SlideShare una empresa de Scribd logo
4.31 Cuanto óxidoférricose producirámediantelaoxidacióncompletade 100g de hierro
La reacciónes:
4Fe + 3𝑂2 → 2𝐹𝑒2 𝑂3
𝑛 𝐹𝑒 =
100𝑔
55.8𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1.792molFe
4molFe → 2mol𝐹𝑒2 𝑂3
1.792 → x x=0.896 mol𝐹𝑒2 𝑂3
𝑛 =
𝑤
𝑝𝑚
→ 𝑤 = 𝑛 ∗ 𝑃𝑀 = 0.896 mol𝐹𝑒2 𝑂3 ∗ 159.6𝑔/mol𝐹𝑒2 𝑂3
=143g𝐹𝑒2 𝑂3
4.34 la cloropicrina 𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 puede prepararse abajocostopara su uso comúncomo insecticida
mediante unprocesoque usala reacción:
𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 + 3𝐶𝑙2 → 𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 + 3𝐻𝐶𝑙
Cuantonitrometano 𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 500𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑟𝑖𝑛𝑎
𝑛 =
500𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
77.464𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
𝑚𝑜𝑙
= 6.455𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
500𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 ∗
𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
164.369𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
∗
𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻3 𝑁𝑂2
𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2
∗
61.01𝑔𝐶𝐻3 𝑁𝑂2
𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻3 𝑁𝑂2
= 185,6 = 186
5.33 Una masa de gas ocupa 0,825 L a – 30ºC y 556 Pa. ¿Cuál es la presión si el
volumen se modifica hasta 1 L y la temperatura hasta 20°C?
V1 = 0,825 L
T1 = - 30 ºC ; T1 = 243 ºK P1 = 556 Pa
P2 = ? ; V2 = 1 L T2 = 293 ºK
Utilizamos nuevamente la ley combinada: P1 V1 = P2 V2
T1 T2
Despejamos: P2 = P1 V1 T2 = 556 Pa x 0,525 L x 293 ºK
V2 T1 1 L x 243 ºK
P2 = 553,08 Pa
5.41 A 0°, la densidad del nitrógeno a 1 atm es 1,25 kg/m3
. El nitrógeno que ocupaba
1500 cm3
a T.P.E. se comprimió a 0 °C hasta 575 atm y se observe que el volumen del gas
era 3,92 cm3
, violando la ley de Boyle. ¿Cuál es la densidad final de este gas no ideal?
CONDICIONESINICIALES DEL N CONDICIONES FINALES DEL N
V1= 1500 cm3
V2= 3.92cm3
T1= 0 o
C T2= 0 o
C
P1= 1 atm P2= 575 atm
d1= 1.25kg/m3
d2= ? kg/m3
FÓRMULAS
𝑑 =
𝑚
𝑣
𝑑 ∗ 𝑣 = 𝑚 𝐾 = ℃ + 273
EN TEMPERATURAS ABSOLUTAS Y VOLUMENEN m3
𝐾 = 0 + 273 𝐾 = 0 + 273
𝐾 = 273 𝐾 = 273
T1=243 K T2=273 K
1500𝑐𝑚
3(
1𝑚
100𝑐𝑚
)
3
= 𝑉1 1.5 ∗ 10−3
𝑚3
= 𝑉1
3.92 𝑐𝑚
3(
1𝑚
100𝑐𝑚
)
3
= 𝑉2 3.92 ∗ 10−6
𝑚3
= 𝑉2
CÁLCULOS
1.25𝑘𝑔/𝑚3
(1.5 ∗ 10−3
𝑚3
) = 𝑚 1.875 ∗ 10−3
𝑘𝑔 = 𝑚
𝑑2 =
𝑚
𝑣2
𝑑2 =
1.875∗10−3 𝑘𝑔
3.92∗10−6 𝑚3
𝒅 𝟐 = 𝟒𝟕𝟖. 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒎 𝟑
5.44 Un matraz de 250 ml contenía kriptón a 500 Torr. Un matraz de 450 ml contenía
helio a 950 Torr. Se mezcló el contenido de los dos matraces abriendo la llave que
los conectaba. Suponiendo que todas las operaciones se realizaron a temperatura
constante uniforme, calcúlese la presión total final y el porcentaje en volumen de
cada gas en la mezcla.
Temperatura constante: Ley de Boyle
Para el kriptón: P1 V1 = P2 V2; 500 Torr x 250 ml = P2 (450 + 250) ml
P2 = 500 x 250 = 178,571 Torr
700
Para el helio: 950 Torr x 450 ml = P2 (450 + 250) ml
P2 = 950 x 450 = 610,714 Torr
700
La presión total final: PKr + PHe = 178,571 Torr + 610,714 Torr = 789,28 Torr
Porcentaje en volumen: % Kr = 178,571 Torr x 100 = 22,62 %
789,28 Torr
% He = 77,37 %
6.24 Una masa de 1,225 g de un líquido volátil se vaporiza, dando 400 cc de vapor
cuando se mide sobre agua a 30 ºC y 770 Torr. La presión del vapor de agua de 30 ºC es
32 Torr. ¿Cuál es el peso molecular de la sustancia?.
6.49
6.50 Se vana tartar 50 gramos de aluminiocon10% de excesode H2SO4 .La ecuaciónquímica
para la reacción es:
6.51
6.52 Se pusieronencontactodosgasesen dosrecipientesadyacentesabriendounallave entre
ellos.Unode losrecipientesadyacentesunallave entre ellos.Unode losrecipientesmedia0.250
lt y conteníaNOa 800 torr y220 K; el otro media0.100 lt y conteníaO2 a 600 torr y 220 K.La
reacciónpara formar N2O4 terminocompletamenteel reactivolimitante
a) despreciandolapresiónde vapordel N2O4 Cual eslapresiónylacomposicióndel gas que queda
220k despuésde terminarlareacción?
b) Que pesode N2O4 se formó?
a)
V1= 0,25 lt → NO → 800 Torr → 220 K
V2= 0,1 lt → O2 → 600 Torr → 220 K
N2O4 =NO2
2NO + O2 → 2NO2
n =
𝑃𝑉
𝑅𝑇
nNO =
(800
760
)(0,25)
(0,082)(220)
nNO= 0,0145 moles
nO2 =
(600
760
)(0,1)
(0,082)(220)
nO2 = 4,376*10-3
moles
nNO que queda= 0,0145 moles – 2(4,376*10-3
moles)
nNO que queda= 5,748*10-3
molesde NO
VT = 0,35 lt
P=
𝑛𝑅𝑇
𝑉
=
(5,748∗10−3)(0,082)(220)
0,35
RTA P= 0,3 atm * 760 = 228 Torr
b)
4,376*10-3
→ 2(4,376*10-3
) molesde NO2
nNO2 = 8,752*10-3
molesde NO2
n=
𝑊
𝑀
→ W= ( 8,752*10-3
) (46 g/mol)
RTA W= 0,402 g de NO2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetriaedwin mario córdova paz
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
Osman Castro
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
Univ. Nacional de Jujuy
 
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnologíaTaller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
KARENDENNISECASTILLO
 
Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
CUBARIOSMARCELOMASAH
 

La actualidad más candente (20)

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
 
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnologíaTaller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
Taller n°2 aplicación de la derivada en biotecnología
 
Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
 

Similar a PROCESOS QUÍMICOS

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
José Cruz Feo Manga
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
punto-triple-so2
punto-triple-so2punto-triple-so2
punto-triple-so2
Anita Pinedo
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
Viviana Granja
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
Rembert Cari Hojeda
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
Steven Cuesta
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusionesAlfredo Pedroza
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Enunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímicaEnunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímica
JoseRamon142
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
Santiago Proaño
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 
Cálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdfCálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdf
jolopezpla
 

Similar a PROCESOS QUÍMICOS (20)

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
punto-triple-so2
punto-triple-so2punto-triple-so2
punto-triple-so2
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Enunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímicaEnunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímica
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 
Cálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdfCálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdf
 

Más de Karen Serrano

Resistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física IIResistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física II
Karen Serrano
 
L2 circuitos cc (Corriente Continua)
L2 circuitos cc (Corriente Continua)L2 circuitos cc (Corriente Continua)
L2 circuitos cc (Corriente Continua)
Karen Serrano
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
El transformador LABORATORIO UIS
El transformador LABORATORIO UISEl transformador LABORATORIO UIS
El transformador LABORATORIO UIS
Karen Serrano
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
Karen Serrano
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
Karen Serrano
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Karen Serrano
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
Karen Serrano
 
Habilitacion física 2 RESUELTO
Habilitacion física 2 RESUELTOHabilitacion física 2 RESUELTO
Habilitacion física 2 RESUELTO
Karen Serrano
 

Más de Karen Serrano (10)

Resistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física IIResistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física II
 
L2 circuitos cc (Corriente Continua)
L2 circuitos cc (Corriente Continua)L2 circuitos cc (Corriente Continua)
L2 circuitos cc (Corriente Continua)
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
El transformador LABORATORIO UIS
El transformador LABORATORIO UISEl transformador LABORATORIO UIS
El transformador LABORATORIO UIS
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
L0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo SimpleL0 preinforme Péndulo Simple
L0 preinforme Péndulo Simple
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
 
Habilitacion física 2 RESUELTO
Habilitacion física 2 RESUELTOHabilitacion física 2 RESUELTO
Habilitacion física 2 RESUELTO
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

PROCESOS QUÍMICOS

  • 1. 4.31 Cuanto óxidoférricose producirámediantelaoxidacióncompletade 100g de hierro La reacciónes: 4Fe + 3𝑂2 → 2𝐹𝑒2 𝑂3 𝑛 𝐹𝑒 = 100𝑔 55.8𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1.792molFe 4molFe → 2mol𝐹𝑒2 𝑂3 1.792 → x x=0.896 mol𝐹𝑒2 𝑂3 𝑛 = 𝑤 𝑝𝑚 → 𝑤 = 𝑛 ∗ 𝑃𝑀 = 0.896 mol𝐹𝑒2 𝑂3 ∗ 159.6𝑔/mol𝐹𝑒2 𝑂3 =143g𝐹𝑒2 𝑂3 4.34 la cloropicrina 𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 puede prepararse abajocostopara su uso comúncomo insecticida mediante unprocesoque usala reacción: 𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 + 3𝐶𝑙2 → 𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 + 3𝐻𝐶𝑙 Cuantonitrometano 𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 500𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑛 = 500𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 77.464𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 𝑚𝑜𝑙 = 6.455𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 500𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 164.369𝑔𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 𝑚𝑜𝑙𝐶𝐶𝑙3 𝑁𝑂2 ∗ 61.01𝑔𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻3 𝑁𝑂2 = 185,6 = 186 5.33 Una masa de gas ocupa 0,825 L a – 30ºC y 556 Pa. ¿Cuál es la presión si el volumen se modifica hasta 1 L y la temperatura hasta 20°C?
  • 2. V1 = 0,825 L T1 = - 30 ºC ; T1 = 243 ºK P1 = 556 Pa P2 = ? ; V2 = 1 L T2 = 293 ºK Utilizamos nuevamente la ley combinada: P1 V1 = P2 V2 T1 T2 Despejamos: P2 = P1 V1 T2 = 556 Pa x 0,525 L x 293 ºK V2 T1 1 L x 243 ºK P2 = 553,08 Pa 5.41 A 0°, la densidad del nitrógeno a 1 atm es 1,25 kg/m3 . El nitrógeno que ocupaba 1500 cm3 a T.P.E. se comprimió a 0 °C hasta 575 atm y se observe que el volumen del gas era 3,92 cm3 , violando la ley de Boyle. ¿Cuál es la densidad final de este gas no ideal? CONDICIONESINICIALES DEL N CONDICIONES FINALES DEL N V1= 1500 cm3 V2= 3.92cm3 T1= 0 o C T2= 0 o C P1= 1 atm P2= 575 atm d1= 1.25kg/m3 d2= ? kg/m3 FÓRMULAS 𝑑 = 𝑚 𝑣 𝑑 ∗ 𝑣 = 𝑚 𝐾 = ℃ + 273 EN TEMPERATURAS ABSOLUTAS Y VOLUMENEN m3 𝐾 = 0 + 273 𝐾 = 0 + 273 𝐾 = 273 𝐾 = 273 T1=243 K T2=273 K 1500𝑐𝑚 3( 1𝑚 100𝑐𝑚 ) 3 = 𝑉1 1.5 ∗ 10−3 𝑚3 = 𝑉1
  • 3. 3.92 𝑐𝑚 3( 1𝑚 100𝑐𝑚 ) 3 = 𝑉2 3.92 ∗ 10−6 𝑚3 = 𝑉2 CÁLCULOS 1.25𝑘𝑔/𝑚3 (1.5 ∗ 10−3 𝑚3 ) = 𝑚 1.875 ∗ 10−3 𝑘𝑔 = 𝑚 𝑑2 = 𝑚 𝑣2 𝑑2 = 1.875∗10−3 𝑘𝑔 3.92∗10−6 𝑚3 𝒅 𝟐 = 𝟒𝟕𝟖. 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒎 𝟑 5.44 Un matraz de 250 ml contenía kriptón a 500 Torr. Un matraz de 450 ml contenía helio a 950 Torr. Se mezcló el contenido de los dos matraces abriendo la llave que los conectaba. Suponiendo que todas las operaciones se realizaron a temperatura constante uniforme, calcúlese la presión total final y el porcentaje en volumen de cada gas en la mezcla. Temperatura constante: Ley de Boyle Para el kriptón: P1 V1 = P2 V2; 500 Torr x 250 ml = P2 (450 + 250) ml P2 = 500 x 250 = 178,571 Torr 700 Para el helio: 950 Torr x 450 ml = P2 (450 + 250) ml P2 = 950 x 450 = 610,714 Torr 700 La presión total final: PKr + PHe = 178,571 Torr + 610,714 Torr = 789,28 Torr Porcentaje en volumen: % Kr = 178,571 Torr x 100 = 22,62 % 789,28 Torr % He = 77,37 %
  • 4. 6.24 Una masa de 1,225 g de un líquido volátil se vaporiza, dando 400 cc de vapor cuando se mide sobre agua a 30 ºC y 770 Torr. La presión del vapor de agua de 30 ºC es 32 Torr. ¿Cuál es el peso molecular de la sustancia?. 6.49
  • 5. 6.50 Se vana tartar 50 gramos de aluminiocon10% de excesode H2SO4 .La ecuaciónquímica para la reacción es:
  • 6. 6.51 6.52 Se pusieronencontactodosgasesen dosrecipientesadyacentesabriendounallave entre ellos.Unode losrecipientesadyacentesunallave entre ellos.Unode losrecipientesmedia0.250 lt y conteníaNOa 800 torr y220 K; el otro media0.100 lt y conteníaO2 a 600 torr y 220 K.La reacciónpara formar N2O4 terminocompletamenteel reactivolimitante
  • 7. a) despreciandolapresiónde vapordel N2O4 Cual eslapresiónylacomposicióndel gas que queda 220k despuésde terminarlareacción? b) Que pesode N2O4 se formó? a) V1= 0,25 lt → NO → 800 Torr → 220 K V2= 0,1 lt → O2 → 600 Torr → 220 K N2O4 =NO2 2NO + O2 → 2NO2 n = 𝑃𝑉 𝑅𝑇 nNO = (800 760 )(0,25) (0,082)(220) nNO= 0,0145 moles nO2 = (600 760 )(0,1) (0,082)(220) nO2 = 4,376*10-3 moles nNO que queda= 0,0145 moles – 2(4,376*10-3 moles) nNO que queda= 5,748*10-3 molesde NO VT = 0,35 lt P= 𝑛𝑅𝑇 𝑉 = (5,748∗10−3)(0,082)(220) 0,35 RTA P= 0,3 atm * 760 = 228 Torr b) 4,376*10-3 → 2(4,376*10-3 ) molesde NO2 nNO2 = 8,752*10-3 molesde NO2 n= 𝑊 𝑀 → W= ( 8,752*10-3 ) (46 g/mol) RTA W= 0,402 g de NO2