SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Habilidades Directivas Carlos Ayala Gómez La Dirección en Empresas Mexicanas
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. Visión Práctica de la Dirección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II. Herramientas de Organización para el Directivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. Aplicación Práctica del Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV. Herramienta Financiera para Directivos No Contadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. Visión Práctica de la Dirección
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],____________
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],____________
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],____________
________ __ __  _________
Pasiva Es aquella que siempre está a la expectativa, justificando sus carencias e ineptitudes con las decisiones y medidas que otros asumen. ____ __  ________
Activa Es aquella que normalmente no se encuentra en su lugar de trabajo, que tiene una agenda llena, y en muchas ocasiones con poca efectividad en sus decisiones, ya que desconoce muchos de los problemas que existen en su organización y justifica sus ineficiencias buscando resolver a través de relaciones públicas.  ____ __  ________
Emprendedora Es un poco soñadora, en busca de nuevas oportunidades y retos, sin embargo el desconocimiento y la falta de preparación le reduce la visión considerablemente y hace que muchos de sus proyectos queden en su mente y cuando más en unas notas en la agenda.   ____ __  ________
Liderazgo Es la más difícil de encontrar, pero existe, no es la que más sabe, no es la que más experiencia tiene, pero sí es la que conoce con claridad sus objetivos y tiene identificados sus limitaciones y alcances, por lo que determina cuando y en que momento requiere de los especialistas en las diversas áreas, es la que va al frente de los proyectos y que hace que su gente siga sus pasos. ____ __  ________
Falta de Calidad en la Información Recursos Humanos Conflictivos Capacidad Directiva Limitada Competencia Desleal __________  ________ __ ___  _________ Limitaciones Financieras
Servilismo Inseguridad Problemas Personales __________  ________ __ ___  _________ Ceguera de Taller
[object Object],[object Object],________ ___  ___ __  ______
Privada Director que proviene generalmente de puestos inferiores, o designado después de un proceso de contratación (reclutamiento, selección, capacitación e inducción), lo que garantiza que cuente con los conocimientos medulares para el desarrollo de su puesto. También se encuentra al director impuesto por el consejo de administración, que requiere demostrar su capacidad y su carisma a los empleados.   ________ ___  ___ __  ______
Gubernamental Asignación por trayectoria política y amistad, más que por capacidad, con excepciones. Generalmente cuenta con un equipo que lleva a la dependencia, con un alto grado de confusión entre servicio y servilismo, con dificultad para organizar en razón de reglamentos, costumbres, antigüedades, vicios y por el gran peso que han tomado los sindicatos. ________ ___  ___ __  ______
Incidencia de la Dirección en los Resultados de la Empresa
NEGOCIO ,[object Object],vendo cobro compro
EMPRESA   ,[object Object],[object Object],[object Object]
CHANGARROS ,[object Object]
PYMES ,[object Object],[object Object]
GRANDES ,[object Object],[object Object]
SU CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMPRESARIO ,[object Object]
EMPRENDEDOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL MILAGRO JAPONES ,[object Object],[object Object]
CASOS  PRACTICOS
Empresa Chocolatera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Laboratorios Farmacéutico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Editorial  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Máquinas de coser ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cementera y de Concreto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Productora de vinos y licores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vidriera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espectáculos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empresa Docente Maternal, Kinder y Primaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Compra Venta de Equipo Médico y Material de Curación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hilos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empresa de Espectáculos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empresa Dedicada a la Educación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empresa Dedicada a la Cosmética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empresa Dedicada a la Enseñanza del Idioma Inglés ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GUIA PARA TENER UNA EMPRESA DE EXITO Objetivos  definidos Honestidad Disciplina Orden Motivación  permanente Crear el espíritu De equipo Repartir la  riqueza Dar en lugar de pedir Humildad por aprender Capacitación constante Éxito
II. Herramientas de Organización para el Directivo
__________  ______
__________  ________
[object Object],_______ _  __________ ___  _____
[object Object],________ __  _____
[object Object],_____ ____ __  _____
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],_______ _  __________  ________ _  _____ ___  _____
___________ __  _____ __  ______ Es hasta este momento cuando el Director tendrá la capacidad para determinar cuáles y cuántas actividades desarrollará cada uno de los integrantes de la organización, asignando tareas de acuerdo a la experiencia, capacidad y actitud, obteniendo resultados óptimos.
Personal Desconocimiento de sus actividades Normas preestablecidas  Servilismo Negligencia Control Sindicato _______ ____ __  ______________ __  ________
[object Object],______________ __  ________ ___  ___
[object Object],___________ _  ________ Normatividad Políticas Apoyo
III. Aplicación Práctica del Diagnóstico
[object Object],______
_______  ______ Entrevista Información Mapeo Correcciones Preliminar MP Corrección Chequeo Sugerido Preliminar Recopilación Evaluación Manual Mejora Continua Firma Revisión
[object Object],[object Object],__________  ______ _  ______ Interno Externo
[object Object],__________ ___  ___
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],______________ ___  ________
Carga excesiva  de trabajo Ausencia de  políticas y parámetros Poca seguridad Funciones manejadas  fuera del área Toma de decisiones  difícil ___  _______ __ __  __________
Políticas y  parámetros definidos Sistema automatizado  Definición de funciones Mejor comunicación entre áreas Ideas frescas Mejor planeación Mayor productividad Menos problemas _  ______ ___  ______________
IV. Herramineta Financiera para Directivos No Contadores
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 1er ANIVERSARIO DE LABORES AGOSTO 2003-AGOSTO 2004  El Puma, S.A. de C.V.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES El Puma, S.A. de C.V.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES El Puma, S.A. de C.V.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES El Puma, S.A. de C.V.
[object Object],[object Object],[object Object],LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES El Puma, S.A. de C.V.
ORDEN DEL DIA 1.- Lista de Asistencia 2.- Lectura de la Información Financiera 3.- Análisis y 4.- Acuerdos México, D.F. a 20 de Septiembre de l  2004 Sra. Cat-ti Felina P. Presidente del Consejo de Administración  El Puma, S.A. de C.V.
AGENDA FINANCIERA 1.- Estado de Resultados 2.- Estado de Resultados Mensual 3.- Estado de Situación Financiera 4.- Estado de Origen y Aplicación de Recursos 5.- Razones Financieras 6.- Notas a los Estados Financieros 7.-  Estadística de Cobranza 8.- Estadística de Facturación 9.- Comparativo de Gastos 10.- Gastos Fijos y Variables 11.- Presupuesto Anual 12.- Promedio de Gastos 2003 Vs 2004 13.- Promedio de Cobranza 2003 Vs 2004 14.- Promedio de Facturación 2003 Vs 2004 15.- Estado de Resultados Proforma 2003-2007 El Puma, S.A. de C.V.
ESTADO DE RESULTADOS El Puma, S.A. de C.V.
ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL El Puma, S.A. de C.V.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA El Puma, S.A. de C.V.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS El Puma, S.A. de C.V.
RAZONES FINANCIERAS El Puma, S.A. de C.V.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Costo de Ventas:  En este rubro se están considerando todos los materiales que integran un maletín, así como los sueldos de los asesores. 2. Devoluciones Sobre Ventas:  Un 13.10% en este rubro es bastante alto ya que aquí, se están perdiendo ventas y por lo tanto liquidez. 3. Rebajas Sobre Ventas:   Un 5.71% en este rubro es bastante alto ya que aquí, se están perdiendo ventas y por lo tanto liquidez. 4. Gastos de Venta:  En este rubro es un porcentaje bastante alto ya que lo normal debe de ser entre un 13% o 15%. 5. Gastos de Administración:  En este rubro es un porcentaje bastante alto, ya que lo normal debe de ser entre un 8% o 10%. 6. Clientes:  El importe en este rubro es importante, pero esta justificado ya que las ventas que se realizan son en un 80% a plazos por lo que nuestro activo se ve incrementado mes con mes. El Puma, S.A. de C.V.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 7. Provisión de Cuentas Incobrables:  En este rubro se esta considerando un 5% del saldo en clientes que se convierta en cartera de difícil realización, estos es debido a que las ventas son a plazos mayores a un año. 8. Almacén:  En este rubro se presento una disminución considerable, gracias al crecimiento en ventas por lo que hay que ir presupuestando nuevas compras. 9. Deudores Diversos:  Aquí se encuentra la deuda de la sucursal Copilco a la filial C.U., debido a que las facturas nos las entregaron hasta el mes de enero del 2004, por lo que este pasivo subió. Desde Agosto del 2003 hasta Enero del 2004. 10. Acreedores Funcionarios y Empleados:  Aquí encontramos el mayor importe pero no es de preocuparse ya que este dinero es la inversión de cada uno de los socios. Así como el importe de las ventas por el servicio del personal que son facturadas por la sucursal Copilco El Puma, S.A. de C.V.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 11. Acreedores Diversos:  Aquí se encuentra la deuda de la sucursal Copilco a la filial C.U., debido a que las facturas nos las entregaron hasta el mes de enero del 2004, por lo que este pasivo subió. Desde Agosto del 2003 hasta Enero del 2004. Así como el anticipo de clientes y Elí Rubén Martínez 12. Liquidez:  En esta razón financiera se considera que el negocio esta bien cuando es 1 a 1, pero considerando que es el inicio del negocio se toma como buena. 13. Acido:  En esta razón financiera se considera que el negocio esta bien cuando es 1 a 1, considerando que es el primer año de actividades es excelente. 14. Apalancamiento:  Es bastante elevado de 69.07, en este rubro s recomendable tener en menos de 1, pero no es preocupante ya que dicho apalancamiento es con los mismos accionistas y no con una institución financiera.(Aquí se encuentra el importe de las ventas de la sucursal Copilco) El Puma, S.A. de C.V.
ESTADISTICA DE COBRANZA 2003 Vs 2004 El Puma, S.A. de C.V.
ESTADISTICA DE FACTURACION 2003 Vs 2004 El Puma, S.A. de C.V.
COMPARATIVO DE GASTOS El Puma, S.A. de C.V.
GASTOS FIJOS Y VARIABLES El Puma, S.A. de C.V.
PRESUPUESTO 2004 El Puma, S.A. de C.V.
PRESUPUESTO 2004 El Puma, S.A. de C.V.
GASTOS FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
COBRANZA FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
FACTURACION FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA El Puma, S.A. de C.V.
Vista a lo que Piensan los 21 Directores de las Empresas más Exitosas del Mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos Directores Exitosos Mencionan ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por Su Atención GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
Alberto Valencia Rivera
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Michelle Juarez
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Dana Merz
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
Eduardo A. Padilla
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
Pablosainto
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
guest215623
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
GERENS Consultoría
 
Funciones de las organizaciones
Funciones de las organizacionesFunciones de las organizaciones
Funciones de las organizaciones
fiaka
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
amarovane
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Funciones de las organizaciones
Funciones de las organizacionesFunciones de las organizaciones
Funciones de las organizaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
Calidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptualCalidad total mapa conceptual
Calidad total mapa conceptual
 

Destacado

Herramientas de Análisis Estratégico
Herramientas de Análisis EstratégicoHerramientas de Análisis Estratégico
Herramientas de Análisis Estratégico
SABMiller
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Ariel Mario Goldman
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca
wantonio
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Merlyn
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
Ofimaticos
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Joshua M Noriega
 

Destacado (7)

Herramientas de Análisis Estratégico
Herramientas de Análisis EstratégicoHerramientas de Análisis Estratégico
Herramientas de Análisis Estratégico
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
 
6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 

Similar a Desarrollo de Habilidades Directivas

Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
latachuela
 
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y DireccionProcesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Jose Borges
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
Karén Acéro
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Planificación de la empresa
Planificación de la empresa Planificación de la empresa
Planificación de la empresa
Dantops
 
Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
JAIRO
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficaciaClase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Yusabeth Sotomayor Flores
 

Similar a Desarrollo de Habilidades Directivas (20)

Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
 
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y DireccionProcesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Planificación de la empresa
Planificación de la empresa Planificación de la empresa
Planificación de la empresa
 
Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.Examen de segundo bimestre.
Examen de segundo bimestre.
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficaciaClase semana 3 efixiencia y eficacia
Clase semana 3 efixiencia y eficacia
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Desarrollo de Habilidades Directivas

  • 1. Desarrollo de Habilidades Directivas Carlos Ayala Gómez La Dirección en Empresas Mexicanas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. I. Visión Práctica de la Dirección
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ________ __ __ _________
  • 12. Pasiva Es aquella que siempre está a la expectativa, justificando sus carencias e ineptitudes con las decisiones y medidas que otros asumen. ____ __ ________
  • 13. Activa Es aquella que normalmente no se encuentra en su lugar de trabajo, que tiene una agenda llena, y en muchas ocasiones con poca efectividad en sus decisiones, ya que desconoce muchos de los problemas que existen en su organización y justifica sus ineficiencias buscando resolver a través de relaciones públicas. ____ __ ________
  • 14. Emprendedora Es un poco soñadora, en busca de nuevas oportunidades y retos, sin embargo el desconocimiento y la falta de preparación le reduce la visión considerablemente y hace que muchos de sus proyectos queden en su mente y cuando más en unas notas en la agenda. ____ __ ________
  • 15. Liderazgo Es la más difícil de encontrar, pero existe, no es la que más sabe, no es la que más experiencia tiene, pero sí es la que conoce con claridad sus objetivos y tiene identificados sus limitaciones y alcances, por lo que determina cuando y en que momento requiere de los especialistas en las diversas áreas, es la que va al frente de los proyectos y que hace que su gente siga sus pasos. ____ __ ________
  • 16. Falta de Calidad en la Información Recursos Humanos Conflictivos Capacidad Directiva Limitada Competencia Desleal __________ ________ __ ___ _________ Limitaciones Financieras
  • 17. Servilismo Inseguridad Problemas Personales __________ ________ __ ___ _________ Ceguera de Taller
  • 18.
  • 19. Privada Director que proviene generalmente de puestos inferiores, o designado después de un proceso de contratación (reclutamiento, selección, capacitación e inducción), lo que garantiza que cuente con los conocimientos medulares para el desarrollo de su puesto. También se encuentra al director impuesto por el consejo de administración, que requiere demostrar su capacidad y su carisma a los empleados. ________ ___ ___ __ ______
  • 20. Gubernamental Asignación por trayectoria política y amistad, más que por capacidad, con excepciones. Generalmente cuenta con un equipo que lleva a la dependencia, con un alto grado de confusión entre servicio y servilismo, con dificultad para organizar en razón de reglamentos, costumbres, antigüedades, vicios y por el gran peso que han tomado los sindicatos. ________ ___ ___ __ ______
  • 21. Incidencia de la Dirección en los Resultados de la Empresa
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. GUIA PARA TENER UNA EMPRESA DE EXITO Objetivos definidos Honestidad Disciplina Orden Motivación permanente Crear el espíritu De equipo Repartir la riqueza Dar en lugar de pedir Humildad por aprender Capacitación constante Éxito
  • 48. II. Herramientas de Organización para el Directivo
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ___________ __ _____ __ ______ Es hasta este momento cuando el Director tendrá la capacidad para determinar cuáles y cuántas actividades desarrollará cada uno de los integrantes de la organización, asignando tareas de acuerdo a la experiencia, capacidad y actitud, obteniendo resultados óptimos.
  • 56. Personal Desconocimiento de sus actividades Normas preestablecidas Servilismo Negligencia Control Sindicato _______ ____ __ ______________ __ ________
  • 57.
  • 58.
  • 59. III. Aplicación Práctica del Diagnóstico
  • 60.
  • 61. _______ ______ Entrevista Información Mapeo Correcciones Preliminar MP Corrección Chequeo Sugerido Preliminar Recopilación Evaluación Manual Mejora Continua Firma Revisión
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Carga excesiva de trabajo Ausencia de políticas y parámetros Poca seguridad Funciones manejadas fuera del área Toma de decisiones difícil ___ _______ __ __ __________
  • 66. Políticas y parámetros definidos Sistema automatizado Definición de funciones Mejor comunicación entre áreas Ideas frescas Mejor planeación Mayor productividad Menos problemas _ ______ ___ ______________
  • 67. IV. Herramineta Financiera para Directivos No Contadores
  • 68. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 1er ANIVERSARIO DE LABORES AGOSTO 2003-AGOSTO 2004 El Puma, S.A. de C.V.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. ORDEN DEL DIA 1.- Lista de Asistencia 2.- Lectura de la Información Financiera 3.- Análisis y 4.- Acuerdos México, D.F. a 20 de Septiembre de l 2004 Sra. Cat-ti Felina P. Presidente del Consejo de Administración El Puma, S.A. de C.V.
  • 74. AGENDA FINANCIERA 1.- Estado de Resultados 2.- Estado de Resultados Mensual 3.- Estado de Situación Financiera 4.- Estado de Origen y Aplicación de Recursos 5.- Razones Financieras 6.- Notas a los Estados Financieros 7.- Estadística de Cobranza 8.- Estadística de Facturación 9.- Comparativo de Gastos 10.- Gastos Fijos y Variables 11.- Presupuesto Anual 12.- Promedio de Gastos 2003 Vs 2004 13.- Promedio de Cobranza 2003 Vs 2004 14.- Promedio de Facturación 2003 Vs 2004 15.- Estado de Resultados Proforma 2003-2007 El Puma, S.A. de C.V.
  • 75. ESTADO DE RESULTADOS El Puma, S.A. de C.V.
  • 76. ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL El Puma, S.A. de C.V.
  • 77. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA El Puma, S.A. de C.V.
  • 78. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS El Puma, S.A. de C.V.
  • 79. RAZONES FINANCIERAS El Puma, S.A. de C.V.
  • 80. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Costo de Ventas: En este rubro se están considerando todos los materiales que integran un maletín, así como los sueldos de los asesores. 2. Devoluciones Sobre Ventas: Un 13.10% en este rubro es bastante alto ya que aquí, se están perdiendo ventas y por lo tanto liquidez. 3. Rebajas Sobre Ventas: Un 5.71% en este rubro es bastante alto ya que aquí, se están perdiendo ventas y por lo tanto liquidez. 4. Gastos de Venta: En este rubro es un porcentaje bastante alto ya que lo normal debe de ser entre un 13% o 15%. 5. Gastos de Administración: En este rubro es un porcentaje bastante alto, ya que lo normal debe de ser entre un 8% o 10%. 6. Clientes: El importe en este rubro es importante, pero esta justificado ya que las ventas que se realizan son en un 80% a plazos por lo que nuestro activo se ve incrementado mes con mes. El Puma, S.A. de C.V.
  • 81. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 7. Provisión de Cuentas Incobrables: En este rubro se esta considerando un 5% del saldo en clientes que se convierta en cartera de difícil realización, estos es debido a que las ventas son a plazos mayores a un año. 8. Almacén: En este rubro se presento una disminución considerable, gracias al crecimiento en ventas por lo que hay que ir presupuestando nuevas compras. 9. Deudores Diversos: Aquí se encuentra la deuda de la sucursal Copilco a la filial C.U., debido a que las facturas nos las entregaron hasta el mes de enero del 2004, por lo que este pasivo subió. Desde Agosto del 2003 hasta Enero del 2004. 10. Acreedores Funcionarios y Empleados: Aquí encontramos el mayor importe pero no es de preocuparse ya que este dinero es la inversión de cada uno de los socios. Así como el importe de las ventas por el servicio del personal que son facturadas por la sucursal Copilco El Puma, S.A. de C.V.
  • 82. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 11. Acreedores Diversos: Aquí se encuentra la deuda de la sucursal Copilco a la filial C.U., debido a que las facturas nos las entregaron hasta el mes de enero del 2004, por lo que este pasivo subió. Desde Agosto del 2003 hasta Enero del 2004. Así como el anticipo de clientes y Elí Rubén Martínez 12. Liquidez: En esta razón financiera se considera que el negocio esta bien cuando es 1 a 1, pero considerando que es el inicio del negocio se toma como buena. 13. Acido: En esta razón financiera se considera que el negocio esta bien cuando es 1 a 1, considerando que es el primer año de actividades es excelente. 14. Apalancamiento: Es bastante elevado de 69.07, en este rubro s recomendable tener en menos de 1, pero no es preocupante ya que dicho apalancamiento es con los mismos accionistas y no con una institución financiera.(Aquí se encuentra el importe de las ventas de la sucursal Copilco) El Puma, S.A. de C.V.
  • 83. ESTADISTICA DE COBRANZA 2003 Vs 2004 El Puma, S.A. de C.V.
  • 84. ESTADISTICA DE FACTURACION 2003 Vs 2004 El Puma, S.A. de C.V.
  • 85. COMPARATIVO DE GASTOS El Puma, S.A. de C.V.
  • 86. GASTOS FIJOS Y VARIABLES El Puma, S.A. de C.V.
  • 87. PRESUPUESTO 2004 El Puma, S.A. de C.V.
  • 88. PRESUPUESTO 2004 El Puma, S.A. de C.V.
  • 89. GASTOS FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
  • 90. COBRANZA FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
  • 91. FACTURACION FEB-DIC`03 Vs ENE-JUL`04 El Puma, S.A. de C.V.
  • 92. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA El Puma, S.A. de C.V.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Por Su Atención GRACIAS