SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 1) Objetivos verificables
 2) Ideas claras de los deberes o actividades implicadas.
 3) Área discrecional o de autoridad.
Consiste:
 La identificación y clasificación de las actividades
requeridas.
 Agrupación de las actividades necesarias para el
cumplimiento de los objetivos.
 Asignación de cada grupo de actividades a un
administrador dotado de la autoridad necesaria para
supervisarlo.
 La estipulación de coordinación horizontal y vertical en
la estructura organizacional.
 FORMAL
o Estructura intencional de funciones en una empresa organizada
formalmente.
o Se debe generar una estructura que ofrezca las mejores
condiciones para la contribución eficaz del desempeño
individual.
 INFORMAL
o Conjunto de actividades personales sin un propósito común
consciente, aunque favorable a resultados comunes.
o Red de relaciones interpersonales que surge cuando se asocia
la gente.
 Costos
 Los niveles departamentales (dificultan la
comunicación.)
 Exceso de departamentos y niveles (complica la
planeación y el control.)
 Existe un limite para el numero de subordinados que un
administrador puede supervisar eficazmente.
 Se debe examinar los factores que consumen el tiempo
de los administradores e identificar los recursos que
puedan ser útiles para reducir las presiones de tiempo.
 Es la persona que fija su atención en la innovación y la
creatividad y transforma un sueño o idea en un negocio
redituable, operando dentro del ámbito organizacional.
 Este realiza cosas similares solo que fuera del escenario
organizacional.
 Los emprendedores poseen una capacidad de percibir
una oportunidad y de obtener tanto el capital, trabajo y
otros insumos necesarios como los conocimientos para
ponerlos en marcha.
 “es el replanteamiento fundamental y rediseño radical de
los procesos empresariales para obtener mejoras
drásticas en las medidas criticas y contemporáneas de
desempeño, como costos, calidad, servicio y rapidez”.
 Michael Hammer y James Champy
• Replanteamiento fundamental.- procedimientos de la
organización tienen pasos innecesarios, un
replanteamiento ofrece una nueva perspectiva sobre lo que
se hace y porque.
• Rediseño radical.- reinvención de la organización
• Resultados drásticos.- Michael Hammer y James
Champy reconocen que los resultados drásticos son
difíciles de conseguir y aseguran que entre un 50% a 70%
de las organizaciones que aplican la reingeniería no logran
los resultados esperados.
• Procesos.- son parte importante en la reingeniería y
deben de incluir los recursos técnicos y humanos de la
organización para así sacar el máximo aprovechamiento
de la reingeniería.
 La estructura debe reflejar objetivos y planes
 Debe reflejar la autoridad de la organización, que por lo
general es cambiante
 Debe responder a las condiciones a las que se
encuentra
 Debe considerar a los recursos humanos que integran a
la organización
Consta de los siguientes seis pasos:
1. Establecimiento de los objetivos de la empresa.
2. Formulación de los objetivos, políticas y planes de
apoyo.
3. Identificación, análisis y clasificación de las
actividades necesarias para cumplir esos objetivos.
4. Agrupación de esas actividades de acuerdo con
los recursos humanos y materiales disponibles y con la
mejor manera de utilizarlos dadas las circunstancias.
5. Delegación al responsable de cada grupo de la
autoridad necesaria para el desempeño de las actividades.
6. Enlace horizontal y vertical de los grupos entre sí,
por medio de relaciones de autoridad y flujos de
información.
1. ¿Qué determina el tramo de administración, y en
consecuencia los niveles de la organización?
2. ¿Qué determina el marco básico de la departamentalización
y cuáles son las ventajas y desventajas de las modalidades
básicas?
3. ¿Qué tipo de relaciones de autoridad existen en las
organizaciones?
4. ¿Cómo debe distribuirse la autoridad a lo largo de la
estructura organizacional y qué determina el grado de esta
distribución?
5. ¿Cómo debe el administrador aplicar en la práctica la
teoría de la organización?
La compañía utilizaba métodos viejos para vender y promocionar sus productos
pero llego un momento en que la empresa dejo de serle satisfactorio el desempeño
de sus ventas. Así pues, se dedico a elaborar nuevos programas para mejorar
la calidad y eficiencia de sus operaciones
Entre los programas que implementaron crearon un sistema electrónico de
intercambio de datos, el cual consiste en el suministro de información diaria de todo
tipo de operaciones relacionadas con los embarques a tiendas de autoservicio para
obtener un mayor control y fácil administración de tales datos.
Otro programa implementado fue un programa de reabastecimiento permanente
que básicamente era un sistema de pedidos que facilitaba la provisión de
productos a las tiendas de autoservicio, lo cual trajo grandes mejoras a las ventas y
desempeño.
La reingeniería que realizo fue importante, ya que demostró que es una empresa
comprometida con sus consumidores, y se adapta a los cambios del mercado de
modo que siempre este presente y lo convierta en una marca importante para sus
usuarios, aunado a esto, mejoro su situación económica e incremento las
ganancias
La empresa Mexicana fundada en 1990 en un afán por exportar sus
productos al extranjero da inicio a un proceso de reingeniería que
consistió en el manejo de materias primas y de una reestructuración de las
áreas de administración y desarrollo.
El proceso se enfoco en identificar las necesidades de los departamentos
por la que están integrados para mejorar la producción y así expandirse a
los mercados internacionales teniendo como principal objetivo Estados
Unidos y Centroamérica
Uno de los principales requisitos para entrar al mercado norteamericano
consistía en la aprobación de la FDA al cumplir una serie de
requerimientos preestablecidos.
En este caso se tuvieron que adaptar para reformular algunos de sus
productos tales como el champú de manzanilla, al cambiar la formula se
decidió que se quedarían con la nueva formula para el mercado
anglosajón como un estándar y dejando atrás la formula original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
cedfcas cedfcas
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alan Toscano
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karina
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Relaciones inter-organizacionales
Relaciones inter-organizacionales Relaciones inter-organizacionales
Relaciones inter-organizacionales
Rosario Zitro
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
Lola Reyes
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
BERNABERODRIGUEZ
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
Danae Liendo Rondon
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humano
ABBEY0106
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
manuel cardozo
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
Alexander Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 
Relaciones inter-organizacionales
Relaciones inter-organizacionales Relaciones inter-organizacionales
Relaciones inter-organizacionales
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
 

Similar a Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial

Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
Yerri Iorimaki
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
JosRamonez1
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
JhonatanAtahuichy
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
Johanpala
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
Karla Echeverria
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
VanessaPorras9
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
marcosmendez49
 

Similar a Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial (20)

Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemj
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
 
Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
Practica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhonaPractica 1 produc jhona
Practica 1 produc jhona
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial

  • 2.  1) Objetivos verificables  2) Ideas claras de los deberes o actividades implicadas.  3) Área discrecional o de autoridad.
  • 3. Consiste:  La identificación y clasificación de las actividades requeridas.  Agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
  • 4.  Asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de la autoridad necesaria para supervisarlo.  La estipulación de coordinación horizontal y vertical en la estructura organizacional.
  • 5.  FORMAL o Estructura intencional de funciones en una empresa organizada formalmente. o Se debe generar una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño individual.
  • 6.
  • 7.  INFORMAL o Conjunto de actividades personales sin un propósito común consciente, aunque favorable a resultados comunes. o Red de relaciones interpersonales que surge cuando se asocia la gente.
  • 8.  Costos  Los niveles departamentales (dificultan la comunicación.)  Exceso de departamentos y niveles (complica la planeación y el control.)
  • 9.
  • 10.  Existe un limite para el numero de subordinados que un administrador puede supervisar eficazmente.  Se debe examinar los factores que consumen el tiempo de los administradores e identificar los recursos que puedan ser útiles para reducir las presiones de tiempo.
  • 11.  Es la persona que fija su atención en la innovación y la creatividad y transforma un sueño o idea en un negocio redituable, operando dentro del ámbito organizacional.
  • 12.  Este realiza cosas similares solo que fuera del escenario organizacional.  Los emprendedores poseen una capacidad de percibir una oportunidad y de obtener tanto el capital, trabajo y otros insumos necesarios como los conocimientos para ponerlos en marcha.
  • 13.  “es el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos empresariales para obtener mejoras drásticas en las medidas criticas y contemporáneas de desempeño, como costos, calidad, servicio y rapidez”.  Michael Hammer y James Champy
  • 14. • Replanteamiento fundamental.- procedimientos de la organización tienen pasos innecesarios, un replanteamiento ofrece una nueva perspectiva sobre lo que se hace y porque. • Rediseño radical.- reinvención de la organización
  • 15. • Resultados drásticos.- Michael Hammer y James Champy reconocen que los resultados drásticos son difíciles de conseguir y aseguran que entre un 50% a 70% de las organizaciones que aplican la reingeniería no logran los resultados esperados. • Procesos.- son parte importante en la reingeniería y deben de incluir los recursos técnicos y humanos de la organización para así sacar el máximo aprovechamiento de la reingeniería.
  • 16.  La estructura debe reflejar objetivos y planes  Debe reflejar la autoridad de la organización, que por lo general es cambiante  Debe responder a las condiciones a las que se encuentra  Debe considerar a los recursos humanos que integran a la organización
  • 17. Consta de los siguientes seis pasos: 1. Establecimiento de los objetivos de la empresa. 2. Formulación de los objetivos, políticas y planes de apoyo. 3. Identificación, análisis y clasificación de las actividades necesarias para cumplir esos objetivos.
  • 18. 4. Agrupación de esas actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles y con la mejor manera de utilizarlos dadas las circunstancias. 5. Delegación al responsable de cada grupo de la autoridad necesaria para el desempeño de las actividades. 6. Enlace horizontal y vertical de los grupos entre sí, por medio de relaciones de autoridad y flujos de información.
  • 19. 1. ¿Qué determina el tramo de administración, y en consecuencia los niveles de la organización? 2. ¿Qué determina el marco básico de la departamentalización y cuáles son las ventajas y desventajas de las modalidades básicas? 3. ¿Qué tipo de relaciones de autoridad existen en las organizaciones?
  • 20. 4. ¿Cómo debe distribuirse la autoridad a lo largo de la estructura organizacional y qué determina el grado de esta distribución? 5. ¿Cómo debe el administrador aplicar en la práctica la teoría de la organización?
  • 21.
  • 22. La compañía utilizaba métodos viejos para vender y promocionar sus productos pero llego un momento en que la empresa dejo de serle satisfactorio el desempeño de sus ventas. Así pues, se dedico a elaborar nuevos programas para mejorar la calidad y eficiencia de sus operaciones Entre los programas que implementaron crearon un sistema electrónico de intercambio de datos, el cual consiste en el suministro de información diaria de todo tipo de operaciones relacionadas con los embarques a tiendas de autoservicio para obtener un mayor control y fácil administración de tales datos. Otro programa implementado fue un programa de reabastecimiento permanente que básicamente era un sistema de pedidos que facilitaba la provisión de productos a las tiendas de autoservicio, lo cual trajo grandes mejoras a las ventas y desempeño. La reingeniería que realizo fue importante, ya que demostró que es una empresa comprometida con sus consumidores, y se adapta a los cambios del mercado de modo que siempre este presente y lo convierta en una marca importante para sus usuarios, aunado a esto, mejoro su situación económica e incremento las ganancias
  • 23. La empresa Mexicana fundada en 1990 en un afán por exportar sus productos al extranjero da inicio a un proceso de reingeniería que consistió en el manejo de materias primas y de una reestructuración de las áreas de administración y desarrollo. El proceso se enfoco en identificar las necesidades de los departamentos por la que están integrados para mejorar la producción y así expandirse a los mercados internacionales teniendo como principal objetivo Estados Unidos y Centroamérica Uno de los principales requisitos para entrar al mercado norteamericano consistía en la aprobación de la FDA al cumplir una serie de requerimientos preestablecidos. En este caso se tuvieron que adaptar para reformular algunos de sus productos tales como el champú de manzanilla, al cambiar la formula se decidió que se quedarían con la nueva formula para el mercado anglosajón como un estándar y dejando atrás la formula original.