SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION.
Estar bajo el mando de otro, prestar un servicio es el conjunto de funciones cuya finalidad
es administrar, es considerada la técnica que busca obtener resultados de máxima
eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una
organización o entidad.
CUALIDADES DE UN BUEN ADMINISTRADOR
 Analiza e investiga a sus trabajadores.
Un buen administrador sabe que la empresa está compuesta por sus empleados y que
son quienes, estimulados adecuadamente, logran el cumplimiento o no de las metas.
Es por ello, es necesario que el administrador evalué e investigue a sus empleados
viéndolos no solo como un medio para cumplir los objetivos de la empresa. De esta
forma observa sus características personales a fin de hallar el mejor modo de
motivarlo. Se convierte así en una especie de amigo o aliado.
 Trabajo en equipo.
Un administrador se rodea de personas capaces con la que no solo puede contar sino
también sobre la que puede delegar varias de sus responsabilidades. Recluta a los
empleados más idóneos para que lo ayuden en la elaboración de los objetivos de la
empresa.
 Liderazgo.
El administrador debe tener poder de mando pero también capacidad de comprensión
frente a la situación concretas. De este modo posee la habilidad para determinar qué
cosas se pueden delegar y a quienes puede hacerlo.
 Carisma.
Un administrador exitoso no es aquel que mantiene una relación lejana con sus
empleados y delega por completo el contacto con sus clientes sino todo lo contrario
aunque lógicamente un buen administrador delegara parcialmente su cartera de clientes a
sus empleados de confianza pero jamás perderá de vista que los clientes son quienes
sustentan la empresa. Es imprescindible que el administrador tenga carisma con sus
empleados y buen trato con sus compradores o clientes.
 Motivación y empatía .
El administrador es un líder nata y tiene la capacidad de motivar al equipo de trabajo. Así
se encarga de escuchar y estar atento a cada uno de sus empleados con el objetivo de que
estos se enfoquen en el trabajo diario.
Un administrador no pierde de vista las características emocionales de cada persona y las
encuadra o encamina para que cada uno de ellos se sienta lo más a gusto posible dentro
de la institución y que logren así en equipo el objetivo propuesto.
 Creatividad.
Un administrador no solo debe ser capaz de detectar un negocio novedoso si no también
debe tener un ojo entrenado para ejecución del mismo haciendo las cosas de manera
diferente al resto pero con efectividad.
 Adaptabilidad.
Frente a los cambios repentinos y bruscos tanto interno como externo en las compañías el
administrador debe tener gran capacidad de adaptación y rápida determinación para
resolver cada una de las situaciones que se presenten.
 Visión de futuro.
Un buen administrador debe tener la capacidad de desarrollar y aplicar los objetivos de la
planeación pero siempre observando el entorno y sus variaciones.
En este punto coincide con el empresario: ambos velan por el cumplimiento de los
objetivos de la empresa pero mientras el primero es un empleado, el segundo es el
propietario o dueño de la empresa.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Se reparten jerárquicamente en toda la empresa. La capacidad de las personas de los
niveles inferiores constituye la capacidad profesional y la capacidad esencial de la
directiva constituye la capacidad administrativa, respecto se asciende en la escala
jerárquica dentro de la organización, aumentan las funciones administrativas y en la parte
baja predominan las funciones técnicas.
TIPOS DE FUNSIONES ADMINISTRATIVAS:
 Planeación:
Función de la administración en la que se definen las metas, se fijan las estrategias para
alcanzar y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.
 Organización
Función de la administración que consiste en determinar que tareas hay que hacer quien
la hace, como se agrupan, quien rinde cuentas a quienes y donde se toman las decisiones.
 Dirección:
Función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los
individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación
y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados.
 Coordinación:
Consiste en unificar los esfuerzos organizacionales.
 Control :
Función de la administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con
una norma y emprender las acciones correctivas que hicieran falta.
PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA
Conjunto de acciones interrelaciones que conforman la función de administración e
involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin atreves del uso
óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. el proceso
administrativo se divide por la fase mecánica o estructural las culés son las siguientes:
Planeación:
Para un administrador y un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado
con los objetivos que se van alcanzar. Esto origina las preguntas de ¿Qué trabajo necesita
hacerse? ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo,
las contribuciones y cómo lograrlos. Es esencial, se formula un plan o un patrón integrado
predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de
visualizar, del propósito de ver hacia delante.
a) Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.
b) Pronosticar.
c) Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.
d) Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
e) Establecer un plan general de los logros enfatizando la creatividad para encontrar
medios. .nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.
f) Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.
g) Anticipar los posibles problemas futuros.
h) Modificar los planes a la luz de los resultados del control.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y define los objetivos a largo plazo
, identifica metas y objetivos, desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza recursos
para realizarlos se trata de una buena herramienta de diagnósticos, análisis y toma de
decisiones que permite a las organizaciones afrontar los desafíos y adecuarse a los
cambios con un esfuerzo sistemático orientado a lograr mayor eficiencia y calidad.
También se puede decir que la administración estratégica se puede definir sobre la base
de sus cuatro elementos esenciales: análisis ambiental, formulación de estrategia,
implementación de estrategia y la evaluación y control. Estos cuatro elementos permite la
posibilidad de desarrollar una administración eficiente.
El análisis ambiental se refiere al reconocimiento de las fortalezas y debilidades de la
organización en diferentes ámbitos clave como el ambiente social e industrial, su
estructura, recursos y cultura. En este primer paso se realizara principalmente un proceso
de recolección de información, también hay un factor reflexivo importante en el sentido
que se debe ser autocritico al momento de reconocer las debilidades pues de lo contrario
el análisis no será preciso.
La formulación de la estrategia contiene las razones, los objetivos, las estrategias y las
políticas con la que trabaja la empresa. Todo ello implica, entre otros aspectos, definir
cuáles son los resultados requeridos y cuál será el plan para lograrlo.
La implementación de la estrategia es la puerta en marcha del plan elaborado en el paso
anterior. Para ello se tiene como base los programas que contienen las actividades a
realizar, el presupuesto y los procedimientos a seguir.
La evaluación y control considera el uso de las diferentes herramientas de supervisión del
desempeño, a fin de establecer si la empresa se está enrumbando por el camino trazado o
si es necesario realizar correcciones.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
Es el modelo de dirección que hay que adoptar para sobrevivir y competir con éxito es un
entorno cambiante, con nuevas implicaciones para la empresa. Este modelo de dirección
necesita definir y planificar la estrategia en diferentes niveles, para atender las distintas
necesidades de la organización.
Esta definición de necesidades da lugar a tres niveles estratégicos, que nos solo se
complementan, sino que cada uno de ellos no tiene razón de ser sin los demás.
 Estrategia corporativa
 Estrategia de negocio
 Estrategia funcional
El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible
en el tiempo, que facilite el éxito de la empresa.
 Estrategia corporativa:
Está orientada a proporcionar una visión del conjunto de la organización, aportando
decisiones sobre el reparto de capacidades y recursos entre las diferentes unidades de
negocio. Ocupa el primer nivel en la escala de decisiones de la organización y está
reservada a la alta dirección.
 Estrategia de negocio:
Se centra en la estrategia de cada unidad de negocio, acorde con la estrategia corporativa,
para competir en un determinado sector o mercado. Recibe los recursos y capacidades
asignado poe la estrategia corporativa y marca las pautas a seguir. Los responsables de las
unidades de negocios son los encargados de definirla, siguiendo los patrones de la alta
dirección.
 Estrategia funcional:
Se ocupa del empleo detallado de los recursos a nivel operativo en cada uno de las áreas
funcionales:
 Administración y finanzas
 Comercial y marketing
 RRHH
 Producción y operaciones.
Cada área funcional tiene una responsabilidad, encargado de la estrategia operativa en
función de las directrices marcadas a nivel de la unidad de negocio.
TIPOS DE PODER Y AUTORIDAD
ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA
EL MEDIO HAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
PROCESO DEL MARKETING
SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA DENTRO LA EMPRESA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA OFICINA
RELACIONES HUMANAS
RELACIONES PUBLICAS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE OFICINA
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE UNA EMPRESA
PRINCIPIOS BASICOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIF
ATENCION DE CALIDAD A LOS CLIENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanalaraguerreromauricio
 
Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos
YulizaLpez1
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Herramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerencialesHerramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerenciales
conejo40
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
sandramarybel
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernández
 
introducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègicaintroducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègica
Albert Torruella
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
Jesús Alejo Bautista Picazo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
UPTP
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
retos2012
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Oscar Ayala
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacionJunpei Iori
 
Act 9
Act 9Act 9
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
netcommander2
 
1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
ClaudiaAndrade343951
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semana
 
Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos Análisis de la Administración por Objetivos
Análisis de la Administración por Objetivos
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Herramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerencialesHerramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerenciales
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
introducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègicaintroducció a la direcció estratègica
introducció a la direcció estratègica
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
 
Act 9
Act 9Act 9
Act 9
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
 

Similar a Administracion

Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Tablerode comandov3
Tablerode comandov3Tablerode comandov3
Tablerode comandov3
Mairon Andujar
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORlatachuela
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoalguienadie3
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
VIVI2110KARI
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
DuglismarOrianaAngul
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindoDirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindouniversidad catolica del norte
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
scofield1286
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx

Similar a Administracion (20)

Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Tablerode comandov3
Tablerode comandov3Tablerode comandov3
Tablerode comandov3
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindoDirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
 
PMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
PMkt 2.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Administracion

  • 1. ADMINISTRACION. Estar bajo el mando de otro, prestar un servicio es el conjunto de funciones cuya finalidad es administrar, es considerada la técnica que busca obtener resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad. CUALIDADES DE UN BUEN ADMINISTRADOR  Analiza e investiga a sus trabajadores. Un buen administrador sabe que la empresa está compuesta por sus empleados y que son quienes, estimulados adecuadamente, logran el cumplimiento o no de las metas. Es por ello, es necesario que el administrador evalué e investigue a sus empleados viéndolos no solo como un medio para cumplir los objetivos de la empresa. De esta forma observa sus características personales a fin de hallar el mejor modo de motivarlo. Se convierte así en una especie de amigo o aliado.  Trabajo en equipo. Un administrador se rodea de personas capaces con la que no solo puede contar sino también sobre la que puede delegar varias de sus responsabilidades. Recluta a los empleados más idóneos para que lo ayuden en la elaboración de los objetivos de la empresa.  Liderazgo. El administrador debe tener poder de mando pero también capacidad de comprensión frente a la situación concretas. De este modo posee la habilidad para determinar qué cosas se pueden delegar y a quienes puede hacerlo.  Carisma. Un administrador exitoso no es aquel que mantiene una relación lejana con sus empleados y delega por completo el contacto con sus clientes sino todo lo contrario aunque lógicamente un buen administrador delegara parcialmente su cartera de clientes a sus empleados de confianza pero jamás perderá de vista que los clientes son quienes sustentan la empresa. Es imprescindible que el administrador tenga carisma con sus empleados y buen trato con sus compradores o clientes.  Motivación y empatía .
  • 2. El administrador es un líder nata y tiene la capacidad de motivar al equipo de trabajo. Así se encarga de escuchar y estar atento a cada uno de sus empleados con el objetivo de que estos se enfoquen en el trabajo diario. Un administrador no pierde de vista las características emocionales de cada persona y las encuadra o encamina para que cada uno de ellos se sienta lo más a gusto posible dentro de la institución y que logren así en equipo el objetivo propuesto.  Creatividad. Un administrador no solo debe ser capaz de detectar un negocio novedoso si no también debe tener un ojo entrenado para ejecución del mismo haciendo las cosas de manera diferente al resto pero con efectividad.  Adaptabilidad. Frente a los cambios repentinos y bruscos tanto interno como externo en las compañías el administrador debe tener gran capacidad de adaptación y rápida determinación para resolver cada una de las situaciones que se presenten.  Visión de futuro. Un buen administrador debe tener la capacidad de desarrollar y aplicar los objetivos de la planeación pero siempre observando el entorno y sus variaciones. En este punto coincide con el empresario: ambos velan por el cumplimiento de los objetivos de la empresa pero mientras el primero es un empleado, el segundo es el propietario o dueño de la empresa. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Se reparten jerárquicamente en toda la empresa. La capacidad de las personas de los niveles inferiores constituye la capacidad profesional y la capacidad esencial de la directiva constituye la capacidad administrativa, respecto se asciende en la escala jerárquica dentro de la organización, aumentan las funciones administrativas y en la parte baja predominan las funciones técnicas. TIPOS DE FUNSIONES ADMINISTRATIVAS:  Planeación: Función de la administración en la que se definen las metas, se fijan las estrategias para alcanzar y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.
  • 3.  Organización Función de la administración que consiste en determinar que tareas hay que hacer quien la hace, como se agrupan, quien rinde cuentas a quienes y donde se toman las decisiones.  Dirección: Función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados.  Coordinación: Consiste en unificar los esfuerzos organizacionales.  Control : Función de la administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones correctivas que hicieran falta. PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA Conjunto de acciones interrelaciones que conforman la función de administración e involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin atreves del uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. el proceso administrativo se divide por la fase mecánica o estructural las culés son las siguientes: Planeación: Para un administrador y un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado con los objetivos que se van alcanzar. Esto origina las preguntas de ¿Qué trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las contribuciones y cómo lograrlos. Es esencial, se formula un plan o un patrón integrado predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante. a) Aclarar, amplificar y determinar los objetivos. b) Pronosticar. c) Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo. d) Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
  • 4. e) Establecer un plan general de los logros enfatizando la creatividad para encontrar medios. .nuevos y mejores de desempeñar el trabajo. f) Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño. g) Anticipar los posibles problemas futuros. h) Modificar los planes a la luz de los resultados del control. ADMINISTRACION ESTRATEGICA Es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y define los objetivos a largo plazo , identifica metas y objetivos, desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza recursos para realizarlos se trata de una buena herramienta de diagnósticos, análisis y toma de decisiones que permite a las organizaciones afrontar los desafíos y adecuarse a los cambios con un esfuerzo sistemático orientado a lograr mayor eficiencia y calidad. También se puede decir que la administración estratégica se puede definir sobre la base de sus cuatro elementos esenciales: análisis ambiental, formulación de estrategia, implementación de estrategia y la evaluación y control. Estos cuatro elementos permite la posibilidad de desarrollar una administración eficiente. El análisis ambiental se refiere al reconocimiento de las fortalezas y debilidades de la organización en diferentes ámbitos clave como el ambiente social e industrial, su estructura, recursos y cultura. En este primer paso se realizara principalmente un proceso de recolección de información, también hay un factor reflexivo importante en el sentido que se debe ser autocritico al momento de reconocer las debilidades pues de lo contrario el análisis no será preciso. La formulación de la estrategia contiene las razones, los objetivos, las estrategias y las políticas con la que trabaja la empresa. Todo ello implica, entre otros aspectos, definir cuáles son los resultados requeridos y cuál será el plan para lograrlo. La implementación de la estrategia es la puerta en marcha del plan elaborado en el paso anterior. Para ello se tiene como base los programas que contienen las actividades a realizar, el presupuesto y los procedimientos a seguir. La evaluación y control considera el uso de las diferentes herramientas de supervisión del desempeño, a fin de establecer si la empresa se está enrumbando por el camino trazado o si es necesario realizar correcciones. NIVELES DE ESTRATEGIAS Es el modelo de dirección que hay que adoptar para sobrevivir y competir con éxito es un entorno cambiante, con nuevas implicaciones para la empresa. Este modelo de dirección
  • 5. necesita definir y planificar la estrategia en diferentes niveles, para atender las distintas necesidades de la organización. Esta definición de necesidades da lugar a tres niveles estratégicos, que nos solo se complementan, sino que cada uno de ellos no tiene razón de ser sin los demás.  Estrategia corporativa  Estrategia de negocio  Estrategia funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, que facilite el éxito de la empresa.  Estrategia corporativa: Está orientada a proporcionar una visión del conjunto de la organización, aportando decisiones sobre el reparto de capacidades y recursos entre las diferentes unidades de negocio. Ocupa el primer nivel en la escala de decisiones de la organización y está reservada a la alta dirección.  Estrategia de negocio: Se centra en la estrategia de cada unidad de negocio, acorde con la estrategia corporativa, para competir en un determinado sector o mercado. Recibe los recursos y capacidades asignado poe la estrategia corporativa y marca las pautas a seguir. Los responsables de las unidades de negocios son los encargados de definirla, siguiendo los patrones de la alta dirección.  Estrategia funcional: Se ocupa del empleo detallado de los recursos a nivel operativo en cada uno de las áreas funcionales:  Administración y finanzas  Comercial y marketing  RRHH  Producción y operaciones. Cada área funcional tiene una responsabilidad, encargado de la estrategia operativa en función de las directrices marcadas a nivel de la unidad de negocio. TIPOS DE PODER Y AUTORIDAD ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA
  • 6. EL MEDIO HAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA PROCESO DEL MARKETING SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA DENTRO LA EMPRESA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA OFICINA RELACIONES HUMANAS RELACIONES PUBLICAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE OFICINA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE UNA EMPRESA PRINCIPIOS BASICOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO PLANIFICACION ESTRATEGICA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC NIF ATENCION DE CALIDAD A LOS CLIENTES