SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA
5.- Al calcinar en un crisol 13,5 mg de una muestra de ferritina pura (proteína que almacena hierro) se obtiene un residuo de 7 mg de
hierro. La molécula de ferritina está formada por 10 subunidades pesadas, H, de 178 aminoácidos cada una y 14 subunidades ligeras,
L, de 171 aminoácidos cada una. Si por electroforesis se ha determinado que la MFerritina vale 4,5·105 g/mol, calcula el nº de átomos
de Fe por aminoácido, que es capaz de almacenar cada molécula de ferritina.
SOLUCION
Moles de Ferritina = 0,0135/450000 = 3·10-8 Moles de Hierro = 7·10-3/55,85 =1,253·10-4
Nº de átomos de Fe por molécula de ferritina = 1,253·10-4/3·10-8 = 4176
Nº de aminoácidos por molécula de ferritina = 10·178 + 14·171 = 4174
Nº de átomos de Fe por aminoácido de ferritina = 4176/4174 = 1
Atomos de Fe
Subunidad L
Subunidad H
Molécula de Ferritina
Ferritina
Hierro
9.- A unas P y T dadas, 1 litro de N2H4(g) reacciona con 1 litro de N2O4(g), según la ecuación sin ajustar:
N2H4(g) + N2O4(g)  N2(g) + H2O(g)
Calcula el volumen total que ocupan los gases, medido a las mismas P y T, cuando la reacción es completa.
SOLUCION
A T y P constantes V = Cte·n, y por tanto volúmenes iguales tienen el mismo nº de moles
N2H4(g) + ½ N2O4(g)  3/2N2(g) + 2H2O(g)
Inicial 1 1
Final 0 0,5 1,5·1 2·1 VFinal = 0,5 + 1,5 + 2 = 4 litros
0,5 litros N2O4
1 litro N2H4
1 litro N2O4
1,5 litros de N2
2 litros de H2O
Reacción
P y T ctes
GASES
4.- Se tiene una masa de 510 g de NH3 gaseoso en una bombona de acero de volumen 30.000 cm3 y a una temperatura de 65 ºC:
a) Calcula la presión del gas, aplicando la ecuación de los gases ideales, la ecuación de van der Waals: [P + a(n/V)2](V – nb) = nRT (a
= 4,17 atml2/mol2 y b= 0,037 l/mol)
SOLUCION
a) Moles NH3 = 510 g/17 g/mol = 30 Vbombona = 30 litros
PV = nRT  P30 = 300,082338  Pgas ideal = 27,72 atm
[P + a(n/V)2](V – nb) = nRT  [P + 4,17(30/30)2](30 – 300,037) = 300,082338
(P + 4,17)28,89 = 831,48  PVan der Waals = 24,61 atm
Gas Ideal
Gas Real
3.- El 22 de abril de 1915 frente a la ciudad de Ypres (Bélgica), el ejército alemán liberó gas cloro, Cl2(g), que formó una gran nube
verdosa de, aproximadamente, 105 m3 a 10 ºC. El cloro liberado procedía de bidones metálicos de 35 litros con cloro líquido, Cl2(l).
Calcula el nº de bidones usados. (dcloro líquido = 1562,5 g/L)
SOLUCION
PV = nRT  108 = n·0,082·283  n = Moles de Cl2(g) liberados = 4,31·106
…
100000 m3
1 atm
10 ºC
Nº de bidones = Moles de Cl2(g) liberados/moles de Cl2(l) en cada bidón = 4,31·106/771,3 = 5588
Moles de Cl2(l) por bidón = d·Vbidón/MCl2 = 1562,5·35/70,9 = 771,3
Cl2
Cl2
Cl2
7.- Un buzo lleva una bombona de 50 litros de una mezcla gaseosa (20% en moles de O2) a 200 atm y 8 ºC. El buzo realiza 10
inspiraciones por minuto y en cada inspiración sus pulmones se llenan de 107 ml de O2 medidos a 0,95 atm y 37 ºC. ¿Durante
cuánto tiempo podrá bucear?.
SOLUCION
Moles de oxígeno, O2, de cada inspiración son: PV = noxRT  0,95·0,107 = nox·0,082·310  nox = 0,004 moles de O2
Moles de O2 inspirados por minuto n = 10·0,004 = 0,04 mol-O2/min
Moles totales de gases en la bombona de buceo: 200·50 = ntot·0,082·281 ntot = 434 moles totales
Moles de O2 en la bombona: nox = 0,20·434 = 86,8
Tiempo de buceo: moles O2 en la bombona/moles de O2 inspirados por minuto = 86,8/0,04 = 2170 min
Es decir, aproximadamente un día y medio
20% de
107 ml de Oxígeno
O2
KNO3
15.- El oxígeno se puede obtener a partir de la descomposición del KNO3(s) según la reacción:
KNO3(s)  KNO2(s) + ½ O2(g)
Calcula los kg de KNO3 que han reaccionado para llenar con el oxígeno formado, una bombona de 50 litros a 25 ºC hasta una
presión total de 100 atm, si esta bombona ya contenía vapor de agua con una presión de 3,04·105 Pa.
SOLUCION
Ley de Dalton: PT = PO2 + PH2O  100 = 𝑃𝑂2
+
304000
101325
 PO2 = 97 atm
Ecuación de los Gases Ideales: PO2V = nO2RT  97·50 = nO2·0,082·298  nO2 = 198,5 moles
Según la estequiometría de la reacción:
Moles de KNO3 que tienen que reaccionar para generar los moles de O2: 2·198,5 = 397
Masa de KNO3 que reacciona: 397 mol·101g/mol = 40097 = 40 kg
50 L y 100 atm
H2O
H2O
KNO2
O2
O2 O2
2.- Una persona traga accidentalmente una gota de O2(l) (0,05 ml), cuya densidad es 1,15 g/cm3. ¿Qué volumen de O2(g) se produce en
su estómago a 37 ºC y 1 atm?.
SOLUCION
Masa de O2(l) = 1,15·0,05 = 0,0575 g  Moles de O2(l) = 0,0575/32 = 0,0018
PV = nRT  V = 0,0018·0,082·310  V = 46 ml
3.- El neumático de una bicicleta se llena con aire hasta una presión de 600 kPa a 14 ºC. Al cabo de un tiempo de rodar sobre asfalto
un día caluroso la tª del neumático asciende a 58 ºC, y su volumen se incrementa en un 4 %. ¿Cuál es la presión del neumático?
SOLUCION
PV = nRT
(6·105/101325)V = nR·287  1,04PV/5,92V = 331nR/287nR
P(V + 0,04V) = nR·331  P = 6,56 atm
4.- Un airbag se activa cuando tras un choque se trasmite un pulso eléctrico descompone azida sódica según la reacción:
2NaN3(s)  2Na(s) + 3N2(g)
¿Qué masa de azida sódica debe reaccionar para inflar un airbag hasta 70 L en condiciones estándar?
SOLUCION
PV = nRT
Moles de N2: 1·70 = n·0,082·298  nN2 = 2,865
Moles de NaN3 = 2,865·2/3 = 1,91  Masa de NaN3 = 1,91·65 = 124,15 g
N2
Glucosa
9.- Es el método champenoise es jugo de uva fermentada en una botella para producir burbujas según la reacción:
C6H12O6(ac)  2C2H5OH(ac) + 2CO2(g)
Calcula la presión del CO2 en una botella de 850 ml a 25 ºC tras la fermentación de 126 g de glucosa.
SOLUCION
Moles de glucosa = 126/180 = 0,7 Moles de CO2 = 1,4
PV = nRT
P·0,85 = 1,4·0,082·298  P = 40,25 atm
CO2CO2
CO2
12.- En la fotosíntesis, a través de una serie de pasos enzimáticos, el CO2 y el H2O producen glucosa según la reacción:
6CO2(g) + 6H2O(l)  C6H12O6 + 6O2(g)
Sabiendo que la PCO2 en el aire es de 0,26 mmHg y la tª media de 25 ºC, calcula el volumen de aire necesario para producir 10 g de
glucosa. (presión del aire = 1 atm)
SOLUCION
PAireVAire = nAire RTAire  1·VAire = nAire R·298
PCO2 = xCO2PT  0,26 = 760xCO2  xCO2 = 3,42·10-4
Moles glucosa = 10/180 = 0,056 moles CO2 = 6·0,056 = 0,34
Moles aire = 0,34/3,42·10-4 = 994 VAire = 994·0,082·298  VAire = 24290 litros
CO2
O2
N2
VAire
1.- En 2017 se anunció el hallazgo de un gran yacimiento de gas natural en las profundidades del mar Caribe. Supón que se
desprende una burbuja esférica de gas natural de 10 litros desde el fondo del mar a una presión de 3,7·104 kPa y temperatura 4 ºC y
asciende hasta la superficie a 30 ºC y 1 atm. Calcula el aumento del radio (m) de la burbuja cuando alcanza la superficie del mar.
SOLUCION
Durante el ascenso de la burbuja se conserva el nº de moles de gas.
Fondo: PV = nRT 
3,7·107
101325
· 10 = 𝑛𝑅 · 277  3651,6 = 277nR
Superficie: PVburbuja = nRT  1 · Vburbuja = 𝑛𝑅 · 303
Dividimos una ecuación por otra:
𝑉 𝑏𝑢𝑟
3651,6
=
303𝑛𝑅
277𝑛𝑅
 Vbur= 3994,35 L
3994,35 =
4
3
𝑅3  R = 9,84 dm  R = 0,984 m
10 =
4
3
𝑟3  r = 1,3 dm  r = 0,13 m
radio = R – r = 0,984 – 0,13 = 0,854 m
4 ºC y 37000 kPa
30 ºC y 1 atm
25.- El vapor de azufre recién emitido a la atmósfera a 1127 ºC por el volcán “Nevado del Ruiz” tiene una densidad de 2,23 mg/cm3.
Sin embargo, una vez se enfría a 447 ºC, su densidad es 8,67 mg/cm3. ¿De qué moléculas está constituido el vapor de azufre a cada
tª?.
Sn
1127 ºC
Sm
447 ºC
SOLUCION
Reordenamos la ecuación de los gases ideales aplicada a cada tª y como 1 mg/cm3 = 1 g/litro, entonces:
𝑎) 𝑀𝑆 𝑛
=
𝑑𝑅𝑇
𝑃
=
2,23·0,082·1400
1
=
256𝑔
𝑚𝑜𝑙
 MSn = 32·n = 256  n = 8 es decir S8
b) 𝑀𝑆 𝑚
=
𝑑𝑅𝑇
𝑃
=
8,67·0,082·720
1
=
512𝑔
𝑚𝑜𝑙
 MSm = 32·m = 512  m = 16 es decir S16
1 atm
1 atm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
Maríacarmen Bono
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
Enunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímicaEnunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímica
JoseRamon142
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
David Saura
 
Estequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentanoEstequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentano
Diego Martín Núñez
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcapuntescbc
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
Victor Botello
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacquimbioalmazan
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)quimbioalmazan
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometriaDavidSPZGZ
 

La actualidad más candente (20)

Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Enunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímicaEnunciado de problemas de termoquímica
Enunciado de problemas de termoquímica
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Estequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentanoEstequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentano
 
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 20151ª eval. química 2º bac 2014 2015
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbc
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 
Libro de estequiometria
Libro de estequiometriaLibro de estequiometria
Libro de estequiometria
 

Similar a Ejercicios de gases

FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
Rembert Cari Hojeda
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
Steven Cuesta
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
Santiago Proaño
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
JhonfrerVillar
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11comfacor
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
PROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOSPROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOS
Karen Serrano
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
fisicayquimica-com-es
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía para el examen FISICOQUIMICA
Guía para el examen  FISICOQUIMICA Guía para el examen  FISICOQUIMICA
Guía para el examen FISICOQUIMICA
Rembert Cari Hojeda
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
Cristel Rodríguez
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
Johann Jimenez Meneses
 

Similar a Ejercicios de gases (20)

FISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONESFISICOQUÍMICA PATRONES
FISICOQUÍMICA PATRONES
 
Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
 
Qumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarzQumica problemas ibarz
Qumica problemas ibarz
 
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdfproblemas-resueltos-termoquimica.pdf
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
PROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOSPROCESOS QUÍMICOS
PROCESOS QUÍMICOS
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía para el examen FISICOQUIMICA
Guía para el examen  FISICOQUIMICA Guía para el examen  FISICOQUIMICA
Guía para el examen FISICOQUIMICA
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ejercicios de gases

  • 2. 5.- Al calcinar en un crisol 13,5 mg de una muestra de ferritina pura (proteína que almacena hierro) se obtiene un residuo de 7 mg de hierro. La molécula de ferritina está formada por 10 subunidades pesadas, H, de 178 aminoácidos cada una y 14 subunidades ligeras, L, de 171 aminoácidos cada una. Si por electroforesis se ha determinado que la MFerritina vale 4,5·105 g/mol, calcula el nº de átomos de Fe por aminoácido, que es capaz de almacenar cada molécula de ferritina. SOLUCION Moles de Ferritina = 0,0135/450000 = 3·10-8 Moles de Hierro = 7·10-3/55,85 =1,253·10-4 Nº de átomos de Fe por molécula de ferritina = 1,253·10-4/3·10-8 = 4176 Nº de aminoácidos por molécula de ferritina = 10·178 + 14·171 = 4174 Nº de átomos de Fe por aminoácido de ferritina = 4176/4174 = 1 Atomos de Fe Subunidad L Subunidad H Molécula de Ferritina Ferritina Hierro
  • 3. 9.- A unas P y T dadas, 1 litro de N2H4(g) reacciona con 1 litro de N2O4(g), según la ecuación sin ajustar: N2H4(g) + N2O4(g)  N2(g) + H2O(g) Calcula el volumen total que ocupan los gases, medido a las mismas P y T, cuando la reacción es completa. SOLUCION A T y P constantes V = Cte·n, y por tanto volúmenes iguales tienen el mismo nº de moles N2H4(g) + ½ N2O4(g)  3/2N2(g) + 2H2O(g) Inicial 1 1 Final 0 0,5 1,5·1 2·1 VFinal = 0,5 + 1,5 + 2 = 4 litros 0,5 litros N2O4 1 litro N2H4 1 litro N2O4 1,5 litros de N2 2 litros de H2O Reacción P y T ctes
  • 5. 4.- Se tiene una masa de 510 g de NH3 gaseoso en una bombona de acero de volumen 30.000 cm3 y a una temperatura de 65 ºC: a) Calcula la presión del gas, aplicando la ecuación de los gases ideales, la ecuación de van der Waals: [P + a(n/V)2](V – nb) = nRT (a = 4,17 atml2/mol2 y b= 0,037 l/mol) SOLUCION a) Moles NH3 = 510 g/17 g/mol = 30 Vbombona = 30 litros PV = nRT  P30 = 300,082338  Pgas ideal = 27,72 atm [P + a(n/V)2](V – nb) = nRT  [P + 4,17(30/30)2](30 – 300,037) = 300,082338 (P + 4,17)28,89 = 831,48  PVan der Waals = 24,61 atm Gas Ideal Gas Real
  • 6. 3.- El 22 de abril de 1915 frente a la ciudad de Ypres (Bélgica), el ejército alemán liberó gas cloro, Cl2(g), que formó una gran nube verdosa de, aproximadamente, 105 m3 a 10 ºC. El cloro liberado procedía de bidones metálicos de 35 litros con cloro líquido, Cl2(l). Calcula el nº de bidones usados. (dcloro líquido = 1562,5 g/L) SOLUCION PV = nRT  108 = n·0,082·283  n = Moles de Cl2(g) liberados = 4,31·106 … 100000 m3 1 atm 10 ºC Nº de bidones = Moles de Cl2(g) liberados/moles de Cl2(l) en cada bidón = 4,31·106/771,3 = 5588 Moles de Cl2(l) por bidón = d·Vbidón/MCl2 = 1562,5·35/70,9 = 771,3 Cl2 Cl2 Cl2
  • 7. 7.- Un buzo lleva una bombona de 50 litros de una mezcla gaseosa (20% en moles de O2) a 200 atm y 8 ºC. El buzo realiza 10 inspiraciones por minuto y en cada inspiración sus pulmones se llenan de 107 ml de O2 medidos a 0,95 atm y 37 ºC. ¿Durante cuánto tiempo podrá bucear?. SOLUCION Moles de oxígeno, O2, de cada inspiración son: PV = noxRT  0,95·0,107 = nox·0,082·310  nox = 0,004 moles de O2 Moles de O2 inspirados por minuto n = 10·0,004 = 0,04 mol-O2/min Moles totales de gases en la bombona de buceo: 200·50 = ntot·0,082·281 ntot = 434 moles totales Moles de O2 en la bombona: nox = 0,20·434 = 86,8 Tiempo de buceo: moles O2 en la bombona/moles de O2 inspirados por minuto = 86,8/0,04 = 2170 min Es decir, aproximadamente un día y medio 20% de 107 ml de Oxígeno O2
  • 8. KNO3 15.- El oxígeno se puede obtener a partir de la descomposición del KNO3(s) según la reacción: KNO3(s)  KNO2(s) + ½ O2(g) Calcula los kg de KNO3 que han reaccionado para llenar con el oxígeno formado, una bombona de 50 litros a 25 ºC hasta una presión total de 100 atm, si esta bombona ya contenía vapor de agua con una presión de 3,04·105 Pa. SOLUCION Ley de Dalton: PT = PO2 + PH2O  100 = 𝑃𝑂2 + 304000 101325  PO2 = 97 atm Ecuación de los Gases Ideales: PO2V = nO2RT  97·50 = nO2·0,082·298  nO2 = 198,5 moles Según la estequiometría de la reacción: Moles de KNO3 que tienen que reaccionar para generar los moles de O2: 2·198,5 = 397 Masa de KNO3 que reacciona: 397 mol·101g/mol = 40097 = 40 kg 50 L y 100 atm H2O H2O KNO2 O2 O2 O2
  • 9. 2.- Una persona traga accidentalmente una gota de O2(l) (0,05 ml), cuya densidad es 1,15 g/cm3. ¿Qué volumen de O2(g) se produce en su estómago a 37 ºC y 1 atm?. SOLUCION Masa de O2(l) = 1,15·0,05 = 0,0575 g  Moles de O2(l) = 0,0575/32 = 0,0018 PV = nRT  V = 0,0018·0,082·310  V = 46 ml
  • 10. 3.- El neumático de una bicicleta se llena con aire hasta una presión de 600 kPa a 14 ºC. Al cabo de un tiempo de rodar sobre asfalto un día caluroso la tª del neumático asciende a 58 ºC, y su volumen se incrementa en un 4 %. ¿Cuál es la presión del neumático? SOLUCION PV = nRT (6·105/101325)V = nR·287  1,04PV/5,92V = 331nR/287nR P(V + 0,04V) = nR·331  P = 6,56 atm
  • 11. 4.- Un airbag se activa cuando tras un choque se trasmite un pulso eléctrico descompone azida sódica según la reacción: 2NaN3(s)  2Na(s) + 3N2(g) ¿Qué masa de azida sódica debe reaccionar para inflar un airbag hasta 70 L en condiciones estándar? SOLUCION PV = nRT Moles de N2: 1·70 = n·0,082·298  nN2 = 2,865 Moles de NaN3 = 2,865·2/3 = 1,91  Masa de NaN3 = 1,91·65 = 124,15 g N2
  • 12. Glucosa 9.- Es el método champenoise es jugo de uva fermentada en una botella para producir burbujas según la reacción: C6H12O6(ac)  2C2H5OH(ac) + 2CO2(g) Calcula la presión del CO2 en una botella de 850 ml a 25 ºC tras la fermentación de 126 g de glucosa. SOLUCION Moles de glucosa = 126/180 = 0,7 Moles de CO2 = 1,4 PV = nRT P·0,85 = 1,4·0,082·298  P = 40,25 atm CO2CO2 CO2
  • 13. 12.- En la fotosíntesis, a través de una serie de pasos enzimáticos, el CO2 y el H2O producen glucosa según la reacción: 6CO2(g) + 6H2O(l)  C6H12O6 + 6O2(g) Sabiendo que la PCO2 en el aire es de 0,26 mmHg y la tª media de 25 ºC, calcula el volumen de aire necesario para producir 10 g de glucosa. (presión del aire = 1 atm) SOLUCION PAireVAire = nAire RTAire  1·VAire = nAire R·298 PCO2 = xCO2PT  0,26 = 760xCO2  xCO2 = 3,42·10-4 Moles glucosa = 10/180 = 0,056 moles CO2 = 6·0,056 = 0,34 Moles aire = 0,34/3,42·10-4 = 994 VAire = 994·0,082·298  VAire = 24290 litros CO2 O2 N2 VAire
  • 14. 1.- En 2017 se anunció el hallazgo de un gran yacimiento de gas natural en las profundidades del mar Caribe. Supón que se desprende una burbuja esférica de gas natural de 10 litros desde el fondo del mar a una presión de 3,7·104 kPa y temperatura 4 ºC y asciende hasta la superficie a 30 ºC y 1 atm. Calcula el aumento del radio (m) de la burbuja cuando alcanza la superficie del mar. SOLUCION Durante el ascenso de la burbuja se conserva el nº de moles de gas. Fondo: PV = nRT  3,7·107 101325 · 10 = 𝑛𝑅 · 277  3651,6 = 277nR Superficie: PVburbuja = nRT  1 · Vburbuja = 𝑛𝑅 · 303 Dividimos una ecuación por otra: 𝑉 𝑏𝑢𝑟 3651,6 = 303𝑛𝑅 277𝑛𝑅  Vbur= 3994,35 L 3994,35 = 4 3 𝑅3  R = 9,84 dm  R = 0,984 m 10 = 4 3 𝑟3  r = 1,3 dm  r = 0,13 m radio = R – r = 0,984 – 0,13 = 0,854 m 4 ºC y 37000 kPa 30 ºC y 1 atm
  • 15. 25.- El vapor de azufre recién emitido a la atmósfera a 1127 ºC por el volcán “Nevado del Ruiz” tiene una densidad de 2,23 mg/cm3. Sin embargo, una vez se enfría a 447 ºC, su densidad es 8,67 mg/cm3. ¿De qué moléculas está constituido el vapor de azufre a cada tª?. Sn 1127 ºC Sm 447 ºC SOLUCION Reordenamos la ecuación de los gases ideales aplicada a cada tª y como 1 mg/cm3 = 1 g/litro, entonces: 𝑎) 𝑀𝑆 𝑛 = 𝑑𝑅𝑇 𝑃 = 2,23·0,082·1400 1 = 256𝑔 𝑚𝑜𝑙  MSn = 32·n = 256  n = 8 es decir S8 b) 𝑀𝑆 𝑚 = 𝑑𝑅𝑇 𝑃 = 8,67·0,082·720 1 = 512𝑔 𝑚𝑜𝑙  MSm = 32·m = 512  m = 16 es decir S16 1 atm 1 atm