SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
ADM.JoséBorgesC.I24.461.186Edición “Única”
CUÁNDO
20 de julio de 2016
20:00 – 00:00
DÓNDE
I.T AntonioJosé de
Sucre
SAIA
IMPORTANCIA
DE LOS
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
¿QUÉHACEUN
ADMINISTRADOR?
FUNCIONES
PRINCIPALES
¡Dirección!
FUNCIONES DELA
DIRECCIONENEL
PROCESO
ADMINISTRATIVO
PATROCINADORES
LAPROFE
ELESTUDIANTE
SAIA
A BENEFICIO DE
MiNota.com
PasarLaMateria.com
MeQuieroGraduar.com
LA
IMPORTANCIA.
En el mundo de los
negocios la base del
Funcionamiento de una
Compañía está centrada
en la labor de quienes
son contratados como
Personal Administrativo,
realizando diversas
tareas y siendo
conocidos también como
Oficinistas, contando con
distintas funciones
dentro de lo que es el
área de Atención al
Cliente de una firma,
realizando variadas
tareas en la misma.
http://www.importancia.org/proceso-administrativo.php
“DATO
IMPORTANTE”
Un buen Administrador De
Empresas tiene entonces
que tener un espíritu
desafiante, contando con
un perfil ocupacional con
gran tendencia a la
Planificación y Proyección,
sumado además a un perfil
de Liderazgo y
Organización que le
permita ser el impulsor del
ámbito de trabajo, además
de interiorizarse del
funcionamiento de las
distintas actividades del
Proceso Administrativo,
para poder comparecer
ante directivos sobre el
control de lo producido, el
resultado al que se ha
arribado y la metodología
de trabajo utilizada.
http://www.importancia.org/proceso-
administrativo.php
Función Principal de un
Administrador
Es importante si de alguna empresa o institución nos
quisiéramos referir, que independientemente de la
importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un
modelo como en este caso lo es el proceso administrativo,
debemos también referirnos, al papel que como
administradores tenemos en una organización, llamada de
bienes o de servicios.
.
El papel del administrador
La profesión de administrador es muy variada dependiendo del
nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y
con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la
planeación, organización, dirección y control de las actividades de
su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el
proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un
ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se
preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan
las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional
de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos
más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la
empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un
presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se
construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un
balance, como se elabora la planeación y el control de producción,
etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la
administración, sin embargo lo más importante y fundamental es
saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de
manera adecuada.
http://publicontadores.blogspot.com/2009/05/principales-funciones-
del-administrador.html
Tipo de Administrador
Producción:Considerado
tradicionalmente como uno de los
departamentos clave, ya que se
encarga del óptimo
aprovechamiento y de la
adecuada introducción de
infraestructura en un organismo o
empresa.
Mercadotecnia:De suma
importancia, dada su especialidad
que hoy en día representa, y que
sostiene en la empresa la
responsabilidad de elaborar
métodos eficientes en el manejo y
coordinación del sistema de venta
que la empresa ofrece a un
mercado específico.
Finanzas:Esta área se encarga
de la obtención de fondos y del
suministro del capital que se
utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer de
los medios económicos
necesarios para cada uno de los
demás departamentos, con el
objeto de que puedan funcionar
debidamente.
Recursos
humanos:Departamento de vital
importancia, ya que mediante el
uso adecuado de programas de
reclutamiento, selección,
contratación, capacitación y
desarrollo, se allega para la
empresa del personaladecuado y
afín a los objetivos de la misma
LA DIRECCIONEsta etapa del proceso administrativo,llamada también ejecución,comando
o liderazgo,es una función de tal trascendencia,que algunos autores
consideran que la administración yla dirección son una misma cosa.
Elemento del Concepto.
 Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.
 Motivación.
 Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.
 Comunicación.
 Supervisión.
 Alcanzar las metas de la organización.
Importancia.
La dirección es trascendental porque:
 Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación yla
organización.
 A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura organizacional.
 La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y,
consecuentemente,en la productividad.
 Su calidad se refleja en el logro de los objetivos,la implementación de
métodos de organización,y en la eficacia de los sistemas de control.
 A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la
organización funcione.
De la armonía del objetivo o coordinación de intereses:
La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos
generales de la empresa.
Así mismo,establece que los objetivos de todos los departamentos y
secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo
general.
Impersonalidad de mando:
Se refiere a que la autoridad y su ejerció (el mando),surgen como una
necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.
De la supervisión directa:
Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus
subordinados durante la ejecución de los planes,de tal manera que éstos se
realicen con mayor facilidad.
De la vía jerárquica:
Postula al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus
subordinados durante la ejecución de los planes,de tal manera que éstos se
realicen con mayor facilidad.
Etapas de Dirección
Integración:Comprende la función a través de la cual el administrador elige y
se allega,de los recursos para poner en marcha las decisiones previamente
establecidas para ejecutar los planes.
http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4EyqQdEel
Principios.
 De la armonía del objetivo
o coordinación de intereses.

 *Impersonalidad de mando.
 *De la supervisión directa.
 *De la vía jerárquica.

 De la resolución del conflicto.
 Aprovechamiento del
conflicto.
De la resolución del conflicto:
Indica la necesidad de
resolver los problemas que
surjan durante
la gestión administrativa,a
partir del momento en que
aparezcan.
Aprovechamiento del
conflicto:
 Experiencia.
 Experimentación.
 Investigación.

 Aplicar la decisión.Consiste
en poner en práctica la
decisión elegida,por lo que se
debe contar con un plan para
el desarrollo de la misma.
Dicho plan comprenderá:los
recursos,los procedimientos y
los programas necesarios
para la implantación de la
decisión.
Reglas:
1. El hombre adecuado para
el puesto adecuado.
Los hombres deben poseer
las características que la
empresa establezcan para
desempeñar un puesto.Los
recursos humanos deben
adaptarse a las
características de la
organización y no ésta a los
recursos humanos.
2. De la provisión de
elementos necesarios.
A cada miembro de la
empresa debe
proporcionársele los
elementos necesarios para
hacer frente eficientemente a
las necesidades de su puesto.
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso administrativo
El proceso administrativo El proceso administrativo
El proceso administrativo
OleidysPaez
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
brigethlorenamartinez
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Funciones Empresariales
Funciones EmpresarialesFunciones Empresariales
Funciones Empresariales
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialEtienneGT
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Jorge Lozano
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
Keiko Sofia Pezo Mozombite
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvosxander7000
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
NIVELES EMPRESARIALES
NIVELES EMPRESARIALESNIVELES EMPRESARIALES
NIVELES EMPRESARIALESUNIANDES
 
Presentacion unidad 3 - Administración.
Presentacion unidad 3 - Administración.Presentacion unidad 3 - Administración.
Presentacion unidad 3 - Administración.
FernandoSaavedra62
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativojotape74
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
expovirtual
 
Curso De Gerencia
Curso De GerenciaCurso De Gerencia
Curso De GerenciaJorge Ayona
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organizaciónDaniel Ossa Rodríguez
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
almaparrafranz
 

La actualidad más candente (20)

El proceso administrativo
El proceso administrativo El proceso administrativo
El proceso administrativo
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Funciones Empresariales
Funciones EmpresarialesFunciones Empresariales
Funciones Empresariales
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
NIVELES EMPRESARIALES
NIVELES EMPRESARIALESNIVELES EMPRESARIALES
NIVELES EMPRESARIALES
 
Presentacion unidad 3 - Administración.
Presentacion unidad 3 - Administración.Presentacion unidad 3 - Administración.
Presentacion unidad 3 - Administración.
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Curso De Gerencia
Curso De GerenciaCurso De Gerencia
Curso De Gerencia
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organización
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
 

Similar a Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion

Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
JAIRO
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
andree rivera aguilar
 
direccion.pptx
direccion.pptxdireccion.pptx
direccion.pptx
Joseph489112
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
Joel Torres
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Pablo Baez
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresamacusfa
 
Tablerode comandov3
Tablerode comandov3Tablerode comandov3
Tablerode comandov3
Mairon Andujar
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Pablo Grandez Alvarado
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
ludmilalucena
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Dearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades DirectivasDearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernández
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 

Similar a Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion (20)

Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
direccion.pptx
direccion.pptxdireccion.pptx
direccion.pptx
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
 
Tablerode comandov3
Tablerode comandov3Tablerode comandov3
Tablerode comandov3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Dearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades DirectivasDearrollo de Habilidades Directivas
Dearrollo de Habilidades Directivas
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion

  • 1. PROCESOS ADM.JoséBorgesC.I24.461.186Edición “Única” CUÁNDO 20 de julio de 2016 20:00 – 00:00 DÓNDE I.T AntonioJosé de Sucre SAIA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ¿QUÉHACEUN ADMINISTRADOR? FUNCIONES PRINCIPALES ¡Dirección! FUNCIONES DELA DIRECCIONENEL PROCESO ADMINISTRATIVO PATROCINADORES LAPROFE ELESTUDIANTE SAIA A BENEFICIO DE MiNota.com PasarLaMateria.com MeQuieroGraduar.com
  • 2. LA IMPORTANCIA. En el mundo de los negocios la base del Funcionamiento de una Compañía está centrada en la labor de quienes son contratados como Personal Administrativo, realizando diversas tareas y siendo conocidos también como Oficinistas, contando con distintas funciones dentro de lo que es el área de Atención al Cliente de una firma, realizando variadas tareas en la misma. http://www.importancia.org/proceso-administrativo.php “DATO IMPORTANTE” Un buen Administrador De Empresas tiene entonces que tener un espíritu desafiante, contando con un perfil ocupacional con gran tendencia a la Planificación y Proyección, sumado además a un perfil de Liderazgo y Organización que le permita ser el impulsor del ámbito de trabajo, además de interiorizarse del funcionamiento de las distintas actividades del Proceso Administrativo, para poder comparecer ante directivos sobre el control de lo producido, el resultado al que se ha arribado y la metodología de trabajo utilizada. http://www.importancia.org/proceso- administrativo.php
  • 3. Función Principal de un Administrador Es importante si de alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de servicios. . El papel del administrador La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada. http://publicontadores.blogspot.com/2009/05/principales-funciones- del-administrador.html Tipo de Administrador Producción:Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa. Mercadotecnia:De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación del sistema de venta que la empresa ofrece a un mercado específico. Finanzas:Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. Recursos humanos:Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personaladecuado y afín a los objetivos de la misma
  • 4. LA DIRECCIONEsta etapa del proceso administrativo,llamada también ejecución,comando o liderazgo,es una función de tal trascendencia,que algunos autores consideran que la administración yla dirección son una misma cosa. Elemento del Concepto.  Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.  Motivación.  Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.  Comunicación.  Supervisión.  Alcanzar las metas de la organización. Importancia. La dirección es trascendental porque:  Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación yla organización.  A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.  La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente,en la productividad.  Su calidad se refleja en el logro de los objetivos,la implementación de métodos de organización,y en la eficacia de los sistemas de control.  A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses: La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Así mismo,establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general. Impersonalidad de mando: Se refiere a que la autoridad y su ejerció (el mando),surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados. De la supervisión directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes,de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad. De la vía jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes,de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad. Etapas de Dirección Integración:Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega,de los recursos para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4EyqQdEel Principios.  De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.   *Impersonalidad de mando.  *De la supervisión directa.  *De la vía jerárquica.   De la resolución del conflicto.  Aprovechamiento del conflicto. De la resolución del conflicto: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa,a partir del momento en que aparezcan. Aprovechamiento del conflicto:  Experiencia.  Experimentación.  Investigación.   Aplicar la decisión.Consiste en poner en práctica la decisión elegida,por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma. Dicho plan comprenderá:los recursos,los procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión. Reglas: 1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben poseer las características que la empresa establezcan para desempeñar un puesto.Los recursos humanos deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos. 2. De la provisión de elementos necesarios. A cada miembro de la empresa debe proporcionársele los elementos necesarios para hacer frente eficientemente a las necesidades de su puesto.