SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad
Productividad
costos
costos












Ingresos
Ingresos
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación Superior
Instituto Universitario “Jesús obrero”
Extensión Barquisimeto
Valeria Jiménez
Productividad
Productividad
La productividad evalúa la capacidad de un sistema
para elaborar los productos que son requeridos y a la
vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados,
es decir, el valor agregado. La productividad va en
relación con los estándares de producción.
Factores de producción
Factores de producción
Se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el
proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios.
Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades
de las personas. Como ya hemos mencionado, los factores
de producción son cuatro: tierra, trabajo, capital y
tecnología. Todos son necesarios en un mercado eficiente
para proporcionar bienes y servicios a un precio asequible
en el momento, lugar y combinación adecuados.
Factor tierra
Factor tierra
Como recurso natural este factor de producción se
puede dividir en recursos renovables y no
renovables.
Todos estos recursos, englobados en el factor de
producción denominado tierra, pueden utilizarse
como insumos en la producción para producir un
bien o servicio
Este factor de producción se ubica dentro del sector
primario de la economía, es decir, son los recursos
básicos o materias primas indispensables para producir
muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como
la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción
y suministro de combustibles para mantener en
funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es
posible con la obtención de la materia prima de los
recursos naturales, tanto renovables como no
renovables.
Factor
Factor
trabajo
trabajo
Es el esfuerzo realizado para producir bienes o
servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos
humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso
del intelecto, etc. Realizado a cambio de una
recompensa económica o salario.
Es un factor primario de producción, ya que sin
trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los
productos nativos de la tierra necesitan ser
recolectados para transformarlos en bienes
económicos.
El trabajo conecta los factores de producción entre
sí.
factor capital
factor capital


El capital representa todos los bienes y/o
servicios que se utilizan en el proceso de
producción para contribuir con la elaboración
del producto final. Este factor de producción
se compone de:


Capital de trabajo: que
representa el monto del
capital diario utilizado
para la producción de
bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de
inventarios.


Capital fijo: que está
representado en la
maquinaria, equipos, las
estructuras físicas y todos
los software que sean
necesarios para el proceso
productivo.
factor
factor
tecnología
tecnología
la tecnología es un facilitador de los
factores de producción. La introducción
de tecnología en un proceso de trabajo
o capital lo hace más eficiente. Hay
que tener claro que la tecnología no
solo se refiere a los robots y las
computadoras, sino a todo el cuerpo de
conocimiento o ciencia que informa o
mejora un proceso de producción.
Ejemplos de ingresos
Pagos, cobranzas, cobros,
plusvalía y venta de algún
activo. Egresos: pagos de
nóminas, pagos de productos,
pagos de impuestos, pagos de
facturas y otros similares.
Es el total del dinero que entra a
la empresa procedente de la
venta de bienes o servicios.
Los ingresos provenientes de la
venta de productos es llamado
ingreso sobre ventas o retorno
de las ventas
Ingresos
Ingresos
Todo ingreso supone, en última instancia, un aumento de
Activo. Tenemos un ingreso, por ejemplo, cuando vendemos
productos por un precio superior al de coste.
Costos de los
Costos de los
ingresos
ingresos
El costo de los ingresos es el costo total de producción y
distribución de productos y servicios de una empresa.


El costo de los ingresos se puede encontrar en el estado de resultados de una empresa.
En general, cualquier costo que esté directamente relacionado con la fabricación y
distribución de bienes y servicios se puede agregar al costo de los ingresos (es decir,
costos directos). Los costos indirectos (por ejemplo, depreciación, salarios pagados a la
administración u otros costos fijos) no están incluidos.
El costo de los ingresos se puede denominar como el costo total incluido en la
fabricación, así como la distribución del producto finalmente al cliente. Además,
cualquier costo incurrido durante la producción o distribución se puede agregar al costo
de los ingresos.
Costos
Costos


El costo es la cantidad de dinero que una
empresa ha invertido en la elaboración de un
bien o de un servicio en particular, para luego
poder comercializarlo.


Conocer el costo de una empresa nos
permite conocer la cantidad de
tiempo y esfuerzo que las empresas
destinan a la elaboración de sus
bienes y servicios.


Los costos deben ser repartidos
equitativamente entre todos los bienes
producidos. Por ejemplo: el aumento en
insumos de limpieza de la fábrica o el
aumento de los salarios de los
trabajadores
Costes indirectos
de fabricación
También llamados carga fabril o cargos indirectos.
Representan aquellos desembolsos incurridos en el
proceso productivo, distintos al material directo y a
la mano de obra directa, que no pueden ser asignados
directamente y atribuidos a cada unidad de
producción, proceso productivo o centro de costes, o
cuya identificación resulta inconveniente, no
obstante, son indispensables para lograr el proceso
de manufactura y para mantener la fábrica en
condiciones de operar normalmente. Los costes
indirectos de fabricación se encuentran
conformados por los materiales indirectos, la mano
de obra indirecta y otros costes indirectos de
fabricación.
La mano de obra se refiere al esfuerzo humano que
interviene en el proceso de transformación del material
directo en productos terminados. Se clasifica en:
Mano de obra directa: Es aquella representada por los trabajadores que
directamente intervienen en el proceso de transformación de los materiales,
accionando las máquinas o mediante labores manuales, es decir que puede
identificarse, cuantificarse o asociarse fácilmente con un determinado
producto y puede ser controlada de una manera efectiva, está representada
por el personal que labora directamente en la fabricación del producto.
Mano de obra indirecta. Se encuentra conformada por los trabajadores que
desempeñan labores indirectas en la producción, no intervienen directamente
en forma manual o mecánica en la transformación de los materiales, es decir,
que por sus características no se consideran mano de obra directa. Entre ésta,
se pueden mencionar los capataces, inspectores, supervisores de fábrica,
empleados del almacén, entre otras. Los costes de mano de obra indirecta se
incluyen dentro de los costes indirectos de fabricación.
Mano de obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
poligran
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
reyna20121
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
DavisCuji
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
karenandree
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
contabilidad de costo universidad fermin toro
contabilidad de costo universidad fermin torocontabilidad de costo universidad fermin toro
contabilidad de costo universidad fermin toro
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Diferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gastoDiferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gasto
 
Ensayo de costos
Ensayo de costosEnsayo de costos
Ensayo de costos
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
 
Costo de Producción
Costo de Producción Costo de Producción
Costo de Producción
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Mmmmmmm
 
Costos importancia
Costos importanciaCostos importancia
Costos importancia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
 
Mano de obra directa e indirecta
Mano de obra  directa e indirectaMano de obra  directa e indirecta
Mano de obra directa e indirecta
 

Similar a Productividad

Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
YennBarradas
 

Similar a Productividad (20)

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
 
Ingenieria de costos angel
Ingenieria de costos angelIngenieria de costos angel
Ingenieria de costos angel
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Aprovisionamiento logístico
Aprovisionamiento logísticoAprovisionamiento logístico
Aprovisionamiento logístico
 
Unidad I CONCEPTOS BASICOS ( CONTABILIDAD Y COSTOS) (2).pptx
Unidad I CONCEPTOS BASICOS ( CONTABILIDAD Y COSTOS) (2).pptxUnidad I CONCEPTOS BASICOS ( CONTABILIDAD Y COSTOS) (2).pptx
Unidad I CONCEPTOS BASICOS ( CONTABILIDAD Y COSTOS) (2).pptx
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costo .
Costo .Costo .
Costo .
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Costos e ingresos Dania Arcaya
Costos e ingresos Dania ArcayaCostos e ingresos Dania Arcaya
Costos e ingresos Dania Arcaya
 
Grupo 212018 70
Grupo 212018 70Grupo 212018 70
Grupo 212018 70
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Productividad

  • 1. Productividad Productividad costos costos Ingresos Ingresos República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario “Jesús obrero” Extensión Barquisimeto Valeria Jiménez
  • 2. Productividad Productividad La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. La productividad va en relación con los estándares de producción.
  • 3. Factores de producción Factores de producción Se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios. Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las personas. Como ya hemos mencionado, los factores de producción son cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Todos son necesarios en un mercado eficiente para proporcionar bienes y servicios a un precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados.
  • 4. Factor tierra Factor tierra Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos renovables y no renovables. Todos estos recursos, englobados en el factor de producción denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un bien o servicio Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.
  • 5. Factor Factor trabajo trabajo Es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. Es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes económicos. El trabajo conecta los factores de producción entre sí.
  • 6. factor capital factor capital El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de: Capital de trabajo: que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios. Capital fijo: que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 7. factor factor tecnología tecnología la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción.
  • 8. Ejemplos de ingresos Pagos, cobranzas, cobros, plusvalía y venta de algún activo. Egresos: pagos de nóminas, pagos de productos, pagos de impuestos, pagos de facturas y otros similares. Es el total del dinero que entra a la empresa procedente de la venta de bienes o servicios. Los ingresos provenientes de la venta de productos es llamado ingreso sobre ventas o retorno de las ventas Ingresos Ingresos Todo ingreso supone, en última instancia, un aumento de Activo. Tenemos un ingreso, por ejemplo, cuando vendemos productos por un precio superior al de coste.
  • 9. Costos de los Costos de los ingresos ingresos El costo de los ingresos es el costo total de producción y distribución de productos y servicios de una empresa. El costo de los ingresos se puede encontrar en el estado de resultados de una empresa. En general, cualquier costo que esté directamente relacionado con la fabricación y distribución de bienes y servicios se puede agregar al costo de los ingresos (es decir, costos directos). Los costos indirectos (por ejemplo, depreciación, salarios pagados a la administración u otros costos fijos) no están incluidos. El costo de los ingresos se puede denominar como el costo total incluido en la fabricación, así como la distribución del producto finalmente al cliente. Además, cualquier costo incurrido durante la producción o distribución se puede agregar al costo de los ingresos.
  • 10. Costos Costos El costo es la cantidad de dinero que una empresa ha invertido en la elaboración de un bien o de un servicio en particular, para luego poder comercializarlo. Conocer el costo de una empresa nos permite conocer la cantidad de tiempo y esfuerzo que las empresas destinan a la elaboración de sus bienes y servicios. Los costos deben ser repartidos equitativamente entre todos los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de limpieza de la fábrica o el aumento de los salarios de los trabajadores
  • 11. Costes indirectos de fabricación También llamados carga fabril o cargos indirectos. Representan aquellos desembolsos incurridos en el proceso productivo, distintos al material directo y a la mano de obra directa, que no pueden ser asignados directamente y atribuidos a cada unidad de producción, proceso productivo o centro de costes, o cuya identificación resulta inconveniente, no obstante, son indispensables para lograr el proceso de manufactura y para mantener la fábrica en condiciones de operar normalmente. Los costes indirectos de fabricación se encuentran conformados por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros costes indirectos de fabricación.
  • 12. La mano de obra se refiere al esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación del material directo en productos terminados. Se clasifica en: Mano de obra directa: Es aquella representada por los trabajadores que directamente intervienen en el proceso de transformación de los materiales, accionando las máquinas o mediante labores manuales, es decir que puede identificarse, cuantificarse o asociarse fácilmente con un determinado producto y puede ser controlada de una manera efectiva, está representada por el personal que labora directamente en la fabricación del producto. Mano de obra indirecta. Se encuentra conformada por los trabajadores que desempeñan labores indirectas en la producción, no intervienen directamente en forma manual o mecánica en la transformación de los materiales, es decir, que por sus características no se consideran mano de obra directa. Entre ésta, se pueden mencionar los capataces, inspectores, supervisores de fábrica, empleados del almacén, entre otras. Los costes de mano de obra indirecta se incluyen dentro de los costes indirectos de fabricación. Mano de obra