SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO No. 3<br />PROFR. FELIPE ABAD SOSA MAS<br />INTERPRETACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS –TESTIMONIOS COMO FUENTES DEL ESTUDIO DEL PASADO Y COMO SE HAN MODIFICADO SUS REPRESENTACIONES DE LA OTREDAD<br />Es muy importante partir del análisis  de la transcripción a los cuestionamientos formulados  con la finalidad de estar en condiciones de darle una correcta interpretación  del  tema a desarrollar, tomando como referencia los hechos históricos que  se  pueden indagar con las personas más longevas de la comunidad donde se laboramos, o del lugar de residencia, que  puedan proporcionar sus versiones y anécdotas vividas en aquellas épocas expresando sus vivencias y sentimientos de manera oral relatando paso a paso lo sucedido, esto conlleva a analizar que la mayoría de los alumnos valoran la información de las personas a las que se entrevistó, y con sus propias palabras expresan los conocimientos adquiridos en casa a familiares, teniendo así un aprendizaje de la historia más significativo, con las versiones de las personas que formaron parte de esos acontecimientos cuando eran pequeños., esto conlleva a analizar que la mayoría de los alumnos valoran la información de las personas a las que se entrevistó, y con sus propias palabras expresan los conocimientos adquiridos en casa a familiares, teniendo así un aprendizaje de la historia más significativo, con las versiones de las personas que formaron parte de esos acontecimientos cuando eran pequeños.  <br />La Historia Oral es una metodología de investigación socio-histórica que ha alcanzado un gran desarrollo en el ámbito de la investigación, su difusión se encuentra estrechamente vinculada al proceso de democratización de la investigación histórica que se inició en la década del sesenta, también puede definirse como un procedimiento establecido para la construcción de nuevas fuentes para la investigación histórica, con la finalidad que el alumno adquiera conocimientos vivenciales y parta de una historia viva a partir de su contexto, con base en testimonios orales recogidos sistemáticamente bajo métodos, problemas y puntos de partida teóricos explícitos, a diferencia de la historia escrita, la cual nos lleva a conocer datos y acontecimientos más detallados de la historia plasmados de formas diversas en diferentes fuentes, como son escritos y libros que  resguardan datos, fechas y detalles de una manera permanente y exacta;  ahora con el uso de TIC´s nosotros podemos redactar e invitar a los niños a elaborar un compendio de memorias con el fin primordial de que sean conscientes de la importancia de formar su historia o mejor llamada microhistoria, utilizar un registro escrito, antecedentes, consecuentes y fuentes diversas que enriquezcan su otredad y simultaneidad propia y de sus compañeros en un tiempo y espacio determinado,  donde el proceso de la enseñanza-aprendizaje se ve favorecido por la implementación de las nuevas metodologías,  haciendo a un lado la  enseñanza tradicionalista.<br />En lo que respecta a la asignatura de historia, la simultaneidad es entendida como coincidencia en el tiempo y espacio, de hechos o fenómenos bajo diferentes condiciones que determinan  directa e indirectamente tales hechos, que despierten su interés que influyan y determinen la historia de diferentes lugares,  que va del presente al pasado  y de nueva cuenta al presente. <br />
Prodcuto no. 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productosandra-salamanca
 
Sesión 3 modificación o cambio
Sesión 3         modificación o cambioSesión 3         modificación o cambio
Sesión 3 modificación o cambiochenchosolis
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoLorena Pacheco Salazar
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historiaVafeln
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5BRUJOTE
 
Entrevistas testimonios
Entrevistas testimoniosEntrevistas testimonios
Entrevistas testimoniosNay04
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007beti15
 

La actualidad más candente (11)

Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
 
Sesión 3 modificación o cambio
Sesión 3         modificación o cambioSesión 3         modificación o cambio
Sesión 3 modificación o cambio
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Entrevistas testimonios
Entrevistas testimoniosEntrevistas testimonios
Entrevistas testimonios
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 

Similar a Prodcuto no. 3

Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosInterpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosevezarrabal
 
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosInterpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosevezarrabal
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoraciónSesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoraciónbelitzzimamiriam
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3sesiontres
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Juan Wolff Baudelaire
 
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
josefina canul ek
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaManuel Reyna
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesJuan Manuel Barragán Pérez
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
oscar Lascuray
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
Alejandro Mendez
 

Similar a Prodcuto no. 3 (20)

Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosInterpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
 
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimoniosInterpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
Interpretación y valorización de las entrevistas –testimonios
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoraciónSesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
3.analisis a cerca de la valoracion de las entrevistas
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 

Más de Felipetercero (12)

Presentación1 felipe
Presentación1 felipePresentación1 felipe
Presentación1 felipe
 
Producto no. 6 equipo
Producto no. 6 equipoProducto no. 6 equipo
Producto no. 6 equipo
 
Producto no. 6
Producto no. 6Producto no. 6
Producto no. 6
 
Producto no 5
Producto no 5Producto no 5
Producto no 5
 
Producto no 4
Producto no 4Producto no 4
Producto no 4
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
1er producto. felipe abad sosa mas
1er producto. felipe  abad sosa mas1er producto. felipe  abad sosa mas
1er producto. felipe abad sosa mas
 
Budc
BudcBudc
Budc
 
Felipe5
Felipe5Felipe5
Felipe5
 
Felipe5
Felipe5Felipe5
Felipe5
 
Felipe
FelipeFelipe
Felipe
 

Prodcuto no. 3

  • 1. PRODUCTO No. 3<br />PROFR. FELIPE ABAD SOSA MAS<br />INTERPRETACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS –TESTIMONIOS COMO FUENTES DEL ESTUDIO DEL PASADO Y COMO SE HAN MODIFICADO SUS REPRESENTACIONES DE LA OTREDAD<br />Es muy importante partir del análisis de la transcripción a los cuestionamientos formulados con la finalidad de estar en condiciones de darle una correcta interpretación del tema a desarrollar, tomando como referencia los hechos históricos que se pueden indagar con las personas más longevas de la comunidad donde se laboramos, o del lugar de residencia, que puedan proporcionar sus versiones y anécdotas vividas en aquellas épocas expresando sus vivencias y sentimientos de manera oral relatando paso a paso lo sucedido, esto conlleva a analizar que la mayoría de los alumnos valoran la información de las personas a las que se entrevistó, y con sus propias palabras expresan los conocimientos adquiridos en casa a familiares, teniendo así un aprendizaje de la historia más significativo, con las versiones de las personas que formaron parte de esos acontecimientos cuando eran pequeños., esto conlleva a analizar que la mayoría de los alumnos valoran la información de las personas a las que se entrevistó, y con sus propias palabras expresan los conocimientos adquiridos en casa a familiares, teniendo así un aprendizaje de la historia más significativo, con las versiones de las personas que formaron parte de esos acontecimientos cuando eran pequeños. <br />La Historia Oral es una metodología de investigación socio-histórica que ha alcanzado un gran desarrollo en el ámbito de la investigación, su difusión se encuentra estrechamente vinculada al proceso de democratización de la investigación histórica que se inició en la década del sesenta, también puede definirse como un procedimiento establecido para la construcción de nuevas fuentes para la investigación histórica, con la finalidad que el alumno adquiera conocimientos vivenciales y parta de una historia viva a partir de su contexto, con base en testimonios orales recogidos sistemáticamente bajo métodos, problemas y puntos de partida teóricos explícitos, a diferencia de la historia escrita, la cual nos lleva a conocer datos y acontecimientos más detallados de la historia plasmados de formas diversas en diferentes fuentes, como son escritos y libros que resguardan datos, fechas y detalles de una manera permanente y exacta; ahora con el uso de TIC´s nosotros podemos redactar e invitar a los niños a elaborar un compendio de memorias con el fin primordial de que sean conscientes de la importancia de formar su historia o mejor llamada microhistoria, utilizar un registro escrito, antecedentes, consecuentes y fuentes diversas que enriquezcan su otredad y simultaneidad propia y de sus compañeros en un tiempo y espacio determinado, donde el proceso de la enseñanza-aprendizaje se ve favorecido por la implementación de las nuevas metodologías, haciendo a un lado la enseñanza tradicionalista.<br />En lo que respecta a la asignatura de historia, la simultaneidad es entendida como coincidencia en el tiempo y espacio, de hechos o fenómenos bajo diferentes condiciones que determinan directa e indirectamente tales hechos, que despierten su interés que influyan y determinen la historia de diferentes lugares, que va del presente al pasado y de nueva cuenta al presente. <br />