SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Armando Fariñas Carvajal.
C.I: 23.518.198
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 CONOCER
Es indagar por medio de contenidos intelectuales la naturaleza, cualidad y
relaciones de las cosas
 CONOCIMIENTO
Es la libertad, la conciencia o la razón de alguien o de algo, como logran ser
los hechos, las habilidades o los objetos
 LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
El ser humano en su día a día, se topa inmerso en un círculo invariable de
conocimiento, de nuevas búsquedas, de nuevas prácticas; sin embargo,
constituirse implica más que solo manejar los sentidos, tales como la vista, el
oído o el gusto, es descubrir uso de ellos, comporta a un proceso cognitivo que
en la cotidianidad pasa desapercibido.
Si queremos detallar el conocimiento, tenemos que empezar por distinguir estos
cuatro elementos que lo constituyen: el sujeto, el objeto, la operación y la
representación.
 El sujeto: Es la persona que capta algo, se le llama sujeto cognoscente,
en el momento que emplea sus facultades cognoscitivas (ojos, oídos,
manos, entendimiento, etc.)
 El objeto: Es la cosa o persona conocida. El acto de conocer une estos
dos elementos
 La representación: se llaman así porque de algún modo tratan de
reproducir (referirse o representar) en la mente del sujeto lo que pasa en
el exterior.
 La operación: el más difícil de distinguir. Es el acto de conocer; es el
proceso psicológico necesario para ponerse en contacto con el objeto y
lograr obtener una representación de dicho objeto.
 TIPOS DE CONOCIMIENTO
 Conocimiento empírico. Aquel que se adquiere mediante la experiencia
directa, la repetición o la participación, sin que haga falta una
aproximación a lo abstracto, sino a partir de las cosas mismas.
 Conocimiento filosófico. Aquel que se desprende
del pensamiento humano, en abstracto, empleando para ello diversos
métodos lógicos o de razonamiento formal, que no siempre se desprende
directamente de la realidad, sino de la representación imaginaria de lo
real.
 Conocimiento intuitivo. Aquel que se adquiere sin que medie un
razonamiento formal, de manera rápida e inconsciente, fruto de procesos
a menudo inexplicables.
 Conocimiento religioso. Aquel que está vinculado a lo místico y a la
experiencia religiosa, es decir, a los conocimientos que estudian el vínculo
entre el ser humano y lo divino.
 FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 Las tradiciones: es el vinculado de patrones culturales de una o
varias reproducciones heredadas de las anteriores y
constantemente por estímulos valiosos, comunicados a las
siguientes.
o Las experiencias personales: son una forma de
comprensión o habilidad nacida de la observación
o El racionamiento lógico: es un proceso racional mediante el
cual parte de uno o más juicios
o Razonamiento deductivo: ajustadamente lógico, va de lo
general a lo particular
o Razonamiento inductivo: donde se interpone la contingencia
y el enunciación de suposiciones
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es el conjunto establecido, justificado y normalizado de saberes logrados de
forma organizada y sistemática a partir del estudio, la observación, la
experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.
 BASES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 La observación, la recopilación de información por medio de los
sentidos nos ayuda a determinar un problema
 La experimentación, realizar ejercicios con diferentes variables que
pongan a prueba la hipótesis
 La demostración, que consiste en analizar los resultados para saber
si la evidencia valida la hipótesis.
 La crítica, que es la discusión que genera dicho conocimiento en la
comunidad científica.
 La intersubjetividad, los conocimientos científicos deben ser
comprobables y transmisibles entre diferentes sujetos para que tengan
un mayor alcance.
 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 El saber científico es claro y preciso, contrario a la superficialidad y
vaguedad. De manera que, puede expresarse sin problemas en
un cuadro sinóptico.
 Este tipo de conocimiento busca leyes y las aplica, intentando llegar a
la raíz de cada interrogante.
 Para Bunge la Ciencia no es conocimiento vulgar. Es explicativa, esto
significa, que pretende explicar los hechos mediante leyes y las leyes
a través de principios.
 Es un conocimiento predictivo, pues pone a prueba hipótesis.
Asimismo, controla y modifica el curso de los acontecimientos.
 OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué
de las cosas.
 Descubrir las relaciones entre fenómenos.
 Establecer las leyes y principios a los que obedecen dichos fenómenos.
 Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
 Establecer conclusiones de validez universal.
 DÓNDE SE APLICA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Se utiliza en todas las sabidurías (entre ellas, la química, física, geología y
psicología). Los científicos en estos campos hacen otras preguntas y realizan
diferentes pruebas, sin embargo, usan el igual método para encontrar respuestas
lógicas y respaldadas por evidencia.
 LAS 5 FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Problema, obstáculo e idea. Una idea surge en la mente de
un científico acerca de un fenómeno, que presenta ciertos obstáculos
para su comprensión.
Hipótesis.
Razonamiento y deducción.
Observación, prueba y experimento.
Resultados.
 VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Es todo aquello que varía y son valores cuantitativos y pueden incluir desde
grados de medida hasta nombres.
 VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 Cualitativas: son aquellas en la que las consecuencias posibles no son
valores numerales.
 Cuantitativas: aquellas cuya derivación es un número.
A su vez, las hay de dos tipos:
o Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados.
o Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores
cualesquiera, puede haber valores intermedios.

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx

Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
MariaJoseChavez20
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Cienciahenrymatute
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
Blocke Zamarini
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
PatriciaGabrielaBolv
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
ROSALAN01
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
adiarycolina
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
ManuelChourio2
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
GabyYanez6
 
JOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docxJOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docx
JoseAntonioMorillo1
 
ConocimientoCientifico
ConocimientoCientificoConocimientoCientifico
ConocimientoCientifico
JhonnyMoreira11
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
DavidDavila73
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelismaikelys234
 

Similar a PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx (20)

Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
 
JOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docxJOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docx
 
ConocimientoCientifico
ConocimientoCientificoConocimientoCientifico
ConocimientoCientifico
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx

  • 1. Luis Armando Fariñas Carvajal. C.I: 23.518.198 PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  CONOCER Es indagar por medio de contenidos intelectuales la naturaleza, cualidad y relaciones de las cosas  CONOCIMIENTO Es la libertad, la conciencia o la razón de alguien o de algo, como logran ser los hechos, las habilidades o los objetos  LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO El ser humano en su día a día, se topa inmerso en un círculo invariable de conocimiento, de nuevas búsquedas, de nuevas prácticas; sin embargo, constituirse implica más que solo manejar los sentidos, tales como la vista, el oído o el gusto, es descubrir uso de ellos, comporta a un proceso cognitivo que en la cotidianidad pasa desapercibido. Si queremos detallar el conocimiento, tenemos que empezar por distinguir estos cuatro elementos que lo constituyen: el sujeto, el objeto, la operación y la representación.  El sujeto: Es la persona que capta algo, se le llama sujeto cognoscente, en el momento que emplea sus facultades cognoscitivas (ojos, oídos, manos, entendimiento, etc.)  El objeto: Es la cosa o persona conocida. El acto de conocer une estos dos elementos
  • 2.  La representación: se llaman así porque de algún modo tratan de reproducir (referirse o representar) en la mente del sujeto lo que pasa en el exterior.  La operación: el más difícil de distinguir. Es el acto de conocer; es el proceso psicológico necesario para ponerse en contacto con el objeto y lograr obtener una representación de dicho objeto.  TIPOS DE CONOCIMIENTO  Conocimiento empírico. Aquel que se adquiere mediante la experiencia directa, la repetición o la participación, sin que haga falta una aproximación a lo abstracto, sino a partir de las cosas mismas.  Conocimiento filosófico. Aquel que se desprende del pensamiento humano, en abstracto, empleando para ello diversos métodos lógicos o de razonamiento formal, que no siempre se desprende directamente de la realidad, sino de la representación imaginaria de lo real.  Conocimiento intuitivo. Aquel que se adquiere sin que medie un razonamiento formal, de manera rápida e inconsciente, fruto de procesos a menudo inexplicables.  Conocimiento religioso. Aquel que está vinculado a lo místico y a la experiencia religiosa, es decir, a los conocimientos que estudian el vínculo entre el ser humano y lo divino.  FUENTES DEL CONOCIMIENTO  Las tradiciones: es el vinculado de patrones culturales de una o varias reproducciones heredadas de las anteriores y constantemente por estímulos valiosos, comunicados a las siguientes. o Las experiencias personales: son una forma de comprensión o habilidad nacida de la observación
  • 3. o El racionamiento lógico: es un proceso racional mediante el cual parte de uno o más juicios o Razonamiento deductivo: ajustadamente lógico, va de lo general a lo particular o Razonamiento inductivo: donde se interpone la contingencia y el enunciación de suposiciones  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Es el conjunto establecido, justificado y normalizado de saberes logrados de forma organizada y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.  BASES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  La observación, la recopilación de información por medio de los sentidos nos ayuda a determinar un problema  La experimentación, realizar ejercicios con diferentes variables que pongan a prueba la hipótesis  La demostración, que consiste en analizar los resultados para saber si la evidencia valida la hipótesis.  La crítica, que es la discusión que genera dicho conocimiento en la comunidad científica.  La intersubjetividad, los conocimientos científicos deben ser comprobables y transmisibles entre diferentes sujetos para que tengan un mayor alcance.
  • 4.  CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  El saber científico es claro y preciso, contrario a la superficialidad y vaguedad. De manera que, puede expresarse sin problemas en un cuadro sinóptico.  Este tipo de conocimiento busca leyes y las aplica, intentando llegar a la raíz de cada interrogante.  Para Bunge la Ciencia no es conocimiento vulgar. Es explicativa, esto significa, que pretende explicar los hechos mediante leyes y las leyes a través de principios.  Es un conocimiento predictivo, pues pone a prueba hipótesis. Asimismo, controla y modifica el curso de los acontecimientos.  OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las cosas.  Descubrir las relaciones entre fenómenos.  Establecer las leyes y principios a los que obedecen dichos fenómenos.  Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.  Establecer conclusiones de validez universal.  DÓNDE SE APLICA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se utiliza en todas las sabidurías (entre ellas, la química, física, geología y psicología). Los científicos en estos campos hacen otras preguntas y realizan diferentes pruebas, sin embargo, usan el igual método para encontrar respuestas lógicas y respaldadas por evidencia.
  • 5.  LAS 5 FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO Problema, obstáculo e idea. Una idea surge en la mente de un científico acerca de un fenómeno, que presenta ciertos obstáculos para su comprensión. Hipótesis. Razonamiento y deducción. Observación, prueba y experimento. Resultados.  VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN Es todo aquello que varía y son valores cuantitativos y pueden incluir desde grados de medida hasta nombres.  VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN  Cualitativas: son aquellas en la que las consecuencias posibles no son valores numerales.  Cuantitativas: aquellas cuya derivación es un número. A su vez, las hay de dos tipos: o Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. o Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede haber valores intermedios.