SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Nahomi Moreta
- Se entiende como aquellos elementos de relación que impulsan el proceso de desarrollo.
- Proceso complejo de concertación entre los actores -sectores y fuerzas- que
interactúan en un territorio determinado, para impulsar un proyecto común de desarrollo.
- Con el fin de elevar la calidad de vida en la familia y ciudadano o ciudadana que viven en
ese territorio.
- Contribuir al desarrollo del país y a una mejor inserción de éste.
- Es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una comunidad,
ciudad o región, en el que se pueden identificar.
Cuenta con cuatro dimisiones principales de desarrollo:
- Económica - Socio-cultural
- Ambiental
- Político administrativo
Dimensión Económica
Busca transformar las dinámicas económicas
dentro de un territorio, para que sean
competitivas y sostenibles.
La generación de riqueza y la expansión democrática de
la misma, a través de ampliar las oportunidades de
empleo e ingreso de las amplias mayorías de la población.
La economía esta vinculada a la creación, acumulación y distribución por un
sistema de producción que permite usar eficientemente los factores
productivos, aumentar la productividad a niveles para mejorar la competitividad.
Incluye, por tanto, un proceso sistemático de
innovaciones estructurales en campos como el
financiamiento, la tecnología y la organización
Se refiere al impulso de procesos de crecimiento
económico y acumulación de capital en territorios
sub nacionales, municipios o regiones concretas.
Características
- Su objetivo principal es la generación de mayor bienestar a la población del
territorio - sea éste un municipio o una región, por medio de la dinamización de
la economía local.
- La generación de riqueza y la expansión democrática de la misma, a través de
ampliar las oportunidades de empleo e ingreso de las amplias mayorías de la
población.
- El incremento de la productividad, la mejora de la calidad del empleo y la
ampliación de la recaudación e inversión
- La dinamización de las empresas existentes.
- La creación o atracción de nuevas empresas y de más y mejores inversiones.
Características
- El fortalecimiento de la capacidad empresarial y organizativa y de
su articulación a la tradición productiva de la localidad o la región.
- La integración y diversificación de la estructura productiva.
- El fomento del empleo.
- El mejoramiento de los recursos humanos del territorio
- El impulso coordinado de programas y proyectos específicos en
función de lo anterior.
- fomento de la diversificación y calidad productiva en el territorio
 Referida a la calidad de vida, a la equidad y a la integración
social.
 En que el sistema de relaciones económicas y sociales, sirven
de base al proceso de desarrollo.
 Cada persona tenga oportunidad de desarrollarse plenamente,
tanto en el mundo del trabajo como en el mundo social, el de
la familia, en el cultural.
 Creación de vínculos de cohesión social, acceso a los códigos
de pertenencia y a una participación plural, sistemática,
informada, en el mundo de la política.
 Los valores y las instituciones locales sirven de base al
proceso de desarrollo y a su vez se fortalecen durante el
mismo.
 La generación de servicios e infraestructuras que mejoren la
calidad de vida de los ciudadanos y además implica garantizar
el bienestar colectivo o satisfacción de las necesidades
humanas fundamentales.
 Por tanto, es necesario la integración y cohesión social a
través de la superación de formas de exclusión social o
pobreza, por una parte, y por otra, garantizar y promover el
desarrollo social integral a toda la población.
CARACTERÍSTICAS
• Garantizar y promover el desarrollo social integral a toda la
población.
• Reducción de las desigualdades, mediante una mejor distribución del
producto social.
• Vínculos de cohesión social, acceso a los códigos de pertenencia y a
una participación plural, sistemática, informada, en el mundo de la
política.
• Articulación social, creación de redes y capital social territorial
• Participación de la ciudadanía por canales formales e informales,
manifestando exigencias, emprendiendo proyectos
• Sostener la capacidad de gestión local
• Cooperación publica y privada
• Fomento de cultura creativa y solidaria
- Referida a los recursos naturales y a la sustentabilidad de los modelos
adoptados en el mediano y largo plazo
- Eficiencia en la asignación de recursos para la competencia territorial; equidad
en la distribución de la renta
- Equilibrio del entorno medioambiental para la conservación del sistema
productivo territorial”
- Proceso donde la forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y
participativa, tiene por objetivo establecer una exhaustiva estrategia de
acción
- La protección del medio ambiente, la prosperidad económica Y el bienestar
social dentro del ámbito local”
- Orientado a superar las dificultades y exigencias del cambio estructural en el
actual contexto de creciente competitividad y globalización económica, así
como de mayor valorización de la sostenibilidad ambiental
- Mejorar las condiciones de vida de la población de ese territorio
Características
- Fortalecimiento de competencias en la población
- ambiente más limpio
- valorización del patrimonio natural y cultural, como activo de
desarrollo
- fomento de energías renovables
- uso adecuado y eficiente de los recursos naturales
- fomento de la producción ecológica y de la producción de
ecoeficiencia
- fomento de producción local y de las formas de consumo sostenibles
- Conceder a los distintos niveles territoriales grados de autonomía
suficientes para transformarse en administradores eficientes de
sus propios recursos.
- La intervención del dirigente político no puede reducirse a la
clásica lógica "del control político", sino que debe tender a
promover encuentros con los distintos sectores de la sociedad
civil, reconociendo en ellos una capacidad de acción específica
sobre la sociedad local.
- Se vuelve así "el actor político corresponsable de iniciativas y de
nuevas formas de promoción del desarrollo, articulando su
racionalidad de actor con la de otros actores
Dimensión Político
Administrativo
Dimensión Político
Administrativo
- En lo que los poderes locales son capaces de crear un clima local
estimulante, capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del
potencial socioeconómico local, enfrentado y resolviendo los
bloqueos administrativos, económicos y políticos que existen en
las economías que han seguido durante muchos años los modelos
tradicionales de desarrollo”
- Vinculada a la gobernabilidad del territorio y a la definición de un
proyecto colectivo específico, autónomo y sustentado en los
propios actores locales
- En que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la
producción e impulsan el desarrollo sostenible a partir de sus
propias realidades
 Profundización de la democracia y la redefinición de
relaciones entre la sociedad civil y el estado.
 Autonomía suficientes para transformarse en
administradores eficientes de sus propios recursos.
 Sistema de acumulación regional, destinado a la
reinversión y crecimiento del mismo y a la promoción y
expansión del bienestar
 Promover encuentros con los distintos sectores de la
sociedad civil
 Actor político corresponsable de iniciativas y de nuevas
formas de promoción del desarrollo
Las dimensiones de desarrollo manifiestan ejes transversales mediante los cuales se
guía para el progreso del territorio :
- Políticas e instituciones que inciden en el desarrollo sostenible local y global.
- Economía e institucionalidad de la participación ciudadana.
- Sistemas integrados de planificación, evaluación y seguimiento de los
programas y proyectos de desarrollo sostenible.
- Investigación científica e innovación tecnológica para el desarrollo sostenible
tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del conocimiento
para el desarrollo sostenible.
- Competitividad, accesos a los mercados internacionales, negocios sostenibles y
patrones de producción y consumo.
- Asentamientos humanos, ciudades sostenibles y desarrollo urbano y territorial
- Cambio climático: prevención, adaptación y mitigación.
- Ética, interculturalidad, género, equidad y desarrollo sostenible
- Equidad social y combate a la pobreza de las comunidades de grupos
vulnerables.
- Derechos de propiedad intelectual, conocimiento tradicional y de la comunidad
y la propiedad social del conocimiento.
Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005
Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005
Villacorta, A. E. (2005). Económico Local: Enfoque, alcances y desafíos. Funde.org.
http://www.repo.funde.org/id/eprint/423/1/APD-92-I.pdf
Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005
Cartagena, R. E. (2018, mayo 6). ¿Qué es la dimensión ambiental del desarrollo territorial? Edu.sv.
https://uca.edu.sv/mdt/blog/que-es-la-dimension-ambiental-del-desarrollo-territorial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
EUROsociAL II
 
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
EscarlethSanchez2
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Angelo bucheli desarrollo local
Angelo bucheli desarrollo localAngelo bucheli desarrollo local
Angelo bucheli desarrollo local
 
Desarrollo local gestión, estrategia, elementos, caracteristicas, dimensiones...
Desarrollo local gestión, estrategia, elementos, caracteristicas, dimensiones...Desarrollo local gestión, estrategia, elementos, caracteristicas, dimensiones...
Desarrollo local gestión, estrategia, elementos, caracteristicas, dimensiones...
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
Dimensiones de desarrollo diapositivas
Dimensiones de desarrollo   diapositivasDimensiones de desarrollo   diapositivas
Dimensiones de desarrollo diapositivas
 
Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo LocalDimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
 
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
 
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
Presentación de las dimenciones de desarrollo localPresentación de las dimenciones de desarrollo local
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
 
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTESGESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCALPAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo LocalDimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 

Similar a PRODUCTO PAE

Plan nacional de desarrollo 2017 2021
Plan nacional de desarrollo 2017 2021Plan nacional de desarrollo 2017 2021
Plan nacional de desarrollo 2017 2021
sebasbonilla1
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
MayraGualli
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
eliana265
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
Harimarbeni
 

Similar a PRODUCTO PAE (20)

El modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógeno
 
Desarrollo local
Desarrollo local  Desarrollo local
Desarrollo local
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
Presentación de las dimenciones de desarrollo localPresentación de las dimenciones de desarrollo local
Presentación de las dimenciones de desarrollo local
 
Plan nacional de desarrollo 2017 2021
Plan nacional de desarrollo 2017 2021Plan nacional de desarrollo 2017 2021
Plan nacional de desarrollo 2017 2021
 
Presentacion dimensiones de desarrollo
Presentacion dimensiones de desarrolloPresentacion dimensiones de desarrollo
Presentacion dimensiones de desarrollo
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
 
Dimension de desarrollo
Dimension de desarrolloDimension de desarrollo
Dimension de desarrollo
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

PRODUCTO PAE

  • 2. - Se entiende como aquellos elementos de relación que impulsan el proceso de desarrollo. - Proceso complejo de concertación entre los actores -sectores y fuerzas- que interactúan en un territorio determinado, para impulsar un proyecto común de desarrollo. - Con el fin de elevar la calidad de vida en la familia y ciudadano o ciudadana que viven en ese territorio. - Contribuir al desarrollo del país y a una mejor inserción de éste. - Es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una comunidad, ciudad o región, en el que se pueden identificar.
  • 3. Cuenta con cuatro dimisiones principales de desarrollo: - Económica - Socio-cultural - Ambiental - Político administrativo
  • 4. Dimensión Económica Busca transformar las dinámicas económicas dentro de un territorio, para que sean competitivas y sostenibles. La generación de riqueza y la expansión democrática de la misma, a través de ampliar las oportunidades de empleo e ingreso de las amplias mayorías de la población. La economía esta vinculada a la creación, acumulación y distribución por un sistema de producción que permite usar eficientemente los factores productivos, aumentar la productividad a niveles para mejorar la competitividad. Incluye, por tanto, un proceso sistemático de innovaciones estructurales en campos como el financiamiento, la tecnología y la organización Se refiere al impulso de procesos de crecimiento económico y acumulación de capital en territorios sub nacionales, municipios o regiones concretas.
  • 5. Características - Su objetivo principal es la generación de mayor bienestar a la población del territorio - sea éste un municipio o una región, por medio de la dinamización de la economía local. - La generación de riqueza y la expansión democrática de la misma, a través de ampliar las oportunidades de empleo e ingreso de las amplias mayorías de la población. - El incremento de la productividad, la mejora de la calidad del empleo y la ampliación de la recaudación e inversión - La dinamización de las empresas existentes. - La creación o atracción de nuevas empresas y de más y mejores inversiones.
  • 6. Características - El fortalecimiento de la capacidad empresarial y organizativa y de su articulación a la tradición productiva de la localidad o la región. - La integración y diversificación de la estructura productiva. - El fomento del empleo. - El mejoramiento de los recursos humanos del territorio - El impulso coordinado de programas y proyectos específicos en función de lo anterior. - fomento de la diversificación y calidad productiva en el territorio
  • 7.  Referida a la calidad de vida, a la equidad y a la integración social.  En que el sistema de relaciones económicas y sociales, sirven de base al proceso de desarrollo.  Cada persona tenga oportunidad de desarrollarse plenamente, tanto en el mundo del trabajo como en el mundo social, el de la familia, en el cultural.  Creación de vínculos de cohesión social, acceso a los códigos de pertenencia y a una participación plural, sistemática, informada, en el mundo de la política.  Los valores y las instituciones locales sirven de base al proceso de desarrollo y a su vez se fortalecen durante el mismo.  La generación de servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y además implica garantizar el bienestar colectivo o satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.  Por tanto, es necesario la integración y cohesión social a través de la superación de formas de exclusión social o pobreza, por una parte, y por otra, garantizar y promover el desarrollo social integral a toda la población.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Garantizar y promover el desarrollo social integral a toda la población. • Reducción de las desigualdades, mediante una mejor distribución del producto social. • Vínculos de cohesión social, acceso a los códigos de pertenencia y a una participación plural, sistemática, informada, en el mundo de la política. • Articulación social, creación de redes y capital social territorial • Participación de la ciudadanía por canales formales e informales, manifestando exigencias, emprendiendo proyectos • Sostener la capacidad de gestión local • Cooperación publica y privada • Fomento de cultura creativa y solidaria
  • 9. - Referida a los recursos naturales y a la sustentabilidad de los modelos adoptados en el mediano y largo plazo - Eficiencia en la asignación de recursos para la competencia territorial; equidad en la distribución de la renta - Equilibrio del entorno medioambiental para la conservación del sistema productivo territorial” - Proceso donde la forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y participativa, tiene por objetivo establecer una exhaustiva estrategia de acción - La protección del medio ambiente, la prosperidad económica Y el bienestar social dentro del ámbito local” - Orientado a superar las dificultades y exigencias del cambio estructural en el actual contexto de creciente competitividad y globalización económica, así como de mayor valorización de la sostenibilidad ambiental - Mejorar las condiciones de vida de la población de ese territorio
  • 10. Características - Fortalecimiento de competencias en la población - ambiente más limpio - valorización del patrimonio natural y cultural, como activo de desarrollo - fomento de energías renovables - uso adecuado y eficiente de los recursos naturales - fomento de la producción ecológica y de la producción de ecoeficiencia - fomento de producción local y de las formas de consumo sostenibles
  • 11. - Conceder a los distintos niveles territoriales grados de autonomía suficientes para transformarse en administradores eficientes de sus propios recursos. - La intervención del dirigente político no puede reducirse a la clásica lógica "del control político", sino que debe tender a promover encuentros con los distintos sectores de la sociedad civil, reconociendo en ellos una capacidad de acción específica sobre la sociedad local. - Se vuelve así "el actor político corresponsable de iniciativas y de nuevas formas de promoción del desarrollo, articulando su racionalidad de actor con la de otros actores Dimensión Político Administrativo
  • 12. Dimensión Político Administrativo - En lo que los poderes locales son capaces de crear un clima local estimulante, capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del potencial socioeconómico local, enfrentado y resolviendo los bloqueos administrativos, económicos y políticos que existen en las economías que han seguido durante muchos años los modelos tradicionales de desarrollo” - Vinculada a la gobernabilidad del territorio y a la definición de un proyecto colectivo específico, autónomo y sustentado en los propios actores locales - En que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo sostenible a partir de sus propias realidades
  • 13.  Profundización de la democracia y la redefinición de relaciones entre la sociedad civil y el estado.  Autonomía suficientes para transformarse en administradores eficientes de sus propios recursos.  Sistema de acumulación regional, destinado a la reinversión y crecimiento del mismo y a la promoción y expansión del bienestar  Promover encuentros con los distintos sectores de la sociedad civil  Actor político corresponsable de iniciativas y de nuevas formas de promoción del desarrollo
  • 14. Las dimensiones de desarrollo manifiestan ejes transversales mediante los cuales se guía para el progreso del territorio : - Políticas e instituciones que inciden en el desarrollo sostenible local y global. - Economía e institucionalidad de la participación ciudadana. - Sistemas integrados de planificación, evaluación y seguimiento de los programas y proyectos de desarrollo sostenible. - Investigación científica e innovación tecnológica para el desarrollo sostenible tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del conocimiento para el desarrollo sostenible.
  • 15. - Competitividad, accesos a los mercados internacionales, negocios sostenibles y patrones de producción y consumo. - Asentamientos humanos, ciudades sostenibles y desarrollo urbano y territorial - Cambio climático: prevención, adaptación y mitigación. - Ética, interculturalidad, género, equidad y desarrollo sostenible - Equidad social y combate a la pobreza de las comunidades de grupos vulnerables. - Derechos de propiedad intelectual, conocimiento tradicional y de la comunidad y la propiedad social del conocimiento.
  • 16. Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005 Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005 Villacorta, A. E. (2005). Económico Local: Enfoque, alcances y desafíos. Funde.org. http://www.repo.funde.org/id/eprint/423/1/APD-92-I.pdf Pérez, M. M. I., & Guethón, R. J. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Sld.cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000100005 Cartagena, R. E. (2018, mayo 6). ¿Qué es la dimensión ambiental del desarrollo territorial? Edu.sv. https://uca.edu.sv/mdt/blog/que-es-la-dimension-ambiental-del-desarrollo-territorial/