SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Alumno
Sánchez Flores Felipe
Maestría
Administración de Negocios
Actividad
Investigación hemerográfica
Materia
Estrategias de Marketing de Negocios
Matrícula
00345440
2
OBJETIVO
Las empresas requieren de toda estrategia de marketing para alcanzar su
participación en el mercado, presentar nuevos productos a los clientes e impulsar
las ventas. Por lo que es importante saber sobre estas y llevarlas a la práctica
para automatizar el marketing de la organización.
PROPÓSITO
Mientras más personas conozcan una marca, más exitosa será en el mercado, las
empresas deben medir su presencia en redes sociales que son las más utilizadas
por ahora. Si los clientes prefieren una marca, existe una probabilidad muy alta de
que los clientes regresen a comprar nuevamente; esto se puede derivar de una
buena página web y comentarios positivos de otros consumidores.
Si se logra alcanzar el objetivo deseado las empresas no solo asegurarán el
regreso del cliente, sino que también podría crear potenciales embajadores de la
marca. La marca debe enfocarse hacía aquellos clientes que son fieles, las
recomendaciones son una forma poderosa y efectiva para promocionar productos
o servicios. La satisfacción del cliente debe ser uno de los principales objetivos, si
los consumidores se muestran contentos con el trato que se le da, difundirá su
experiencia llevando una relación duradera con la empresa.
Aumentar la presencia digital es importante ya que el mercado cada vez es más
competitivo. Permitirá compararse con la competencia e implementar estrategias
enfocadas en el objetivo.
INTRODUCCIÓN
El incremento y la actualización de los medios digitales de comunicación ha logrado
que las empresas busquen mejores medios para seguir en el mercado ya que los
consumidores cada día son más exigentes y las empresas más competitivas.
Hoy en día el mercado es muy extenso, se puede llegar a todas partes del mundo
para vender ya que existen compradores a los cuales podemos venderles. Para ello
lo primero que debemos hacer es conocer mejor a las personas que están utilizando
el internet como medio de compra, saber que es lo que necesitan, lo que les gusta
y lo que están acostumbrados a comprar.
3
Para conseguir ventas grandes y remuneradas, las empresas deberán facilitar el
acceso y el uso de su sitio web; tener a la mano la información suficiente y relevante
de lo que se está vendiendo ya sea un producto o servicio, ofrecer un buen servicio
al cliente y seguimiento después de su compra.
Existen diversas estrategias para la automatización de la campaña empleada de las
cuales se expondrán en esta investigación.
ESTRATEGIAS DE AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING
Estrategia del mercado meta
Para la iniciación de una campaña es importante saber a que mercado vamos a
dirigir nuestro producto o servicio, es decir, definir el mercado meta al que queremos
llegar.
Para esto utilizaremos la segmentación de mercado, que dividirá el amplio mercado
que tenemos en el mundo en pequeños segmentos para definir un segmento
primario que será nuestro primer objetivo para vender y una vez teniendo los
resultados obtenidos continuar con los segmentos secundarios para alcanzar las
ventas deseadas y o saturar a un solo segmento de mercado.
Por ejemplo, si queremos vender un producto que los extranjeros lo demandan, lo
más conveniente sería segmentar nuestro mercado usando variables como donde
vive nuestro cliente, sexo, edad, estado civil, etc. Así podremos concentrarnos en
los mercados que nos interesan y donde podemos extraer posibles clientes
potenciales.
Estrategia de producto
En el universo electrónico lo que el cliente busca es tener la mayor información
sobre el producto o servicio que va a adquirir, por ello es importante tener la mayor
información posible de nuestro producto o servicio, por lo que es importante
remarcar las características de nuestro producto que lo hacen diferente a las de
nuestros competidores.
Los factores que debemos tomar en cuenta para competir con otras marcas o
empresas son fundamentales y aunque la tecnología a avanzado estos no han
4
cambiado y son los siguientes: calidad, precio, conveniencia y disponibilidad en el
mercado.
Un ejemplo de esto es cuando ofrecemos un producto para el cuidado personal,
para obtener la fidelización del cliente se debe tener una amplia garantía y servicio
postventa, esto se puede hacer publicando cartas de los consumidores donde
expresen su experiencia sobre el producto y que les ha funcionad, como lo vimos
en capítulos pasados de este curso. Siempre una experiencia de un cliente es
referencia para arriesgarse a comprar el producto cuando es un cliente nuevo.
Un estudio realizado por eMarketer señala que las empresas que quieren alcanzar
el éxito en el comercio electrónico deben realzar el valor añadido de comprar on line
y dar además un excelente servicio. Para ello expone algunos consejos:
- Ofrecer un producto o servicio único
- Ahorrar al consumidor tiempo y esfuerzo
- Ahorrar al consumidor dinero o al menos hacer el envío a domicilio con un
precio justo.
- Ofrecer una experiencia única
- Construir marcas fuertes (seriedad y calidad)
- Responder a los avances tecnológicos y a la demanda del cliente.
Estrategia de Precios
Es importante definir si vamos a utilizar precios bajos y precios altos sobre la
competencia o si definitivamente igualaremos los precios y si la ventaja competitiva
descansa exclusivamente sobre el servicio y los atributos superiores del producto.
De igual manera deberán de tomarse en cuenta las diferentes formas de pago que
se pueden realizar por medio del internet, y obviamente estamos hablando de las
tarjetas de crédito, darle al cliente una forma de pago diversa y no perder de vista
cuanto le costará a la empresa realizar ese movimiento, con esto me refiero a si
tendría perdidas o aumentarían los ingresos.
Y por último, el costo para el envío del producto, podemos incluir servicios de
entrega que pueden darse en tiempo real o hasta un periodo de hasta 30 días, todo
dependerá de la urgencia y de las facilidades que podamos ofrecerle a nuestro
cliente. Ya que cuando un usuario realiza una compra toma en cuenta todos los
puntos que le van a generar un gasto.
5
Estrategia de distribución
Cuando contamos con venta en línea la distribución de nuestro producto es de
manera directa, no empleamos representantes, ni mayoristas, ni minoristas, ni
vendedores. El único medio de distribución de nuestros productos es nuestra propia
empresa. Para esto debemos de buscar una empresa que se encargue de estos
servicios y debemos tomar en cuenta que cumpla con los objetivos de la empresa y
los costos ofrecidos por este servicio a nuestro cliente. Debemos estar seguros que
la empresa contratada sea sería, responsables y cumpla con los plazos estipulados
para la entrega a nuestros clientes. Es muy importante esta decisión ya que
dependemos del 50% de esta empresa para darle la mejor atención a nuestro
cliente.
Estrategia de venta
Para generar ventas por internet lo único que necesitamos es una página web por
lo que debemos tener especial cuidado en la forma en la que esta será diseñada y
demostrar la seguridad en las transacciones comerciales que se realizan a través
de ella.
Cuando hablamos de diseñar una página hablamos de convencer a los usuarios de
manera visual a que visiten nuestro sitio Web, algunos de los consejos para lograrlo
son los siguientes:
1. Diseñar una página Web estructurada.
2. Ingresar toda la información necesaria sobre el producto y/o servicio que se
ofrece e incorporar una sección de preguntas frecuentes para dar
información a nuestro cliente antes y después de su compra.
3. Asegurarle al cliente que la información proporcionada no será utilizada por
otra empresa y solo será en beneficio del cliente.
4. Personalizar la página Web utilizando la información adecuada por los
usuarios.
5. Incorporar información sobre la empresa.
6. Señalar el tiempo que demora en llegar el pedido.
7. Especificar claramente el costo del producto/servicio y el costo del envío.
8. Aclarar si los clientes pagarán algún tipo de impuesto.
9. Los procedimientos para una posible devolución.
6
Estrategia de promoción
Una de las maneras más exitosas para una buena promoción son los concursos y
competencias. Son formas divertidas y efectivas a la hora de promover un negocio.
Otra de las formas es el uso de boletines para difundir información útil para el
suscrito y una más es enviar correos electrónicos para difundir anuncios
publicitarios.
Estas actividades deben ser reforzadas con promociones fuera de línea tales como
son descuentos, regalos y promociones especiales.
Estrategia en publicidad
Colocar una página Web en uno o más servidores es importante para no
desaparecer del mercado. Tener la mayor cantidad de numero de certificaciones de
empresas reconocidas, para dar la mayor confianza a nuestros clientes potenciales.
Utilizar las keywords adecuadas a la página web para mayor posicionamiento en los
buscadores de internet, esto hará que los usuarios entren primero a nuestro sitio
cuando entran a navegar para realizar una compra.
VENTAJAS
- Obtener un conocimiento de los hechos objetivos y un análisis real de la situación
- Tomar decisiones comerciales con un criterio sistemático, ajustado a los principios de marketing, por
lo que se reducen los posibles riesgos empresariales.
- Fijar objetivos y metas comerciales concretas para las ventas
- Se establecen mecanismos de control y de seguimiento, con lo que evitaremos desviaciones difíciles
de corregir en el tiempo.
- Estas estrategias cambian por completo los planes estratégicos de la empresa.
DESVENTAJAS
- El costo puede ser elevado ya que se requiere de personal, dinero, equipos,
programas, contratación de servicios, etc.
- El retorno de la inversión no es tan rápido
- Las campañas están diseñadas para mantenerse por trimestre elegir la mejor
puede llevar bastante tiempo.
7
REFLEXIONES
Las empresas difieren en sus estrategias de marketing en los procesos para
incrementar el valor de los clientes.
Las estrategias para alcanzar la automatización de marketing tienen que ver con
diversas situaciones, tiene que ver en cómo nos vamos a posicionar en el mercado,
como definimos la propuesta de valor de nuestro productos y servicios, definir las
necesidades de nuestro cliente.
La automatización se refiere a como utilizar las estrategias de marketing para la
venta de un producto o servicio. Tenemos que tomar en cuenta muchos aspectos
importantes para poder hacer una estrategia buena y exitosa para la empresa.
CONCLUSION
La automatización de Marketing tiene la intención de impactar en los ingresos de
las empresas como en la rentabilidad de las mismas.
Se trata del uso de herramientas y estrategias que ayudan a generar excelentes
resultados para todo tipo de empresas sean estas grandes o pequeñas.
Hace que el proceso sea más eficiente de forma personalizada y eficaz.
Acompaña a los usuarios potenciales en cada parte del proceso, desde el momento
en que le interesa nuestro producto hasta la compra del mismo, lo que nos ayuda a
seguir sus comportamientos y crear estrategias específicas para llevarlos al final de
la compra.
8
BIBLIOGRAFIA
- JOSÉ F. PINTO CASTRO. (V). ESTRATEGIAS DE MARKETING POR INTERNET.
UNMSM: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
- Farías Nazel, Pablo César. ( 2014). Estrategias de marketing utilizadas por
las empresas chilenas para incrementar el valor de los clientes. Cuadernos
de administración (Cali), 30, 8-14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Box
ivan1627
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
guested374e
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
Jorge Melgarejo
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Plataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRIPlataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRI
qintegra
 
Diferentes tipos de marketin
Diferentes tipos de marketinDiferentes tipos de marketin
Diferentes tipos de marketin
Oscar Rodriquez
 

La actualidad más candente (19)

Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Box
 
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientesMarketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
 
Azeerca plus
Azeerca plusAzeerca plus
Azeerca plus
 
Marketing digital original mio
Marketing digital original mioMarketing digital original mio
Marketing digital original mio
 
2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital2.2 Estrategias de marketing digital
2.2 Estrategias de marketing digital
 
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
01  Introduccion Al  Marketing  Relacional 294601  Introduccion Al  Marketing  Relacional 2946
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
 
Introduccion al Marketing Digital - Diplomado IAB Colombia
Introduccion al Marketing Digital - Diplomado IAB ColombiaIntroduccion al Marketing Digital - Diplomado IAB Colombia
Introduccion al Marketing Digital - Diplomado IAB Colombia
 
Marketing: gestión de relaciones con el cliente
Marketing: gestión de relaciones con el clienteMarketing: gestión de relaciones con el cliente
Marketing: gestión de relaciones con el cliente
 
Factores de éxito en el comercio electrónico
Factores de éxito en el comercio electrónicoFactores de éxito en el comercio electrónico
Factores de éxito en el comercio electrónico
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital
 
Marketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crmMarketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crm
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
 
Garrido miranda andira sesión11
Garrido miranda andira  sesión11Garrido miranda andira  sesión11
Garrido miranda andira sesión11
 
Plataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRIPlataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRI
 
Métricas para e business
Métricas para e business Métricas para e business
Métricas para e business
 
Diferentes tipos de marketin
Diferentes tipos de marketinDiferentes tipos de marketin
Diferentes tipos de marketin
 

Similar a Sanchez flores felipe_s11

Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
ruthalexand
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
ruthalexand
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
silviaocupa
 
Tarea individual estrategias de crm
Tarea individual estrategias de crmTarea individual estrategias de crm
Tarea individual estrategias de crm
erikami
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 

Similar a Sanchez flores felipe_s11 (20)

Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
 
Diaz cisneros korina_sesion11
Diaz cisneros korina_sesion11Diaz cisneros korina_sesion11
Diaz cisneros korina_sesion11
 
4 6
4 64 6
4 6
 
Empresa john y andrea
Empresa john y andreaEmpresa john y andrea
Empresa john y andrea
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
TIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptxTIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptx
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
CRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRMCRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRM
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
 
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 
Javiera Araya - eRetail Week Online [Live] Experience - Hands On
Javiera Araya - eRetail Week Online [Live] Experience - Hands OnJaviera Araya - eRetail Week Online [Live] Experience - Hands On
Javiera Araya - eRetail Week Online [Live] Experience - Hands On
 
Estrategias De Automatización de Marketing
Estrategias De Automatización de MarketingEstrategias De Automatización de Marketing
Estrategias De Automatización de Marketing
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
 
Tarea individual estrategias de crm
Tarea individual estrategias de crmTarea individual estrategias de crm
Tarea individual estrategias de crm
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digitalMercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
 
Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Sanchez flores felipe_s11

  • 1. 1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Alumno Sánchez Flores Felipe Maestría Administración de Negocios Actividad Investigación hemerográfica Materia Estrategias de Marketing de Negocios Matrícula 00345440
  • 2. 2 OBJETIVO Las empresas requieren de toda estrategia de marketing para alcanzar su participación en el mercado, presentar nuevos productos a los clientes e impulsar las ventas. Por lo que es importante saber sobre estas y llevarlas a la práctica para automatizar el marketing de la organización. PROPÓSITO Mientras más personas conozcan una marca, más exitosa será en el mercado, las empresas deben medir su presencia en redes sociales que son las más utilizadas por ahora. Si los clientes prefieren una marca, existe una probabilidad muy alta de que los clientes regresen a comprar nuevamente; esto se puede derivar de una buena página web y comentarios positivos de otros consumidores. Si se logra alcanzar el objetivo deseado las empresas no solo asegurarán el regreso del cliente, sino que también podría crear potenciales embajadores de la marca. La marca debe enfocarse hacía aquellos clientes que son fieles, las recomendaciones son una forma poderosa y efectiva para promocionar productos o servicios. La satisfacción del cliente debe ser uno de los principales objetivos, si los consumidores se muestran contentos con el trato que se le da, difundirá su experiencia llevando una relación duradera con la empresa. Aumentar la presencia digital es importante ya que el mercado cada vez es más competitivo. Permitirá compararse con la competencia e implementar estrategias enfocadas en el objetivo. INTRODUCCIÓN El incremento y la actualización de los medios digitales de comunicación ha logrado que las empresas busquen mejores medios para seguir en el mercado ya que los consumidores cada día son más exigentes y las empresas más competitivas. Hoy en día el mercado es muy extenso, se puede llegar a todas partes del mundo para vender ya que existen compradores a los cuales podemos venderles. Para ello lo primero que debemos hacer es conocer mejor a las personas que están utilizando el internet como medio de compra, saber que es lo que necesitan, lo que les gusta y lo que están acostumbrados a comprar.
  • 3. 3 Para conseguir ventas grandes y remuneradas, las empresas deberán facilitar el acceso y el uso de su sitio web; tener a la mano la información suficiente y relevante de lo que se está vendiendo ya sea un producto o servicio, ofrecer un buen servicio al cliente y seguimiento después de su compra. Existen diversas estrategias para la automatización de la campaña empleada de las cuales se expondrán en esta investigación. ESTRATEGIAS DE AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING Estrategia del mercado meta Para la iniciación de una campaña es importante saber a que mercado vamos a dirigir nuestro producto o servicio, es decir, definir el mercado meta al que queremos llegar. Para esto utilizaremos la segmentación de mercado, que dividirá el amplio mercado que tenemos en el mundo en pequeños segmentos para definir un segmento primario que será nuestro primer objetivo para vender y una vez teniendo los resultados obtenidos continuar con los segmentos secundarios para alcanzar las ventas deseadas y o saturar a un solo segmento de mercado. Por ejemplo, si queremos vender un producto que los extranjeros lo demandan, lo más conveniente sería segmentar nuestro mercado usando variables como donde vive nuestro cliente, sexo, edad, estado civil, etc. Así podremos concentrarnos en los mercados que nos interesan y donde podemos extraer posibles clientes potenciales. Estrategia de producto En el universo electrónico lo que el cliente busca es tener la mayor información sobre el producto o servicio que va a adquirir, por ello es importante tener la mayor información posible de nuestro producto o servicio, por lo que es importante remarcar las características de nuestro producto que lo hacen diferente a las de nuestros competidores. Los factores que debemos tomar en cuenta para competir con otras marcas o empresas son fundamentales y aunque la tecnología a avanzado estos no han
  • 4. 4 cambiado y son los siguientes: calidad, precio, conveniencia y disponibilidad en el mercado. Un ejemplo de esto es cuando ofrecemos un producto para el cuidado personal, para obtener la fidelización del cliente se debe tener una amplia garantía y servicio postventa, esto se puede hacer publicando cartas de los consumidores donde expresen su experiencia sobre el producto y que les ha funcionad, como lo vimos en capítulos pasados de este curso. Siempre una experiencia de un cliente es referencia para arriesgarse a comprar el producto cuando es un cliente nuevo. Un estudio realizado por eMarketer señala que las empresas que quieren alcanzar el éxito en el comercio electrónico deben realzar el valor añadido de comprar on line y dar además un excelente servicio. Para ello expone algunos consejos: - Ofrecer un producto o servicio único - Ahorrar al consumidor tiempo y esfuerzo - Ahorrar al consumidor dinero o al menos hacer el envío a domicilio con un precio justo. - Ofrecer una experiencia única - Construir marcas fuertes (seriedad y calidad) - Responder a los avances tecnológicos y a la demanda del cliente. Estrategia de Precios Es importante definir si vamos a utilizar precios bajos y precios altos sobre la competencia o si definitivamente igualaremos los precios y si la ventaja competitiva descansa exclusivamente sobre el servicio y los atributos superiores del producto. De igual manera deberán de tomarse en cuenta las diferentes formas de pago que se pueden realizar por medio del internet, y obviamente estamos hablando de las tarjetas de crédito, darle al cliente una forma de pago diversa y no perder de vista cuanto le costará a la empresa realizar ese movimiento, con esto me refiero a si tendría perdidas o aumentarían los ingresos. Y por último, el costo para el envío del producto, podemos incluir servicios de entrega que pueden darse en tiempo real o hasta un periodo de hasta 30 días, todo dependerá de la urgencia y de las facilidades que podamos ofrecerle a nuestro cliente. Ya que cuando un usuario realiza una compra toma en cuenta todos los puntos que le van a generar un gasto.
  • 5. 5 Estrategia de distribución Cuando contamos con venta en línea la distribución de nuestro producto es de manera directa, no empleamos representantes, ni mayoristas, ni minoristas, ni vendedores. El único medio de distribución de nuestros productos es nuestra propia empresa. Para esto debemos de buscar una empresa que se encargue de estos servicios y debemos tomar en cuenta que cumpla con los objetivos de la empresa y los costos ofrecidos por este servicio a nuestro cliente. Debemos estar seguros que la empresa contratada sea sería, responsables y cumpla con los plazos estipulados para la entrega a nuestros clientes. Es muy importante esta decisión ya que dependemos del 50% de esta empresa para darle la mejor atención a nuestro cliente. Estrategia de venta Para generar ventas por internet lo único que necesitamos es una página web por lo que debemos tener especial cuidado en la forma en la que esta será diseñada y demostrar la seguridad en las transacciones comerciales que se realizan a través de ella. Cuando hablamos de diseñar una página hablamos de convencer a los usuarios de manera visual a que visiten nuestro sitio Web, algunos de los consejos para lograrlo son los siguientes: 1. Diseñar una página Web estructurada. 2. Ingresar toda la información necesaria sobre el producto y/o servicio que se ofrece e incorporar una sección de preguntas frecuentes para dar información a nuestro cliente antes y después de su compra. 3. Asegurarle al cliente que la información proporcionada no será utilizada por otra empresa y solo será en beneficio del cliente. 4. Personalizar la página Web utilizando la información adecuada por los usuarios. 5. Incorporar información sobre la empresa. 6. Señalar el tiempo que demora en llegar el pedido. 7. Especificar claramente el costo del producto/servicio y el costo del envío. 8. Aclarar si los clientes pagarán algún tipo de impuesto. 9. Los procedimientos para una posible devolución.
  • 6. 6 Estrategia de promoción Una de las maneras más exitosas para una buena promoción son los concursos y competencias. Son formas divertidas y efectivas a la hora de promover un negocio. Otra de las formas es el uso de boletines para difundir información útil para el suscrito y una más es enviar correos electrónicos para difundir anuncios publicitarios. Estas actividades deben ser reforzadas con promociones fuera de línea tales como son descuentos, regalos y promociones especiales. Estrategia en publicidad Colocar una página Web en uno o más servidores es importante para no desaparecer del mercado. Tener la mayor cantidad de numero de certificaciones de empresas reconocidas, para dar la mayor confianza a nuestros clientes potenciales. Utilizar las keywords adecuadas a la página web para mayor posicionamiento en los buscadores de internet, esto hará que los usuarios entren primero a nuestro sitio cuando entran a navegar para realizar una compra. VENTAJAS - Obtener un conocimiento de los hechos objetivos y un análisis real de la situación - Tomar decisiones comerciales con un criterio sistemático, ajustado a los principios de marketing, por lo que se reducen los posibles riesgos empresariales. - Fijar objetivos y metas comerciales concretas para las ventas - Se establecen mecanismos de control y de seguimiento, con lo que evitaremos desviaciones difíciles de corregir en el tiempo. - Estas estrategias cambian por completo los planes estratégicos de la empresa. DESVENTAJAS - El costo puede ser elevado ya que se requiere de personal, dinero, equipos, programas, contratación de servicios, etc. - El retorno de la inversión no es tan rápido - Las campañas están diseñadas para mantenerse por trimestre elegir la mejor puede llevar bastante tiempo.
  • 7. 7 REFLEXIONES Las empresas difieren en sus estrategias de marketing en los procesos para incrementar el valor de los clientes. Las estrategias para alcanzar la automatización de marketing tienen que ver con diversas situaciones, tiene que ver en cómo nos vamos a posicionar en el mercado, como definimos la propuesta de valor de nuestro productos y servicios, definir las necesidades de nuestro cliente. La automatización se refiere a como utilizar las estrategias de marketing para la venta de un producto o servicio. Tenemos que tomar en cuenta muchos aspectos importantes para poder hacer una estrategia buena y exitosa para la empresa. CONCLUSION La automatización de Marketing tiene la intención de impactar en los ingresos de las empresas como en la rentabilidad de las mismas. Se trata del uso de herramientas y estrategias que ayudan a generar excelentes resultados para todo tipo de empresas sean estas grandes o pequeñas. Hace que el proceso sea más eficiente de forma personalizada y eficaz. Acompaña a los usuarios potenciales en cada parte del proceso, desde el momento en que le interesa nuestro producto hasta la compra del mismo, lo que nos ayuda a seguir sus comportamientos y crear estrategias específicas para llevarlos al final de la compra.
  • 8. 8 BIBLIOGRAFIA - JOSÉ F. PINTO CASTRO. (V). ESTRATEGIAS DE MARKETING POR INTERNET. UNMSM: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. - Farías Nazel, Pablo César. ( 2014). Estrategias de marketing utilizadas por las empresas chilenas para incrementar el valor de los clientes. Cuadernos de administración (Cali), 30, 8-14.