SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE MEJORA EN UNA
EMPRESA FAMILIAR
Guadalupe Montserrat Hidalgo Loera
Angélica Cisneros
6 administración
14/Mayo/2019
ANTECEDENTES
 La empresa Birriería “La tapatía” se fundo el
día 22 de julio del 2004 por el señor
Fernando Loera Barraza, la cual esta
ubicada en calle portales 60 Colonia
Hogares de Nuevo México.
 Este proyecto comenzó como una idea
familiar, la cual hoy en día tiene 15 años
ofreciendo su servicio y satisfaciendo los
paladares de sus clientes-
JUSTIFICACIÓN
 Se abordó este tema de investigación ya que
hoy en día el sector restaurantero ha tenido
muchos trastornos económicos debido al
impacto que se ha generado a las nuevas
exigencias y competencias del mercado. Con
este proyecto analizare los factores que están
haciendo que la empresa Birriería “La tapatía”
tenga estos trastornos económicos y de esta
manera poder ofrecer una solución con el cual
esta organización pase a ser una de las más
importantes de la región.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Identificar las nuevas necesidades de los
clientes del restaurante Birriería “la tapatía” y
anticiparse a ellas para poder mantenerse en
el mercado y poder ser competitivos para
lograr la mejora día con día.
 Para ello realizamos encuetas a 15 de
nuestros clientes para saber de sus
necesidades y su opinión respecto al
restaurante.
OBJETIVO GENERAL
 Identificar las nuevas necesidades de los
clientes del restaurante birriería “la tapatía” y
anticiparse a ellas para poder mantenerse en
el mercado y poder ser competitivos para
lograr la mejora.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar nuevas estrategias para ayudar a la empresa a
mejorar constantemente, innovando en nuevas formas de
mejorar los servicios-
 Identificar las nuevas tecnologías como facturación electrónica,
orden o pedido electrónico, televisores dentro del establecimiento
y wifi ayudarán a mejorar la calidad de los servicios para así
tener un servicio de mayor calidad hacia los clientes, ya que hay
que estar día a día a la vanguardia en las implementaciones de
nuevas tecnologías que son los giros más importantes dentro del
sector restaurantero.
 Tener buena calidad del servicio este es uno de los más
importante en el sector restaurantero debido a que este es la
principal atracción de los clientes, ya que al ser bien atendidos
estos se llegan a sentir en su zona de confort y adquieren la
fidelidad hacia la empresa.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
 ¿Cómo califica nuestro producto?
 ¿Cómo considera el precio del producto?
 ¿Con la implementación de la tecnología
(pantallas, toma de orden de manera
electrónica, facturas electrónicas) vendría
con mayor frecuencia?
 ¿Por cuánto tiempo ha sido cliente de
Birrieria “La tapatía”?
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
 Empresa familiar
La empresa familiar es aquella que está influenciada en su administración y
gerencia por un grupo familiar o por lazos familiares. Aquellas en las que la mayoría
de la propiedad está en manos de una o más familias.
Gallo y Domenec (2004)
 Características de una empresa familiar
De acuerdo con Eddy (1996), las principales características de las empresas
familiares son:
 La familia tiene cierta propiedad o propiedades
 Tiene un alto control dentro de la dirección de la empresa
 Hacer negocio es el primer ideal familiar
 Calidad en el servicio (lealtad al cliente)
Como se sabe hoy en día la calidad del servicio se ha vuelto uno de los temas de
suma importancia dentro de la industria restaurantera ya que cada día existe mayor
competencia en el sector y esta debe ser nuestra ventaja competitiva.
HIPÓTESIS
 En la siguiente investigación nos pudimos dar cuenta de la lealtad que
ofrecen nuestros clientes y la opinión que tienen de nuestros productos
en las encuestas realizadas podemos observar que la mayoría de
nuestros clientes nos califica excelente a nuestro producto, también que
la mayoría de nuestros clientes consideran que nuestros precios son
muy accesibles.
 La mayor parte de nuestros clientes les parece excelente el servicio ya
que es muy ágil a la hora de ir a consumir nuestros productos.
 Nuestros clientes opinan que deberíamos implementar nuevas
tecnologías para tener mayor confot.
 Al final de la encuesta nos dimos cuenta de la lealtad de nuestros
clientes el 46.7% tienen entre 7 y 10 años, mientras el 26.7% tienen 10
años o mas y el otro 26.7% entre 4 y 6 años consumiendo nuestros
alimentos.
 Estos datos para nosotros como empresa son de suma importancia y
gracias a esta investigación nos dimos cuenta de varios puntos que
podríamos ir mejorando en la empresa.
MÉTODO UTILIZADO EN LA INVESTIGACIÓN
 El método en el que se basa la siguiente información es
el “Analítico” ya que en la investigación se basa en la
búsqueda de procesos de mejora para una empresa
familiar.
 Se trata de comprender los componentes y él
comportamiento de las teorías, se analizarán las partes
complementarias, basándonos en la teoría de diferentes
autores y estudios realizados podemos llegar a
comprender mejor el tema en el cual al momento de
aplicarlo desenvolveremos diferentes técnicas y
procedimientos en el proyecto de la empresa familiar.
 Qué se trata de descubrir procesos diferentes que nos
ayuden a mejorar una empresa con visión de futuro una
empresa exitosa y así poder lograr los objetivos de la
empresa.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
 Usaremos el enfoque cualitativo ya que este puede
predecir datos de medición y hechos cuantificables,
ya que para poderlo complementar podríamos
realizar gráficos o encuestas los cuales brinden la
oportunidad de poder conocer más a nuestros
clientes.
 Se enfoca más en el cualitativo ya que describimos
cualidades y describimos el tema utilizaremos el
enfoque cuantitativo ya cuando la investigación se
haya realizado y poder tener datos estadísticos con
las respuestas que nos arrojen las encuestas
realizadas a nuestros clientes de Birrieria “La
tapatía”.
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
 En la investigación realizaremos la técnica de la
observación, ya que trataremos de observar los
procesos que tenga la empresa para trabajar con la
familiar también saber si se tiene algún conflicto con
alguno de los familiares, reflexionamos sobre el
problema y así poder generar alguna solución.
 A lo largo de la investigación encontramos más
información acerca de los procesos que hay y los
importante que son y no los teníamos contemplados,
es por ello que la observación es una de las técnicas
importantes en nuestra investigación porque se trata
de observar el negocio y a nuestros clientes y asi
saber sobre sus necesidades.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
 Descriptivo:
 Realizamos encuetas a 10 de nuestros clientes
de Birriería ”La tapatía” para con ello saber la
opinión que tienen nuestros clientes de ella y
así saber en qué puntos podemos mejorar.
 También si sería factible o no que haya nuevas
tecnologías dentro de nuestro restaurante como
lo son (pantallas, toma de orden de manera
electrónica, facturas electrónicas) y si vendría
con mayor frecuencia a consumir nuestros
alimentos.
BIBLIOGRAFÍAS
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sc
i_arttext&pid=S0186-10422013000200007
 https://empresafamiliar.iese.edu
 https://www.forbes.com.mx/6-consejos-para-
hacer-eficiente-la-empresa-familiar/
 https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941261
003.pdf
 http://www.redalyc.org/pdf/631/63170203.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Procesos de mejora en una empresa familiar.pptx

Técnicas de venta protocolo
Técnicas de venta  protocoloTécnicas de venta  protocolo
Técnicas de venta protocoloLili Ramirez
 
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
Begoña Miguel
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
Angie Tatiana Becerra Diaz
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Batel Serrano
 
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdfMini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
JOCELYNCOHETEROCUAUT
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
MonicaCalle7
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
JenniferLpezNaveda
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
CarlaHinojosa4
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
EmanuelTapia6
 
Edx ETD 2021 GVH
Edx  ETD 2021   GVHEdx  ETD 2021   GVH
Edx ETD 2021 GVH
guillermovogel1
 
Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11
FelipeSnchezFlores
 
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdfMEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
WILLLLANOS
 
Presentación ok
Presentación okPresentación ok
Presentación okal02502114
 
Supermercados Rey
Supermercados ReySupermercados Rey
Supermercados Rey
paola mejia
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
belazam
 

Similar a Procesos de mejora en una empresa familiar.pptx (20)

Técnicas de venta protocolo
Técnicas de venta  protocoloTécnicas de venta  protocolo
Técnicas de venta protocolo
 
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
Analisis de mercado para emprendedores. Master de Creación de Empresas, Unive...
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
 
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1Sistema de gestion de la calidad unidad 1
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
 
Tesis caja huancayo
Tesis caja huancayoTesis caja huancayo
Tesis caja huancayo
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdfMini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
Mini Caso #2 - Zona Franca PepsiCo.pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Edx ETD 2021 GVH
Edx  ETD 2021   GVHEdx  ETD 2021   GVH
Edx ETD 2021 GVH
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11
 
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdfMEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
MEDICION SATISFACCION DEL CLIENTE SER.pdf
 
Presentación ok
Presentación okPresentación ok
Presentación ok
 
Supermercados Rey
Supermercados ReySupermercados Rey
Supermercados Rey
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
Actua super
Actua superActua super
Actua super
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (7)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Procesos de mejora en una empresa familiar.pptx

  • 1. PROCESOS DE MEJORA EN UNA EMPRESA FAMILIAR Guadalupe Montserrat Hidalgo Loera Angélica Cisneros 6 administración 14/Mayo/2019
  • 2. ANTECEDENTES  La empresa Birriería “La tapatía” se fundo el día 22 de julio del 2004 por el señor Fernando Loera Barraza, la cual esta ubicada en calle portales 60 Colonia Hogares de Nuevo México.  Este proyecto comenzó como una idea familiar, la cual hoy en día tiene 15 años ofreciendo su servicio y satisfaciendo los paladares de sus clientes-
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Se abordó este tema de investigación ya que hoy en día el sector restaurantero ha tenido muchos trastornos económicos debido al impacto que se ha generado a las nuevas exigencias y competencias del mercado. Con este proyecto analizare los factores que están haciendo que la empresa Birriería “La tapatía” tenga estos trastornos económicos y de esta manera poder ofrecer una solución con el cual esta organización pase a ser una de las más importantes de la región.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Identificar las nuevas necesidades de los clientes del restaurante Birriería “la tapatía” y anticiparse a ellas para poder mantenerse en el mercado y poder ser competitivos para lograr la mejora día con día.  Para ello realizamos encuetas a 15 de nuestros clientes para saber de sus necesidades y su opinión respecto al restaurante.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Identificar las nuevas necesidades de los clientes del restaurante birriería “la tapatía” y anticiparse a ellas para poder mantenerse en el mercado y poder ser competitivos para lograr la mejora.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar nuevas estrategias para ayudar a la empresa a mejorar constantemente, innovando en nuevas formas de mejorar los servicios-  Identificar las nuevas tecnologías como facturación electrónica, orden o pedido electrónico, televisores dentro del establecimiento y wifi ayudarán a mejorar la calidad de los servicios para así tener un servicio de mayor calidad hacia los clientes, ya que hay que estar día a día a la vanguardia en las implementaciones de nuevas tecnologías que son los giros más importantes dentro del sector restaurantero.  Tener buena calidad del servicio este es uno de los más importante en el sector restaurantero debido a que este es la principal atracción de los clientes, ya que al ser bien atendidos estos se llegan a sentir en su zona de confort y adquieren la fidelidad hacia la empresa.
  • 7. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN  ¿Cómo califica nuestro producto?  ¿Cómo considera el precio del producto?  ¿Con la implementación de la tecnología (pantallas, toma de orden de manera electrónica, facturas electrónicas) vendría con mayor frecuencia?  ¿Por cuánto tiempo ha sido cliente de Birrieria “La tapatía”?
  • 8. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL  Empresa familiar La empresa familiar es aquella que está influenciada en su administración y gerencia por un grupo familiar o por lazos familiares. Aquellas en las que la mayoría de la propiedad está en manos de una o más familias. Gallo y Domenec (2004)  Características de una empresa familiar De acuerdo con Eddy (1996), las principales características de las empresas familiares son:  La familia tiene cierta propiedad o propiedades  Tiene un alto control dentro de la dirección de la empresa  Hacer negocio es el primer ideal familiar  Calidad en el servicio (lealtad al cliente) Como se sabe hoy en día la calidad del servicio se ha vuelto uno de los temas de suma importancia dentro de la industria restaurantera ya que cada día existe mayor competencia en el sector y esta debe ser nuestra ventaja competitiva.
  • 9. HIPÓTESIS  En la siguiente investigación nos pudimos dar cuenta de la lealtad que ofrecen nuestros clientes y la opinión que tienen de nuestros productos en las encuestas realizadas podemos observar que la mayoría de nuestros clientes nos califica excelente a nuestro producto, también que la mayoría de nuestros clientes consideran que nuestros precios son muy accesibles.  La mayor parte de nuestros clientes les parece excelente el servicio ya que es muy ágil a la hora de ir a consumir nuestros productos.  Nuestros clientes opinan que deberíamos implementar nuevas tecnologías para tener mayor confot.  Al final de la encuesta nos dimos cuenta de la lealtad de nuestros clientes el 46.7% tienen entre 7 y 10 años, mientras el 26.7% tienen 10 años o mas y el otro 26.7% entre 4 y 6 años consumiendo nuestros alimentos.  Estos datos para nosotros como empresa son de suma importancia y gracias a esta investigación nos dimos cuenta de varios puntos que podríamos ir mejorando en la empresa.
  • 10. MÉTODO UTILIZADO EN LA INVESTIGACIÓN  El método en el que se basa la siguiente información es el “Analítico” ya que en la investigación se basa en la búsqueda de procesos de mejora para una empresa familiar.  Se trata de comprender los componentes y él comportamiento de las teorías, se analizarán las partes complementarias, basándonos en la teoría de diferentes autores y estudios realizados podemos llegar a comprender mejor el tema en el cual al momento de aplicarlo desenvolveremos diferentes técnicas y procedimientos en el proyecto de la empresa familiar.  Qué se trata de descubrir procesos diferentes que nos ayuden a mejorar una empresa con visión de futuro una empresa exitosa y así poder lograr los objetivos de la empresa.
  • 11. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN  Usaremos el enfoque cualitativo ya que este puede predecir datos de medición y hechos cuantificables, ya que para poderlo complementar podríamos realizar gráficos o encuestas los cuales brinden la oportunidad de poder conocer más a nuestros clientes.  Se enfoca más en el cualitativo ya que describimos cualidades y describimos el tema utilizaremos el enfoque cuantitativo ya cuando la investigación se haya realizado y poder tener datos estadísticos con las respuestas que nos arrojen las encuestas realizadas a nuestros clientes de Birrieria “La tapatía”.
  • 12. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN  En la investigación realizaremos la técnica de la observación, ya que trataremos de observar los procesos que tenga la empresa para trabajar con la familiar también saber si se tiene algún conflicto con alguno de los familiares, reflexionamos sobre el problema y así poder generar alguna solución.  A lo largo de la investigación encontramos más información acerca de los procesos que hay y los importante que son y no los teníamos contemplados, es por ello que la observación es una de las técnicas importantes en nuestra investigación porque se trata de observar el negocio y a nuestros clientes y asi saber sobre sus necesidades.
  • 13. TIPO DE INVESTIGACIÓN  Descriptivo:  Realizamos encuetas a 10 de nuestros clientes de Birriería ”La tapatía” para con ello saber la opinión que tienen nuestros clientes de ella y así saber en qué puntos podemos mejorar.  También si sería factible o no que haya nuevas tecnologías dentro de nuestro restaurante como lo son (pantallas, toma de orden de manera electrónica, facturas electrónicas) y si vendría con mayor frecuencia a consumir nuestros alimentos.
  • 14. BIBLIOGRAFÍAS  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sc i_arttext&pid=S0186-10422013000200007  https://empresafamiliar.iese.edu  https://www.forbes.com.mx/6-consejos-para- hacer-eficiente-la-empresa-familiar/  https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941261 003.pdf  http://www.redalyc.org/pdf/631/63170203.pdf

Notas del editor

  1. “El autor (Chao, 2016) nos dice que en diferentes industrias se ha probado empíricamente que la percepción general de la calidad del servicio es uno de llos factores para establecer la lealtad de los clientes”.
  2. Las siguientes preguntas nos ayudaran a saber el tipo de investigación para saber si los procesos que se implementaran en la empresa serán de gran ayuda y ais poder crecer en la industria restaurantera y darnos a conocer poco a poco mas en la ciudad.