SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRÍA DE
GASES
La estequiometría de gases se aplica en aquéllos casos en los que interviene un gas o varios en
la reacción, es estos casos se van a disponer de datos de volumen principalmente para obtener
cualquier otro dato que se quiera encontrar dentro de la reacción.
Autor: Steven Cuesta
1. ¿Cuál será el volumen que ocupe 7,31 g de 𝐶𝑂2 a la P= 720 mmHg y a 35 °C?
V 𝐶𝑂2 = ?
Masa 𝐶𝑂2 = 7,31g
T° = 35°C + 273= 308K
P= 720 mmHg / 760 = 0,94atm
7,31 g 𝐶𝑂2 1 mol 𝐶𝑂2
44 g 𝐶𝑂2
= 0,16 mol 𝐶𝑂2
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑉 =
𝑛𝑅𝑇
𝑃
𝑉 =
0,16𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 308𝐾
0,94𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 4,29 𝐿No debemos olvidar que los datos de
temperatura se trabajan en K, y los
datos de presión en atmósferas
2. Cuantos litros de 𝑂2 se obtendrán a 37 ºC y 1520 torr si 2 moles de 𝐾𝐶𝑙𝑂3 se descomponen
de acuerdo a la siguiente reacción
2 𝐾𝐶𝑙𝑂3 2 KCl + 3 𝑂2 (g)
2 mol 𝐾𝐶𝑙𝑂3 3 mol 𝑂2
2 mol 𝐾𝐶𝑙𝑂3
V 𝑂2= ?
T° = 37°C + 273= 310K
P= 1520 torr = 2atm
n 𝐾𝐶𝑙𝑂3 = 2mol
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
= 3 mol 𝑂2
𝑉 =
𝑛𝑅𝑇
𝑃
𝑉 =
3𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 310𝐾
2𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 38,13 𝐿 𝑂2
Empezamos la estequiometria a
partir del dato que tenemos
3. A partir de la siguiente ecuación:
2 KMnO4 + 16 HCl 2 KCl + 2 MnCl2 + 8 H2O
+ 5 Cl2
¿Cuántos g de KMnO4 se necesitan para preparar Cl2 necesário para llenar un cilindro de 1500 ml
a 5 atm y 20°C?
V = 1500ml = 1,5 L
P = 5 atm
T° = 20°C + 273 = 293K
masa KMnO4 = ?
Cl2
Ya que tenemos datos del Cl2
podemos obtener sus moles para realizar la
estequiometría
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 n=
𝑃 𝑥 𝑉
𝑅 𝑥 𝑇
n=
5𝑎𝑡𝑚 𝑥 1,5𝐿
0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 293𝐾
n= 0,31 𝑚𝑜𝑙
0,31 mol Cl2 2 mol KMnO4 158g KMnO4
5 mol Cl2 1 mol KMnO4
= 19,59 g KMnO4
4. Calcular el volumen de 𝐻2 𝑆 a 25°C y 750 mmHg que se requieren para reducir 10g de
𝐾𝑀𝑛𝑂4 de acuerdo a la siguiente ecuación:
5 H2S + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 5 S + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8
H2O
V H2S = ?
T° = 25°C + 273 = 298K
P = 750 mmHg = 0,98atm
m KMnO4 = 10g
10 g KMnO4 1 mol KMnO4 5 mol H2S
158 g KMnO4 2 mol KMnO4
= 0,158 mol H2S
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑉 =
𝑛𝑅𝑇
𝑃
𝑉 =
0,158𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 298𝐾
0,98𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 3,93 𝐿 𝐻2 𝑆
5. A una P = 2,05 atm y T°= 27°C un gas diatómico tiene una ∂= 1,75g/L. ¿Cuál será la
masa de 1 molécula de dicho gas?
P = 2,05 atm
T° = 27°C + 273 = 300K
∂ = 1,75 g/L
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃𝑉 =
𝑚
𝑀
𝑅𝑇
𝑃𝑀
𝑅𝑇
=
𝑚
𝑉 ∂
∂ =
𝑃𝑀
𝑅𝑇
M =
∂ 𝑥 𝑅 𝑥 𝑇
𝑃
M =
1,75 g/L 𝑥 0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 300𝐾
2,05 𝑎𝑡𝑚
M = 28 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Encontrada la masa molar del gas
encontraremos la masa de la
molécula, debemos tener presente
los valores del número de
Avogadro:
1mol = 6,022𝑥1023
átomos,
partículas, moléculas, iones. 28g
1 molécula
6,022𝑥1023moléculas
X
X= 4,64𝑥10−23
g
6. La azida de sodio (𝑁𝑎𝑁3) se descompone en nitrógeno molecular y sodio. Si reacciona
una pastilla de 120 g de 𝑁𝑎𝑁3. Calcula el volumen de 𝑁2 obtenido en condiciones
normales
2 𝑁𝑎𝑁3 3 𝑁2 + 2 𝑁𝑎
P = 1atm
T° = 0°C = 273K
V = ?
120 g 𝑁𝑎𝑁3 1 mol 𝑁𝑎𝑁3 3 mol 𝑁2
65 g 𝑁𝑎𝑁3 2 mol 𝑁𝑎𝑁3
= 2,77 mol 𝑁2
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑉 =
𝑛𝑅𝑇
𝑃
𝑉 =
2,77𝑚𝑜𝑙 𝑥0,082
𝑎𝑡𝑚∗𝐿
𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 273K
1 𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 62 𝐿 𝑁2
REFERENCIAS
• Chang, R. (2010).Gases. En Químca (10ma edición ed., Vol. 1, pp. 194-196). McGraw-
Hill Education.
• Chang, R. (2010).Gases. En Químca (10ma edición ed., Vol. 1, pp. 216-218). McGraw-
Hill Education.
• Vargas, K. (10 de 16 de 2020). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/KaremMichelle2/estequiometra-de-los-gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Verónica Rosso
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
Ilu Osorio
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Aplicaciones de la crioscopía presentación
Aplicaciones de la crioscopía   presentaciónAplicaciones de la crioscopía   presentación
Aplicaciones de la crioscopía presentación
fisicaquimicapedrofr
 

La actualidad más candente (20)

Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas MolecularesMasas AtóMicas Y Masas Moleculares
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
Aplicaciones de la crioscopía presentación
Aplicaciones de la crioscopía   presentaciónAplicaciones de la crioscopía   presentación
Aplicaciones de la crioscopía presentación
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 

Similar a Estequiometria de gases

67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Oscar Dominguez
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Noris Guzman
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
Luis Luis
 
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
Wagner Santoyo
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
Home
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
Natalia Tello
 

Similar a Estequiometria de gases (20)

problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdfEjercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
PROBLEMAS GASES
PROBLEMAS GASESPROBLEMAS GASES
PROBLEMAS GASES
 
P gases
P gasesP gases
P gases
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
Problemas desarrollados de_gases_12-11-09
 
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
Equilibrioquimicopresentacion 141120171731-conversion-gate02
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
 

Más de Steven Cuesta (9)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ensayo protooncogen
Ensayo protooncogenEnsayo protooncogen
Ensayo protooncogen
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Calor por convección a aguas
Calor por convección a aguasCalor por convección a aguas
Calor por convección a aguas
 
Investigaciones sida
Investigaciones sidaInvestigaciones sida
Investigaciones sida
 
Leyenda de ícaro
Leyenda de ícaroLeyenda de ícaro
Leyenda de ícaro
 
Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)
 
Microorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediaciónMicroorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediación
 
Ribosomas células musculares
Ribosomas células muscularesRibosomas células musculares
Ribosomas células musculares
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estequiometria de gases

  • 1. ESTEQUIOMETRÍA DE GASES La estequiometría de gases se aplica en aquéllos casos en los que interviene un gas o varios en la reacción, es estos casos se van a disponer de datos de volumen principalmente para obtener cualquier otro dato que se quiera encontrar dentro de la reacción. Autor: Steven Cuesta
  • 2. 1. ¿Cuál será el volumen que ocupe 7,31 g de 𝐶𝑂2 a la P= 720 mmHg y a 35 °C? V 𝐶𝑂2 = ? Masa 𝐶𝑂2 = 7,31g T° = 35°C + 273= 308K P= 720 mmHg / 760 = 0,94atm 7,31 g 𝐶𝑂2 1 mol 𝐶𝑂2 44 g 𝐶𝑂2 = 0,16 mol 𝐶𝑂2 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃 𝑉 = 0,16𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 308𝐾 0,94𝑎𝑡𝑚 𝑉 = 4,29 𝐿No debemos olvidar que los datos de temperatura se trabajan en K, y los datos de presión en atmósferas
  • 3. 2. Cuantos litros de 𝑂2 se obtendrán a 37 ºC y 1520 torr si 2 moles de 𝐾𝐶𝑙𝑂3 se descomponen de acuerdo a la siguiente reacción 2 𝐾𝐶𝑙𝑂3 2 KCl + 3 𝑂2 (g) 2 mol 𝐾𝐶𝑙𝑂3 3 mol 𝑂2 2 mol 𝐾𝐶𝑙𝑂3 V 𝑂2= ? T° = 37°C + 273= 310K P= 1520 torr = 2atm n 𝐾𝐶𝑙𝑂3 = 2mol 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 = 3 mol 𝑂2 𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃 𝑉 = 3𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 310𝐾 2𝑎𝑡𝑚 𝑉 = 38,13 𝐿 𝑂2 Empezamos la estequiometria a partir del dato que tenemos
  • 4. 3. A partir de la siguiente ecuación: 2 KMnO4 + 16 HCl 2 KCl + 2 MnCl2 + 8 H2O + 5 Cl2 ¿Cuántos g de KMnO4 se necesitan para preparar Cl2 necesário para llenar un cilindro de 1500 ml a 5 atm y 20°C? V = 1500ml = 1,5 L P = 5 atm T° = 20°C + 273 = 293K masa KMnO4 = ? Cl2 Ya que tenemos datos del Cl2 podemos obtener sus moles para realizar la estequiometría 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 n= 𝑃 𝑥 𝑉 𝑅 𝑥 𝑇 n= 5𝑎𝑡𝑚 𝑥 1,5𝐿 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 293𝐾 n= 0,31 𝑚𝑜𝑙 0,31 mol Cl2 2 mol KMnO4 158g KMnO4 5 mol Cl2 1 mol KMnO4 = 19,59 g KMnO4
  • 5. 4. Calcular el volumen de 𝐻2 𝑆 a 25°C y 750 mmHg que se requieren para reducir 10g de 𝐾𝑀𝑛𝑂4 de acuerdo a la siguiente ecuación: 5 H2S + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 5 S + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O V H2S = ? T° = 25°C + 273 = 298K P = 750 mmHg = 0,98atm m KMnO4 = 10g 10 g KMnO4 1 mol KMnO4 5 mol H2S 158 g KMnO4 2 mol KMnO4 = 0,158 mol H2S 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃 𝑉 = 0,158𝑚𝑜𝑙 𝑥 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 298𝐾 0,98𝑎𝑡𝑚 𝑉 = 3,93 𝐿 𝐻2 𝑆
  • 6. 5. A una P = 2,05 atm y T°= 27°C un gas diatómico tiene una ∂= 1,75g/L. ¿Cuál será la masa de 1 molécula de dicho gas? P = 2,05 atm T° = 27°C + 273 = 300K ∂ = 1,75 g/L 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃𝑉 = 𝑚 𝑀 𝑅𝑇 𝑃𝑀 𝑅𝑇 = 𝑚 𝑉 ∂ ∂ = 𝑃𝑀 𝑅𝑇 M = ∂ 𝑥 𝑅 𝑥 𝑇 𝑃 M = 1,75 g/L 𝑥 0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 300𝐾 2,05 𝑎𝑡𝑚 M = 28 𝑔/𝑚𝑜𝑙 Encontrada la masa molar del gas encontraremos la masa de la molécula, debemos tener presente los valores del número de Avogadro: 1mol = 6,022𝑥1023 átomos, partículas, moléculas, iones. 28g 1 molécula 6,022𝑥1023moléculas X X= 4,64𝑥10−23 g
  • 7. 6. La azida de sodio (𝑁𝑎𝑁3) se descompone en nitrógeno molecular y sodio. Si reacciona una pastilla de 120 g de 𝑁𝑎𝑁3. Calcula el volumen de 𝑁2 obtenido en condiciones normales 2 𝑁𝑎𝑁3 3 𝑁2 + 2 𝑁𝑎 P = 1atm T° = 0°C = 273K V = ? 120 g 𝑁𝑎𝑁3 1 mol 𝑁𝑎𝑁3 3 mol 𝑁2 65 g 𝑁𝑎𝑁3 2 mol 𝑁𝑎𝑁3 = 2,77 mol 𝑁2 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑃 𝑉 = 2,77𝑚𝑜𝑙 𝑥0,082 𝑎𝑡𝑚∗𝐿 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 𝑥 273K 1 𝑎𝑡𝑚 𝑉 = 62 𝐿 𝑁2
  • 8. REFERENCIAS • Chang, R. (2010).Gases. En Químca (10ma edición ed., Vol. 1, pp. 194-196). McGraw- Hill Education. • Chang, R. (2010).Gases. En Químca (10ma edición ed., Vol. 1, pp. 216-218). McGraw- Hill Education. • Vargas, K. (10 de 16 de 2020). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/KaremMichelle2/estequiometra-de-los-gases