SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de una
computadora
¿Que es el desarrollo sustentable?
El Desarrollo Sostenible busca satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las
generaciones del futuro, contando con tres
factores claves: sociedad, economía y medio
ambiente.
Ciclo de la vida de las computadoras
Producción
Compra y uso
mantenimiento
desecho
Graficas de los desechos de aparatos electrónicos
El papel de la técnica en la conversación y el cuidado de la naturaleza
Elementos que conforman un ecosistema Materiales o compuestos que lo dañan
Agua aguas residuales, productos derivados del petróleo (como
bienios poli clorados), nitratos, insecticidas, sedimentos y
exceso de materia orgánica.
Aire Monóxido de carbono (CO)
Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx)
Dióxido de azufre (SO2)
Material Particulado (PM)
Tierra Utilizar desodorantes en aerosol.
Beber agua en botella de plástico.
Arrojar un chicle al suelo.
Asearnos sin cerrar el grifo.
Consumir alimentos con aceite de palma.
Dejar las colillas en la playa.
Plantas las enfermedades y las plagas. Las carencias o excesos de
nutrientes y también las condiciones del medio (temperaturas
extremas, golpes de sol, polución, etc.)
Animales según demuestran los trabajos, los tóxicos más comunes son
los insecticidas, rodenticidas, plantas, medicamentos, metales,
productos de uso doméstico como los cosméticos o los
productos de limpieza, y también las micotoxinas.
Personas Alcohol.
Anfetaminas.
Cocaína.
Inhalantes.
Agua
• La frecuencia de muestreo del desinfectante residual podrá
incrementarse cuando la autoridad sanitaria lo estime
necesario. b. El examen organoléptico se realizará al menos
dos veces por semana y siempre y cuando no se realice otro
tipo de análisis en ese período.
• La siguiente es una lista general de los implementos
requeridos en el momento del muestreo: ✓ Geoposicionador
(si se tiene). ✓ Altímetro (si se tiene). ✓ Equipos portátiles
para mediciones de temperatura, pH y conductividad
eléctrica. ✓ Muestreador (botella Van Dorn, Kemmerer o
balde).
AIRE
• Los métodos de muestreo activo utilizan métodos físicos o
químicos para recoger aire , y el análisis se lleva a cabo más
adelante en el laboratorio. Por lo general, un volumen de aire
conocido se bombea a través de un colector (como un filtro o
una solución química) durante un período de tiempo
conocido.
• Se ocupan: La Red Automática de Monitoreo Atmosférico
(RAMA) utiliza equipos continuos para la medición de dióxido
de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono,
PM10 y PM2.5.
TIERRA
• El muestreo de suelos sirve para diagnosticar el estado
nutrimental del suelo para hacer una recomendación sobre la
cantidad y tipo de fertilizante o algún mejorador que será
aplicado en un terreno para un determinado cultivo.
• Las herramientas más empleadas son: Pala recta o barrena,
zapapico, azadón, cubeta, cinta de medir, lápiz, libreta,
marcador y bolsas de plástico con capacidad de 2 kg.
PLANTAS
• Un muestreo de vegetación se realiza para obtener
información sobre a flora de una zona sin tener que analizarla
en su totalidad. Para que un muestreo sea representativo
debe reflejar con fidelidad la vegetación que se encuentra en
la zona de estudio.
ANIMALES
• El principal objetivo del muestreo de aves y mamíferos es
estimar la riqueza de especies (número de las especies
presentes) y la abundancia de la(s) especies (número de
individuos de cada especie) dentro de un área en particular.
• Muestra de sangre, muestra de órganos, muestra de leche,
leche, ext.
PERSONAS
• El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de
individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder
caracterizar el total de la población. La idea es bastante
simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o
población, por ejemplo, qué porcentaje de los habitantes de
México fuma habitualmente.

Más contenido relacionado

Similar a produccion de desarrolo sustentable xochitl.pptx

El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
El lugar de la basura
El lugar de la basuraEl lugar de la basura
El lugar de la basura
Abby Perez Caballero
 
Elementos que conforman la naturaleza
Elementos que conforman la naturalezaElementos que conforman la naturaleza
Elementos que conforman la naturaleza
Sara Luna
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
JahzielMateoSantiago
 
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptxProduccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
ssuser02f4b51
 
Contaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentosContaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Aerotransportables viables
Aerotransportables viablesAerotransportables viables
Aerotransportables viables
Fabricio Chavez
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
HylaryQuistian
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
Jornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambientalJornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambiental
Romi Minardi
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptxPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PapusLopez
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptxPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PapusLopez
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
jesusgutarra1
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
jesusgutarra1
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
jesusgutarra1
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Alan Hernandez
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
martin guillermo jimenez paredes
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
GuillermoVzquezHernn
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Cristian Torres
 

Similar a produccion de desarrolo sustentable xochitl.pptx (20)

El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
El lugar de la basura
El lugar de la basuraEl lugar de la basura
El lugar de la basura
 
Elementos que conforman la naturaleza
Elementos que conforman la naturalezaElementos que conforman la naturaleza
Elementos que conforman la naturaleza
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptxProduccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
 
Contaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentosContaminación por aire en los alimentos
Contaminación por aire en los alimentos
 
Aerotransportables viables
Aerotransportables viablesAerotransportables viables
Aerotransportables viables
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
Jornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambientalJornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambiental
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptxPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptxPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE AMIR 2-A.pptx
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22Ficha autoaprendizajesesion22
Ficha autoaprendizajesesion22
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

produccion de desarrolo sustentable xochitl.pptx

  • 1. Ciclo de vida de una computadora
  • 2. ¿Que es el desarrollo sustentable? El Desarrollo Sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
  • 3. Ciclo de la vida de las computadoras Producción Compra y uso mantenimiento desecho
  • 4. Graficas de los desechos de aparatos electrónicos
  • 5. El papel de la técnica en la conversación y el cuidado de la naturaleza Elementos que conforman un ecosistema Materiales o compuestos que lo dañan Agua aguas residuales, productos derivados del petróleo (como bienios poli clorados), nitratos, insecticidas, sedimentos y exceso de materia orgánica. Aire Monóxido de carbono (CO) Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx) Dióxido de azufre (SO2) Material Particulado (PM) Tierra Utilizar desodorantes en aerosol. Beber agua en botella de plástico. Arrojar un chicle al suelo. Asearnos sin cerrar el grifo. Consumir alimentos con aceite de palma. Dejar las colillas en la playa. Plantas las enfermedades y las plagas. Las carencias o excesos de nutrientes y también las condiciones del medio (temperaturas extremas, golpes de sol, polución, etc.) Animales según demuestran los trabajos, los tóxicos más comunes son los insecticidas, rodenticidas, plantas, medicamentos, metales, productos de uso doméstico como los cosméticos o los productos de limpieza, y también las micotoxinas. Personas Alcohol. Anfetaminas. Cocaína. Inhalantes.
  • 6. Agua • La frecuencia de muestreo del desinfectante residual podrá incrementarse cuando la autoridad sanitaria lo estime necesario. b. El examen organoléptico se realizará al menos dos veces por semana y siempre y cuando no se realice otro tipo de análisis en ese período. • La siguiente es una lista general de los implementos requeridos en el momento del muestreo: ✓ Geoposicionador (si se tiene). ✓ Altímetro (si se tiene). ✓ Equipos portátiles para mediciones de temperatura, pH y conductividad eléctrica. ✓ Muestreador (botella Van Dorn, Kemmerer o balde).
  • 7. AIRE • Los métodos de muestreo activo utilizan métodos físicos o químicos para recoger aire , y el análisis se lleva a cabo más adelante en el laboratorio. Por lo general, un volumen de aire conocido se bombea a través de un colector (como un filtro o una solución química) durante un período de tiempo conocido. • Se ocupan: La Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) utiliza equipos continuos para la medición de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, PM10 y PM2.5.
  • 8. TIERRA • El muestreo de suelos sirve para diagnosticar el estado nutrimental del suelo para hacer una recomendación sobre la cantidad y tipo de fertilizante o algún mejorador que será aplicado en un terreno para un determinado cultivo. • Las herramientas más empleadas son: Pala recta o barrena, zapapico, azadón, cubeta, cinta de medir, lápiz, libreta, marcador y bolsas de plástico con capacidad de 2 kg.
  • 9. PLANTAS • Un muestreo de vegetación se realiza para obtener información sobre a flora de una zona sin tener que analizarla en su totalidad. Para que un muestreo sea representativo debe reflejar con fidelidad la vegetación que se encuentra en la zona de estudio.
  • 10. ANIMALES • El principal objetivo del muestreo de aves y mamíferos es estimar la riqueza de especies (número de las especies presentes) y la abundancia de la(s) especies (número de individuos de cada especie) dentro de un área en particular. • Muestra de sangre, muestra de órganos, muestra de leche, leche, ext.
  • 11. PERSONAS • El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población. La idea es bastante simple. Imagina que queremos saber algo de un universo o población, por ejemplo, qué porcentaje de los habitantes de México fuma habitualmente.