a 31 de diciembre, realiza el balance de situación y efectivo, en concepto de clases impartidas durante relaciona los gastos y los ingresos, como hicimos el mes de noviembre. con la empresa Dacris, para comprobar que su resul- • (30-11): paga la nómina del profesor de contabili- tado arroja un beneficio de 2 724 €. dad: 400 €, mediante cheque bancario. • (09-12): el recibo de la luz, que ascendió a 76 €, se • (01-11): se funda la academia de enseñanza paga a través de la cuenta bancaria. Lambda conforme a la siguiente relación: bajo • (20-12): se paga por alquiler 300 € en efectivo. comercial (13000, de los cuales 2700 corresponden • (30-12): la empresa facturó 2 300 €, de los cuales al valor del terreno donde se ubica), cuenta faltan por cobrar 400 €, en concepto de clases corriente en Banco Delta (5000). impartidas durante el mes de diciembre. El resto en • (03-11): la empresa adquiere estanterías, mesas y efectivo. 4.2 Ciclo contable y cierre De igual forma que un estudiante obtiene una serie de luaciones pasadas). En este examen parcial, denomi- calificaciones durante el curso académico, que nado regularización, cada empresa se examina de todos comienza en septiembre y finaliza en junio, también la los apuntes que ha tomado en el transcurso del ejerci- empresa tiene que aprobar un examen. En general, el cio para determinar si ha asistido con aprovecha- curso académico empresarial, denominado ejercicio, miento. Consta de varios apartados, de los cuales sólo comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre, estudiaremos en esta unidad los que resulten impres- fecha esta última en la que las empresas pasan un exa- cindibles. Por lo general, la empresa aprueba cuando men parcial ante sus administradores (hay que señalar obtiene beneficios y suspende en caso contrario. El que nunca entra la materia de otros años o de las eva- ciclo contable engloba las siguientes etapas (Fig. 4.7): 1 Apertura I + CA 1. Inventario inicial (Código de comercio): «El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado de empresa (=inven- I + CA = libro tario inicial)». Con la relación detallada de bienes, derechos y deudas del inventario, procede abrir las cuentas que representan dicho patrimo- de Inventarios y Cuentas Anuales nio. 2. Asiento de apertura. Tomando los datos del inventario inicial, el asiento de apertura del libro Diario consistirá en hacer un cargo en las cuen- 2 tas de Activo y un abono de las cuentas de Neto-Pasivo. Diario • Transcripción del asiento al libro Mayor por conveniencia informativa. Mayor Operaciones del ejercicio 3 3. Asientos de gestión del año (Código de comercio): «El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la Diario empresa». Mayor • Transcripción de los asientos al libro Mayor por conveniencia informativa. 4. Balances de comprobación (Código de comercio): «Por lo menos trimestralmente serán transcritos con sumas y saldos los balances de compro- 4 bación». I + CA Regularización y cierre 5. Regularización y cierre del ciclo contable. Después de registrar la última operación de gestión del año, el contable procederá a efectuar las operaciones de regularización y cierre, las cuales tienen como finalidad fundamental presentar la información clasificada en las Cuentas Anuales 5 para informar sobre los objetivos fundamentales asignados a la contabilidad: I + CA • Situación económico-financiera. Diario • Resultado del ejercicio económico. Mayor • Causas que originaron el resultado. Fig. 4.7. Etapas del ciclo contable. I + CA = libro de Inventarios y Cuentas Anuales. 88
  • 8. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre Caso práctico 2 Ciclo y cierre contable regularización y cierre de la empresa en cuatro etapas básicas: Conforme a los datos que aparecen en los libros Diario y Mayor a) Balance de comprobación de sumas y saldos. de la empresa Carmel (Fig. 4.8) realizaremos el proceso de b) Asientos de regularización de gastos e ingresos. regularización y cierre a 31-12-07 y finalmente iniciar de nuevo c) Cuentas Anuales. la contabilidad en el 2006. Procedemos primero a realizar la d) Asiento de cierre. Debe Libro Diario de Carmel (completo) Haber N.o Documento Hecho contable (+A, –N/P, +g, –i) Cuentas (–A, +N/P, –g, +i) Escritura de Se constituye la empresa Carmel dedicada 1 __________ 03.03.07___________ constitución a la comercialización de artículos de 8 500,00 1 Caja 1 3 de marzo perfumería a domicilio. Sus fundadores a/ Capital 2 8 500,00 aportan 8 500 € en efectivo • Fundación de Carmel 2 __________ 05.03.07___________ Contrato de cuenta Apertura de una cuenta bancaria en 3 500,00 3 Bancos, c/c Justificante la que se ingresan 3 500 € a/ Caja 1 3 500,00 2 bancario nº1 • Apertura c/c – JB n.º 1 5 de marzo 3 __________ 14.04.07___________ Justificante de La licencia de apertura importa 400 € 400,00 4 Otros tributos a/ Caja 1 400,00 3 caja nº 1 Licencia apertura, JP n.º 1 14 de abril 4 __________ 05.05.07___________ S/ factura Compra productos de perfumería por valor 600,00 5 Compras de mercaderías nº 2323 + cheque de 600 € a Modas Legrés, que paga con a/ Bancos, c/c 3 600,00 4 emitido 0098 cheque bancario • Legrés, s/f 2323 – n/ch 0098 5 de mayo 5 __________ 01.06.07___________ 1 885,00 1 Caja N/facturas emitidas Los ingresos del mes en concepto de a/ Ventas de mercaderías 6 1 885,00 1-320 productos de perfumería ascienden a • Ventas mayo-n/f 1-320 5 1 de junio 1 885 € cobrados en efectivo 6 __________ 08.06.07___________ 1 000,00 3 Bancos, c/c a/ Subvenciones oficiales de explotación 7 1 000,00 Justificante Recibe una subvención oficial de • Subvención de la Junta-JB n.º 2 6 bancario explotación de 1 000 € que cobra por 7 __________ 25.06.07___________ 8 de junio transferencia bancaria 99,00 8 Suministros Recibos agua/326 Los gastos de agua y luz de los últimos a/ Bancos, c/c 3 99,00 7 y luz/889 dos meses son pagados a través del banco; • Luz/889 y agua/326; abril y mayo 25 de junio en total, 99 € ____________ ___________ 15 984,00 15 984,00 Caja –1– Capital –2– Bancos, c/c –3– Otros tributos –4– Compras de –5– mercanderías Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber (1) 8 500,00 3 500,00 (2) 8 500,00 (1) (2) 3 500,00 600,00 (4) (3) 400,00 (4) 600,00 (5) 1 885,00 400,00 (3) (6) 1 000,00 99,00 (7) Sd: 6 485,00 Sa: 8 500,00 Sd: 3 801,00 Sd: 400,00 Sd: 600,00 Ventas de –6– Suministros –8– Subvenciones –7– mercanderías Debe Haber = Cuentas de balance Debe Haber Debe Haber 1 885,00 (5) 1 000,00 (6) (7) 99,00 = Cuentas de gestión Sa: 1 885,00 Sa: 1 000,00 Sd: 99,00 Fig. 4.8. Libros Diario y Mayor a 31 de diciembre. (Suma y sigue) 89
  • 9. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre a) Lo primero es verificar la correcta aplicación de la partida vuelca su saldo en la cuenta única de Pérdidas y Ganan- doble mediante el balance de comprobación de sumas y cias para determinar el resultado de la gestión empresa- saldos (Tabla 4.5). rial del ejercicio que termina. Para saldar una cuenta hay b) El saldo acreedor o deudor de las cuentas nace con un que anotar en la columna contraria un importe igual al que apunte de las mismas en el Debe o en el Haber de los arroja el saldo. Por tanto, se necesitan dos asientos: libros Diario y Mayor. Esos saldos sólo tienen vigencia en el ejercicio que los ve nacer, de tal forma que para empe- • Uno para las cuentas de gastos (Tributos, Compras de zar desde cero en el siguiente ejercicio hay que saldar las mercaderías y Suministros). El saldo que refleja se cuentas, es decir, «hacer borrón y cuenta nueva». Si bien vuelca en la cuenta única denominada Resultado de ges- todas las cuentas van a ser saldadas (reinicializadas), el tión que resumirá y cuantificará todo el gasto anual contable empieza con las cuentas de gastos e ingresos, y (Fig. 4.9). Sumas Saldos Cuentas Debe Haber Deudor Acreedor 1 Caja 10 385,00 3 900,00 6 485,00 0,00 2 Capital 0,00 8 500,00 0,00 8 500,00 3 Bancos, c/c 4 500,00 699,00 3 801,00 0,00 4 Otros tributos 400,00 0,00 400,00 0,00 5 Compra de mercaderías 600,00 0,00 600,00 0,00 6 Venta de mercaderías 0,00 1 885,00 0,00 1 885,00 7 Subvenciones 0,00 1 000,00 0,00 1 000,00 8 Suministros 99,00 0,00 99,00 0,00 Total 15 984,00 15 984,00 11 385,00 11 385,00 Tabla 4.5. Balance de comprobación de sumas y saldos a 31 de diciembre. Debe Haber Otros tributos –4– Compras –5– Cuentas de mercaderías +A, – N/ P, +g, –i –A, + N/ P, –g, +i Debe Haber Debe Haber 8 _____________31.12.07_______________ (3) 400,00 400,00 (8) (4) 600,00 600,00 (8) 1 099,00 9 Resultado del ejercicio a/ Otros tributos 4 400,00 a/ Compras de mercaderías 5 600,00 Suministros –8– Resultado –9– a/ Suministros 8 99,00 del ejercicio • Gasto global del ejercicio Debe Haber Debe Haber ______________ _______________ (7) 99,00 99,00 (8) (8)1 099,00 Fig. 4.9. Asiento n.° 8 del libro Diario y folios 4, 5 ,8 y 9 del libro Mayor. En el Debe la cuenta de Resultado del ejercicio refleja globalmente el gasto anual porque, a cambio, el contable salda (cancela) todas las cuentas de gasto anotándolas en el Haber. (Suma y sigue) 90
  • 10. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre • Otro asiento para las cuentas de ingresos (Ventas de mercaderías y Subvenciones). El saldo que refleja No confundas la cuenta única Resultados de gestión con se vuelca en la cuenta única Resultado del ejercicio, la cuenta global de Pérdidas y Ganancias. Mientras la que resumirá y cuantificará todos los ingresos anuales primera funciona como una cuenta más, como por (Fig. 4.10). ejemplo Construcciones o Capital, la segunda es una relación en dos columnas de los gastos e ingresos c) No son cuentas propiamente dichas, sino una síntesis empresariales. ordenada de datos procedentes principalmente del libro Mayor. Son el Balance de situación final, la cuenta de Pér- didas y Ganancias, el ECPN, el EFE y la Memoria. d) Asiento de cierre. • Balance de situación final. Teniendo en cuenta los Para empezar de cero en el siguiente ejercicio, el contable saldos de los mayores de las cuentas de balance que también salda las cuentas del balance haciendo un abono todavía presentan saldo (Caja, Bancos c/c, Capital y en las cuentas con saldo deudor, Caja y Bancos, c/c, y un Pérdidas/Ganancias), podremos redactar el balance cargo en las cuentas con saldo acreedor, Capital y Pérdi- final. Éste refleja los resultados positivos de gestión das/Ganancias (Fig. 4.11). obtenidos por la empresa en el año 07, además de la valoración de los elementos patrimoniales (Tabla 4.6). Por último, para iniciar la contabilidad del año 08, se redacta en primer lugar el inventario inicial, cuyos ele- • La cuenta de Pérdidas y Ganancias. Transcribiendo las mentos y valores coincidirán lógicamente con los del cuentas de gestión con el saldo anterior a la regula- inventario final redactado a 31 de diciembre del año 07. rización de gastos e ingresos, podremos elaborar este documento (Tabla 4.7). De igual forma, el asiento de apertura del año 08 será el inverso del asiento de cierre del año 07, el cual, transcrito • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN). al libro Mayor, dejará preparados los libros contables para Ver unidad 12. registrar la actividad empresarial del ejercicio 08 partiendo de cero (Fig. 4.11). • Estados de Flujos de Efectivo (EFE). Ver unidad 12. • Memoria. Aclara y matiza los aspectos que precisen de un mayor detalle por su complejidad. Debe Haber Ventas –6– Subvenciones –7– +A, –N/P, +g, –i Cuentas –A, +N/P, –g, +i de mercaderías Debe Haber Debe Haber 9 _____________31.12.07_______________ (9)1 885,00 1 885,00(5) (9)1 000,00 1 000,00(6) 1 885,00 6 Ventas de mercaderías 1 000,00 7 Subvenciones Resultado –9– a/ Resultado del ejercicio 9 2 885,00 del ejercicio • Ingreso global del ejercicio Debe Haber _____________ _______________ (8)1 099,00 2 885,00(9) Fig. 4.10. En el Haber, la cuenta de Resultado del ejercicio refleja globalmente el ingreso anual porque, a cambio, el contable salda todas las cuentas de ingresos anotándolas en el Debe. (Suma y sigue) 91
  • 11. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre Activo Neto-Pasivo -1- Caja 6 485,00 -2- Capital 8 000,00 -3- Bancos, c/c 3 801,00 -9- Resultado del ejercicio 1 786,00 Total 10 286,00 Total 10 286,00 Tabla 4.6. Balance de situación final de Carmel a 31 de diciembre (borrador). Éste se realiza después de regularizar gastos e ingresos y antes del asiento de cierre. Gastos Ingresos -4- Otros tributos 400,00 -6- Ventas de mercaderías 1 885,00 -5- Compras de mercaderías 600,00 -7- Subvenciones 1 000,00 -8- Suministros 99,00 Total 1 099,00 Total 2 885,00 Tabla 4.7. Cuenta de pérdidas y ganancias (borrador). Ingresos – Gastos = 2 885,00 € – 1 099,00 € = 1 786,00 € Debe Haber Caja –1– Capital –2– +A, –N/P, +g, –i Cuentas –A, +N/P, –g, +i Debe Haber Debe Haber 10 ____________31.12.07_______________ (1) 8 500,00 3 500,00 (2) (10)8 500,00 8 500,00 (1) 8 500,00 2 Capital (5) 1 885,00 400,00 (3) 6 485,00(10) 1 786,00 9 Resultado del ejercicio Bancos, c/c –3– Resultado –9– a/ Caja 1 6 485,00 del ejercicio a/ Bancos, c/c 3 3 801,00 Debe Haber Debe Haber • Asiento de cierre del ejercicio 07 (2) 3 500,00 600,00 (4) (8) 1 099,00 2 885,00 (9) (6) 1 000,00 99,00 (7) (10) 1 786,00 ______________ _______________ 3 801,00 (10) Fig. 4.11. Asiento n.o 10 del libro Diario y folios 1, 2, 3 y 9 del libro Mayor. Una vez transcrito este asiento al libro Mayor, todas las cuentas de balance quedarán saldadas, listas para el cierre, mediante la consabida doble raya en el pie de las fichas. De esta manera concluye el ejercicio 07. Con el fin de afianzar el procedimiento del cierre, vamos a repasar las etapas del cierre contable en los libros Diario y de Inven- tarios y Cuentas Anuales de la empresa Carmel (Fig. 4.13). Debe Haber Caja –1– Capital –2– +A, –N/P, +g, –i Cuentas –A, +N/P, –g, +i Debe Haber Debe Haber 1 _____________01.01.08_______________ (1)6 485,00 8 500,00(1) 6 485,00 1 Caja 3 801,00 3 Bancos, c/c a/ Capital 2 8 500,00 Bancos, c/c –3– Resultado –9– a/ Resultado del ejercicio 07 del ejercicio 07 9 1 786,00 Debe Haber Debe Haber • Asiento de apertura del ejercicio 08 (1)3 801,00 1 786,00(1) ______________ _______________ Fig. 4.12. Asiento n.o 1 del libro Diario y folios 1, 2, 3 y 9 del libro Mayor. A no ser que se trate del asiento de constitución o fundación empresarial, la contabilidad de cada ejercicio se inicia con los saldos procedentes del asiento de cierr del ejercicio inmediatamente anterior. (Suma y sigue) 92
  • 12. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre LIBRO DIARIO LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES Asientos de apertura 2 Debe +A, – N/ P, +g, –i Cuentas Haber –A, +N/P, –g, +i Inventario inicial 1 ________________03.03.07_______________ 8 500,00 1 Caja a/ Capital 8 500,00 1 2 • Fundación de Carmel ________________ _________________ Asientos de gestión 3 2 ________________05.03.07_______________ 3 500,00 3 Bancos, c/c a/ Caja 1 3 500,00 • Apertura cuenta bancaria 3 ________________14.04.07_______________ B 400,00 4 Tributos a/ Caja 1 400,00 4 a l • Impuesto Actividades Económicas a 4 ________________05.05.07_______________ 31-03 600,00 5 Compras de mercaderías n a/ Bancos, c/c 3 600,00 c • Compra a Legres en efectivo e 5 ________________06.06.07_______________ 1 885,00 1 Caja d a/ Ventas de mercaderías 6 1 885,00 e • Ventas del mes del mayo 30-06 6 ________________08.06.07_______________ 1 000,00 3 Bancos, c/c C a/ Subvenciones 7 1 000,00 o • Subvención de la Junta m 7 ________________25.06.07_______________ 30-09 p 99,00 8 Suministros r a/ Bancos, c/c 3 99,00 o • Luz y agua de los meses abril y mayo ________________ _________________ b a c Regulación y cierre 31-12 i ó 5 8 ________________31.12.07_______________ 1 099,00 3 Resultado del ejercicio n a/ Tributos 4 400,00 a/ Compras de mercaderías 5 600,00 a/ Suministros 8 99,00 Cuentas Anuales • Regularización de gastos. Gasto anual 31-12 9 ________________31.12.07_______________ 1 885,00 6 Ventas de mercaderías 1 000,00 7 Subvenciones oficiales de explotación Memoria a/ Resultado del ejercicio • Regularización de ingresos. Ingreso anual 10 _______________31.12.07_______________ 8 500,00 2 Capital 1 786,00 9 Resultado del ejercicio a/ Caja a/ Bancos, c/c 9 1 3 2 885,00 6 485,00 3 801,00 } Cuenta global de Pérdidas y Ganancias ECPN EFE • Asiento de cierre ________________ _________________ Balance final 30 254,00 Sumas totales 30 254,00 (Suma y sigue) 93
  • 13. 4. Ciclo contable básico 4.2 Ciclo contable y cierre En definitiva, podemos resumir el proceso contable en cinco fases: empresa salda las cuentas para determinar los resultados de la 1. Inventario inicial. gestión empresarial. Esta última fase se subdivide en los 2. Asiento de apertura. Transcripción de los datos del inventario siguientes pasos: inicial al primer asiento del libro Diario. Se abren las cuentas. a) Balance de comprobación de sumas y saldos del 4º trimes- 3. Asientos de gestión. Registro en el libro Diario de las operacio- tre. nes relativas a la actividad empresarial y al libro Mayor por con- b) Regularización de gastos e ingresos. veniencia informativa. c) Redacción de las Cuentas Anuales. 4. Balances de comprobación de sumas y saldos (trimestres 1.º, d) Asiento de cierre. 2.º y 3.º). Estos documentos confirman la correcta transcrip- En la reapertura del ejercicio siguiente, normalmente a 1 de enero, ción de datos del libro Diario al libro Mayor de acuerdo con los los datos del inventario inicial, el asiento de apertura y el balance principios de la partida doble. inicial coinciden con los datos a 31 de diciembre. Las cuentas vuel- 5. Regularización y cierre. Finalizado el ejercicio económico, la ven a abrirse. Ejercicio propuesto 2 Dados los siguientes hechos contables de la frute- • (06-12): paga a Huertas Levante la mitad del importe ría La Manzana Verde, realiza la contabilidad de pendiente. todo el ejercicio en los libros Diario y Mayor inclu- • (07-12): paga 290 € en efectivo por el alquiler del yendo el cierre a 31 de diciembre, y realiza en el mes de diciembre. libro de Inventario y Cuentas Anuales el balance de • (10-12): vende por 250 € a crédito una de las balan- comprobación del último trimestre y los borradores zas a Hiper La Calzada. de las Cuentas Anuales. (P/G = + 6 510 €.) • (22-12): abre una cuenta corriente en Caja Sur y deposita la mitad de sus disponibilidades en efectivo. • (01-12): dedicada a la compraventa al por menor de • (23-12): mediante cheque bancario cobra el importe fruta, se constituye gracias a la aportación de los pendiente de Hiper La Calzada. siguientes elementos patrimoniales: caja registradora • (30-12): el total de ventas facturado en el mes de (300), 2 balanzas (250 cada una), efectivo (30 000), diciembre asciende a 15 000 €, de los cuales ha co- mobiliario (2 300), ordenador (300). brado 4 500 en efectivo. • (02-12): por 8 200 € compra a crédito una partida de frutas a Huertas Levante. 3 La empresa de Rosa García, dedicada a la compra- • (03-12): adquiere una furgoneta, valorada en venta de material de oficina, realizó las siguientes 40 000 €, pagando 10 000 en efectivo y el resto a operaciones (Tabla 4.8). Diferencia los gastos, crédito a pagar en 3 meses. inversiones, ingresos, pagos y cobros. Fecha Hecho contable Inversión/Ingreso Pago/cobro 04-01 Adquisición de un ordenador por 1 000 € para llevar la facturación del negocio, que deja a deber a Micromadrid a 6 meses Inversión 1 000 € _______ 12-01 Recibe por correo la factura del teléfono, 36 € 22-01 Compra un lote de material de oficina al contado por 800 € 25-01 Vende material de oficina por 1 000 € cobrando la mitad en efectivo y el resto a cobrar en 4 meses al señor Gómez 31-01 Paga en efectivo el importe correspondiente a la factura pendiente de teléfono 02-02 El recibo de luz asciende a 80 € 22-05 Se cobra en efectivo el importe que debía el señor Gómez 04-07 Adquiere una camioneta por 25 000 € al contado para efectuar el reparto a domicilio 14-07 Para destinar a exposición, adquiere varios estantes a Ofimesa por 400 € a crédito 04-08 Vende material de oficina a Distribuciones Calero por 100 €, que cobra con cheque bancario 14-08 Paga a Ofimesa el importe pendiente Total pagos y cobros Tabla 4.8. Relación de hechos contables de la empresa de Rosa García. 94
  • 14. 4. Ciclo contable básico Resumen gráfico Resumen gráfico Apertura 1 1. Inventario inicial (Código de comercio): «El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado I + CA de empresa (=inventario inicial)». Con la relación detallada de bienes, derechos y deudas del inventario, procede abrir las I + CA = libro de Inventarios y cuentas que representan dicho patrimonio. Cuentas Anuales 2. Asiento de apertura. Tomando los datos del inventario inicial, el asiento de apertura del libro Diario consistirá en hacer un cargo en las cuentas de Activo y un abono de las cuentas de Neto-Pasivo. 2 • Transcripción del asiento al libro Mayor por conveniencia informativa. Diario Mayor Operaciones del ejercicio 3. Asientos de gestión del año (Código de comercio): «El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa». 3 Diario • Transcripción de los asientos al libro Mayor por conveniencia informativa. Mayor 4. Balances de comprobación (Código de comercio): «Por lo menos trimestralmente serán transcritos con sumas de saldos los balances de comprobación». 4 I + CA Regularización y cierre 5. Regularización y cierre del ciclo contable. Después de registrar la última operación de gestión del año, el contable proce- derá a efectuar las operaciones de regularización y cierre, las cuales tienen como finalidad fundamental presentar la infor- 5 mación clasificada en las Cuentas Anuales para informar sobre los objetivos fundamentales asignados a la contabilidad: I + CA • Situación económico-financiera. Diario • Resultado del ejercicio económico. Mayor • Causas que originaron el resultado. LIBRO DIARIO LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES Asientos de apertura 2 Debe +A, –N/P, +g, –i Cuentas Haber –A, +N/P, –g, +i Inventario inicial 1 ________________03.03.07_______________ 1 B a l • Asiento de apertura ________________ _________________ 4 a n c e d Asientos de gestión 31-03 e 3 2 ________________05.03.07_______________ C o 3 ________________14.04.07_______________ 30-06 m p 4 ________________05.05.07_______________ r o 5 ________________06.06.07_______________ 30-09 b a 6 ________________08.06.07_______________ c 7 ________________25.06.07_______________ i ó ________________ _________________ 31-12 n Regulación y cierre Cuentas Anuales 5 8 ________________31.12.07_______________ • Regularización de gastos. Activo Balance Neto-Pasivo 9 ________________31.12.07_______________ • Regularización de ingresos Cuenta de P y G 10 _______________31.12.07_______________ Gastos Ingresos • Asiento de cierre ________________ _________________ Sumas totales ECPN, EFE y Memoria 95
  • 15. 4. Ciclo contable básico Actividades finales Actividades finales 1 ¿Por qué las cuentas de gastos e ingresos reciben en 7 A iniciativa del contable, ¿qué operación técnica se conjunto el nombre de cuentas de gestión? realiza en el cierre con las cuentas que tienen saldo acreedor? ¿Y con las cuentas con saldo deudor? 2 Diferencia entre inversión y gasto. Para determinar en una empresa lo que es gasto y lo que es inver- 8 ¿Por qué es necesario cerrar las cuentas de gastos e sión, ¿es necesario conocer la actividad empresarial ingresos? de la misma? ¿Por qué? 9 ¿Por qué coinciden el asiento de cierre y el de aper- 3 Distingue los incrementos patrimoniales y pon un tura del año siguiente? ejemplo. 10 Dado el siguiente balance de comprobación del 4 ¿Cómo afectan las cuentas de gestión al balance? 4.° trimestre de la empresa Femasa a 31/12/07 (Tabla 4.9), transcribe las anotaciones en los libros Diario (Fig. 4.13) y Mayor para cerrar el ejerci- 5 ¿Dirías que pago y gasto tienen la propiedad conmu- cio y realiza el asiento de apertura del ejercicio tativa? ¿Y cobro e ingreso? siguiente. Redacta también el balance de situación (Tabla 4.14) y la cuenta de Pérdidas y Ganancias 6 ¿Por qué las empresas dividen su actividad en ejer- (RE = + 3 823,00) (Fig. 4.15) a 31 de diciembre. cicios contables? Debe Haber Cuentas Debe Haber Deudor Acreedor 1 Caja 1 433,00 900,00 533,00 0,00 2 Capital 0,00 12 500,00 0,00 12 500,00 3 Bancos, c/c 21 500,00 3 699,00 17 801,00 0,00 4 Proveedores 1 588,00 3 999,00 0,00 2 411,00 5 Clientes 400,00 0,00 400,00 0,00 6 Compras de mercaderías 6 220,00 0,00 6 220,00 0,00 7 Ventas de mercaderías 0,00 10 935,00 0,00 10 935,00 8 Otros ingresos financieros 0,00 51,00 0,00 51,00 9 Prima de seguros 322,00 0,00 322,00 0,00 10 Suministros 121,00 0,00 121,00 0,00 11 Arrendamientos y cánones 500,00 0,00 500,00 0,00 Total 32 084,00 32 084,00 25 897,00 25 897,00 Tabla. 4.9. Balance de comprobación de Femasa a 31 de diciembre antes del proceso de regularización y cierre. 96
  • 16. 4. Ciclo contable básico Actividades finales Actividades finales Debe Libro Diario de Carmel (completo) Haber N.o Documento Hecho contable (+A, –N/P, +g, –i) Cuentas (–A, +N/P, –g, +i) 32 084,00 Suma anterior 32 084,00 11_________ 31.12.07___________ Regularización de los gastos a/ 11 (Gastos anuales) a/ a/ a/ • Regularización de gastos 12_________ 31.12.07___________ Regularización de ingresos a/ 12 (Ingresos anuales) • Regularización de ingresos 13_________ 31.12.07___________ a/ a/ Asiento de cierre a/ 13 68 967,00 • Asiento de cierre Sumas totales 68 967,00 1 _________ 01.01.08___________ a/ a/ 14 Asiento de apertura a/ • Asiento de apertura ___________ ___________ Suma y sigue Fig. 4.13. Libro Diario de Femasa. Balance de situación Activo Neto-Pasivo Fig. 4.14. Balance de situación de Femasa.0 Total Total Cuenta de Pérdidas y Ganancias Gastos Ingresos Fig. 4.15. Cuenta de P/G de Femasa. Total Total 97
  • 17. 4. Ciclo contable básico Actividades finales Actividades finales 11 La Vetusta, empresa individual regentada por el señor Pío, se dedica a la compraventa de libros usados. Clasifica los siguientes sucesos económicos, distinguiendo las magnitudes cobro-ingreso, pago-gasto, según proceda para cada uno de los mismos (recuerda que a veces ambas magnitudes pueden ser simultáneas). Gasto (g) o ingreso (i) Cobro (c) o pago (p) 1 Paga el recibo de la luz de mayo mediante domiciliación bancaria: 232 €. –232,00 Gasto –232,00 Pago 2 Compra por 700 € un lote de libros que todavía no paga al señor Mir. 3 Vende libros por valor de 500 € al señor González. El cobro queda aplazado. 4 Recibe notificación de que le corresponde cobrar una subvención de 900 €. 5 Compra una remesa de libros por 80 €, de los cuales paga 30 en efectivo. 6 El cliente señor González paga en efectivo 100 € del crédito pendiente. 7 A la señora Diz le vende un libro antiguo por 90 €. Cobra la mitad al contado. 8 Firma una letra de cambio por el débito pendiente con el señor Mir. 9 Encuentra en el local un billete de 20 € que debió de perder algún cliente. 10 El banco le comunica el cobro de la subvención pendiente de 900 €. 11 El señor González paga el resto del crédito pendiente. 12 Paga al contado la letra de cambio pendiente con el señor Mir. 13 La señora Diz satisface el importe pendiente. (i) – (g) 498,00 (c) – (p) 548,00 12 Clasifica los siguientes hechos contables permutativos (P), contables modificativos (M) o no contables (O). a. Adquisición de maquinaria al contado. P b. Ingreso por comisiones. c. Fundación de la empresa. d. Adquisición a crédito de maquinaria. e. Gasto mensual en teléfono. f. Posibilidad futura de ingresar cierta subvención. g. Nuevas aportaciones de los fundadores. h. Gasto anual por alquiler. i. Adquisición de un ordenador a crédito. j. Enajenación de terreno a precio de coste. k. Firma de letra a pagar por un importe pendiente. l. Ingreso por arrendamiento de un local. m. Gasto extraordinario por inundación. n. Firma de letra a cobrar por un importe pendiente. o. Ingreso por subvenciones pendiente de cobro. p. Inversión en acciones q. Gasto por pérdida de caja de clips. r. Cambio del precio de venta de los productos. s. Firma de contrato con la compañía eléctrica. t. Gasto por impuestos pendiente de pago. 98
  • 18. 4. Ciclo contable básico Test de repaso Test de repaso 1 Los hechos modificativos se diferencian de los las que presentan saldo acreedor, y un abono, las de permutativos en que: saldo deudor. c) Son saldadas también las cuentas cerradas. a) Sustituyen elementos patrimoniales por otros equi- d) Son saldadas las últimas cuentas anuales. valentes. b) Modifican la valoración del neto empresarial. 6 En la regularización de Pérdidas y Ganancias c) Están implicados bienes no tangibles. d) Pueden ser de 2 clases: gastos y pagos. a) Todas las cuentas patrimoniales quedan saldadas y cerradas. 2 Implican una variación del valor patrimonial de b) Todas las cuentas de gestión quedan saldadas, la empresa. excepto una. c) Son agrupadas todas las cuentas de gastos e ingre- a) Los ingresos. sos, las cuales trasvasan su saldo a una única cuenta b) Los gastos. que será la que refleje el resultado empresarial. c) Las adquisiciones de inmovilizado. d) Son ciertas a) y c). d) Son ciertas a) y b). 7 La cuenta de Pérdidas y Ganancias: 3 Las compras o ventas de mercaderías: a) Basicamente es una relación de gastos e ingresos a) Son casos especiales contabilizados como gastos o del ejercicio. ingresos, respectivamente. b) Informa al empresario del origen de los cobros y b) Son hechos permutativos contabilizados como casos pagos del ejercicio. especiales. c) Evidencian la situación patrimonial de la empresa. c) Son hechos modificativos cuando el gasto o ingreso d) Todas son ciertas. es simultáneo. d) Suponen la incorporación patrimonial de los bienes 8 Las Cuentas Anuales son: que comercializa la empresa. a) Cuentas con proyección anual. 4 La actividad se divide en ciclos anuales: b) Obligatorias desde el punto de vista fiscal. c) Agrupan todas las cuentas de gastos e ingresos. a) Por ser éste un plazo que favorece la calidad de la d) Resúmenes ordenados conforme a unos criterios pre- información presentada ante el fisco, el Registro establecidos. Mercantil y el propio empresario. b) Para redactar las cuentas. 9 El proceso contable: c) Para corroborar la buena marcha de la gestión empresarial. d) Son ciertas a) y c). a) Refleja en ciclos anuales la vida de la empresa, si bien el cierre no tiene por qué realizarse a 31 de 5 En el asiento de cierre: diciembre. b) Refleja en ciclos anuales la vida de la empresa, si a) Son saldadas las últimas cuentas: mediante un cargo bien el cierre siempre se realiza a 31 de diciembre. las que presentan saldo deudor, y un abono, las de c) Tiene como fin último redactar las cuentas de ges- saldo acreedor. tión anuales. b) Son saldadas las últimas cuentas: mediante un cargo d) Son ciertas a) y c). 99
  • 19. 4. Ciclo contable básico Contabilidad de la pyme Contabilidad de la pyme Del libro Diario al libro Mayor 2. Mirando el libro Diario con rayos X imaginamos que desapa- recen la totalidad de las cuentas, exceptuando la que inte- Antes de seguir adelante, es importante que queden claros cier- resa, Bancos c/c, en este caso. tos conceptos relacionados con los libros contables: por un lado, la transcripción de datos del libro Diario al Mayor y, por No obstante, recuerda que Diario y Mayor son redactados simul- otro, la visión global sobre el ciclo contable en los distintos táneamente de tal forma que nunca se debe dejar para el final libros. la transcripción de datos, pues son muchos los errores de omi- sión en los que se puede incurrir. Recuerda que el número de Observa el procedimiento que vamos a emplear para redactar el cargos y abonos de los libros Diario y Mayor debe coincidir así folio de la cuenta Bancos, c/c: que puedes contarlos para comprobar este extremo. Además puedes puntear los importes que coinciden en ambos libros y 1. Trazamos una T imaginaria que parte por la mitad el libro que corresponden al mismo concepto. Diario dejando el folio dividido en dos columnas iguales, la del Debe y la del Haber: Debe Haber +A, – N/ P, +g, –i Cuentas –A, +N/ P, –g, +i Bancos, c/c –1– Debe Haber 1 _________________23.10.07_________________ 42 000,00 1 Bancos, c/c (1) 42 000,00 2 005,00 2 Equipos para proceso de información a/ Capital 3 44 005,00 • Fundación de la sociedad 14 000,00 (2) 2 _________________03.10.07_________________ 21 000,00 4 Elementos de transporte a/ Bancos, c/c 1 14 000,00 7 000,00 (3) a/ Proveedores 5 7 000,00 de inmovilizado • Adquisición de la camioneta; un tercio a crédito 3 _________________03.12.07_________________ 7 000,00 5 Proveedores de inmovilizado a/ Bancos, c/c 1 7 000,00 Ejemplo de ciclo • Pago deuda contable completo Zico U.m. Transportes Aznar U.m. Vamos a ver un ejemplo muy ilustrativo, a la vez que senci- Fundación: 8 Fundación: 100 llo, de ciclo contable con los 1.er trimestre aportación en efectivo aportación de furgoneta tres libros contables desarrolla- dos al completo. Sabiendo que Compra de mercaderías 5 Transportes realizados 10 todas las operaciones son al Venta de mercaderías 4 Gastos en combustibles 8 contado sigue el modelo de la 2.o trimestre Venta de mercaderías 3 Transportes realizados 15 empresa Zico de la página siguiente para realizar poste- 3.er trimestre Compra de mercaderías 1 Gastos en combustibles 10 riormente el ciclo contable 4.o trimestre Venta de mercaderías 9 Transportes realizados 12 completo de Transportes Aznar: CICLO CONTABLE (sin asientos de ajuste ni aplicación de resultado) de la empresa Zico. 100