SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 801
                “Juana Manso”
                Trelew. Chubut



Profesorado para Educación Secundaria
 en concurrencia con el titulo de base

  Disposición conjunta DGES y FDI y DGES Nº 02/12
Un recorrido por nuestras prácticas
      institucionales en relación al Diseño
– En el año 1995 se desarrolló un curso de Capacitación
  Docente para Técnicos y Profesionales cuya encuadre
  legal fue la Resolución Nº 1768/94 del Consejo Provincial
  de Educación.
– En el ámbito del Consejo Consultivo Institucional se
  conforma en el año 2007, una comisión ad honorem de
  docentes integrada por la Licenciada Marisa, Guerra; el
  Profesor y Licenciado Pablo De Battisti; la Profesora
  Sara Gianardo; la Licenciada Liliana Muglia y Magíster
  Sonia Rosa Morejón.
– La DGES y FDI autorizó una pre- inscripción.
En junio del 2009 mediante Nota Nº 168/09 del ISFD Nº
801 se envió a la Dirección General de Nivel Superior y
Formación Docente Continua la Propuesta de Estructura
Curricular para el Profesorado de Técnicos y
Profesionales.
 La Directora avaló verbalmente la misma y nos insto a
continuar trabajando.
La ATECH mediante la representación del Licenciado

Sergio Combina, acercó su inquietud respecto a este

profesorado.

El Profesor Oscar Antonena nos remitió una copia del
diseño curricular del INET.
La comisión a esa altura ya se había desmembrado, fue
  entonces cuando la Profesora María Manuela Sánchez
  sugirió retomar las producciones realizadas y se re inicio
  la tarea con la Magíster Sonia Rosa Morejón.
Se consultaron todos los documentos a los que tuvimos
  alcance, citados en la bibliografía.
En el año 2010 enviamos la primera versión borrador de la
  Propuesta del Diseño Curricular para Técnicos y
  Profesionales” por Nota Nº 507/10 del ISFD Nº 801, de la
  cual tuvimos la respuesta verbal que se encontraba en
  proceso de evaluación.
Al inicio del ciclo lectivo del año 2012 , el 07 de febrero
   el actual Director de la DGES y FD nos expresó que
   tenían la intención de abrir este profesorado en
   nuestra institución.
En el mes de marzo nos remitieron el borrador del año
   2010, con algunas observaciones.
Supuestos básicos subyacentes del Diseño



 Curriculum como hipótesis de trabajo, abierto, sostenido
  por la necesidad de relacionar la teoría y la práctica
  dialécticamente, donde cobra significado                  la
  investigación, el trabajo de campo, la reflexión critica, la
  construcción de saberes.
Se parte de la concepción del currículum como un objeto
  multidimensional, que va más allá del diseño y de la
  gramática del texto que porta, con el cual generalmente
  se lo confunde, limitando así su comprensión puesto que
  un diseño curricular transforma prácticas institucionales,
  pedagógicas, educativas y docentes.
Finalidad




La formación pedagógica-didáctica para la
  práctica profesional docente así como la
  actualización de su campo de conocimiento
  atendiendo las particularidades de cada uno de
  los ciclos de la educación secundaria.
Destinatarios




Está destinado a técnicos con formación en el nivel
  superior y profesionales, que puedan realizar prácticas
  pedagógicas en las instituciones del Nivel de Educación
  Secundaria en concurrencia con su título de base.
Título




Profesor para la Educación Secundaria de la
  modalidad Técnico Profesional en concurrencia con
  el titulo de base
Perfil del Egresado


El Profesor      para la Educación Secundaria de la
  modalidad Técnico Profesional en concurrencia con
  el titulo de base acreditado es un profesional con título
  de base en el Nivel de Educación Superior Universitario
  o Institutos de Educación Superior , que ha acreditado la
  formación pedagógica y didáctica, actualización
  científica tecnológica y formación específica para la
  práctica profesional docente. Esta formación           lo
  habilitara con las competencias docentes en el
  desempeño en instituciones del nivel de Educación
  Secundaria.
Competencias profesionales:


• Diseñar y evaluar la enseñanza en el ámbito de su
  especialidad, según los ciclos de la educación
  secundaria: básica y orientada.
• Atender los contextos socioculturales en la formación de
  los sujetos para enseñar su especialidad, según los
  ciclos de la educación secundaria básica y orientada.
• Integrar equipos docentes y directivos, contribuyendo al
  análisis, diseño, ejecución y evaluación de planes y
  proyectos institucionales.
Requisitos de Ingreso



• Título de Técnico Superior egresado de instituciones
  acreditadas con títulos de validez nacional con un
  mínimo 1600 horas reloj debidamente certificado.
• Título Profesional Universitario de carreras de grado,
  debidamente certificado.
• Constancia de la situación de revista, antecedentes
  docentes, antigüedad en la docencia (cinco años min.).
Se establecen recorridos académicos claramente
  diferenciados para los profesionales y para los técnicos
Estructura


Este diseño curricular adopta la modalidad de cursado
  semipresencial; se estructura en tres campos de
  formación, conforme los lineamientos del INFD para la
  formación docente inicial.
Se organiza el contenido en: materias o asignaturas,
  prácticas docentes, talleres, trabajo de campo y/o
  seminarios con un régimen de cursado anual o
  cuatrimestral.
Campos de formación



General

Específica

Práctica profesional
CAMPO DE LA FORMACIÓN GRAL

                                       Carga       Carga
                                       horaria      horaria
                               AÑO     semanal       total
    UNIDAD CURRICULAR                                         CURSADO
                             CARRERA   (Horas       (Horas
                                       reloj/cát   catedras
                                       edras)          )


                                                              CUATRIMES
Pedagogía                       1º      6/9         144         TRAL (1º)
                                                              CUATRIMES
Filosofía de la Educación      1º       5/7         120         TRAL (1º)
                                                              CUATRIMES
Psicología de la Educación     1º       6/9         144         TRAL (1º)
                                                              CUATRIMES
Didáctica General              1º       6/9         144         TRAL (2º)
Historia y Política de la                                     CUATRIMES
   Educación                   1º       5/7         120         TRAL (2º)
Sociología de las                                             CUATRIMES
   Instituciones               1º       5/7         120         TRAL (2º)
CAMPO FORMACIÓN ESPECÍFICA
                                          Carga
                                          horaria
                                                      Carga horaria
                                  AÑO     semanal
    UNIDAD CURRICULAR                                    total (Hs
                                CARRERA   (Horas
                                                         cátedras)
                                          reloj/cát
                                          edras)                        Cursada


                                                                      CUATRIMEST
Nivel de actualización básica     2º                     1050*             RAL

   Nivel de actualización                                             CUATRIMEST
           avanzada               2º                      330*             RAL

Investigación educativa en el
    campo de conocimiento
     en concurrencia con el
         título de base.          2º      3/5             144           ANUAL


                                                                      CUATRIMEST
   La Educación Inclusiva         2º      5/7             120            RAL (1º)
                                                                      CUATRIMEST
    Didáctica Específica          2º      6/9             144            RAL (1º)
CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
                                            Carga
                                            horaria
                                    AÑO     semana
                                  CARRERA   l (Horas   Carga
                                                       Horaria
                                            reloj/cá   total (Hs
ESPACIOS CURRICULARES                       tedras)    cátedras)    Cursada



Práctica Profesional Docente I:                                    Cuatrimes
      La escuela secundaria         1º      5/7           180         tal (1º)

Práctica Profesional Docente                                       Cuatrimes
   II: La clase                     1º      5/7           195         tral 2º)
Práctica Profesional Docente
   III – Prácticas de la
   enseñanza y prácticas                                           Cuatrimes
   institucionales                  2º      5/7           270         tral 1º)
Práctica Profesional Docente
   IV - La puesta en acto de la
   enseñanza y de la práctica                                      Cuatrimes
   institucional                    2º      5/7           270         tral 2º)
Régimen de cursado de la carrera.


•     El cursado regular de las unidades curriculares es
    obligatorio para todos los alumnos inscriptos en este
    Diseño Curricular.
•   El régimen de cursado de las unidades curriculares será
    anual o cuatrimestral.
•   La cursada será en una semana intensiva mensual, con
    una carga horaria de veinticinco (25) horas reloj.
•   El horario de esta semana intensiva será de 18:00 a
    23:00 horas.
•   El cursado se complementará con la asistencia a
    tutorías (presenciales y virtuales) semanales.
Régimen de equivalencias de las
  unidades curriculares del campo de la
        actualización específica.

Los cursantes profesionales universitarios de carreras de
  grado podrán solicitar el reconocimiento por
  equivalencia de las asignaturas correspondientes a
  Contenidos para la formación del sujeto en el ciclo
  básico para la Educación Secundaria y Contenidos para
  la formación del sujeto en el ciclo orientado para la
  Educación Secundaria; mediante la presentación de
  Certificado Analítico de Estudios en el que consten
  fechas y calificaciones de las instancias acreditadas y
  programa de la/s asignatura/as en cuestión,
  debidamente certificados por autoridad competente. No
  se reconocerán equivalencias parciales.
Niveles de formación en el campo
         de formación específica
• En lo que hace al diseño para el Profesorado para la
  Educación Secundaria de la modalidad Técnico
  Profesional en concurrencia con el titulo de base, se
  propone al interior de este campo de formación específica
  dos niveles de formación: un nivel de actualización básica de
  700 hs reloj, destinado a técnicos superiores y un nivel
  avanzado de 220 hs reloj que incluye a éstos y a los
  profesionales de grado universitario (en aquellos casos que así
  lo ameriten) con unidades curriculares obligatorias en ambos
  casos. Ambas se llevaran a cabo a través de instancias
  tutoriales impartidas por instituciones de formación superior
  universitarias y no universitarias durante el desarrollo del
  segundo año.
• Estos niveles deben estar regularizados y aprobados para
  poder promocionar los espacios curriculares Práctica Docente
  III y IV; Didáctica Específica e Investigación educativa en el
  campo de conocimiento en concurrencia con el título de base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externas
La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externasLa profesionalización de hª del arte a través de prácticas externas
La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externasCescgranell
 
Licenciatura en educación física (2)
Licenciatura en educación física (2)Licenciatura en educación física (2)
Licenciatura en educación física (2)
MAXYMAAVALOS
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
juan frias soria
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Santiago Alejandro Bermeo Garay
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
DAYCIQUISHPE
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
Tatiana Alban
 
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo OrientadoProceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Instituto Industrial Luis A. Huergo (A-117)
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
Pca exposicion grupal
Pca exposicion grupalPca exposicion grupal
Pca exposicion grupal
Fabyan V. Yangol
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)miturra
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Paulina Mañay
 

La actualidad más candente (14)

La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externas
La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externasLa profesionalización de hª del arte a través de prácticas externas
La profesionalización de hª del arte a través de prácticas externas
 
Licenciatura en educación física (2)
Licenciatura en educación física (2)Licenciatura en educación física (2)
Licenciatura en educación física (2)
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Ponencia edutec 2012
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo OrientadoProceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Pca exposicion grupal
Pca exposicion grupalPca exposicion grupal
Pca exposicion grupal
 
Mae educ 115
Mae educ 115Mae educ 115
Mae educ 115
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
 

Similar a Profesorado para Educación Secundaria en concurrencia con el titulo de base

Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdfPROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PepeGarcia251028
 
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdfCuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación PCPI IES San Roque
Presentación PCPI IES San RoquePresentación PCPI IES San Roque
Presentación PCPI IES San Roque
iessanroque
 
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces
Plan de centro rfdo 2012  con enlaces Plan de centro rfdo 2012  con enlaces
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces javiermartinmartin
 
CECLEC EMILIO 2012
CECLEC EMILIO 2012CECLEC EMILIO 2012
CECLEC EMILIO 2012
Emilio Selva
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaEmilio Selva
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
Paula Andree
 
Induccion docente
Induccion docenteInduccion docente
Induccion docente
Geovanny Calle
 
Cuadro De Horas
Cuadro De HorasCuadro De Horas
Cuadro De Horas
guest74159a
 
CUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- EDCUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Estándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaEstándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaConsuelo Mancilla
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Bachillerato1 guia didactica
Bachillerato1 guia didacticaBachillerato1 guia didactica
Bachillerato1 guia didactica
AL3XAND3R79
 

Similar a Profesorado para Educación Secundaria en concurrencia con el titulo de base (20)

Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018
 
Irlanda ptt
Irlanda pttIrlanda ptt
Irlanda ptt
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
 
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdfPROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
 
Cartilla corregida 161109
Cartilla corregida 161109Cartilla corregida 161109
Cartilla corregida 161109
 
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdfCuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
 
Silabo 2012
Silabo 2012Silabo 2012
Silabo 2012
 
Presentación PCPI IES San Roque
Presentación PCPI IES San RoquePresentación PCPI IES San Roque
Presentación PCPI IES San Roque
 
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces
Plan de centro rfdo 2012  con enlaces Plan de centro rfdo 2012  con enlaces
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces
 
CECLEC EMILIO 2012
CECLEC EMILIO 2012CECLEC EMILIO 2012
CECLEC EMILIO 2012
 
Oposiciones Secundaria
Oposiciones SecundariaOposiciones Secundaria
Oposiciones Secundaria
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
 
Induccion docente
Induccion docenteInduccion docente
Induccion docente
 
Cuadro De Horas
Cuadro De HorasCuadro De Horas
Cuadro De Horas
 
CUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- EDCUADRO DE HORAS- ED
CUADRO DE HORAS- ED
 
Libro estandaresbasica2
Libro estandaresbasica2Libro estandaresbasica2
Libro estandaresbasica2
 
Estándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaEstándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básica
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Bachillerato1 guia didactica
Bachillerato1 guia didacticaBachillerato1 guia didactica
Bachillerato1 guia didactica
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Profesorado para Educación Secundaria en concurrencia con el titulo de base

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” Trelew. Chubut Profesorado para Educación Secundaria en concurrencia con el titulo de base Disposición conjunta DGES y FDI y DGES Nº 02/12
  • 2. Un recorrido por nuestras prácticas institucionales en relación al Diseño – En el año 1995 se desarrolló un curso de Capacitación Docente para Técnicos y Profesionales cuya encuadre legal fue la Resolución Nº 1768/94 del Consejo Provincial de Educación. – En el ámbito del Consejo Consultivo Institucional se conforma en el año 2007, una comisión ad honorem de docentes integrada por la Licenciada Marisa, Guerra; el Profesor y Licenciado Pablo De Battisti; la Profesora Sara Gianardo; la Licenciada Liliana Muglia y Magíster Sonia Rosa Morejón. – La DGES y FDI autorizó una pre- inscripción.
  • 3. En junio del 2009 mediante Nota Nº 168/09 del ISFD Nº 801 se envió a la Dirección General de Nivel Superior y Formación Docente Continua la Propuesta de Estructura Curricular para el Profesorado de Técnicos y Profesionales. La Directora avaló verbalmente la misma y nos insto a continuar trabajando.
  • 4. La ATECH mediante la representación del Licenciado Sergio Combina, acercó su inquietud respecto a este profesorado. El Profesor Oscar Antonena nos remitió una copia del diseño curricular del INET.
  • 5. La comisión a esa altura ya se había desmembrado, fue entonces cuando la Profesora María Manuela Sánchez sugirió retomar las producciones realizadas y se re inicio la tarea con la Magíster Sonia Rosa Morejón. Se consultaron todos los documentos a los que tuvimos alcance, citados en la bibliografía. En el año 2010 enviamos la primera versión borrador de la Propuesta del Diseño Curricular para Técnicos y Profesionales” por Nota Nº 507/10 del ISFD Nº 801, de la cual tuvimos la respuesta verbal que se encontraba en proceso de evaluación.
  • 6. Al inicio del ciclo lectivo del año 2012 , el 07 de febrero el actual Director de la DGES y FD nos expresó que tenían la intención de abrir este profesorado en nuestra institución. En el mes de marzo nos remitieron el borrador del año 2010, con algunas observaciones.
  • 7. Supuestos básicos subyacentes del Diseño Curriculum como hipótesis de trabajo, abierto, sostenido por la necesidad de relacionar la teoría y la práctica dialécticamente, donde cobra significado la investigación, el trabajo de campo, la reflexión critica, la construcción de saberes. Se parte de la concepción del currículum como un objeto multidimensional, que va más allá del diseño y de la gramática del texto que porta, con el cual generalmente se lo confunde, limitando así su comprensión puesto que un diseño curricular transforma prácticas institucionales, pedagógicas, educativas y docentes.
  • 8. Finalidad La formación pedagógica-didáctica para la práctica profesional docente así como la actualización de su campo de conocimiento atendiendo las particularidades de cada uno de los ciclos de la educación secundaria.
  • 9. Destinatarios Está destinado a técnicos con formación en el nivel superior y profesionales, que puedan realizar prácticas pedagógicas en las instituciones del Nivel de Educación Secundaria en concurrencia con su título de base.
  • 10. Título Profesor para la Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con el titulo de base
  • 11. Perfil del Egresado El Profesor para la Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con el titulo de base acreditado es un profesional con título de base en el Nivel de Educación Superior Universitario o Institutos de Educación Superior , que ha acreditado la formación pedagógica y didáctica, actualización científica tecnológica y formación específica para la práctica profesional docente. Esta formación lo habilitara con las competencias docentes en el desempeño en instituciones del nivel de Educación Secundaria.
  • 12. Competencias profesionales: • Diseñar y evaluar la enseñanza en el ámbito de su especialidad, según los ciclos de la educación secundaria: básica y orientada. • Atender los contextos socioculturales en la formación de los sujetos para enseñar su especialidad, según los ciclos de la educación secundaria básica y orientada. • Integrar equipos docentes y directivos, contribuyendo al análisis, diseño, ejecución y evaluación de planes y proyectos institucionales.
  • 13. Requisitos de Ingreso • Título de Técnico Superior egresado de instituciones acreditadas con títulos de validez nacional con un mínimo 1600 horas reloj debidamente certificado. • Título Profesional Universitario de carreras de grado, debidamente certificado. • Constancia de la situación de revista, antecedentes docentes, antigüedad en la docencia (cinco años min.). Se establecen recorridos académicos claramente diferenciados para los profesionales y para los técnicos
  • 14. Estructura Este diseño curricular adopta la modalidad de cursado semipresencial; se estructura en tres campos de formación, conforme los lineamientos del INFD para la formación docente inicial. Se organiza el contenido en: materias o asignaturas, prácticas docentes, talleres, trabajo de campo y/o seminarios con un régimen de cursado anual o cuatrimestral.
  • 16. CAMPO DE LA FORMACIÓN GRAL Carga Carga horaria horaria AÑO semanal total UNIDAD CURRICULAR CURSADO CARRERA (Horas (Horas reloj/cát catedras edras) ) CUATRIMES Pedagogía 1º 6/9 144 TRAL (1º) CUATRIMES Filosofía de la Educación 1º 5/7 120 TRAL (1º) CUATRIMES Psicología de la Educación 1º 6/9 144 TRAL (1º) CUATRIMES Didáctica General 1º 6/9 144 TRAL (2º) Historia y Política de la CUATRIMES Educación 1º 5/7 120 TRAL (2º) Sociología de las CUATRIMES Instituciones 1º 5/7 120 TRAL (2º)
  • 17. CAMPO FORMACIÓN ESPECÍFICA Carga horaria Carga horaria AÑO semanal UNIDAD CURRICULAR total (Hs CARRERA (Horas cátedras) reloj/cát edras) Cursada CUATRIMEST Nivel de actualización básica 2º 1050* RAL Nivel de actualización CUATRIMEST avanzada 2º 330* RAL Investigación educativa en el campo de conocimiento en concurrencia con el título de base. 2º 3/5 144 ANUAL CUATRIMEST La Educación Inclusiva 2º 5/7 120 RAL (1º) CUATRIMEST Didáctica Específica 2º 6/9 144 RAL (1º)
  • 18. CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Carga horaria AÑO semana CARRERA l (Horas Carga Horaria reloj/cá total (Hs ESPACIOS CURRICULARES tedras) cátedras) Cursada Práctica Profesional Docente I: Cuatrimes La escuela secundaria 1º 5/7 180 tal (1º) Práctica Profesional Docente Cuatrimes II: La clase 1º 5/7 195 tral 2º) Práctica Profesional Docente III – Prácticas de la enseñanza y prácticas Cuatrimes institucionales 2º 5/7 270 tral 1º) Práctica Profesional Docente IV - La puesta en acto de la enseñanza y de la práctica Cuatrimes institucional 2º 5/7 270 tral 2º)
  • 19. Régimen de cursado de la carrera. • El cursado regular de las unidades curriculares es obligatorio para todos los alumnos inscriptos en este Diseño Curricular. • El régimen de cursado de las unidades curriculares será anual o cuatrimestral. • La cursada será en una semana intensiva mensual, con una carga horaria de veinticinco (25) horas reloj. • El horario de esta semana intensiva será de 18:00 a 23:00 horas. • El cursado se complementará con la asistencia a tutorías (presenciales y virtuales) semanales.
  • 20. Régimen de equivalencias de las unidades curriculares del campo de la actualización específica. Los cursantes profesionales universitarios de carreras de grado podrán solicitar el reconocimiento por equivalencia de las asignaturas correspondientes a Contenidos para la formación del sujeto en el ciclo básico para la Educación Secundaria y Contenidos para la formación del sujeto en el ciclo orientado para la Educación Secundaria; mediante la presentación de Certificado Analítico de Estudios en el que consten fechas y calificaciones de las instancias acreditadas y programa de la/s asignatura/as en cuestión, debidamente certificados por autoridad competente. No se reconocerán equivalencias parciales.
  • 21. Niveles de formación en el campo de formación específica • En lo que hace al diseño para el Profesorado para la Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con el titulo de base, se propone al interior de este campo de formación específica dos niveles de formación: un nivel de actualización básica de 700 hs reloj, destinado a técnicos superiores y un nivel avanzado de 220 hs reloj que incluye a éstos y a los profesionales de grado universitario (en aquellos casos que así lo ameriten) con unidades curriculares obligatorias en ambos casos. Ambas se llevaran a cabo a través de instancias tutoriales impartidas por instituciones de formación superior universitarias y no universitarias durante el desarrollo del segundo año. • Estos niveles deben estar regularizados y aprobados para poder promocionar los espacios curriculares Práctica Docente III y IV; Didáctica Específica e Investigación educativa en el campo de conocimiento en concurrencia con el título de base.