SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Virginia Viloria Lameda.
Cedula: 19.287.047
Carrera: Ingeniería Civil.
El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de
adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de
la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que
resulta de un proceso de aprendizaje.
El conocimiento es un proceso por medio del cual el hombre comienza
a alcanzar respuestas a las interrogantes que se plantea.
Conocimiento: según el Diccionario de Metodología de la
InvestigaciónCientíficas (2011),es procesomediante el cual el hombre
refleja en su conciencia, la realidad en la que el mismo está inmerso
como objeto de estudio. El conocimiento es, por tanto, un producto
social, resultado de la actividad productiva de toda la humanidad y no
solo de individuos; por lo mismo, es un proceso historio que se
desarrolla en el tiempo, de formas simples a complejas.
Objeto: cosa o fenómeno al que se enfoca el proceso de
investigación, respecto del cual, se formula la tesis y sobre el que se
habrán de demostrar y sostener los resultados. Diccionario de
Metodología de la Investigación (2011).
Es el conocimiento de algo. El sujeto debe ir hacia el objeto,
acercarse al mismo para tratar de captar y asimilar su realidad.
El conocimiento se divide:
Conocimiento Empírico:es el conocimiento que se da por
casualidad de la vida, es decir,al azar, permitiendo alos seres humanos
conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les
permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas
sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que
les permite actuar y determinar acciones,hechos y respuestas casi por
instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los
sentidos.
Conocimiento Científico: este es un pensamiento dinámico el cual
utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para
aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema.
Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta
con el fin de determinar y explicar porqué sucedenlas cosas.Todos los
resultados que se adquieradelconocimiento científicoes fundamentado
en la realidad y en las investigaciones.
En conclusiónel Conocimiento Científico aspiraa establecerenforma
de leyes la mayor generalidad posible; se compone de reglas sobre el
funcionamiento de la naturaleza y la especie humana.
En otras palabras es el obtenido mediante una búsqueda
intencionada en la cual se delimitan los objetivos perseguido,se prevén
los medios de búsqueda, basándose en la verificación de la realidad y
se caracteriza por ser objetivo, sistemático, predictivo y acumulativo.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
Para Ramírez Arce (2012), los conocimientos de los seres
humanos se obtienen a través de cuatros fuentes fundamentales:
La Intuición: dellatín intueri “mirar hacia dentro o contemplar.” Según
unas teorías psicológicas, se le llama intuición al conocimiento que no
sigue un camino racional para su construcción o formulación y por lo
tanto, no puede explicarse o incluso verbalizarse.
El racionamiento lógico: es un proceso lógico mediante el cual
partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o
facultad de otro juicio distinto.
Es posible distinguir entre varios tipos razonamientos lógico:
Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de lo general a lo
particular
Razonamiento inductivo: donde interviene la probabilidad y la
formulación de conjeturas, va de lo particular a lo general
PROCESOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El racionamiento lógico: es un proceso lógico mediante el cual
partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o
facultad de otro juicio distinto.
Es posible distinguir entre varios tipos razonamientos lógico:
Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de lo general a lo
particular
Razonamiento inductivo: donde interviene la probabilidad y la
formulación de conjeturas, va de lo particular a lo general
Es bueno aclarar que los procesos científicos son técnicas
especiales que se utilizan para desarrollar el método científico. Para
resolver problemas en el aprendizaje de las ciencias, usted debe
adquirir una serie de habilidades, destrezas y actitudes relacionadas
con la observación, la medición, la clasificación, la formulación de
hipótesis,la experimentación, la obtención de conclusiones a través de
la inducción o la deducción y el análisis, o la síntesis.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 1 Conocimiento .docx

Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
Martiinsitoh Cruz
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
ROGER VILCA
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
RolandoFinol
 
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxGuillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
GuillermoMartinez284052
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila
 
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxYESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBELFAJANDO
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
OrverisSamudio
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
anthonyjosebarrazaba
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Junior Alberto Niño Contreras
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
Estefy Mejia
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
JHEISSONENRIQUEQUINT
 

Similar a TRABAJO 1 Conocimiento .docx (20)

Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
 
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxGuillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Guillermo Martínez PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxYESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

TRABAJO 1 Conocimiento .docx

  • 1. Alumna: Virginia Viloria Lameda. Cedula: 19.287.047 Carrera: Ingeniería Civil. El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. El conocimiento es un proceso por medio del cual el hombre comienza a alcanzar respuestas a las interrogantes que se plantea. Conocimiento: según el Diccionario de Metodología de la InvestigaciónCientíficas (2011),es procesomediante el cual el hombre refleja en su conciencia, la realidad en la que el mismo está inmerso como objeto de estudio. El conocimiento es, por tanto, un producto social, resultado de la actividad productiva de toda la humanidad y no solo de individuos; por lo mismo, es un proceso historio que se desarrolla en el tiempo, de formas simples a complejas. Objeto: cosa o fenómeno al que se enfoca el proceso de investigación, respecto del cual, se formula la tesis y sobre el que se habrán de demostrar y sostener los resultados. Diccionario de Metodología de la Investigación (2011). Es el conocimiento de algo. El sujeto debe ir hacia el objeto, acercarse al mismo para tratar de captar y asimilar su realidad. El conocimiento se divide: Conocimiento Empírico:es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir,al azar, permitiendo alos seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas
  • 2. sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones,hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos. Conocimiento Científico: este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar porqué sucedenlas cosas.Todos los resultados que se adquieradelconocimiento científicoes fundamentado en la realidad y en las investigaciones. En conclusiónel Conocimiento Científico aspiraa establecerenforma de leyes la mayor generalidad posible; se compone de reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y la especie humana. En otras palabras es el obtenido mediante una búsqueda intencionada en la cual se delimitan los objetivos perseguido,se prevén los medios de búsqueda, basándose en la verificación de la realidad y se caracteriza por ser objetivo, sistemático, predictivo y acumulativo. FUENTES DEL CONOCIMIENTO Para Ramírez Arce (2012), los conocimientos de los seres humanos se obtienen a través de cuatros fuentes fundamentales: La Intuición: dellatín intueri “mirar hacia dentro o contemplar.” Según unas teorías psicológicas, se le llama intuición al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción o formulación y por lo tanto, no puede explicarse o incluso verbalizarse. El racionamiento lógico: es un proceso lógico mediante el cual partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o facultad de otro juicio distinto. Es posible distinguir entre varios tipos razonamientos lógico:
  • 3. Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de lo general a lo particular Razonamiento inductivo: donde interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas, va de lo particular a lo general PROCESOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El racionamiento lógico: es un proceso lógico mediante el cual partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o facultad de otro juicio distinto. Es posible distinguir entre varios tipos razonamientos lógico: Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de lo general a lo particular Razonamiento inductivo: donde interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas, va de lo particular a lo general Es bueno aclarar que los procesos científicos son técnicas especiales que se utilizan para desarrollar el método científico. Para resolver problemas en el aprendizaje de las ciencias, usted debe adquirir una serie de habilidades, destrezas y actitudes relacionadas con la observación, la medición, la clasificación, la formulación de hipótesis,la experimentación, la obtención de conclusiones a través de la inducción o la deducción y el análisis, o la síntesis.