SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo mejorar la productividad  individual y la Competitividad  organizacional? Lic. Ricardo Juan Maruyama Okumura r_maruyama@hotmail.com 945-890108 “X Convención de Secretarias con Visión de Futuro:  Nuevas competencias para las asistentes de Gerencia en Tiempos de Consolidación Económica”
¿Cuál es la FUNCIÓN de la secretaria moderna?
ASISTENTE DE GERENCIA
¿Cuál son las FUNCIONES de la Asistente de Gerencia?
Hace algunos años, cuando me hice cargo de una nueva posición gerencial, lo primero que hice fue cambiarle a doña Amalia el título de Secretaria, que mantuvo por muchos años, al de "Asistente Administrativa". Doña Amalia ya tenía una exitosa carrera en la organización.De verdad era ella quien hacía la mayoría de las funciones administrativas de la empresa y el título no correspondía al trabajo que estaba realizando. Era mucho más que una "secretaria". Ella tenía una bien cimentada experiencia, siendo el nexo entre nuestra oficina principal en Estados Unidos, proveedores y clientes locales.Como yo nunca me acostumbré a dictar cartas, casi siempre hice mis propias llamadas telefónicas y el café lo servía la encargada del aseo, o lo hacía yo mismo, siempre entendí que todos los que estaban a mi alrededor eran "asistentes". En la actualidad no hay duda que el trabajo secretarial ha tenido un vuelco enorme. Con las redes locales de computadoras y las redes de área amplia al alcance de cualquier oficina u hogar, todo ejecutivo tiene que redactar y escribir sus propios memorandos, cartas, presentaciones y envía sus ofertas. El no hacerlo es una pérdida de tiempo, a la vez que provocan ruidos en la comunicación, que pueden costar mucho dinero. La correspondencia escrita en papel ha dado paso completamente a la transferencia de información en forma digital. Los pagos y transferencias de dinero se hacen en forma digital, aunque en nuestros países no se hayan popularizado los Sistema de Intercambio Electrónico de Datos entre empresas, bancos, proveedores y clientes, los cuales se encargan de manejar gran parte de la las transacciones de las empresas. La asistente o asistente administrativo que requiere el ejecutivo moderno necesita una completa redefinición de funciones. Esto conlleva muchos cambios, desde seleccionar personal con una capacitación m completa, a pagarles salarios más altos. Estos cambios en las funciones de las "secretarias" se han ido dando poco a poco, como todos en la naturaleza. No hay duda que ha sido un largo camino el que han tenido que recorrer las mujeres, para ser consideradas como parte del equipo, permitirles que participen en las reuniones y que sus opiniones y recomendaciones sean escuchadas.
Desgraciadamente esto no está ocurriendo a la velocidad que se requiere en los países de Latinoamérica, al igual que se producen lentamente en Afganistán y otros lugares donde las doctrinas Talibán siguen vigentes. Las transformaciones de tareas, especialmente en grandes empresas, también han traído como consecuencia que la "asistente administrativa" tenga que atender más de un solo ejecutivo. Para muchos ejecutivos esto tampoco ha sido fácil, porque muchos de ellos estaban acostumbrados a tener cada uno su propia secretaria. Entre paréntesis, me ha tocado de cerca ver como muchos ejecutivos usaban sus "secretarias" para que atendieran labores que corresponderían a las amas de llave en sus hogares, tales como ordenar compras del supermercado, hacer citas al dentista y ir a dejar los chicos del jefe al colegio. Una empresa que pretenda tener utilidades, no puede permitirse tener ese tipo de "jefes" en el competitivo mundo actual.La "asistente administrativa" requerida por la empresa actual no solo debe tener una preparación completa, que incluya otros idiomas, administración, contabilidad, mercadeo y ventas. Es necesario que tenga habilidades interpersonales, liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y flexibilidad para adaptarse a las cambiantes circunstancias que confronta a diario la empresa de nuestros días.En muchas empresas son las "asistentes administrativas" las que hacen que la empresa camine. Esto por cada día existe más egresados de las Universidades que están convencidos de lo que les dijo su padre "Estudie, hijo mío, para que no tenga que trabajar como yo". El éxito en cualquier empresa depende del equipo de trabajo. La Asistente Administrativa es una pieza fundamental en cualquier actividad sea lucrativa o no lucrativa. 
ASISTENTE DE GERENCIA UNIDAD OPERATIVA Administración RELACION DE DEPENDENCIA: Gerente general HORARIO DE TRABAJO: 08h30 – 16h30 (y horas adicionales cuando es necesario). COORDINA ACTIVIDADES CON: Administradores de locales, Jefes de Servicio, Jefes de Alimentos y Bebidas, Contadores. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Elaboración de cheques para los diferentes locales en base a la información proporcionada por los administradores de local o a los pagos que se tengan que realizar desde la oficina de administración general. Elabora los cheques de pago de las diferentes obligaciones tributarias que tenga la organización en cada uno de los países en donde existan locales de la empresa. Esta información la recibe del departamento financiero. Busca la autorización del gerente, y se manda a hacer el pago respectivo. Dos días antes del plazo de la presentación y pago de los impuestos. Ingreso de los empleados a la seguridad social según las normas de cada país. Pagos del Seguridad Social mensual y otros pagos que se tengan que hacer de acuerdo a las normas  establecidas en cada uno de los países. Hacer estos pagos dos días antes del plazo establecido por la ley. Revisión de reportes de ventas diarios, verificación de estos reportes con los depósitos bancarios hechos por dichas ventas.
Ingreso Detalle de facturas Revisión de reporte compras semanal (compras que se hacen en una plaza o mercado, generalmente corresponde a verduras y frutas). De cada local: revisión de inventarios, roles de pago, caja chica. Pasar el reporte al Jefe Financiero. Organización y archivo de documentos (Ver documento “Archivo de Carpetas”). Asistencia Contabilidad Actualización diaria de bancos Manejo de caja chica de administración general. Mantener al día al gerente general respecto a los reportes que se haga. Tener respaldos de la información que genere a la administración general. Ayuda a organizar la agenda del Gerente General y de otras personas que realizan funciones en la administración general. Estar pendiente de cumpleaños, aniversarios, etc. Informará de estos detalles al gerente general y al jefe de área de la persona a festejar. Controla la recepción de los reportes que el equipo administrativo de cada local debe enviar a la administración general. Chequear que los permisos de funcionamiento de cada local estén al corriente. Revisa los contratos del personal administrativo. Cotizaciones con proveedores Soporte a administradores de locales
Productividad Individual
¿Qué es productividad?
Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.
PRODUCTIVIDAD  B PRODUCTIVIDAD  A = 40 PPTOS = 40 PPTOS 10  20  4 asistentes 2 asistentes ¿Cuál usted elejiria? ¿Por qué?
¿Para que sirve la  Productividad? En la organización la productividad sirve para evaluar el rendimiento de las áreas, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento.  “Hacer que las cosas sucedan sin errores  y con el menor uso de recursos (tiempo, materiales y dinero)”.
¿Cómo se logra obtener rendimiento?
¿Qué es el liderazgo? “Es la capacidad de Influir en las personas para que ejecuten lo que deben hacer”.
¿Cómo se lidera? Motivando Comunicándose Trabajando en equipo Cultura – dando el ejemplo.
¿Qué se espera de los lideres? “Los lideres consiguen que la gente haga lo que no ha hecho antes, provocando que la organización tenga mas éxito…”
¿Qué se espera de los lideres? “…establecen una cultura enfocada en los clientes…”
¿Qué se espera de los lideres? “Predicar con el ejemplo”
Coaching COACHING:  “Proceso de acompañamiento individual destinado a impulsar el desarrollo de las capacidades profesionales y personales con el fin de mejorar el rendimiento de una persona o de un grupo”.
Elementos clave:  El coach: “Es aquel que dinamiza y acompaña en la capacidad de aprendizaje y perfeccionamiento a la persona tutelada”. El coachee: “Es la persona o las personas a las que se les aplica esta práctica”.
Tipos de coach: 1- Coach externo o          consultor coach. 2- Coach interno.  3- Directivo coach
Principios en los que se apoya :   Se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado ni en el  rendimiento actual. Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en su en su potencial. El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad .    Cada persona, no aprende del coach, sino de si mismo estimulado por el coach.  Goethe: “Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas sino hacerles ver la suya propia”.
Modalidades de coaching:  COACHING PERSONALIZADO (sesiones de desarrollo directivo).  	Situaciones en las que es recomendable:  ,[object Object]
Ayudar a una persona a evolucionar después de un cambio técnico u organizativo, para la adquisición de nuevos conocimientos técnicos.
Ayudar a la persona a prescindir de su puesto y equipos anteriores.
Resolver problemas técnicos, organizativos o relacionales de la persona.
COACHING GRUPAL (dinamización de equipos). Situaciones en las que es recomendable: ,[object Object]
Volver a movilizar a un equipo después de una crisis o un cambio estratégico fuerte.
Desarrollar la autonomía del equipo. ,[object Object]
EVALUACIÓN 360º GRADOS ,[object Object]
La puesta en práctica de este sistema va a exigir un esfuerzo superior en información, formación y concienciación.
Es muy utilizada para fomentar la comunicación dentro de la compañía.
Este sistema pretende proporcionar a los directores una percepción acertada sobre el liderazgo que ejercen. ,[object Object]
FUENTES DE FEEDBACK
Competitividad Organizacional
Competitividad “Supone ocupar una posición en el mercado al igual que otras compañías. En su significado básico, equivale a estar en competencia. Esto es bueno pero no suficiente, porque ser competitivo no significa ser exitoso”. 	Pablo Montalbetti Solari, director de desarrollo de la escuela de empresas de la UPC. Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 28
Competitividad “Si coloco en el mercado mi producto a un precio más bajo pero con la misma calidad que mi competidor pues simplemente le gano. Nuestras empresas tienen buenos productos pero no son competitivas”,  afirma el director de Centrum – Católica, Fernando Dálessio. Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 32
Competitividad “Es la posición relativa que ocupa alguien, se trata de la capacidad que tiene cada empresa de alcanzar y sostener ventajas comparativas, frente a su similar” Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 34
Competitividad 	“El tema de la competitividad no es un asunto exclusivo del sector empresarial, sino que involucra a todos los agentes económico: gobierno, empresas, trabajadores e instituciones representativas de la sociedad civil”. Ing. Samuel Gleiser, Presidente de la camara de comercio de lima – Revista punto de equilibrio pag 22  Universidad Pacifico. febrero marzo 2002
Competitividad 	Existen 3 aspectos esenciales donde la empresa moderna, y principalmente la industria, debe poner énfasis: La actualización tecnológica permanente de acorde con un mundo de veloces avances científicos y tecnológicos. La potenciación de sus capital humano para hacer frente a dichos cambios. La búsqueda continua del desarrollo de nuevos productos y mercados. Sr. Manuel Yzaga, Presidente de la sociedad nacional de industrias– Revista punto de equilibrio pag 22  Universidad Pacifico. febrero marzo 2002
FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD Y EL ÉXITO DE UNA COMPAÑIA El país o países donde se localiza; la industria en la cual esta ubicada y; sus propios recursos, capacidades y estrategias.
ENTORNO EMPRESARIAL   ,[object Object],  Ambiente General Tecnología Demografía Cultura Ambiente Especifico Empresa Cliente Proveedores Ecología y medio ambiente Entidades Reguladoras (Estado) Competencia Económico Social Político

Más contenido relacionado

Destacado

Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Marisol Martinez-Vega
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
Luis Roberto Lopez
 
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVAEL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
Yesenia Martinez
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
Jo España
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 
La imagen secretarial y profesional
La imagen secretarial y profesionalLa imagen secretarial y profesional
La imagen secretarial y profesional
Darllelys Aparicio
 
Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...
dlhuerta
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
Martha Patricia Torres Bañuelos
 

Destacado (8)

Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
 
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVAEL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
EL ROL DE LA SECRETARIA EJECUTIVA
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
La imagen secretarial y profesional
La imagen secretarial y profesionalLa imagen secretarial y profesional
La imagen secretarial y profesional
 
Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
 

Similar a Productividad y competitividad maruyama

Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutivaArticulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
kristinamorales
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
spartan12909
 
Informe asistencia administrativa
Informe asistencia administrativaInforme asistencia administrativa
Informe asistencia administrativa
Kmilo Niño
 
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al clientePropuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
Monroy Asesores, S.C.
 
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Esteban Alvarez
 
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la pazEncuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
Elizabeth Cortez Albán
 
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
La pyme y la calidad total
La pyme y la calidad totalLa pyme y la calidad total
La pyme y la calidad total
Cinelandia
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
Erika Mejia
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
JoseEneskender
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Diseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contablesDiseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contables
Patricia Marin
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Jonathanvargas09
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
Oscar Villanueva
 
Asispro servicios
Asispro serviciosAsispro servicios
Asispro servicios
AlejandroVillalobos75
 
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
Kritopama
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Teamo
TeamoTeamo
Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
Misael Gomez
 
Web quest - lalo
Web quest - laloWeb quest - lalo
Web quest - lalo
Misael Gomez
 

Similar a Productividad y competitividad maruyama (20)

Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutivaArticulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
Articulo las cinco características principales de una asistente ejecutiva
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
Informe asistencia administrativa
Informe asistencia administrativaInforme asistencia administrativa
Informe asistencia administrativa
 
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al clientePropuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
 
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
 
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la pazEncuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
Encuentro internacional de secretarias y asistentes de gerencia la paz
 
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
 
La pyme y la calidad total
La pyme y la calidad totalLa pyme y la calidad total
La pyme y la calidad total
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Diseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contablesDiseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contables
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
 
Asispro servicios
Asispro serviciosAsispro servicios
Asispro servicios
 
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
Teamo
TeamoTeamo
Teamo
 
Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
 
Web quest - lalo
Web quest - laloWeb quest - lalo
Web quest - lalo
 

Más de Wilder Calderón Castro

Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón Castro
 
Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor
Wilder Calderón Castro
 
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015   2018 apraPlan degobierno regional de ancash 2015   2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Wilder Calderón Castro
 
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Modelo calidad educativa   wcc - cepeaModelo calidad educativa   wcc - cepea
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Wilder Calderón Castro
 
Jorge sevilla
Jorge sevillaJorge sevilla
Luis umpire
Luis umpireLuis umpire
Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)
Wilder Calderón Castro
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Percy perez recuay
Percy perez recuayPercy perez recuay
Percy perez recuay
Wilder Calderón Castro
 
Willy adauto
Willy adautoWilly adauto
Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012
Wilder Calderón Castro
 
Rendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimboteRendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimbote
Wilder Calderón Castro
 
Accion de-amparo
Accion de-amparoAccion de-amparo
Accion de-amparo
Wilder Calderón Castro
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
Wilder Calderón Castro
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
Wilder Calderón Castro
 
4 fundamento
4 fundamento4 fundamento
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
Wilder Calderón Castro
 
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%20153.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
Wilder Calderón Castro
 
5. fuent der régim juríd gest publica
5.  fuent der régim juríd gest publica5.  fuent der régim juríd gest publica
5. fuent der régim juríd gest publica
Wilder Calderón Castro
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
Wilder Calderón Castro
 

Más de Wilder Calderón Castro (20)

Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
 
Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor
 
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015   2018 apraPlan degobierno regional de ancash 2015   2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
 
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Modelo calidad educativa   wcc - cepeaModelo calidad educativa   wcc - cepea
Modelo calidad educativa wcc - cepea
 
Jorge sevilla
Jorge sevillaJorge sevilla
Jorge sevilla
 
Luis umpire
Luis umpireLuis umpire
Luis umpire
 
Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Herbert bravo
 
Percy perez recuay
Percy perez recuayPercy perez recuay
Percy perez recuay
 
Willy adauto
Willy adautoWilly adauto
Willy adauto
 
Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012
 
Rendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimboteRendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimbote
 
Accion de-amparo
Accion de-amparoAccion de-amparo
Accion de-amparo
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
4 fundamento
4 fundamento4 fundamento
4 fundamento
 
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
 
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%20153.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
 
5. fuent der régim juríd gest publica
5.  fuent der régim juríd gest publica5.  fuent der régim juríd gest publica
5. fuent der régim juríd gest publica
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
 

Productividad y competitividad maruyama

  • 1. ¿Cómo mejorar la productividad individual y la Competitividad organizacional? Lic. Ricardo Juan Maruyama Okumura r_maruyama@hotmail.com 945-890108 “X Convención de Secretarias con Visión de Futuro: Nuevas competencias para las asistentes de Gerencia en Tiempos de Consolidación Económica”
  • 2. ¿Cuál es la FUNCIÓN de la secretaria moderna?
  • 4. ¿Cuál son las FUNCIONES de la Asistente de Gerencia?
  • 5. Hace algunos años, cuando me hice cargo de una nueva posición gerencial, lo primero que hice fue cambiarle a doña Amalia el título de Secretaria, que mantuvo por muchos años, al de "Asistente Administrativa". Doña Amalia ya tenía una exitosa carrera en la organización.De verdad era ella quien hacía la mayoría de las funciones administrativas de la empresa y el título no correspondía al trabajo que estaba realizando. Era mucho más que una "secretaria". Ella tenía una bien cimentada experiencia, siendo el nexo entre nuestra oficina principal en Estados Unidos, proveedores y clientes locales.Como yo nunca me acostumbré a dictar cartas, casi siempre hice mis propias llamadas telefónicas y el café lo servía la encargada del aseo, o lo hacía yo mismo, siempre entendí que todos los que estaban a mi alrededor eran "asistentes". En la actualidad no hay duda que el trabajo secretarial ha tenido un vuelco enorme. Con las redes locales de computadoras y las redes de área amplia al alcance de cualquier oficina u hogar, todo ejecutivo tiene que redactar y escribir sus propios memorandos, cartas, presentaciones y envía sus ofertas. El no hacerlo es una pérdida de tiempo, a la vez que provocan ruidos en la comunicación, que pueden costar mucho dinero. La correspondencia escrita en papel ha dado paso completamente a la transferencia de información en forma digital. Los pagos y transferencias de dinero se hacen en forma digital, aunque en nuestros países no se hayan popularizado los Sistema de Intercambio Electrónico de Datos entre empresas, bancos, proveedores y clientes, los cuales se encargan de manejar gran parte de la las transacciones de las empresas. La asistente o asistente administrativo que requiere el ejecutivo moderno necesita una completa redefinición de funciones. Esto conlleva muchos cambios, desde seleccionar personal con una capacitación m completa, a pagarles salarios más altos. Estos cambios en las funciones de las "secretarias" se han ido dando poco a poco, como todos en la naturaleza. No hay duda que ha sido un largo camino el que han tenido que recorrer las mujeres, para ser consideradas como parte del equipo, permitirles que participen en las reuniones y que sus opiniones y recomendaciones sean escuchadas.
  • 6. Desgraciadamente esto no está ocurriendo a la velocidad que se requiere en los países de Latinoamérica, al igual que se producen lentamente en Afganistán y otros lugares donde las doctrinas Talibán siguen vigentes. Las transformaciones de tareas, especialmente en grandes empresas, también han traído como consecuencia que la "asistente administrativa" tenga que atender más de un solo ejecutivo. Para muchos ejecutivos esto tampoco ha sido fácil, porque muchos de ellos estaban acostumbrados a tener cada uno su propia secretaria. Entre paréntesis, me ha tocado de cerca ver como muchos ejecutivos usaban sus "secretarias" para que atendieran labores que corresponderían a las amas de llave en sus hogares, tales como ordenar compras del supermercado, hacer citas al dentista y ir a dejar los chicos del jefe al colegio. Una empresa que pretenda tener utilidades, no puede permitirse tener ese tipo de "jefes" en el competitivo mundo actual.La "asistente administrativa" requerida por la empresa actual no solo debe tener una preparación completa, que incluya otros idiomas, administración, contabilidad, mercadeo y ventas. Es necesario que tenga habilidades interpersonales, liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y flexibilidad para adaptarse a las cambiantes circunstancias que confronta a diario la empresa de nuestros días.En muchas empresas son las "asistentes administrativas" las que hacen que la empresa camine. Esto por cada día existe más egresados de las Universidades que están convencidos de lo que les dijo su padre "Estudie, hijo mío, para que no tenga que trabajar como yo". El éxito en cualquier empresa depende del equipo de trabajo. La Asistente Administrativa es una pieza fundamental en cualquier actividad sea lucrativa o no lucrativa. 
  • 7. ASISTENTE DE GERENCIA UNIDAD OPERATIVA Administración RELACION DE DEPENDENCIA: Gerente general HORARIO DE TRABAJO: 08h30 – 16h30 (y horas adicionales cuando es necesario). COORDINA ACTIVIDADES CON: Administradores de locales, Jefes de Servicio, Jefes de Alimentos y Bebidas, Contadores. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Elaboración de cheques para los diferentes locales en base a la información proporcionada por los administradores de local o a los pagos que se tengan que realizar desde la oficina de administración general. Elabora los cheques de pago de las diferentes obligaciones tributarias que tenga la organización en cada uno de los países en donde existan locales de la empresa. Esta información la recibe del departamento financiero. Busca la autorización del gerente, y se manda a hacer el pago respectivo. Dos días antes del plazo de la presentación y pago de los impuestos. Ingreso de los empleados a la seguridad social según las normas de cada país. Pagos del Seguridad Social mensual y otros pagos que se tengan que hacer de acuerdo a las normas establecidas en cada uno de los países. Hacer estos pagos dos días antes del plazo establecido por la ley. Revisión de reportes de ventas diarios, verificación de estos reportes con los depósitos bancarios hechos por dichas ventas.
  • 8. Ingreso Detalle de facturas Revisión de reporte compras semanal (compras que se hacen en una plaza o mercado, generalmente corresponde a verduras y frutas). De cada local: revisión de inventarios, roles de pago, caja chica. Pasar el reporte al Jefe Financiero. Organización y archivo de documentos (Ver documento “Archivo de Carpetas”). Asistencia Contabilidad Actualización diaria de bancos Manejo de caja chica de administración general. Mantener al día al gerente general respecto a los reportes que se haga. Tener respaldos de la información que genere a la administración general. Ayuda a organizar la agenda del Gerente General y de otras personas que realizan funciones en la administración general. Estar pendiente de cumpleaños, aniversarios, etc. Informará de estos detalles al gerente general y al jefe de área de la persona a festejar. Controla la recepción de los reportes que el equipo administrativo de cada local debe enviar a la administración general. Chequear que los permisos de funcionamiento de cada local estén al corriente. Revisa los contratos del personal administrativo. Cotizaciones con proveedores Soporte a administradores de locales
  • 11. Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.
  • 12. PRODUCTIVIDAD B PRODUCTIVIDAD A = 40 PPTOS = 40 PPTOS 10 20 4 asistentes 2 asistentes ¿Cuál usted elejiria? ¿Por qué?
  • 13. ¿Para que sirve la Productividad? En la organización la productividad sirve para evaluar el rendimiento de las áreas, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
  • 14. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. “Hacer que las cosas sucedan sin errores y con el menor uso de recursos (tiempo, materiales y dinero)”.
  • 15. ¿Cómo se logra obtener rendimiento?
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Qué es el liderazgo? “Es la capacidad de Influir en las personas para que ejecuten lo que deben hacer”.
  • 19. ¿Cómo se lidera? Motivando Comunicándose Trabajando en equipo Cultura – dando el ejemplo.
  • 20. ¿Qué se espera de los lideres? “Los lideres consiguen que la gente haga lo que no ha hecho antes, provocando que la organización tenga mas éxito…”
  • 21. ¿Qué se espera de los lideres? “…establecen una cultura enfocada en los clientes…”
  • 22. ¿Qué se espera de los lideres? “Predicar con el ejemplo”
  • 23. Coaching COACHING: “Proceso de acompañamiento individual destinado a impulsar el desarrollo de las capacidades profesionales y personales con el fin de mejorar el rendimiento de una persona o de un grupo”.
  • 24. Elementos clave: El coach: “Es aquel que dinamiza y acompaña en la capacidad de aprendizaje y perfeccionamiento a la persona tutelada”. El coachee: “Es la persona o las personas a las que se les aplica esta práctica”.
  • 25. Tipos de coach: 1- Coach externo o consultor coach. 2- Coach interno. 3- Directivo coach
  • 26. Principios en los que se apoya : Se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en su en su potencial. El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad . Cada persona, no aprende del coach, sino de si mismo estimulado por el coach. Goethe: “Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas sino hacerles ver la suya propia”.
  • 27.
  • 28. Ayudar a una persona a evolucionar después de un cambio técnico u organizativo, para la adquisición de nuevos conocimientos técnicos.
  • 29. Ayudar a la persona a prescindir de su puesto y equipos anteriores.
  • 30. Resolver problemas técnicos, organizativos o relacionales de la persona.
  • 31.
  • 32. Volver a movilizar a un equipo después de una crisis o un cambio estratégico fuerte.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La puesta en práctica de este sistema va a exigir un esfuerzo superior en información, formación y concienciación.
  • 36. Es muy utilizada para fomentar la comunicación dentro de la compañía.
  • 37.
  • 40. Competitividad “Supone ocupar una posición en el mercado al igual que otras compañías. En su significado básico, equivale a estar en competencia. Esto es bueno pero no suficiente, porque ser competitivo no significa ser exitoso”. Pablo Montalbetti Solari, director de desarrollo de la escuela de empresas de la UPC. Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 28
  • 41. Competitividad “Si coloco en el mercado mi producto a un precio más bajo pero con la misma calidad que mi competidor pues simplemente le gano. Nuestras empresas tienen buenos productos pero no son competitivas”, afirma el director de Centrum – Católica, Fernando Dálessio. Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 32
  • 42. Competitividad “Es la posición relativa que ocupa alguien, se trata de la capacidad que tiene cada empresa de alcanzar y sostener ventajas comparativas, frente a su similar” Revista Comercio & Producción Mayo 2002, pag. 34
  • 43. Competitividad “El tema de la competitividad no es un asunto exclusivo del sector empresarial, sino que involucra a todos los agentes económico: gobierno, empresas, trabajadores e instituciones representativas de la sociedad civil”. Ing. Samuel Gleiser, Presidente de la camara de comercio de lima – Revista punto de equilibrio pag 22 Universidad Pacifico. febrero marzo 2002
  • 44. Competitividad Existen 3 aspectos esenciales donde la empresa moderna, y principalmente la industria, debe poner énfasis: La actualización tecnológica permanente de acorde con un mundo de veloces avances científicos y tecnológicos. La potenciación de sus capital humano para hacer frente a dichos cambios. La búsqueda continua del desarrollo de nuevos productos y mercados. Sr. Manuel Yzaga, Presidente de la sociedad nacional de industrias– Revista punto de equilibrio pag 22 Universidad Pacifico. febrero marzo 2002
  • 45. FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD Y EL ÉXITO DE UNA COMPAÑIA El país o países donde se localiza; la industria en la cual esta ubicada y; sus propios recursos, capacidades y estrategias.
  • 46.
  • 47.       Fuerzas competitivas en el Sector Ambiente Demográfico BARRERAS DE INGRESO Riesgo de ingreso de competidores potenciales Ambiente Político Ambiente tecnológico Rivalidad entre competidores (Competitividad) Poder de negociación de compradores Poder de negociación de proveedores Ambiente Social Ambiente Económico Amenazas de productos sustitutos BARRERAS DE SALIDA Ambiente Cultural
  • 48. Relación entre competitividad, éxito y riesgo X X X Cuando la competencia es ALTA las probabilidades de éxito es BAJA y el riesgo es ALTO.
  • 51. Ventajas competitivas Eficiencia: Innovación: Capacidad de satisfacción al cliente: Calidad:
  • 52. CONCLUSIONES Las organizaciones competitivas y exitosas fundamentan su éxito desarrollando al Talento Humano e incrementando su productividad. Es decir facilitando el aprendizaje de las personas en la organización. La asistente de gerencia no esta exento de esta estrategia empresarial competitiva. Es el nuevo reto de la Secretarias Profesionales Modernas.