SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS LÍRICO
PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE POESÍAS
ANÁLISIS DE FORMA
Se refiere al análisis de aspectos formales, como se explica a continuación
VERSIFICACIÓN
1. Póngale númeroacada verso
2. Cuente el númerode estrofas
3. Establezcacuantosversostiene cada estrofaycomo se llamala estrofa por númerode
versos
RIMA
4. Subraye palabrasfinalesde cadaverso
5. Subraye con colorlaspalabras que estánrimando.
6. Subraye con el mismocolorcuandose repitala mismarima( esdecirel mismosonido) y
cambie de colorsiempre que encuentresotrarima.
7. Colóquele lamismaletraenmayúscula a cada rima y cambie de letracuando haya
variaciónde rima.
8. Observe cualespalabras estánrimandoydeterminelaclase de rimay la formacomo
riman
MÉTRICA
9. Cuente el númerode sílabasporverso( se hace cada versode maneraindependiente)
10. Establezcacuantassílabas tiene
11. Luegoaplíquele las reglasmétricasylas licenciasmétricas
12. Vuelvaacontar poniendoel númerocorrespondiente acada sílaba
RITMO
13. Determine al leerque palabrastienenfuerza esdecirsobre cual o cualespalabrasrecae
más fuerzaque enlasdemás
14. Lea el poemaenvozalta y determine si debe haceralgunapausaal leercadaverso
15. Investigue qué esunapausayqué es unhemistiquio.
16. Lea el poemahastaque note que hace laspausas y losacentosnecesariosparadotaral
versode musicalidad.
LENGUAJEFIGURADO(FIGURASLITERARIASO RETÓRICAS)
Se refiere al usoespecial del lenguaje paraexpresarde unamaneraespecial uncontenido.
17. Busque el significadode palabrasque noconozca
18. Identifique usosnocomunesdel lenguaje yel significado que se quiere transmitir.
19. Busque el nombre de lasfigurasde lascuálesel autor hace uso
ANÁLISIS DE FONDO
Se refiere al análisis de contenido.
20. Establezcacuál es el temadel poema( que nos quiere transmitirel autor)
21. Examine el lenguaje yestablezca si hay contradicciones,usoreiterativode adjetivosy
otros aspectosque nosdenla ideade contenidodel poema.
22. Establezcalavisióndel mundodel poema:Esdecircómose veíael temaen laépoca en
que fue escrito.
23. Mire si tiene aplicaciónactual,esdecirsi tiene carácteruniversal.
EJEMPLO Sor Juana Inés de la Cruz
PROSIGUE EL MISMO ASUNTO, Y DETERMINA QUE PREVALEZCA LA
RAZÓN CONTRA EL GUSTO
Lee todo en: PROSIGUE EL MISMO ASUNTO - Poemas de Sor Juana Inés de la
Cruz http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz-prosigue-el-mismo-
asunto.htm#ixzz3YiHDJSJE
No
ESTROFA
No de
Versos
Por
estrofa
No
VERSO POESÍA
FORMA DE RIMA
LETRA DE
RIMA
1
2
3
4
4
Cuarteto
4
cuarteto
3
terceto
3
terceto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Al que ingratome deja,busco amante;
al que amante me sigue,dejo ingrata;
constante adoroa quienmi amor maltrata;
maltratoa quienmi amor busca constante.
Al que trato de amor,hallo diamante,
y soydiamante al que de amorme trata;
triunfante quieroveral que me mata,
y mato al que me quiere vertriunfante.
Si a éste pago,padece mi deseo;
si ruego a aquél,mi pundonor enojo:
de entrambosmodosinfelizme veo.
Peroyo,por mejorpartido, escojo
de quiennoquiero,serviolento empleo,
que,de quiennome quiere,vil despojo.
A
B
B
A
A
B
B
A
C
D
C
D
C
C
VERSFICACIÓN RIMA LETRA DE
RIMA
CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN EL CUADRO
1. Poesíacompuestade cuatro estrofas,2 estrofasde cuatroversos(2CUARTETOS),dos
estrofasde tresversos(2TERCETOS).
2. Tiene entotal 14 versos
3. RIMA losversosporrepetirsonidostantovocálicoscomoconsonánticos,podemosdecir
que la rimaes consonante operfecta( ejemplo amante –constante / ingrata–maltrata)
4. Rimael primerversocon el cuarto el segundoconel tercetoa estole llamamosforma
abrazada esigual enla segundaestrofa 5 con 8 y 6 con 7 tambiénesabrazada . enlos
tercetosrimanentre si el 9 – el 11 y el 13 / y el 10 con el 12 y el 14 decimosque su
formaes cruzada
Lee todo en: Análisis del poema PROSIGUEEL MISMO ASUNTO en Poemas delAlma -Poemas delAlma http://www.poemas-del-
alma.com/metrica-sor-juana-ines-de-la-cruz-prosigue-el-mismo-asunto.html#ixzz3YiHc14Iu
AHORA VEAMOSLA MÉTRICA
Análisisde "PROSIGUEEL MISMO ASUNTO" de Sor JuanaInésde la Cruz
Al/ que in/gra/to/ me/ de/ja,/ bus/co a/man/te;/ = 11 sílabas
al/ que a/man/te/ me/ si/gue,/ de/jo in/gra/ta;/ = 11 sílabas
cons/tan/te a/do/ro a/ quien/ mi a/mor/ mal/tra/ta;/ = 11 sílabas
mal/tra/to a/ quien/ mi a/mor/ bus/ca/ cons/tan/te./ = 11 sílabas
Al/ que/ tra/to/ de a/mor,/ ha/llo/ dia/man/te,/ = 11 sílabas
y/ soy/ dia/man/te al/ que/ de a/mor/ me/ tra/ta;/ = 11 sílabas
triun/fan/te/ quie/ro/ ver/ al/ que/ me/ ma/ta,/ = 11 sílabas
y/ ma/to al/ que/ me/ quie/re/ ver/ triun/fan/te./ = 11 sílabas
Si a és/te/ pa/go,/ pa/de/ce/ mi/ de/se/o;/ = 11 sílabas
si/ rue/go a a/quél,/ mi/ pun/do/nor/ e/no/jo:/ = 11 sílabas
de en/tram/bos/ mo/dos/ in/fe/liz/ me/ ve/o./ = 11 sílabas
Pe/ro/ yo,/ por/ me/jor/ par/ti/do, es/co/jo/ = 11 sílabas
de/ quien/ no/ quie/ro,/ ser/ vio/len/to em/ple/o,/ = 11 sílabas
que,/ de/ quien/ no/ me/ quie/re,/ vil/ des/po/jo./ = 11 sílabas
AHORA ANALICEQUE ES LO QUE NOSQUIERE TRANSMITIREL AUTOR.
Peroantesveamoslabiografíade laautora
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz nació en un pueblo de México en 1651 y
falleció en la capital de dicho país en 1695. Se destacó como una de las
escritoras mexicanas más reconocidas del siglo XVII.
Se dice que con tan sólo tres años ya sabía leer y escribir con una
facilidad inaudita. Estas capacidades la llevaron a codearse con los
más altos jefes de la corte del Virreinato de España y, pese a ello, a los
16 años ingresó en el convento de las carmelitas descalzas de México y
más tarde en la Orden de San Jerónimo, donde permaneció siempre.
No era una devota religiosa, en realidad su inclinación por la
ordenación, estuvo relacionada con el deseo de no perder sus
aficiones intelectuales, de impedir que se la convirtiera (como a
todas las mujeres de su época) en una esclava del sexo opuesto, en
una mártir de la cocina y las tareas de la casa.
Puede notarse la gran rebeldía de Sor Juana en algunas de las poemas que se leen a
continuación, entre los que se encuentran "En que la moral censura a una rosa, y en ella a
sus semejantes" y "De una reflexión cuerda con que se mitiga el dolor de una pasión".
 AHORA HAGA EL MISMO TRABAJOCON EL SIGUIENTE POEMA POESIA DE LUIS DE
GONGORA Y ARGOTE
Octava fúnebre en el sepulcro de la Señora Reina Doña Margarita
En esta que admiráis de piedras graves
labor no egipcia, aunque a la llama imita,
ungüentos privilegian hoy süaves
la muerta humanidad de Margarita,
si de cuantos la pompa de las aves
en su funeral leños solicita
hay quien destile aroma tal, en vano
resistiendo sus troncos al gusano.
LETRILLAS LÍRICAS
1
¡Ya no más, ceguezuelo hermano,
ya no más!
Baste lo flechado, Amor,
más munición no se pierda;
afloja al arco la cuerda
y la causa a mi dolor;
que en mi pecho tu rigor
escriben las plumas juntas,
y en las espaldas las puntas
dicen que muerto me has.
¡Ya no más, ceguezuelo hermano,
ya no más!
Para el que a sombras de un roble
sus rústicos años gasta,
el segundo tiro basta,
cuando el primero no sobre;
basta para un zagal pobre
la punta de un alfiler;
para Bras no es menester
lo que para Fierabrás.
¡Ya no más, ceguezuelo hermano,
ya no más!
TERCETOS
1
¡Mal haya el que en señores idolatra
y en Madrid desperdicia sus dineros,
si ha de hacer al salir una mohatra!
Arroyos de mi huerta lisonjeros
(¿lisonjeros?: mal dije, que sois claros):
Dios me saque de aquí y me deje veros.
Si corréis sordos, no quiero hablaros;
mejor es que corráis murmuradores,
que llevo muchas cosas que contaros.
Tenedme, aunque es otoño, ruiseñores,
ya que llevar no puedo ruicriados,
que entre pámpanos son lo que entre flores.
Si yo tuviera veinte mil ducados,
tiplones convocara de Castilla,
de Portugal bajetes mermelados;
y a fe que a la pajísima capilla
tïorbas de cristal vuestras corrientes
prestaran dulces en su verde orilla.
Pájaros suplan, pues, faltas de gentes,
que en voces, si no métricas, süaves,
consonancias desaten diferentes;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escribaEnsayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
Alfredo Motato
 
La literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLa literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLidia Aragón
 
Análisis de la obra maria
Análisis de la obra mariaAnálisis de la obra maria
Análisis de la obra mariaJeanCarlos04
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
Juan Manuel González Lianes
 
Resumen novela frankenstein
Resumen novela frankensteinResumen novela frankenstein
Resumen novela frankenstein
Chris Rivera Rivera
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duerossophiee
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva21
 
Mi novia manual de instrucciones fabio fusaro
Mi novia manual de instrucciones   fabio fusaroMi novia manual de instrucciones   fabio fusaro
Mi novia manual de instrucciones fabio fusaro
anayelli17
 
#Basta de Amores de Mierda II - Gonzalo Romero no2.pdf
#Basta de Amores de Mierda II -  Gonzalo Romero no2.pdf#Basta de Amores de Mierda II -  Gonzalo Romero no2.pdf
#Basta de Amores de Mierda II - Gonzalo Romero no2.pdf
yazminmedina21
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenrosaespfi
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"angeljosep
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
casardecaceres
 
Curros enriquez
Curros enriquezCurros enriquez
Curros enriquez
planificupmich
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
esthernohemydepazdemijango
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
moroz001
 
Mapa conceptual la vid y sus partes
Mapa conceptual la vid y sus partesMapa conceptual la vid y sus partes
Mapa conceptual la vid y sus partes
a b
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escribaEnsayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
Ensayo sobre el Coronel no tiene quien le escriba
 
La literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLa literatura de entreguerras
La literatura de entreguerras
 
Análisis de la obra maria
Análisis de la obra mariaAnálisis de la obra maria
Análisis de la obra maria
 
Nocturno
NocturnoNocturno
Nocturno
 
Soneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilasoSoneto XI de garcilaso
Soneto XI de garcilaso
 
Resumen novela frankenstein
Resumen novela frankensteinResumen novela frankenstein
Resumen novela frankenstein
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
Mi novia manual de instrucciones fabio fusaro
Mi novia manual de instrucciones   fabio fusaroMi novia manual de instrucciones   fabio fusaro
Mi novia manual de instrucciones fabio fusaro
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
#Basta de Amores de Mierda II - Gonzalo Romero no2.pdf
#Basta de Amores de Mierda II -  Gonzalo Romero no2.pdf#Basta de Amores de Mierda II -  Gonzalo Romero no2.pdf
#Basta de Amores de Mierda II - Gonzalo Romero no2.pdf
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
 
Curros enriquez
Curros enriquezCurros enriquez
Curros enriquez
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
 
Mapa conceptual la vid y sus partes
Mapa conceptual la vid y sus partesMapa conceptual la vid y sus partes
Mapa conceptual la vid y sus partes
 

Destacado

Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t packnohrabernal
 
Periodo precolombin0 (autoguardado)
Periodo precolombin0 (autoguardado)Periodo precolombin0 (autoguardado)
Periodo precolombin0 (autoguardado)nohrabernal
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Reforma y contrareforma en cuadro
Reforma y contrareforma  en cuadroReforma y contrareforma  en cuadro
Reforma y contrareforma en cuadro
nohraliceotarde
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticnohrabernal
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)nohrabernal
 
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)nohrabernal
 
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinezPlan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martineznohrabernal
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olavenohrabernal
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldonohrabernal
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.Mitzy Luna
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Analisis a una nariz
Analisis a una narizAnalisis a una nariz
Analisis a una narizAnahi Mejia
 
comprensiónlec6to
 comprensiónlec6to comprensiónlec6to
comprensiónlec6to
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónCristina Unzón
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
alfredoU2
 

Destacado (20)

Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
 
Periodo precolombin0 (autoguardado)
Periodo precolombin0 (autoguardado)Periodo precolombin0 (autoguardado)
Periodo precolombin0 (autoguardado)
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Reforma y contrareforma en cuadro
Reforma y contrareforma  en cuadroReforma y contrareforma  en cuadro
Reforma y contrareforma en cuadro
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
 
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
 
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinezPlan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Analisis a una nariz
Analisis a una narizAnalisis a una nariz
Analisis a una nariz
 
comprensiónlec6to
 comprensiónlec6to comprensiónlec6to
comprensiónlec6to
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposición
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 

Similar a Proceso para el análisis de poesías

Estructuras de poemas.
Estructuras de poemas.Estructuras de poemas.
Estructuras de poemas.
MÓNICA SÁNCHEZ
 
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNTÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
marco antonio
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoselaretino
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoslenguaiesocouto
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payadorcalulara
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
anaarias1960
 
Poemas lírica del barroco
Poemas lírica del barrocoPoemas lírica del barroco
Poemas lírica del barroco
Clara Bilski Moreno
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Bibliojanda
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
AJuani ACruz Lengua
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
hanafyramadan
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a Proceso para el análisis de poesías (20)

Estructuras de poemas.
Estructuras de poemas.Estructuras de poemas.
Estructuras de poemas.
 
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNTÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
La poesía (I)
La poesía (I)La poesía (I)
La poesía (I)
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payador
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Poemas lírica del barroco
Poemas lírica del barrocoPoemas lírica del barroco
Poemas lírica del barroco
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proceso para el análisis de poesías

  • 1. ANÁLISIS LÍRICO PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE POESÍAS ANÁLISIS DE FORMA Se refiere al análisis de aspectos formales, como se explica a continuación VERSIFICACIÓN 1. Póngale númeroacada verso 2. Cuente el númerode estrofas 3. Establezcacuantosversostiene cada estrofaycomo se llamala estrofa por númerode versos RIMA 4. Subraye palabrasfinalesde cadaverso 5. Subraye con colorlaspalabras que estánrimando. 6. Subraye con el mismocolorcuandose repitala mismarima( esdecirel mismosonido) y cambie de colorsiempre que encuentresotrarima. 7. Colóquele lamismaletraenmayúscula a cada rima y cambie de letracuando haya variaciónde rima. 8. Observe cualespalabras estánrimandoydeterminelaclase de rimay la formacomo riman MÉTRICA 9. Cuente el númerode sílabasporverso( se hace cada versode maneraindependiente) 10. Establezcacuantassílabas tiene 11. Luegoaplíquele las reglasmétricasylas licenciasmétricas 12. Vuelvaacontar poniendoel númerocorrespondiente acada sílaba RITMO 13. Determine al leerque palabrastienenfuerza esdecirsobre cual o cualespalabrasrecae más fuerzaque enlasdemás 14. Lea el poemaenvozalta y determine si debe haceralgunapausaal leercadaverso 15. Investigue qué esunapausayqué es unhemistiquio. 16. Lea el poemahastaque note que hace laspausas y losacentosnecesariosparadotaral versode musicalidad. LENGUAJEFIGURADO(FIGURASLITERARIASO RETÓRICAS) Se refiere al usoespecial del lenguaje paraexpresarde unamaneraespecial uncontenido. 17. Busque el significadode palabrasque noconozca
  • 2. 18. Identifique usosnocomunesdel lenguaje yel significado que se quiere transmitir. 19. Busque el nombre de lasfigurasde lascuálesel autor hace uso ANÁLISIS DE FONDO Se refiere al análisis de contenido. 20. Establezcacuál es el temadel poema( que nos quiere transmitirel autor) 21. Examine el lenguaje yestablezca si hay contradicciones,usoreiterativode adjetivosy otros aspectosque nosdenla ideade contenidodel poema. 22. Establezcalavisióndel mundodel poema:Esdecircómose veíael temaen laépoca en que fue escrito. 23. Mire si tiene aplicaciónactual,esdecirsi tiene carácteruniversal. EJEMPLO Sor Juana Inés de la Cruz PROSIGUE EL MISMO ASUNTO, Y DETERMINA QUE PREVALEZCA LA RAZÓN CONTRA EL GUSTO Lee todo en: PROSIGUE EL MISMO ASUNTO - Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz-prosigue-el-mismo- asunto.htm#ixzz3YiHDJSJE No ESTROFA No de Versos Por estrofa No VERSO POESÍA FORMA DE RIMA LETRA DE RIMA 1 2 3 4 4 Cuarteto 4 cuarteto 3 terceto 3 terceto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Al que ingratome deja,busco amante; al que amante me sigue,dejo ingrata; constante adoroa quienmi amor maltrata; maltratoa quienmi amor busca constante. Al que trato de amor,hallo diamante, y soydiamante al que de amorme trata; triunfante quieroveral que me mata, y mato al que me quiere vertriunfante. Si a éste pago,padece mi deseo; si ruego a aquél,mi pundonor enojo: de entrambosmodosinfelizme veo. Peroyo,por mejorpartido, escojo de quiennoquiero,serviolento empleo, que,de quiennome quiere,vil despojo. A B B A A B B A C D C D C C VERSFICACIÓN RIMA LETRA DE
  • 3. RIMA CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN EL CUADRO 1. Poesíacompuestade cuatro estrofas,2 estrofasde cuatroversos(2CUARTETOS),dos estrofasde tresversos(2TERCETOS). 2. Tiene entotal 14 versos 3. RIMA losversosporrepetirsonidostantovocálicoscomoconsonánticos,podemosdecir que la rimaes consonante operfecta( ejemplo amante –constante / ingrata–maltrata) 4. Rimael primerversocon el cuarto el segundoconel tercetoa estole llamamosforma abrazada esigual enla segundaestrofa 5 con 8 y 6 con 7 tambiénesabrazada . enlos tercetosrimanentre si el 9 – el 11 y el 13 / y el 10 con el 12 y el 14 decimosque su formaes cruzada Lee todo en: Análisis del poema PROSIGUEEL MISMO ASUNTO en Poemas delAlma -Poemas delAlma http://www.poemas-del- alma.com/metrica-sor-juana-ines-de-la-cruz-prosigue-el-mismo-asunto.html#ixzz3YiHc14Iu AHORA VEAMOSLA MÉTRICA Análisisde "PROSIGUEEL MISMO ASUNTO" de Sor JuanaInésde la Cruz Al/ que in/gra/to/ me/ de/ja,/ bus/co a/man/te;/ = 11 sílabas al/ que a/man/te/ me/ si/gue,/ de/jo in/gra/ta;/ = 11 sílabas cons/tan/te a/do/ro a/ quien/ mi a/mor/ mal/tra/ta;/ = 11 sílabas mal/tra/to a/ quien/ mi a/mor/ bus/ca/ cons/tan/te./ = 11 sílabas Al/ que/ tra/to/ de a/mor,/ ha/llo/ dia/man/te,/ = 11 sílabas y/ soy/ dia/man/te al/ que/ de a/mor/ me/ tra/ta;/ = 11 sílabas triun/fan/te/ quie/ro/ ver/ al/ que/ me/ ma/ta,/ = 11 sílabas y/ ma/to al/ que/ me/ quie/re/ ver/ triun/fan/te./ = 11 sílabas Si a és/te/ pa/go,/ pa/de/ce/ mi/ de/se/o;/ = 11 sílabas
  • 4. si/ rue/go a a/quél,/ mi/ pun/do/nor/ e/no/jo:/ = 11 sílabas de en/tram/bos/ mo/dos/ in/fe/liz/ me/ ve/o./ = 11 sílabas Pe/ro/ yo,/ por/ me/jor/ par/ti/do, es/co/jo/ = 11 sílabas de/ quien/ no/ quie/ro,/ ser/ vio/len/to em/ple/o,/ = 11 sílabas que,/ de/ quien/ no/ me/ quie/re,/ vil/ des/po/jo./ = 11 sílabas AHORA ANALICEQUE ES LO QUE NOSQUIERE TRANSMITIREL AUTOR. Peroantesveamoslabiografíade laautora Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz nació en un pueblo de México en 1651 y falleció en la capital de dicho país en 1695. Se destacó como una de las escritoras mexicanas más reconocidas del siglo XVII. Se dice que con tan sólo tres años ya sabía leer y escribir con una facilidad inaudita. Estas capacidades la llevaron a codearse con los más altos jefes de la corte del Virreinato de España y, pese a ello, a los 16 años ingresó en el convento de las carmelitas descalzas de México y más tarde en la Orden de San Jerónimo, donde permaneció siempre. No era una devota religiosa, en realidad su inclinación por la ordenación, estuvo relacionada con el deseo de no perder sus aficiones intelectuales, de impedir que se la convirtiera (como a todas las mujeres de su época) en una esclava del sexo opuesto, en una mártir de la cocina y las tareas de la casa. Puede notarse la gran rebeldía de Sor Juana en algunas de las poemas que se leen a continuación, entre los que se encuentran "En que la moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes" y "De una reflexión cuerda con que se mitiga el dolor de una pasión".
  • 5.  AHORA HAGA EL MISMO TRABAJOCON EL SIGUIENTE POEMA POESIA DE LUIS DE GONGORA Y ARGOTE Octava fúnebre en el sepulcro de la Señora Reina Doña Margarita En esta que admiráis de piedras graves labor no egipcia, aunque a la llama imita, ungüentos privilegian hoy süaves la muerta humanidad de Margarita, si de cuantos la pompa de las aves en su funeral leños solicita hay quien destile aroma tal, en vano resistiendo sus troncos al gusano. LETRILLAS LÍRICAS 1 ¡Ya no más, ceguezuelo hermano, ya no más! Baste lo flechado, Amor, más munición no se pierda; afloja al arco la cuerda y la causa a mi dolor; que en mi pecho tu rigor escriben las plumas juntas, y en las espaldas las puntas dicen que muerto me has. ¡Ya no más, ceguezuelo hermano, ya no más!
  • 6. Para el que a sombras de un roble sus rústicos años gasta, el segundo tiro basta, cuando el primero no sobre; basta para un zagal pobre la punta de un alfiler; para Bras no es menester lo que para Fierabrás. ¡Ya no más, ceguezuelo hermano, ya no más!
  • 7. TERCETOS 1 ¡Mal haya el que en señores idolatra y en Madrid desperdicia sus dineros, si ha de hacer al salir una mohatra! Arroyos de mi huerta lisonjeros (¿lisonjeros?: mal dije, que sois claros): Dios me saque de aquí y me deje veros. Si corréis sordos, no quiero hablaros; mejor es que corráis murmuradores, que llevo muchas cosas que contaros. Tenedme, aunque es otoño, ruiseñores, ya que llevar no puedo ruicriados, que entre pámpanos son lo que entre flores. Si yo tuviera veinte mil ducados, tiplones convocara de Castilla, de Portugal bajetes mermelados; y a fe que a la pajísima capilla tïorbas de cristal vuestras corrientes prestaran dulces en su verde orilla. Pájaros suplan, pues, faltas de gentes, que en voces, si no métricas, süaves, consonancias desaten diferentes;